Está en la página 1de 107
Instituto Tecnolégico de Delicias Ingenieria Electromecénica SUBESTACIONES ELECTRICAS INGENIERIA ELECTROMECANICA UNIDAD 1 EQUIPOS PRIMARIOS DE UNA SUBESTACION ELECTRICA 1.1 Definicién, clasificacién y elementos constitutivos de una subestacion, 1.2. Transformadores de potencia. 1.3. Interruptores de potencia. 1.4. Cuchillas y fusibles 1.5, Apartarrayos. 1.6. Mantenimiento a equipo primario. UNIDAD 2 EQUIPOS SECUNDARIOS 2.1. Transformadores de instrumento, 2.2. Bancos de baterias. 2.3, Bancos de capacitores. 2.4, Tableros de transferencia. 2,5. Mantenimiento a equipo secundario, UNIDAD 3 ESTRUCTURAS, TIERRAS Y DIAGRAMAS UNIFILARES 3.1. Clasificacién de los diferentes tipos de estructuras 3.2. Sistemas de tierras. 3.3. Diagramas unifilares, UNIDAD 4 PRUEBAS DE RUTINA A TRANSFORMADORES 4.1, Pruebas de polaridad y relacién de transformacién 4.2. Pruebas de rigidez dieléctrica del aceite 4.3. Pruebas de resistencia de aislamiento. 4.4. Pruebas al sistema de tierras. 4.5. Mantenimiento de transformadores, UNIDAD 5 PROYECTO DE UNA SUBESTACION ELECTRICA Elaboracién de un proyecto completo de una subestacién. .2. Consideraciones econémicas. M.C, Luis Arturo Lara Subestaciones Eléctricas Instituto Tecnolégico de Delicias Ingenierfa. Electromecdnica OBJETIVO Y APORTACION GENERAL DEL CURSO: El estudiante debera de conocer la funcién de todos los componentes basicos de una subestacién eléctrica, ademas tendré los conocimientos elementales para seleccionar, calcular, operar y mantener las diferentes subestaciones eléctricas. BIBLIOGRAFIA 1. Chapman, Stephen J. Maquinas Eléctricas. Editorial Me Graw Hill. 2. Garik ~ Whipple. Maquinas de corriente alterna. Editorial C.E.C.S.A. 3. Kosow, Irvin L. Maquinas Eléctricas y Transformadores. Editorial Reverte. 4, Siskind, Charles, Maquinas Eléctricas. Editorial Mc Graw Hill, 5. Gingrich, Harold W. Maquinas Eléctricas, Transformadores y Controles. 6, Snajurjo, Rafael. Maquinas Eléctricas. Editorial Mc Graw Hill. 7. Harper, Gilberto Enriquez. El ABC de las maquinas eléctricas. 8. Harper, Gilberto Enriquez. Subestaciones, 9. Harper, Gilberto Enriquez. Lineas de Transmisién Tomos 1 y 2. 10. Martin, Jose Ratil. Disefio de subestaciones eléctricas. México: Editorial Mc 11. Harper, Enriquez. Elementos de diserio de subestaciones eléctricas. 12.- Internet. EVALUACION: Examen escrito por unidad, el cual se programara en cuanto se termine de ver ef contenido de cada unidad. Para tener derecho a examen ordinario no tener mas de 2 faltas por unidad, Para tener derecho a examen de regulariz. al menos 2 unidades acreditadas Para tener derecho a examen de extreord. al menos 4 unidades acreditadas Los reportes de practicas, investigaciones, exposiciones y visitas, son opcionales, sin embargo les van ayudar en su promedio final de ordi REPORTE POR EQUIPO. Max. tres estudiantes por equipo. No cambios Puntos a calificar de los reportes: Presentacic Contenido Puntualidad Cantidad FORMATO DE LOS REPORTES: Portada Objetivo Material utilizado Desarrollo Conclusiones y/o comentarios. Es importante tomar nota de las explicaciones en clase, en las practicas y en las visitas, ya que son motivo de examen, ademas el grado de dificultad del examen va a depender en gran medida de la disciplina y comportamiento del grupo en clase, en las pricticas y visitas. M,C. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléetricas Instituto Tecnol6gico de Delicias Ingenieria Electromeciinica UNIDAD 1 EQUIPOS PRIMARIOS DE UNA SUBESTACION ELECTRICA 1.1Definicién, clasificacién y elementos constitutivos de una Subestacion Eléctrica. La energia eléctrica es el tipo de energia con mayor aplicacién en todas las actividades cotidianas y de la cual dependen otros tipos de energia, ademas de que se puede transportar a grandes distancias sin que sufta cambios significativos para lo cual es necesario tener un sistema eléctrico interconectado desde la generacién hasta los diferentes puntos de consumo, al nivel de voltaje que el usuario lo requiera, pasando por diferentes etapas de transformacién, maniobras y proteccién como se muestra en el siguiente dibujo: A ja lo Transmision 40-200 wy R24 de transporte deseeu: Subtransmisién Red de reparto = Central generadora tacion : Subestacin de oe. tranformecién Red de distribucién en media tensién 125.2200 residencial ——_traneformacién industriat de distribuetén, Fa todo este proceso de la electricidad las subestaciones eléctricas tienen un papel muy importante por lo que es necesario su estudio, de manera general se puede definir como un Conjunto dispositivos y materiales eléctricos destinados a modificar algunos parimetros de la clectricidad a grandes potencias, con la finalidad de facilitar su utilizacién, transporte o disttibucién brindando seguridad al personal y a todos los equipos, donde su parte principal es el transformador de distribucién o el de poiencia Existen varias clasificaciones de las subestaciones eléctricas de las cuales las mas comunes son las siguientes: 1.-NIVEL DE TENSION a) Extra Alta Tensién (115 kV. < VL < 400 kV.) Nivel Transmisién, b) Alta Tensién (69 kV < VL < 115 kV.) Nivel Sub transmisién, ©) Distribucién (13.8 kV < VL < 69 kV.) Nivel Media Tensién, M.C. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléctricas Instituto Tecnoligico de Delicias Ingenieria Electromecéinica 2.- FUNCION QUE DESEMPENAN a) Elevadoras (elevan la tensién) b) Reductoras (reducen la tensién) ) Interconectoras de lineas. 4) Rectificadoras (convertir CA a CD) 3.- CONSTRUCCION 2) Tipo intemperie (para operacién en el exterior) b) Tipo interior (para operar bajo techo) c) Tipo blindada (para operacién en interiores 0 exteriores) ‘A continuacién se muestran algunos de los principales elementos que forman una subestacién eléctrica: op wae AEE Principales De Una Subestacién Eléctrica 1, Cuchillas desconectadoras. 2. Interruptor de potencia o disyuntor 3. Transformadores de Corriente (TC). 4, Transformadores de Potencial (TP). 5. Cuchillas desconectadoras para sistema de medicién. 6. Cuchillas desconectadoras y/o cortacircuitos de los transformadores de distribucién. 7. Transformadores de distribucién. 8. Barras 0 conductores de conexién en el lado primario. M.C. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléetricss Instituto Tecnolégico de Delicias Ingenieria Electromecénica 9. Aisladores soporte 10, Conexién a tierra, 11. Tablero de control y medicién. 12. Barras del tablero del lado secundario. 13.Sujecién del tablero 1.2, Transformadores de Potencia. Este tipo de transformadores a diferencia de los de distribucién tienen un bajo porcentaje de aplicacién, ya que solo se utilizan en todas las plantas generadoras de electricidad para clevar el nivel de voltaje de generacién, dentro de los SEP como reductores de voltaje o para interconectar SEPs de diferente voltaje y en grandes industrias y siempre manejan potencias del orden de los MVA, asi como voliajes de entrada y de salida de los cientos de miles de volts Generalmente estos transformadores estén instalados en subestaciones para la distribucién de 1a energia eléctrica. Efectuando la tarea intermediadora entre las grandes centrales de generacion y los usuarios domiciliarios o industriales; que consiste en reducir los-altos niveles de voltaje con el cual es transmitida la energfa ‘a magnitudes de voltae inferiores, que permiten derivar circuitos a los usuarios en alta y media tensién, Los transformadores de potencia también tienen mucho més protecciones y mas sistemas de cnfriamiento .que los de distribucién, por lo tanto las partes que forman este tipo de transformadores son también mucho més como se muestra en las siguientes figuras ® of? 2 Tubes radiadores. 3. Niicleo (cireuito magné 4 Devanados. © pueetc as ala ts sca Indies vel de acelte, 7. Relé de proteecién (Buchhok), x 7 30 Bequlie’s aisladores de por My ° = celana, > M,C. Luis Anuro Lara Subestaciones Eléetricas Instituto Teenolégico de Delicias Ingenieria Electromecinica Un elemento muy importante en estos transformadores es el relevador Buchholz, el cial est4 situado en el canal de conduccién de los gases hacia cl conservador colécadé én la parte superior de algunos transformadores. El relé por lo regular consta de dos interruptores de mercurio, uno cierra el contacto por la acumulacién de gases en el relé, como consecuencia de algin corto entre espiras o alguna sobrecarga pesada mantenidaj ¢l otro actia por el caudal con que pasan los gases hacia el conservador como sucede cn condiciones de corto circuito severo. El primer interruptor acciona una alarma visual y/o auditiva mientras que el segundo acciona el interruptor de potencia dejando fuera de funcionamiento el transformador, a continuacién se muestra una figura tipica de este tipo de relé: ZLLiny DISPARO ZA MC. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléctricas Instituto Tecnolégico de Delicias Ingenieria Electromecéinica Es importante considerar que ademas de este relevador contiene otros para monitorear parimetros como la temperatura, el nivel y la presién en el transformador. También contiene un tanque conservador que es un tanque extra colocado sobre el tanque principal del transformador, cuya funcién es absorber la expansi6n del aceite debido a los cambios de temperatura, provocados principalmente por los inerementos de carga. El tanque se mantiene leno de aceite aproximadamente hasta la mitad. En caso de una elevacién de temperatura, el nivel de aceite se eleva comprimiendo al aire contenido en la mitad superior si el tanque es sellado, o expulsando el aire hacia la atmésfera si el tanque contiene respiracién a través de un desecador de aire. En el conservador no debe permanecer el aceite en contacto con el aire por un lado, porque al estar variando el nivel del aceite el aire que penetra tiene humedad que se condensa.en las paredes y escurre hacia adentro del transformador, y por otro lado, porque el aceite en contacto con el aire se oxida y pierde también caracteristicas dialécticas. Para evitar lo anterior, se utilizan diferentes métodos de proteccién; uno es por medio de una lamina de heopreno que se mueve simulténeamente con la variacién del nivel del aceite y evita el contacto aire-aceite, y otro es lenar la parte superior del conservador con nitrdgeno seco y sellar el tanque conservador, manteniendo una presién positiva en todo el transformador. 1.3. Interruptores de potencia. El interruptor de potencia es un dispositivo electromecénico cuya funcién principal es la de conectar_y desconectar circuitos eléetricos bajo condiciones normales 0 de fala Adicionalmente se debe considerar que los interruptores deben tener también la capacidad de efectuar recierres, cuando sea una funcién requerida por el sistema elécttico. Se requiere que cualquier interruptor de potencia, sin tomar en cuenta su aplicacién particular, cfectiie cuatro operaciones fundamentales: Cerrado, debe ser un conductor ideal Abierto, debe ser un aislador ideal. Cerrado, debe ser capaz de interrumpir la corriente a que fue disefado, répidamente yen cualquier instante, sin producir sobre voltajes peligrosos, Abierto, debe ser capaz de cerrar répidamente y en cualquier instante, bajo corrientes de falla, sin soldarse los contactos por las altas temperaturas, vvv ne El interruptor de potencia es uno de los principales dispositivos de las subestaciones puesto que principalmente protegen al transformador de potencia o de distribucién ante corrientes de cortocircuito que puedan circular por los devanados de éste, esto es que sirven para abrir 0 cerrar el flujo de potencia de cualquier circuito en una determinada situacién normal © anormal del sistema, se utilizan para energizar 0 desconectar gencradores, ttansformadores, lineas aéreas 0 cables subterréneos, que generalmente son los elementos ue requieren una proteccién mis adecuada y efectiva. M.C. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléctricas Instituto Teenolégico de Delicias Ingenieria Electromecinica ‘Una de las principales clasificaciones de este tipo de interruptores es de acuerdo a la forma en la que extinguen el arco eléctrico que se presenta en los contactos principales ya sea durante el cierre o apertura del interruptor, quedando esta clasificacién como se muestra a continuacién: 1 Interruptores en Aceite. La energia del arco se disipa rompiendo las moléculas de aceite, donde este tipo de interruptores ya es poco utilizado debido principalmente a las siguientes desventajas: - Es inflamable a temperatures altas. - Posibilidad de que se forme una mezela explosiva con el aire. ~ A causa de la descomposicién del aceite en el arco, produce particulas de carbén, que reduce su resistencia dicléctrica. Por lo tanto, requiere regenerarse 0 cambiarse periédicamente, lo que eleva los costos de mantenimiento, 2. Interruptores de Soplo de aire. La energia del arco eléctrico se disipa inyectindole tuna fuerte presién de aire comprimido, donde estos interruptores tienen mayor porcentaje de aplicacién que los anteriores, ya que las principales desventajas serian la necesidad de tener instalado un sistema de aire comprimido y que en algunas aplicaciones su construccién es més complicada y su tamafio es mayor que los anteriores pero tiene las siguientes ventajas: ‘© No implican peligro de explosién ni incendio. * Su operacién es muy rapida. © Son adecuados para el cierre ripido ‘© Su capacidad de interrupeién es may alta © La apertura de las lineas de transmis capacitivos, no representa mucha dificultad. ‘© Se tiene muy ficil acceso a sus contactos principales, sin carga o la de sistemas altamente M.C, Luis Arturo Lara Subestaciones Eléctricas Instituto Tecnolégico de Delicias Ingenieria Electromecinica INTERRUPTOR AUTOwATICO DE SOPLO DE AIRE eae f contacto fo ‘contacto mv Fig 4 Represenacen de ar eléctico en Inferuptor automatic de sopl de ate 3 Interruptores de Hexafluoruro de azufre. En este tipo de interruptores la energta del arco eléctrico se disipa en el gas de SF6, los interruptores que utilizan este gas inerte Poseen la ventaja de tener un elevado valor de rigidez dieléctrica dentro de otras més pot lo que este tipo de interruptores tienen un alto porcentaje de aplicacién. Después de la apertura de Jos contactos principales los gases ionizados no escapan al exterior produciendo poco ruido y poca contaminacién, ademds poseen una elevada velocidad de recuperacién de la tigidez dieléetrica al perderse las particulas del SF6 puro Por Is formacién del plasma producto de Ia interrupcién del arco eléctrico, haciendo que los interruptores en SF6 poscan més ventajas respecto a los demas tipos de interruptores, ademés de ser més compactos y de mayor duracién, {La reduccién en espacio alcanzada con el uso de interruptores de SF 6 es cercana al 50% comparado con otro tipo de interruptores de iguales caracteristicas. Esta ventaja muchas veces compensa desde el punto de vista econémico, claramente se debe mencionar que hay lun mayor costo inicial, en su implementacién. La presién a que se mantiene el SF 6 en estos interruptores, es del orden de 14 atmésferas M,C. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléctricas a ee A Instituto Teenalégico de Delicias Ingenieria Electromectinica 1. Terminal superior de corriente 2. Superficie aistante, 3. Contacto principal fij. 4. Contacto fijo arco. 5. Movimiento contacto arco. 6. Boguilla aislante. 7. Contacto principal ( movimiento). 8. Pistén (movimiento). 9. Camara de presién. 10, Terminal inferior de corriente. 11. Barra de conexién. 12. Biela. 13. Sello. 14, ‘entilacién o extraccién de residuos. 15. Canasto molecular. 16. Base. 4- Interruptores al Vacio, Utiliza como medio de extineién vaeio en el cual no se puede engendrar plasma debido a la ausencia de los étomos que se requieren para la ionizacién. La alta rigidez dieléctrica que presenta cl vacio ofrece una excelente altemativa para apagar en forma efectiva el arco eléctrico. En efecto, cuando un circuito en corriente alterna se desenergiza separando un juego de contactos ubicados en una cdmara en vacio, la corriente se corta al primer instante de la apertura, con la ventaja de que la rigidez dieléctrica entre Jos contactos aumenta en razén de miles de veces mayor a la de un interruptor convencional. Esto hace que el arco no vuelva a reencenderse, estas propiedades hacen que el interruptor en vacio sea mas eficiente, liviano y econémico por lo que su porcentaje de utilizacién también es alto. A continuacién se muestran algunas otras ventajas importantes MC. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléctricas Instituto Tecnolégico de Delicias Ingenieria Electromecsinica + L Larga vida sin mantenimiento, debido al hermetismo de la cémara de interrupcién + La vida mecénica del interruptor asciende a 200,000 operaciones en vacio y disminuye cuando las operaciones se realizan a baja o alta carga segiin sea el caso. Algunos fabricantes garantizan ademés una vida sellada de cuando menos 20 aflos. * El interruptor no se ve afectado en su funcionamiento por variaciones bruscas de 1a intensidad de corriente, + Tasa de recuperacién dieléctrica muy elevada, Io cual Ie capacita para desconectar fallas muy sevecas. * _ Otras ventajas, menos importantes que no ameritan una mencién especifica, figuran: poco volumen, poco peso, facilidad de montaje. Entre los inconvenientes més importantes se puede indicar que no es recomendable para sistemas con tensiones superiores a 34.5kV puesto que aumenta considerablemente la robabilidad de falla de la botella de vacio, ademas debido a la rapidez de la interrupeién se Producen grandes sobretensiones entre sus contactos propiciando la emisién de rayos X en algunos casos, la alta dificultad de mantener el vacio y tiene capacidad de interrupeién limitada. Ota clasificacién de los interruptores de potencia es por su mecanismo de accionamiento, cl cual se considera al conjunto de elementos electromecéinicos que permiten almacenar y dlisponer de energia, itil para transmitir un movimiento, logrando posiciones finales de lox contactos de potencia, ya sea abiertos 0 cerrados dentro de valores de tiempo de maniobra y de resistencia de contactos que favorezcan la operacién correcta del equipo, a continuacién se mencionan los més utilizados: 1. Mecanismo de resort. 2.- Mecanismo neumitico. 3. Mecanisino hidréulico. 4.- Combinaciones entre ellos. M.C. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléetricas silanes acne ee lial tlie elle eg Instituto Tecnolégico de Delicias Ingenieria Electromecinica 1.4. Cuchillas y Fusibles. Las cuchillas desconectadoras 0 seccionalizadoras son dispositivos de apertura 0 de maniobra capaces de interrumpir en forma visible la continuidad de un circuito, pueden ser maniobrables bajo tensién pero deben de operarse por lo regular con cero o baja carga en el cireuito que corresponda. Debido a que este equipo no est diseflado para abrir 0 cerrar con altas corrientes corrientes de falla, se utiliza en Ia mayoria de los casos antes de un interruptor de potencia para aislar sistemas y poder realizar mantenimientos y maniobras preventivas o programadas. En las maniobras de operacién o de mantenimiento que se deban realizar en alguna subestacién se debe dar seguridad a los operarios de que realmente no se tiene voltaje ni circulacién de corriente por los dispositivos en los que se deben trabajar y ademés debe de existir un aislamiento adecuado del resto de puntos energizados, asi se asegura que el sector donde se desea trabajar se pueda aterrizar, puesto que se pueden dar voltajes inducidos de ‘magnitud considerable en los elementos y dispositivos metilicos. Las cuchillas desconectadoras pueden tener muchas formas y caracteristicas constructivas muy variantes con base en Ia tensién de aislamiento y a la comtiente que deben conducir en condiciones normales de operacién, algunos de estos tipos de cuchillas son de tipo unipolar © de tipo tipolar y de rotacién con de apertura horizontal o vertical, @ continuacién se muestran algunos tipos de euchillas: = Ccostsco mie costs soe Aidan de ora, ox por suckin, \ ic g E- Base o azine M,C, Luis Arturo Lara Subestaciones Eléetricas Instituto Tecnoligico de Delicias Ingenieria Electromecinica 1.5. Apartarrayos. El apartarrayos es un dispositivo eléctrico que nos permite proteger las instalaciones contra Sobretensiones en las lineas de media y alta tensién, en téminos generales se puede considerar una sobretensién a todo incremento de Ia tensién nominal capaz de poner en Peligro los equipos de una subestacién principalmente el transformador o bien a los Teceptores © cargas conectadas a la red de suministro, las sobretensiones que se pueden presentar en las instalaciones de un sistema pueden ser de dos tipos: 1 Sobretensiones externas o de tipo atmosférico: Son aquellas provocadas por fenémenos atmosféricos, ya sea por el impacto directo de un rayo en una linea de medi o de alta tensién o por la descarga de un rayo en la proximidad de la linea, 2 Sobretensiones internas o por fallas en el sistema: Estas son debidas normalmente @ variaciones bruscas de la carga, corrientes inductivas, conexiones y desconexiones de lincas en vacio principalmente, magnetizacién de nicleos de transformadores, maniobras realizadas incorrectamente, etc. El apartarrayos es un dispositive que se encuentra conectado permanentemente en’el sistema de tal manera que contiene dos contactos de conexién uno de ellos se conecta a una fase del sistema y ol otro se conecta al sistema de tierras de la subestacién, opera cuando se Presenta una sobretensién de determinada magnitud, descargando({a) él exceso de tensién a tiera, Su principio general de operacién se basa en la formacién de un arco eléctrico entre los explosores de un determinado material cuya operacién esta determinada de antemano de acuerdo a la tensién a la que va a operar. A continuacién se muestra la simbologia, la forma de conectarse y un tipo de apartarrayos: M,C. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléctricas Instituto Tecnol6gico de Delicias Ingenieria Electromecdnica foo Un fusible es un dispositivo de proteecién contra sobre corriente, que opera queméndose el clemento sensor de corriente, debido a la circulacién de una corriente superior al valor especificado. Las principales caracteristicas de operacién de un fusible son las siguientes: Y Combina el elemento sensor y de interrupcién en una sola unidad. Y Su operacién depende de la magnitud y duracién de la corriente que fluye a través de dl. ¥ Es un dispositivo monofasico. Sélo el fusible de la fase dafiada operard, quedando las otras fases activas. V Después de haber operado debe cambiarse, ya sea completamente o s6lo el elemento sensor de cortiente. Los fusibles limitadores de corriente deben su nombre al rapido tiempo de operacién que poseen. La principal caracteristica de estos fusibles es que son capaces de desenergizar el circuito en falla antes de que la corriente alcance su valor méximo. Esto obliga a tener tiempos de fusion y de apagado de arco inferiores @ un cuarto de ciclo (5 ms). La maxima corriente de cortocircuito que verd un equipo protegido por un fusible limitador de corriente se puede determinar a partir de grificos editados por normas. Estos grificos permiten conocer la maxima corriente de cortocircuito que el fusible dejara circular por el sistema, ‘Tubo de dispary. Rasumble de seguro contacte superiar, » Contactos recublertos en: plata eargades a si Resistente base de acer, gulvanizado. ‘Unidad Fusible. ‘Ensimble con bisagm y contacto inferior. MONTAJE ESTILO VERTICAL M.C. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléctricas Instituto Tecnolégico de Delicias Ingenieria Electromecdnica Cada apartarrayos se encuentra normalmente abierto y se encuentra calibrado para que a partir de cierto valor de tensién entre linea y tierra se cierre automiticamente y logre limitar su magnitud a valores que no sean perjudiciales para las miquinas y equipos del sistema. Esto lo hace con un circuito de resistencia variable, de los elementos dependiendo de la naturaleza o fabricacién de éstos. Al desaparecer la sobretensién cl apartarrayos vuelve a la osicién de abierto, o sea a una alta resistencia del orden de los MQ. Se fabrican diferentes tipos de apartarayos, basados en el principio general de operacién, donde los més empleados son los conocidos como epartarrayos tipo autovalvular y apartarrayos de resistencia variable. Deben instalarse apartarrayos en todas las subestaciones eléctricas de las plantas industriales, especialmente en lugares donde las tormentas son frecuentes y de gran intensidad. Su instalacién es tanto para proteger al personal como al equipo de la subestacién y al equipo de utilizacién 0 de produccién, tan cerca de éste como sea factible, tomando en cuenta que deben estar fuera de pasillos y alejados de otro equipo, asi como de partes combustibles del edificio, Ademés, deben resguardarse, ya sea por su elevacién o por su localizacién, en sitios inaccesibles a personas no idéneas, o bien, protegidos por defensas 0 barandales adecuados. También es recomendable utilizar pararrayos 0 bayonetas én las partes altas de la estrictura de la subestacién, asi como de los edificios cercanos y de ser necesatio colocar hilos de guarda como en el caso de las lineas de transmisién para mayor proteccién contra las sobretensiones de las descargas atmosféricas, como se muestra a continuacién: Beyonete iénto a equipd primario. Con el fin de conservar en buen estado funcional todos los elementos que integran una subestacién eléctrica, es necesario realizar el servicio de mantenimiento el cual consiste en Ja realizacién de varias actividades como por ejemplo una revisién fisica, limpieza, lubricacién, apriete de conexiones, asi como pruebas mecénicas, eléctricas y dieléctricas Lo anterior se deberé de realizar utilizando el equipo de seguridad y herramienta adecuada, asi como equipos de prueba, tales como medidor de resistencia de aislamiento M,C. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléctricas pneu eee se eee mg Instituto Tecnolégico de Delicias Ingenieria Electromecinica (megohmetro), medidor de resistencia de contacto (ducter), medidor de resistencia a tierra (terrometro 6 telurémetro), medidor de puntos calientes (cémara termogrifica), medidor de ‘gases disueltos (cromatdgrafo de gases), etc. ‘Tomando en cuenta que las subestaciones eléctricas son un componente importante de los sistemas de potencia y de todo tipo de industria o empresa, ademas de ser los de mayor costo econémico, y que la continuidad del servicio depende en gran parte de cllas, es necesario aplicar a estas subestaciones una adecuada Gestién de Mantenimiento. Esta gestién deberd considerar principalmente al mantenimiento preventivo, dentro del cual se deberd de considerar al mantenimiento predictivo, para revisar con cierta frecuencia el estado de todos los equipos, al mantenimicnto correctivo para reparaciones 0 reemplazos preventivos, todo esto debera tener cierta planificacién para intervenciones de emergencia, y finalmente al mantenimiento proactivo, para el andlisis y revisién periédica de la gestién, y para la evolucién del mantenimiento y sus procedimientos. ‘Aiin asf, en caso de presentarse un incidente que requiera la intervencién del mantenimiento correctivo, éste deberd efectuarse de manera ordenada y eficiente, para evitar retrasos por imprevistos y lograr reestablecer el servicio lo antes posible, es por eso necesario planificar el mantenimiento correctivo, aunque no se puede planificar cuando y dénde podria presentarse una falla o una averia, si se puede planificar cémo estar preparados para tal eventualidad, en cuanto a recursos y procedimientos, incluso podria tenerse un software para tal finalidad. Es importante considerar que en el desarrollo de las actividades de mantenimiento, que los encargados de las mismas, no sélo necesitan conocimientos y experiencia relativa a su area de trabajo, es también necesario que cuente con conocimientos de ‘Reingenieria, Administracién, Manejo de Costos, Toma de Decisiones, Recursos Humanos y Seguridad Industrial. Una Gestién de Mantenimiento bien Hevada puede significar para la empresa una buena inversién con resultados satisfactorios. Todo esto interrelacionado entre si, conformando asi el mantenimiento integrado o integral, a continuacién se describen brevemente algunas actividades importantes a realizar dentro de una subestacién: 1. INSPECCION VISUAL Este tipo de actividad de mantenimiento se recomienda que se efectie en forma mensual, sin desenergizar la subestacién y por lo regular no utiliza herramientas ni instrumentos en la mayor parte de los casos, y como su nomibre lo indica consisie s6lo en visuales con la finalidad de revisar visualmente el estado exterior de todos los equipos y las indicaciones 0 lecturas de los instrumentos de medicién, de tal manera que si se detecta algo anormal habri que reportarlo y de ser posible corregirlo. M.C. Luis Arturo Lara Subestaciones Instituto Tecnolégico de Delicias Ingenieria Electromeciinica - INSPECCION TERMOGRAFICA. Con el fin de detectar anomalias que muy a menudo no se pueden percibir a simple vista, se realiza una inspeccién a las instalaciones eléctricas, en la cual se capturan imigenes digitales y té:micas a través de una cémara termografica, detectando sobrecalentamiento por @filleria Vloja, superficies de contacto sucias o no uniformes, soldaduras agrietadas y desbalanceo generalmente, determinando la severidad del problema, como se muestra en las siguientes imigenes: Una vez que se realiza este tipo de inspeccién y se detectan puntos calientes eriticos o bien con posibilidades de que en corto tiempo se va a generar un punto caliente es necesario realizar el reporte correspondiente para que dentro de la programacién se considere su revisién y reparacién, 3.- MANTENIMIENTO AL TRANSFORMADOR. Con el fin de verificar la condicién general del transformador y programar las medidas preventivas 0 correctivas, ademas de las actividades anteriores se requiere realizar algunas pruebas eléctricas y dieléctricas, como por ejemplo prucbas de resistencia de aislamiento, de relacién de transformacién, de rigidez dieléctrica, de resistencia Shmica, de factor de potencia y de resistencia a tierra principalmente. Lo anterior se realiza con equipos de medicién y de prucba disefiados para tal fin, tomando en cuenta que en este caso la subestacién deberii de estar completamente desenergizada y con las medidas de seguridad necesarias, Dentro de los elementos que forman el transformador, el sistema de aislamiento como lo es el aceite dieléctrico y el papel aislante son Ios componentes més importantes ya que al deteriorarse uno de ellos es muy seguro que el transformador falle por falta de aislamiento. Bisicamente existen tres factores que afectan al sistema de aislamiento de un transformador que son: la humedad, el oxigeno y el calor. M.C. Luis Arturo Lara Subestaciones Eléctricas SUBESTACION ELECTRICA Las subestaciones eléctricas son instalaciones compuestas de un conjunto de dispositivos y circuitos que tienen la finalidad de modificar las variables de tension tanto de CD y CA, corriente, frecuencia y de brindar un medio de interconexién y despacho entre las lineas del sistema de potencia. Clasificacién de las subestaciones eléctricas Las subestaciones eléctricas se clasifican de acuerdo a: * Nivel de tension * Funcién que desempefian * Por su construcci6n 1. De acuerdo al nivel de tensién * Deultra alta tension — T > 3COKV * De extra alta tensién 300 Teele Tempo bea Coanda Ve Coviterte Class Fev Cove Paso de cortiente eléctrica a través de un medio gaseoso por ionizacién del gas. Al interrumpirse la corriente, la razén de crecimiento de la TTR (tensién ynto) y la rigidez dieléctrica varian. Si la TTR tiene una razén de crecimiento mayor a la recuperacién de la rigidez dieléctrica transitoria de restableci se presenta un “reencendido” del arco. Si la recuperacién dieléctrica es mas rapida que la razén de crecimiento de la TTR, se tendra una interrupcién exitosa. “Tens de recuperacin Por la ubicacién de las camaras otor eléctrico, en La cémara de extincién es la parte primordial de cualquier intern donde al abrir los contactos se transforma en calor la energia que circula por el circuito_de que se_trat electrodinamicos de las corrientes de cortocircuitos, asi como los esfuerzos Dichas cAmaras deben soportar los esfuerzos dieléctricos que aparecen al producirse la desconexién de bancos reactores, capacitores y transformadores. De examen Tanque muerto: significa que el tanque del interruptor y todos sus accesorio Sse mantienen al potencial de tierra y que la fuente externa y conexiones a la carga se hacen por medio de boquillas convencionales. Tanque vivo: significa que las partes metalicas y de porcelana que contienen el mecanismo de interrupcién se encuentran montadas sobre columnas de porcelana aislante y estan por lo tanto al potencial de linea, Tanque muerto. Tanque vivo. Principio de operacion del interruptor Cuando los contactos se separan, se forma entre ellos un entrehierto, el cual esta constituido de un medio_di interruptivo (aire, gas SF6, Vacio, aceite). En este medio se forma el arco eléctric En el entrehierro es donde el circuito es vulnerable a ser interrumpido, ya que la corriente abandona su trayectoria original (contacts) para formar un arco en el medio aislante, cuando se logra dis ta trayectoria hasta extinguir el arco, es cuando la corriente deja de flu fi CEatelueve ) EI principio fundamental de este proceso es la velocidad de restablecimiento del medio di gaseoso aislante, el gas es un semiconductor a altas temperaturas (cerrado) y en ctrico en el entrehierro, Para un entrehierro con un medio funcién de su enfriamiento (al abrir) recupera su condicién de aislante. Clasificacién de los interruptores de potenc Los interruptores de potencia se pueden clasificar segun: ‘+ El tipo de mecanismo ~~ + Laubicacién de las cémaras (~~ * Elmedio de extincion = Tipos de mecanismos de accionamiento Resorte: Como su nombre lo indica, los resortes son utilizados en el interruptor para separar los contactos, © heer Corser Covtoct Hidrdulico: En este mecanismo se aprovecha la presién del aceite para accionar el interruptor. Neumatico: Emplea el aire a presién para separar sus contactos en caso de falla, una de las desventajas de este tipo de mecanismo es la necesidad de un mantenimiento frecuente. INTERRUPTORES DE POTENCIA El interruptor de potencia es un dispositi es la de conectar y desconectar circuitos eléctricos bajo condiciones normales 0 elec mecAnico cuya funcién principal de falla. Se requiere que cualquier interruptor de potencia, sin tomar en cuenta su aplicacién particular, efecte cuatro operaciones fundamentales: 1. Cerrado, debe ser un conductor ideal. 2. Abierto, debe ser un aislador ideal 3. Cerrado, debe ser capaz de interrumpir la corriente a la que fue disefiado, rapidamente y en cualquier instante, sin producir sobre voltajes peligrosos. We Wrelor al Sisto, t a 4. Abierto, debe ser capaz de cerrar répidamente y en cualquier instante, bajo corrientes de falla, sin soldarse los contactos por las altas temperaturas. Después del transformador es el dispositive mas importante de una subestacion electri ya_que genera fiabilidad en el sistema, esto es que sirven para abrir 0 cerrar el flujo de potencia de cualquier circuito en una situacién normal o anormal del sistema, se utilizan para energizar o desconectar generadores, transfor son los elementos que requieren una proteccién mas adecuada y efectiva. res, lineas aéreas o cables subterrdneos, que generalmente tiempo infinitamente pequefio, lo que llevaria indudablemente a la descarga dieléctrica. Imaginando que estas nan por medio de una sincronizacién perfecta entre el paso natural por cero de la corriente y la transicién_aislante-conductor del aparato, todavia hay que superar otro fenémeno también muy delicado: el de la ten: restablecimiento (TTR). ficult \des se elimir nN transitoria de En efecto, inmediatamente después de la interrupcion de la _corriente, la tension (de restablecimiento) en los bornes del interruptor alcanza la tensién de red, que es maxima en este instante, para los circuitos inductivos. Esto ocurre sin una discontinuidad brutal por la presencia de capacidades parasitas en la red. En este instante se establece un régimen transitorio que permite el ajuste de la tension a la de la red. Esta tensién, llamada «tensién transitoria de restablecimiento» (TTR), depende de las caracteristicas de la red y su velocidad de crecimiento (dv/dt) puede ser considerable (del orden de kV/tis). Simplificando, esto significa que, para afrontar el desafio del corte, el interruptor ideal debe poder soportar varios kV menos de un micro segundo después de la transicién conductor-aisiante. De examen: Es decir cuando un interruptor de potencia re: iza su proceso de apertura para interrumpir el paso de corriente eléctrica, esta misma tiene a oponerse a ese cambio brusco de estabilidad en la intensidad de la corriente eléctrica, presentandose un voltaje inducido que tendera a elevarse al infinito si el tiempo en el que se realiza la interrupcién tiende a cero. Clasificacion por el medio de extincién 41. Interruptores de gran volumen de aceite. ~~ La energia del_arco se disipa rompiendo las moléculas de aceite. El arco origina gases por la evaporacion del aceite, que se desplazan en forma de fluido de aceite a través de diversos canales para extinguirlo. Se cara ran cantidad de aceite que contienen, generalmente son en_forma de tanques cilindricos (para soportar las fuertes presiones intemas presentes durante la interrupcién), monofasicos 0 trifasicos. La tensién de trabajo es de hasta 115 KV en los de gran volumen de aceite y de hasta 1000 KV. <1 |e» 4 Fequeve No ov de acide Trifésicos: son basicamente para accionar en bajos voltajes. Monofasicos: son empleados en tensiones elevadas una por fase. Principio de operacién de un interruptor de gran volumen de aceite Cuando opera el interruptor por una falla los contactos méviles se separan de los fijos, al alejarse entre los dos se dard una distancia y a razén de esta estara la longitud del arco, que este originard gases 0 burbujas de gas alrededor de los contactos desplazando el aceite conforme que los contactos se Separan Y2 que el ‘arco crece, las burbujas se reducirén cuando 10s contactos queden en su separacién tope y la presion es considerable, por ello en el recipiente tendré un tubo de fuga de gases. Principio de operacién de un interruptor de gran volumen de aceite con gran volumen ce ace ‘camara de interrupcion Este tipo es de grandes capacidades que originan fuertes presiones interas en la apertura pudiendo ocasionar rupture o explosi6n. En la reduccién de los riesgos S° presentaron las cémaras ‘acumuladores de burbujas de gas para disminuir 1a presion de aceite a un volumen menor en su funcion de extinguir el arco. Secuencia: 4. Ante una falla los contactos ubicados en la camara de extincién se separan. 2, En la camara los gases quieren salir, con ello suscitan la violenta circulacion de aceite extinguiendo el arco el mismo 3, Una vez que el contacto mévil sale de la camara, el arco residual se termina de extinguir entrando nuevamente aceite frio. 4. Alfinal los contactos se cierran. Pequefio volumen de aceite De'examen 5%.) en la camara de Contienen menor volumi n de aceite (en 1. extincién que los de gran volumen de aceite. Disponibles en diferentes capacidades, voltajes, son basicamente camaras de extincion modificados con flexibilidad mayor en la operacién. El aceite como medio de extincion del arco, tiene las siguientes desventajas: * Es inflamable a temperaturas altas. = Posibilidad de que se forme una mezela explosiva con el aire. = A causa de la descomposicién del aceite en el arco, produce particulas de carbén, que reduce su resistencia dieléctrica. Por lo tanto, requiere regenerarse_o cambiarse periddicamente, lo que eleva los costos de mantenimiento. 2. Interruptores de soplo de aire. Los aparatos que utilizan el corte en el aire a la presion atmosférica fueron los primeros en utilizarse (disyuntor magnético). El aire a presién atmosférica, a pesar de su rigidez dieléctrica relativamente pequefia y su constante de tiempo de desionizacion elevada (10 ms), puede utilizarse para el corte hasta tensiones proximas a 20 KV. Principio de corte en el aire — El principio fundamental consiste en mantener el arco suficientemente corto, para limitar la energia disipada y después alargarlo solamente cuando se acerca el cero de corriente. Este principio ha llevado a la creacion para cada polo del aparato, de una camara de corte. Se trata de un volumen situado en el espacio cercano a los contactos y dividido en placas refractarias (placas con gran capacidad de energia Fig 23 Alagaminto de un aro ict anes as place retacarin on ceramics do un canara ‘ae ce un coy Go core en alae. (ispunior (ol ipo Satnare = Marea Mein Gere) Cuando la intensidad de corriente pasa por cero, el arco eléctrico penetra entre las placas refractarias, con lo cual el arco $e alarga y se enfria al contacto con los materiales refractarios, con lo cual la resistencia del arco _aumenta fuertemente y de esta manera 1a potencia que Ja red le uede a riamiento, por lo que el corte resulta e Este tipo de aparato se ha utilizado mucho en numerosas aplicaciones, pero su superiores, se empl el aire comprimido, con lo que se consigue mejorar la resistencia dieléctrica y la velocidad de enfriamiento y de desionizacién. Bed A medida que la corriente_senoidal se aproxima a cero, el medio aislante ionizado pierde rapidamente lura con lo que recupera sus condiciones aislantes. La velocidad de transicién del medio aislante depende de los parametros eléctricos de la red. 3. Interruptores al Vacio. En principio, el vacio es un medio dieléctrico ideal: no hay rm tanto no hay conduccién eléctrica. Sin embargo, el vacio nunca es perfecto y desde luego tiene un limite de resistencia dieléctrica. Los mejores conductores de electricidad, seguin Harper, son aquellos materiales que ofrecen la mayoria de electrones libres y, por el contrario, los mejores aisladores o dieléctricos ofrecen_el_minimo_ntmero de electrones libres. Debido a que el vacio constituye una ausencia de cualquier substancia y, por lo tanto, una ausencia de electrones, en teoria, representa el mejor dieléctrico. Basado en esta teoria, pueden haber grandes ventajas que se pueden realizar, si operan mecénicamente los contactos eléctricos cuando abren en una camara de vacio. Ventajas de los interruptores al vacio: * Son mas rapidos para extinguir el arco eléctrico ‘+ Producen menor ruido durante la operacion * Eltiempo de vida de los contactos es mayor + Elimina o reduce sensiblemente el riesgo de explosiones potenciales por presencia de gases 0 liquidos. Principio de operacién: Un Interruptor de vacio es utilizado para interrumpir flujos de corriente bajo condiciones nominales y de falla, cuando los contactos principales un ambiente de vacio se separan, la corriente a ser_interrumpida se convierte en un arco que se disipa en forma de un plasma de vapor Metalico, al pasar la forma de onda por cero el arco_es totalmente extinguido y el apor se condensa en el orden de los_micro-segundos, como resultado de esto podriamos apuntar una alta fortaleza dieléctrica y una velocidad de interrupcién muy rapida. Esta solucién es una de las mas populares actualmente para media tension. De examen: Al emplearse en tensiones muy elevadas es posible que se formen rayos x 4, Interruptores de Hexafluoruro de Azufre (SFs.) EI gas hexafluoruro de azufre es un compuesto quimico cuya férmula es SF6. Se considera que el SF6 e: ris Iquier otro medio aislante gaseoso e ideal para usarse en equipo de interrupcion Este gas combina sus propiedades eléctricas, en lo que respecta a la rigidez dieléctrica y extincién del arco con sus excelentes propiedades térmicas; ademas de otras caracteristicas fisicas que han generalizado su uso en equipo de interrupcién. El proceso industrial de produccién del SF6 se realiza por medio de electrolisis a partir del azufre y del fluor, mediante la siguiente reaccién exotérmica: ‘S + 3SF2 — SF6 + 262 kcal (2079 BTU) Desventajas del SF6: + Descomposicién bajo descargas eléctricas que da lugar a la formacién de diferentes sustancias quimicas. + Licuefaccién a grandes presiones. La molécula del SF6 es perfectamente simétrica y tiene en su centro un atomo de azufre cuyos seis electrones libres son usados por los seis atomos de fluor situados alrededor de! dtomo de azufre en las seis esquinas o vértices de un octaedro regular. Como resultado de este arreglo simétrico la estructura del gas es quimicamente muy estable. Fig. 3.46 Molécula del SF6. EI hexafluoruro de azufre no tiene color, olor y no es un gas téxico, sin embargo desplaza al aire en sitios cerrados. Es 5 veces mas pesado que el aire, su densidad es 6.14 gramos por litro. Ventajas del SF6: + Reduce las distancias eléctricas. * Protege el equipo del deterioro climatico. + El equipo que utiliza esta tecnologia ocupa menos espacio. * Se descompone en subproductos, que siguen siendo buenos aislantes, cuando reacci6n en presencia de un arco. Efectos adversos del SF6 y problemas por la descompo: Debido a que el SF6 es aproximadamente 5 veces mas pesado que el aire, éste tiende a concentrarse en las zonas bajas de edificios (nivel de piso), en recipientes y en otros volimenes abiertos, desplazando el aire en esas Areas. Esto es peligroso para las personas ya que causa la disminucién del oxigeno, lo que puede provocar asfixia. Esta situacién sélo se presenta cuando ‘se escapa una cantidad suficiente de SF en un tiempo muy corto. Durante la limpieza de! equipo después de una falla o durante el mantenimiento de un interruptor 0 de un compartimiento de una subestacién aislada en gas SF6, el personal puede estar expuesto a productos de descomposicién, tanto sdlidos, como gaseosos, si estos trabajos se realizan en condiciones inadecuadas. Los productos de descomposicién sdlidos pueden causar una sensacién de ardor 0 quemadura en la piel desprotegida y problemas respiratorios. PRIMERA GENERACION DE INTERRUPTORES EN SF¢. INTERRUPTORES DE DOS PRESIONES EN SF. \ El disefio original de este tipo de interruptores fue una modificacién a la tecnologia de los interruptores de soplo de aire. Esta modificacin consistié en agregar una trayectoria cerrada para los gases de escape. El aire fue sustituido por gas SF6 a alta presién, el cual era liberado por una valvula de soplo a través de una tobera a un recipiente de baja presién en lugar de ser liberado a la atmésfera. El gas SF6 era reciclado a través de filtros, comprimido y almacenado en un recipiente de alta presién para ser utilizado en operaciones subsecuentes. Las presiones de operacién eran del orden de 0.2 MPa para el lado de baja y 1.7 MPa para el lado de alta, respectivamente. Estos interruptores se clasifican del tipo de tanque muerto. Una de las ventajas de los interruptores de dos presiones es el uso de mecanismos de operacién de baja energia comparado con el mecanismo de los interruptores de soplo de una presién. Fig 3 191nterruptor en SFB de dos presiones tanque mueno SEGUNDA GENERACION DE INTERRUPTORES EN SFe. INTERRUPTORES DE SOPLO DE UNA PRESION. Los fabricantes de interruptores desarrollaron la segunda generacién de interruptores concentrandose basicamente en: > Incrementar la capacidad interruptiva de las camaras. > Mejorar la compresién de las diferentes técnicas de interrupcion. > Incrementar la vida util de los contactos de arqueo. > Reducir la tasa de degradacién de las toberas usando diferentes materiales para construirlas. Se dice con frecuencia que estos interruptores pertenecen a la familia de los interruptores de auto-soplado, siendo que en realidad, todos los interruptores de una presién son miembros de Ia familia de los interruptores de auto-soplado, Lo anterior se debe a que, en cualquiera de los dos tipos de interruptorgs, el incremento de presion en la camara interruptiva es generada sin la ayuda de compresores externos de gas. La diferencia mas notable entre esos dos tipos de interruptores es que, en los interruptores de soplo, la energia mecanica proporcionada por el mecanismo de operacién también se utiliza para comprimir el gas, mientras que los interruptores de auto-soplado, usan la energia calorifica liberada por el arco para incrementar la presién del gas. Los interruptores de soplo se han disefiado, tanto en tanque vivo, como en tanque muerto. Fig. 3.22 Interrustor tipo soplo en SF&, tanque muetto, marca: Alsthom, tipo OT1-145F 1 de 145 kV, ‘2000 A, 40 kA de capacidad interruptiva con mecanisma de resorte

También podría gustarte