Está en la página 1de 46
« Neuindticos ord MTB ta quelaverdetesconde. to srobibe corn Ferlanero {ferlaneroi@gmall cor en colaboracton con www.syncrobike.com Presentan una co-produccién de: varios entusiastas del ForoMTB (swwaw.foromth.com), algunas webs -cltadas en su momento- Yinls experiencias personales: NEUMATICOS PARA MTB. LO QUE LA VERDAD ESCONDE Por Ferlanero FIN nase pae i soetvotntente ss NEUMATICOS PARA MTB. LO QUE LA VERDAD ESCONDE Por Ferlanera {ferlanero@gmall,com) Es corriente ver en los laterales de los neuméticos una serie de nimeros y letras que s€ tortesponden con las caracteristicas de éstos... pero mas corriente es alin ver la cara de asombro de cualquier biker cuando intenta descifrar lo.que ahi pone A continuacién te doy unas nociones basicas para que comprendas lo que “euentan* tus neumaticos: “FRONT” 0 “REAR”: es el sentido de giro de la cubierta en funcién de dénde la montes, “front” paralarueda delantera y “rear” para la trasera 200(T.Pul. 1 es la densidad de la carcasa (Threads Per Inch, que traducido al castellano significa “Hilos por Pulgada”). Cuanta mas alto sea su valor, mas ligero serd el neumético. TP: Threads Per inch. €s una medida anglosajona | 127TPI > 340g/m* que se refiere al numero de hilos que contiene cada pulgada de la trama de tejide. Esta medida refleja la densidad de hilos de la carcasa del neumédtico. Cuanto mas alto es el valor, Le. mas denso es el tejide y | 33 TPT > 5(dp! menor la cantidad de goma que lo recubre, de forma Fuente www.richelin.es que la carcasa es més ligera y efectiva para rodar, pero también mas vulnerable a los pellizcos; Asi, un neumstico 127 TP! es mas ligero y mas flexible (es el caso de los neumiticos de rally), y presentard una menor resistencia al avance que un neumatica de 33 TPI de la misma dimensién y modelo (cubiertas de descenso, muy rigidas de carcasa y resistentes a los llantazos, pero también mucha més pesadas, llegando a 60 TPL 380 g/m FIN nase pae i soetvotntente ss ‘sobrepasar los 1000 g. dependiende de! modelo). En un términa medio se encuentran las densidades de 60 TPi, muy extendidos entre las cubiertas de enduro-all mountain. Conversion: 127 TPl= 340 g/ms, 60 T) 380g/m:zhilos/dmz, 33TPI= 500 g/m: INFLATE TO XX-XX PSI: Presién recomendada. 1Kg/ern=0,98 Bar=14,28 PSI 26x2.10: -26-> Didmetro de la llanta en pulgadas. 1"=2,54 cm. También existen MTB’s con un didémetra de rueda de 25”, muy en boga en los USA. 2.10-> Balén en pulgadas, es decir, ancho de la carcasa de la cublerta, A més valor, mayor grosor del neumdtico. El ancho normalmente estd en él flanco del neumético. Lo ideal es moverse entre un 2.0 y un 2.5. A veces la medida del fabricante no coincide con la real (igual que en el tallaje del calzado, la ropa, etc.). Hasta no hace mucho tiempo, la tecnologia disponible ofrecia pocas alternativas, por lo que teniamos que elegir entre cubiertas estrechas y ligeras o anchas y pesadas. Hoy es posible hallar muchas de estas con un ancho razonable que ofrezcan una buena absoreién y amplia banda de rodadura sin penalizar apenas ni en peso nien rozamiento a la hora de pedalear. éQué significa esto? Que podemos usar cubiertas que no nos lastren al subir y que sean absorbentes al bajar... fantastico, ano? Para conseguirlo tendremos que movernos entre 1.95 y 2.5 pulgadas con una cierta tendencia a una medida estandarizada 2.0-2.3. No olvidéis que a veces, camo he dicho antes, la medida real de la cubierta ne coincide con la declarada por el fabricante, por lo que una misma medida declarada puede arrojar diferentes medidas reales segin quién sea el fabricante (por ejemplo, la Kenda Nevegal 2.1 es casi tan ancha come la Maxis High Roller 2.35 y que la Maxxis Nevegal 2.35 es casi una Maxxis 2.5 para los que venis de Maxxis y vais a probar Kenda no os sorprendais de los balones de Kenda). Salirnos de estos médrgenes es ir a extremos que ho aportan ninguna ventaja salvo para usos espeeificos. 60a - 70a (Carcasa y grado de dureza de la Tipo de compuesto. De forma nal, la cubierta puede especificar la dureza de la goma (un numero seguida par Ia letra a). Cuanto mener sea ef numero, mas blanda es. Para medir el grado de dureza de una Reumatico con carcasa dura, Maxxis Minion FIN nase pae i soetvotntente ss goma se utiliza como unidad de medida la dureza Shore. La operacién eonsiste en evaluar la resistencia de la gama a la penetracién sex, d@ un émbolo. Precalibrado en una Wb lamina de acero, el émbolo indica una —- durera de 100. Pademos encontrarnos } en presencia de una goma externa que consigue una dureza Shore de 59 (blanda) mientras que la interna tiene un valer de 68 (dura}. El compuesto serd lo que més = condicione el camportamiento de la cubierta junto €on la caréasa, incluso mas que el dibujo © medida, en realidad hay pace que explicar aparte de lo que ya te he contado unas lineas mds arriba. Es légico que a compuesto Neumaticas Specialized con carcasa blanda mds blando, mayor agare y menor duracién y viceversa. Hay compuestos especificos para lluvia o terreno mojado que os sorprenderan por céme van con respecto a los de seco. La relacién agarre-duracién vendra muy condicionada por la economia a la hora de elegir. La variedad es amplia y las fabricantes exhiben con orgullo los reclames de los compuestos mas blandos en les laterales de la cubierta. Si pellizeais un taco de una cubierta podréis valorar la duréza del compuesto. Enel caso de neumaticos blandos, escogeremos preferentemente aquellos cuyo taco regrese a la posicién inicial mas lentamente tras ser pellizcado, Muy importante: una goma que se ha fabricado hace més de un affo ha perdido gran parte de sus propiedades aun estando nueva, Atentos a ofertas sospechosas, Si hay posibilidades y¥ montais mucho, pensadl en dos juegos de cubiertas: seco y mojado si llueve en vuestra tierra, o blando y duro si na liueve demasiado y reservando los blandos para ciertas ocasiones. DUAL COMPOUND, TRIPLE COMPOUND? En teoria, hay dos caracteristicas neumaticas que son antinémicas: la adherencia y el agarre/rigidez. Gracias a las teenologias de compuestos duales se ha conseguida esta sintesis. Se trata de la asociacién homogénea de dos o mas gomas diferentes en un mismo neumatico. Una gama blanda en superficie que garantiza una dptima adherencia mientras que la goma mas dura en profundidad asegura a un tiempo la rigidez de los tacos y la resistencia a los pinchazos. La goma blanda estd en contacto directo con el suelo, La goma mas dura se sitda entre la banda de rodamiento y la carcasa del neumati Resumiendo, la carcasa tiene mas incidencia de lo que pensamos. Cuanto mas dura, eumatico menos progresivo y viceversa {recordad lo dicho en el perfil). Es importante considerar que la carcasa dura permite roar con menos presidn (mas adaptabilidad de la FIN nase pae i soetvotntente ss Cubierta al terreno y agarre) por ser muy consistente par si misma. Si os eentrais mucho en bajar, serd buena opcién. $i escogéis carcasas mas blandas, deberéis poner mas presién para evitar el pinchazo por llantaze, lo que ocurre menos con carcasas rigidas. La dureza de la careasa la podemos saber por los TPl (Threads per Inch); es decir, més TPI, mas hilos entretejen la carcasa y mas dura es. Otro indicativo de algunas marcas es el uso de una carcasa de dos ‘capas (dual ply), con consecuencias similares alo antes citado. La experiencia y observacién os permitiran apreciar carcasas que son mas absorbentes ¥ que offecen mayor confort de marcha. Aunque todos los fabricantes ofrecen diferentes carcasas en cuanto a rigidez, cada uno tiene tendencia a unas cualidades determinadas que caractericen 2 la marca. Podéis apreciar esto en las tablas comparativas de las siguientes paginas, EL PERFIL: £5 una variable a Ia que tradicianalmente no se ha prestado atencién hasta ahora en las cubiertas de bici, pero tiene su importancia. A mas perfil, mas absorcién y mas deriva (movimientas del balda de la cubierta hacia los lados en curvas -movimiento de flaneo}. & menos perfil, menos deriva. En el primer caso, ‘obtendremos un camportamiento mas progresivo: fen el segundo, mas radical y seco. Si optéis por perfiles cuadrados {mayor superficie de rozainiento), mejor agarre en destenso ¥ frenada, pero mds lastre para subir. Lo contrario ccurre con perfiles redondeados. Toda esto queda sujeto a la rigider de la catcasa, como hemos visto anteriormente. ACOPLAMIENTO: Légicamente, a neumaticos ——_anchos, liantas anchas. Al final casi todos los neumaticos van a entrar en todas las liantas, pero no es razonable forzar uno de 3.0 pulgadas en una lianta de XC de 22 men. Una llanta un poco mas ancha (24-28 Maximum Maximum mm) haré que una i preseuno, reese cubierta mayor se T (oar PSI) asionte mejor y a8 mantenga una forma 300 natural, ya que de lo Bi Dao contrario, podriamos | 2. aro hacer que la cubierta 280 300 76 220 aE FIN nase pae i soetvotntente sensousisen ‘quedase con una forma fortada que hatia que su perfil fuera mas redondeado de le normaly los hombros quedaran muy verticales, con lo que perderiamos banda de rodadura y ‘ebtendriamos un compertamiento degradado del neumatico. DIBUJO: Aparte de un arma de ventas, el dibujo tiene otros cometidas. Por ejemplo, tacos pequefios y cerrades vendran bien en subidas y excursiones en terrenos duros, aunque por el contrario, atraparan mucho barro. Los tacos menos abundantes y dispersos ofrecen menos superficie de contacto con ef suelo, lo que se traduce en menos agarre y rozamienta en terrenos duros y mas en blandos, amén de retener menos el barro. Hay Estudio dal teca enelflance de unneumitico _ibujes_especificos para rueda dolantera y trasera y otros que se adaptan a los dos jes con sélo invertir el sentido de la rotacién. No apuréis demasiado vuestra cubierta, ya que la carcasa se ablanda, hay més riesgo de pinchazo, empeora el agarre, etc. Las recomendaciones de los fabricantes en cuanto al terreno al que va destinada la cublerta, dureza, etc. son una guia muy valida, pere vuestra experiencia y preferencias os dirdn cudl es el neumatico que més os gusta. Y ESO DEL TUBELESS, {QUE ES? ~ ES QUE O1GO CAMPANAS Y NO SE DONDE {ra:ucico yadpatado de Muldoon, Alan. “Tubeless. The Facts". MBR Mountain Bike Alder. 2007, ruim. June 2007, p. 116-121) Bien, a continuacién voy a explicaros por qué es mejor la tecnologia de neumdtices sin cdmaras que la combinacién de cublertas normales y cdmaras de aire, ademas de echar por tierra algunos mites del sistema tubeless - usando camo it guia mi experiencia. La tecnologia de ios neumaticas sin cémara existe en bicicleta de la montafia desde hace, aproximadamente, una década pero a pesar de ello, no estd todavia ampliamente aceptada, aunque si ha luchado por captar la atencidn de la mayor parte de los ciclistas - pese a tener grandes ventajas de funcionamienta frente a los sistemas tradicionales. Ante este hecho me asaltan la siguientes preguntas: ¢Puede ser que los bikers prefieren lo malo conocida que lo bueno por conocer 0, par el contrario, en lo més profundo de su ser realmente les gusta el respiro que les permite un pinchazo en media de una carrera o de una larga excursién? {Quizds la mayoria simplemente cree gue los inconvenientes son mayores que los beneficios de no usar cémaras? Para responder a esto, me he remontado a los fundamentos del sistema para revelar los hechos acerca de la tecnologia sin neumatico, de manera que poddis haceros una valoracién fundamentada. | Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com EL HUMILDE NEUMATICO Antes de introducimos en la letra pequefia del sistema tubeless y de ver si realmente efrece algin tipo de ventaja con respecto a las cdmaras, primero deberlamos ver cuales son las funciones basicas que desempefia el neumatico. Es asombroso pararse a pensar en la pequefia superficie de contacto que la cubierta provee para transmitir toda tu traccién, para soportar tu propio peso combinado con el de la bicicleta, proporcionando toda la aceleracién y la frenada necesaria y proveyéndote de informacién retroactiva al formar parte, de manera indisoluble, del sistema de suspensién. Toda esto por 40€ de caucho, acerca del cual, no nos engafiemos, la mayor parte de nosotros nunca se para a pensar dos veces. Asi tado, tenemos que darnos cuenta que aun con los sistemas de suspensién més avanzados de las mejores bicicletas de montaiia, éstos no tendrian razén de ser sino fuera por el acomodamiento y el control que provee un simple neumético. Pero este sistema, cercano a la perfeccién, tiene su taldn de Aquiles - las pinchazos. Como resultado de este punto eritico, los ciclistas terminan sobre-inflando sus neumaticos para evitar el temido “llantazo” Pellizco de la cémara entre una roca la llanta LAS PRESIONES DE LOS NEUMATICOS Pérate por un momento a pensar si ahora, con las cémaras eliminadas, tienes la libertad de rodar con tus cubiertas en las presiones recomendadas, de manera que éstas te permitan desplazarte con mayor comodidad.. Eso dependerd de la construccién del propia neumatico, del peso del biker, de la superficie de contacto entre la cubierta y el suelo y de la suspensidn. Un claro ejemplo de como varian las presiones en funcién de la construccién de! neumatice es el caso de una cubierta Intense DH de cuatro capas inflada a 18 PSI que al tacte el dedo pulgar se nota tan dura como una Maxxis Minion inflada a 28 PSI. Esto es asi poraue la estructura del neumdtico realmente soporta el peso de la bicieleta y el ciclista, sin depender exclusivamente de la presién del aire. Ahora, prueba a coger una cubierta sdper ligera de XC e inflala a 18 PSI... camprobarés con qué facilidad puedes llegar a tocar el borde de la llanta con tu pulgar. Remonténdonos de nuevo al sistema tradicional de cémaras, Ia friccién generada entre éstas y la pared de la cubierta también afecta a la presién a la que debes inflar tus ruedas, como consecuencia del soporte adicional que representa la fricclén generada entre el neumético y la propia Amara. Aqui acabas de comprobar porqué realmente necesitas mayores presianes en un sistema sin cdmara que en uno que si las lleve (estamos hablando, no lo olvides, para el mismo tipo. de neumatico) FIN nase pae i soetvotntente ss Basicamente, si lo que quieres es sacar el maximo partido a tus neumdticos, no te va a quedar otra solucién que experimentar con la presion de dstos, para lo que te va a ser imprescindible contar con un manémetro (la mayoria de los que vienen con las bembas de pie son de lo mas inexactos, asi que, si realmente te vas a poner en serio con el tema de las presiones de tus ruedas, tendrds que hacerte con un manémetro digital). CONVIRTIENDOTE A LOS SISTEMAS “SIN CAMARAS” Si has aguantado leyendo hasta agui sin quedarte dormido, puede que estés convencida de las ventajas del sistema tubeless y de que éste es la mejor forma de transmitir tu fuerza al suelo... pero, qué camino tomar? ZEl sistema UST introducido por Mavic o los packs que combinan fondo de llanta y liquido sellante para llantas convencionales? Ambas apciones eliminan la necesidad de llevar una camara de aire usando, simplemente, la llanta y el borde de ésta junto con el neumatico para crear un envase estanco. Y ya que fue el sistema de Mavic quign abrié el camino del neumatica sin cdmara, empezaré por él UST (UNIVERSAL SYSTEM TUBELESS). EL SISTEMA UNIVERSAL SIN CAMARA. El principio sobre el que se basa el sistema UST es que esta disefiade como un toda. €s decir, &s necesario que cuentes con una llanta con bordes dedicados UST y sus respectivas valvulas ¥ Meumaticos compatibles con dicho sistema. Las llantas con bordes UST carecen de los huecos para los radia de la rueda, con lo que simplemente con montar la vélvula sobre la llanta conseguimos un conjunto estanco que evite las fugas de aire. A su wez, los neumaticos UST, ademds de contar con una membrana hermética, se asientan perfectamente sobre el barde de la llanta, lo que permite instalarlos sin tener que usar ningtin tipo de liquide sellante, El éxito inicial de UST estuve condicionado por los propios fabricantes, que en un principio intentaban producir cubiertas tan ligeras como las versiones normales de cdmara y que, para sorpresa de todo el mundo, no retenian el aire mds alld de unos pocas dias. De esta forma, hube compafias que inicialmente se lanzaron a producir neumsticos compatibles con UST y que, sorprendentemente, al aio. siguiente abandonaban el proyecto como ratas en un barco que se hundia lentamente. Caso aparte es el de Shimano, que desde hace ya cuatro f afios se ha subido al tren UST con sets de ruedas para tubeless, usando un sistema muy ' similar al de Mavic, pero que no lleva el logotipo UST si bien son compatibles al 100% con Ilantas UST. FIN nase pae i soetvotntente sensousisen LOS PROS DEL SISTEMA UST Es un sistema disefiado como un “toda” y es mucho menos complicada de instalar. Usa muchos menas componentes para lograr la estanqueidad, en concreto tres —lallanta, el neumatica y la valvula. Los neumati¢os UST estan disefiades especificamente para el uso sin cAmaras do aire. Es un sistema que puede ser usado sin Ifquido sellante, logrando un mayor ahorro de peso. LOS CONTRAS. DEL SISTEMA UST El desembolso inicial es considerable - necesitas un set de ruedas o lantas compatibles con UST ademds de neumiticos especificos. Algunas llantas y neuméticos UST son mas pesados que sus homénimos para use con cdmara, Ademds, deberas ser mas cuidadoso al introducir y sacar el neumdtico de la llanta para no dafiar el borde de éste - especialmente si no estas usando liquide sellante, Las llantas y los heuméticos tienen que fabricarse con mayores controles de tolerancia—lo que conlleva un aumento del coste unitario No tadas las cublertas y sus respectivos tamafios estén disponibles en versiones ust. KITS TUBELESS Los precios prohibitives y el peso adicional que conlleva el sistema UST de Mavic han propiciado que fabricantes mis modestos de accesorias para bicicleta, se hayan lanzada a buscar diferentes y eficientes soluciones basadas en una rebaja tanto de los costes de produccién como del peso final de los kits. Asi, el kit No Tubes de Stan fue una de los sistemas _ pioneros de kits tubeless y Fondo dellanta hermetiea del kit No Tubes de Stan Bontrager, DT, Eclipse (por nombrar unos pacos) han continuado el camino abierto por Stan. Para no entrar en detalles especificos de cada sistema, quédate con la Idea de ‘gue todos ellos confian en una cinta reforzada de nallon o en un fonde de Ilanta con FIN nase pae i soetvotntente ss jarde de plastico 0 caucho para cubrir los agujeros de los radios de la llanta asi como en.un liquido sellante para dar estanqueidad al conjunto. Kit Tubeless de OT Swiss, compuesto por fondo de ants, liquido sellante, valvula de alre y cinta denylon Dependiendo del sistema, las valvulas podran estar o bien integradas en el propio fondo de Ilanta o bien ser unidades independientes, muy similares al sistema gue usa Mavic. Con la llanta y la vdlvula formando un compartimento estanco, todo lo ‘que tienes que hacer es ajustar el neumatice al borde de la llanta, introducir el liquide que acompafia al kit (para sellar llantas na UST y cualquier abertura en el borde) & inflar el neumatico. Suena obvio, pero precura no hacer esto en el salén o en la cocina de tu casa si no quieres terminar con las paredes impregnadas de liquide sellante. Los neumiticos no UST normalmente requieren de més solucién, debido a la ausencia de la capa adicional de caucho que los hace herméticos. LOS.PROS DE LOS KITS TUBELESS La puesta en marcha de todo el sistema conlleva una inversién inicial mucha menor que la requerida para un sistema UST completo - unos 30 € por rueda Puedes usar tus actuales neumaticos. Es compatible con neumatices UST. ¥ en conjunto, mas ligero que cualquier sistema UST. LOS.CONTRAS. DE LOS KITS TUBELESS El liquido sellante puede atascar valvulas y mané metros. Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com Es delicado y dificil de instalar. Puede inducir a usar neurndticos que, en principio, no fueron disefiados para usar sin cdmara - pudiendo provocar el destalonamiento de la cublerta y su consiguiente salida de la llanta, 10 CONCEPTOS EQUIVOCADOS SOBRE LA TECNOLOGIA TUBELESS 1) El mayor error qué comente la gente al montar neumaticos sin cdmara es inflarlos a presiones inferiores a las usadas en neumdticos convencionales. Esto simple yllanamente es una aberracién. S6lo tienes que coger una versién sin cdmara de un neumitice e inflarlo a la misma presién que la versi6n con cAmara y presionarlo con tu pulgar para darte cuenta del error que estés cometiendo. La cémara de aire y los laterales del neumdtico generan, como ya he dicho, la friccién suficiente entre ambos como para actuar como una capa extra. Haciendo que la combinacién de neumatico / cdmara sea mds firme, Vemos esto claramente en un neumético de DH en donde tenemos que introducir hasta 5 PSI mds en el sistema sin neumdtico para mantener la misma firmeza del conjunto. 2) Nunea volverds a sufrir antazos: Esto es cierto en la medida en que los casas de pinchazo por pinzamientos de los flancos se reducen drasticamente. Sin embargo, alin cabe la posibilidad de cortar la pared del neumético o incluso dafiar el barde que ajusta con la llanta 3) Si dafias el borde de la llanta, ya no sella. Falso. He tenido llantas UST con numerosas abolladuras en los bordes y éstas siempre han permanecide herméticas - aun sin utilizar ningdn tipa de liquide sellante. si la abolladura es to suficlentemente importante como para afectar el hermetismo del conjunto, deberias reemplazar la llanta ya sea UST 0 no. 4) Los neumaticos sin cdmara son mas pesados. Si, los neuméticos especificamente disefiados para usar sin cémaras son mas pesados que los tradicionales; sin embargo, necesitas tener en cuenta la combinacién de neumatico / cémara {ademas del peso del fondo de llanta a del kit tubeless equipado) para calcular el peso real del conjunto.. Tradicionalmente, los neumatices sin cdmara para DH sen los que efrecen los mayores ahorros de peso, ya que se eliminan las pesadas cdmaras de aire usadas en estas modalidades. FIN nase pae i soetvotntente ss 5) La tecnologia tubeless es demasiado engorrosa. Depende de tu punto de vista. Si, es dificil desmontar un neumatico en plena ruta y mas atin conseguir asentarlo después en la llanta; ademds, el liquide sellante tiende a dispersarse por todas partes en caso de fuga, No obstante, los sistemas tubeless reducen drasticamente el nimero de ocasiones en que los pinchazos interrumpen nuestra marcha... y 9so siempre es una ventaja muy a tener en cuenta. 6) Los neumaticos sin cdmara son mas caros. Partiendo de que es literalmente cierto, tenemos que considerar también los costes reales que canileva un llantazo en un sistema tradicional —cambio inevitable de la c&mara; si se ha rajado el flanco del neumdtico, cambio de éste... ademas de los preciosos segundos que nos levard en carrera el cambiar todo el conjunto... si tenemos en cuenta estos aspectos, los costes netos de un sistema tradicional de neumatica y cémara, también empiezan a dispararse. 7} Sila tecnologia sin cAmaras es tan maravillosa, épor qué la mayoria de los principales fabricantes no la adaptan a sus bicicletas? Como dijimos antes, el mayor incenveniente de los sistemas tubeless reside en el montaje inicial y, los fabricantes, francamente, no estén por la labor de asumir estas costes adicionales de configuracién. A este también hay que sumar los castes asociadas a la implementacién de la propia tecnologia. Por tltimo, a los distribuidores locales tampoco les hace excesiva gracia tener que “re-inflar" los neuméticos de aquellas bicicletas que permanezcan en su local durante mas de un mes. 8) No se pueden arreglar los pinchazos de neumaticas tubeless en el campo. Ya existen en el mercado suficientes scluciones de emergencia para reparaciones de este tipo como para no tener que preocuparte por este tipo de inconvenientes. No ebstante, si eres escéptico en cuante a su flabilidad, siempre puedes llevar una camara de aire en tu mochila al igual que haces con un sistema tradicional. 9} Necesitas un compresor de aire para asentar el neumdtico en /a llanta. Cierto, mientras que un compresor definitivamente facilita las cosas a la hora de instalar un sistema tubeless, si usas una solucién de agua jabonosa entre el borde de la cubierta y el de la llanta, puedes conseguir asentar la mayoria de los neumdticos con una bomba de pie de doble accién. Algunos bombeos rapides, una dosis de sudoracién ¥ tends perfectamente asentado tu neumatico en el borde de cualquier llanta. Tal y como ocurre con los neumaticos normales, algunos asientan mucho més facllmente que otros, dependiende también del tipo de llanta que montes 10) Si rajas un neumdtico UST tendrés que tirarla a la basura. Asi es, pero lo mismo ocurre con un neumitica convencional. Al menos, con uno tubeless no tendrés que tirar la cmara de aire junta con la cubierta. Con lo que podras argumentar que la tecnologia tubeless es mas ecoldgica al praducir menos desechos. FIN nase pae i soetvotntente ss ‘DONDE PUEDO ENCONTRAR NEUMATICOS COMPATIBLES CON UST? El sistema UST ha sido desarrollada por Mavic, Hutchinson y Michelin a lo largo de un periode de 3 afies, Durante el afic siguiente a su lanzamiento (1999) estas compaitias han tenido los derechos de explotacién en exclusiva sobre la marca UST. Es ahora, cuando la mayoria de las marcas punteras fabricantes de cubiertas a nivel mundial, han adoptado el concepto UST como el camino a seguir en el Ambita de la bicicleta de montafia, afreciendo una extensa oferta de neumaticos tubeless. Los siguientes fabricantes manufacturan neumdticos bajo la marea comercial UST y, por lo tanto, ofrecen en sus catdlogos productos 100% compatibles con él sistema de Mavi @ntinental* Mon. GSS ja OKISIO Panaracer ‘SCHWALBE own D RUTLHEY EL LATEX Y LOS NEUMATICOS TUBELESS, LA UNION PERFECTA PARA NO PINCHAR (CASI) NUNCA MAS. Llegadas a este punto, comenzaré con lo que podrlamos lamar "LA PARTE UNDERGROUND: DEL SISTEMA TUBELESS”. Es obvio que toda Io que os he estada contando hasta aqui esté muy bien para los que montamos en bicicleta de montafia, pero mejor est para todas las empresas que se han subido al carro de un sistema tan. llamativo y tan eficiente como es el de no usar las malditas cmaras en nuestras ruedas. Asi, tanta tecnologia, tanta innovacién y tan poco extendido sdlo puede conllevar una cosa: que si lo quieres, te rasques el bolsillo hasta el fondo... a no... si Sigues unos pocos consejos, claros, sencillas, concisos y con unos gramos de liter. Asi que vamos por partes: 2) ebatex? Si y para dejar las cosas claras desde el principio: Latex = Caucho = Goma Condén. E| létex es un compuesto natural que se obtiene de la corteza de los alearnoques; y el adecuado para sellar unas cubiertas es ése, el ldtex natural (existe otro tipo de latex sintético del que os hablaré mds adelante). Es mucho mejor que ninguna otra solucién comercial que padais adquirir en wuestra tienda de bicis, ya sea Slime (ése liquido verde que se vende en cualquier distribuidor local), Stan, Sin Cémaras, etc., es mucho més barato (Con 1Kg de Idtex tienes camo para montar 100 ruedas por 3€, mientras que el bote del Sin Cdmaras cuesta 14€ y son solo 250ml, para unas 20 ruedas... eso sin mencionar al Slime, que te calcan entre 8 y 12€ por bote y na FIN nase pae i soetvotntente ss ‘te da mas que para 2 ruedas, ahi es nada), pesa menos (30-40 gramos por rueda contra los 96g. del Slime} y sella mucho mas rapido... Asi que... jLATEX FOR EVER! 2E| latex liquide es lo mismo que el acetato de polivinilo —que comercialmente también se llama alquil-? A ver, lo mismo, lo mismo ne es, lo que pasa es que en temas “pinturisticos" se utiliza para la misma (o sea, para impermeabilizar paredes}, ademas, ada fabricante lo llama de una manera aunque sean cosas parecidas, latex, polivinilo, ete,, ete, A partir de estos conceptas basicas, debemes quedarnos con la idea de que hay realmente dos tipos de latex: = Acrilico 0 vinilico: disuelto al agua, nada corrosiva con la gama, sella muy bien, se limpia con agua y es muy flexible al secar. Su aspecto es mate y suave al tacto y sus componentes son organicos, no téxicos ni inflamables y su olor es muy agradable. Normalmente viene en un bote en estado pastosa tipo cola de color blanco y coma ya he dicho, no huele a ameniaco ni disolventes Para. = que —_funcione correctamente en nuestras ruedas, hay que disolverlo en agua a tres partes, como explico mas adelante. = Hydra, sintético © quimico: disuelto al amoniaco, disolvente u otro praducta quimico. A la larga en un poco corrasivo con la goma y la endurece, sella mas tarde, no es tan flexible al secar, huele a amoniaco o quimica y normalmente viene en un bate o botella en estada liquido ya diluido. Probablemente sea el que primero os ensefie el tendero, ya que realmente para el tema “pintura" es mejor y un poco mas care, pero para el tema "TUBELESS” mi consejo es que te hagas con un bote de latex aerilice sin dudarlo, yo uso siempre acrilico marca RAYT (y aunque se de gente que usa el liquide hydra & latex sintético -recuerda que es el que te venderan coma alquil- y le va bien, ¥o solo te aconseja el Itex acrilico que no Heve amoniaco en su composicién, que de lo que he probado a muerte, hacienda el bestia a mas no poder y corriendo, me va de lujo. Una manera facil d inguirlos es ver si es liquido (hydra, sintético 0 quimico} © pastoso (acrilico o vinilico), aunque tampoco os confiéis demasiado, ya que esto no es siempre asi porque hay acrilico liquide y al revés. Eso si, recordad siempre que el bueno es el latex acrilico © vinilico de tacto pastoso. Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com 2) £¥ cémo lo consigo? En una tienda de pinturas tienes que pedir, como te acabo de contar, ldtex aerllico para impermeabilizar paredes... por supuesto, no le digas para que lo vas a utilizar en realidad ote miraran como si estuvieras drogado. Ten en cuenta que con un bote dé Kg. (entre 3'y 6€ -depende de la marca) tienes para hacer del orden de 100 ruedas, asi que ni se te ‘ocurra comprar un bote de los de SKg. o tendras latex seco en casa hasta él fin de los dias (por cierto, para evitar que el latex que guardes en el bote se te reseque y poder usarlo para futuras recargas, ajusta bien la tapa del contenedor y a continuacién gudrdalo boca abajo. La propia presién del liquida evitard la entrada de aire desde el exterior y por tanto, que el litex se te seque). Ten en cuenta que también tendras que comprar una jeringuilla (sin aguia) alimenticia de 60 ml. (de las gordas que venden en farmacia} que sino es un lia el tema de la mezcla que vamos a hacer a continuacién. 3) Ya lo tengo todo: llanta, cubierta, latex y jeringa... y ahora, équé hago? Bien, pues atento que este es el paso crucial para que todo te salga perfecto: se mezela en una jeringuilla de 60m (de las alimenticias, como te he contado anteriormente) 10ml de latex ¥ 20ml de agua, total 30ml (si tus neumiticos son de medida superior a las 2.20” te recomiendo que aumentes la dosis a 20ml de Kitex y 30 de agua}, lo chutas par un flanco a la rueda en cuestién y a hinchar con un compresor {come minime deberd aleanzar entre 8 ¥9 kg. de presién para que sea efectivo y pueda hinchar la rueda) hasta que asienten Ios flancos del neumatico en el borde de la llanta (sabrés que es asi por lo ruidos secos que produce éste mientras se hincha} -Ne obstante, si tienes problemas con el hinchada, prueba a dar con una brecha Idtex puro en la junta entre el flanco de la llanta y el arco de kevlar de la cubierta. Por dltime haz girar la rueda y ya tienes instalada un completo sistema anti-pinchazos en tus neumdticos tubeless, haciendo casi, casi perfecto el sistema (yo he llegado a hacer 3500km. sin pinchar ni una sola vez, ahi es nada Nota del autor: A veces, las cubiertas no se quedan completamente estancas hasta que salimos a montar con ellas, tenla en cuenta. FIN nase pae i soetvotntente ss 4¥ TODO ESTO ES APLICABLE A NEUMATICOS Y CUBIERTAS TRADICIONALES? EL TUBELESS CASERO. (£:0raldo de hmpy/es.genctles.com/anto nlaosunahens/index html) Sieres una persona a la que le gusta la meciinica y ne tienes miedo a experimentar, este es un sistema que puede interesarte. Simplemente recuerda que estés haciendo un sistema Tubeless a partir de llantas y neumaticos que no estaban disefiados para esto. El inventor de este sistema es Stan Koziatek, y el Kit con todo el material necesario para convertir tus ruadas puede comprarse a través de internet an la pagina wuww.notubes.com, no es caro pero si no as fidis del comercio electrdnico... todos los componente se pueden adquirir en ferreterias, tiendas de pintura, de recambios para motos y/o bicicletas. El sistema en si es muy simple. Primere hay que hacer la llanta estanca al aire, segundo hacer lo misma con el neumatico y por Ultimo unit las dos partes sellando la junta. Existen muchas maneras de hacerlo y muchos trucos que ya as iré contando. Para empezar hay que decir que hay combinaciones de llantas ¥ neumdticos que funcionan major que otras. Por ejemplo, las llantas asimétricas son dificiles de sellar y los neumaticos con los laterales de alambre también Para sellar la llanta lo primero que hay que hacer es desmontar el fando de llanta y limpiar toda la suciedad y el pegamenta que pueda estar pegado, luego hay que tapar los agujeros con cinta de embalar o cinta reforzada con fibras de Nylon 0 fibra de vidrio, aqui vale cualquier cosa que sea resistente, y es muy recomendable que no sea muy ancha, unos 13-14mm. Después hay que colocar cinta alslante encima, si la primera cinta era muy ancha habré que dar varias pasadas para cubrirla par los dos lados. La cinta aislante hay que colocarla con mucha paciencia y sin dejar burbujas de aire. Un buen truco FIN nase pae i soetvotntente ss consiste en montar de nuevo la cubierta y la cémara e inflar la rueda a 4-5 kilos para que la presidn termine de pegar la cinta. El agulero para la vélvula puede hacerse perforando la cinta con la propia valvula si es de tipo presta, Stan recomienda eliminar la rebaba y aplicar un poco de litex sin diluir en las alrededores. Supange que ya estardis pensanda en que valvula usar, que yo sepa hay tres posibilidades, recortar una valvula Presta de una cémara vieja, recortar una valvula Schraeder (la de pitorro gordo) que tenga rosca hasta abajo de una cdmara vieja y el tiltime que seguramente es el mejor: utilizar una valvula Schraeder para cdmaras de moto, las venden en las tiendas de repuestas para moto y tendréis que comprar o fabricaros vasotras mismos unas arandelas de gama para que asiente en la camara, si uséis una valvula recortada, no hay que dejar demasiada goma alrededor para que pueda asentar la cubierta (La valvula Presta de la foto est bien pero la Schraeder tlene demasiada goma. El didmetro ideal es de 10-12mm). ‘Valwula Schrader \Valvula Presta ‘Cuando desinfidis la rueda es posible que salga un poco de latex por la valvula, este efecto se puede reducir calocanda la valvula a “las tres” oa “las nueve", pero la Solucién definitiva, es usar un obis. ¥.. éque es un abiis? abiis se llama al mecanisma roscado dentro de la vilvula y que permite que el aire entre a la rueda sin posibilidad de marcha atrds. Los abuses no se venden sueltos y la Unica manera de conseguirlos es quiténdoselos a una vdlvula vieja que lo tenga. Otro truco que hay para las llantas es colocar la cinta para fondo de llanta de Michelin (las amarillas) encima de la cinta aislante, esta cinta tiene varias funciones, la primera es proteger a la cinta aislante y la segunda es aumentar el didmetro (y disimular el perfil interior) interno de la llanta para facilitar el inflado, La cinta se fabrica en dos medidas 18mm y 22mm, si encontrdis la de 22mm mejor porque he cido que funciona muy bien (yo uso la de 18mm y tampoca tengo problemas} FIN nase pae i soetvotntente ss Este es el aspecto de una llanta con ell fondo Hanta de Michelin instalado, La linea amarilla es el fondo. Aungue no se aprecie bien en el dibujo, se supane que DEBAJO del fondo amarillo estarian las cintas que sellan los agujeros de los radios (Esta representadas en rojo). Si la cubierta se ajusta bien a la llanta, este fondo hace mas mal que bien. Otro sistema del que se ha hablado mucho ultimamente es usar “media cémara™ (rimstrips en inglés} en lugar de la cinta aislante y la vélvula suelta (tampoco pasaria nada si usamos las cintas y encima de estas colocamos este sistema}, en la pagina web pueden comprarse aunque también es posible fabricdrselas uno misma con una camara de didmetra entre 14” y 20 (para que ajuste, yo he probado con una cdmara de 24" y no me funcioné bien...), aunque es complicade cortarlas con la precisién necesaria, no hace falta que la valvula sea roscada, pero silo es, mejor. Este sistema permite llevar una presién muy baja y reduce el riesgo de pérdidas de aire con cargas laterales sobre el neumatico. Otra ventaja es que facilita el inflado inieial , yo he ido que con los rimstrips originales no es necesaria el compresor y ademas se reduce el riesga de pérdidas de aire por llantazo. Desgraciadamente, las experiencias que he tenido (ya levo tres rimstrips fabricados sin mucho éxito} no han sida asi. El “inconveniente" de este sistema es el peso. Cada “rimstrip" pesa unos 55g, comparado con los 15g de las cintas es un sistema mas pesado. En la segunda foto se ve claramente come la cinta debe quedar justo debajo del resalte de la llanta, De todas maneras voy a colocar una seccién para que no haya dudas. ‘Se supane que DEBAJO del “rimstrip”, representade con una linea verde, hay que colocar la cinta que sella los agujeros de los radios (linea roja), o en su defecto, un fonda de llanta (no seria mala idea usar las dos eintas, por si acaso). | Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com Existe un ultima sistema alternativa para el fondo de lianta, se trata de usar una especie de capuchones de plastico en los agujeros donde wan los radios, es parecido al eapuchén pequefio de un boligrafo Bic y hay gente que las ha encontrado en tiendas de clectricidad. Sobre estos capuchones se colocaria la cinta aislante... y todo lo demas es igual que siempre. Lo siguiente es preparar el neumatico, si los laterales son de alambre hay que revisar que no estén dobladas, si lo estén se pueden enderezar. Otros truces pueden ser aplicar una capa de latex sin diluir a la cara interna de la cubierta y para casos desesperadios en los que no sedis capaces de inflar la rueda se le puede dar la vuelta y aplicar calor con un soplete a los laterales (con euidada de ne quematia), esto sirve para separar los laterales entre si y facilitar el inflado, si no tenéis un soplete a mano podéis dejar la cubierta del revés durante un par de horas y conseguiréis un resultado parecido. Lo que queda es el latex liquido, este producto se puede encontrar en tiendas de pintura y grandes superficies, la utilidad que se le supone es la de impermeabilizador de paredes y es muy denso (depende del producto}, por lo que hay que diluirlo en agua hasta que tenga un aspecta lechoso, las productos que utilizan otros disolventes no sirven puesto que ademas de arriesgaros a que se deteriore la cinta de la llanta, podria comerse la goma del neumatico por la cara de dentro con el peligro que esto conlleva, La proporcién Latex/Agua depende del producto que hallais comprada pero la normal es una proporcién %. En temperaturas sub-cero hay que usar otros productos para diluir el latex pero en Espafia no vamos a tener ese problema. Lo normal es usar unas 30ml. de la mezcla dentro de rueda pero en ocasiones especiales como puede ser una competicién se puede usar menos. Dependiendo de la cémara que utilices habitualmente conseguirds que la rueda baje de peso entre 100 y 200 grs. Una edmara narmalita, por ejemplo Kenda Tube, tiene un peso de 225g,, si retiramos este peso de la rueda, pero afadimos el peso del litex, la cinta aislante, el fondo de llanta y la vélvula (unos 100g) rebajamos 125g, ipero vaya 12521. Este liquide tarda unos dos meses en secarse, aunque en climas muy calidas dura menos, una ver que se seca hay que volver a rallenar la cublerta. Un kilo de litex liquido vale unos cuatro euros, diluida son unos cuatro « cinco litros, en cada rueda se usan solo 30ml, ES BARATO. 4 continuacién pandré una lista de las productos que pueden encontrarse en el mercado espaiol, pero antes vey a explicar un poco los diferentes tipos de latex que existen Existen dos categorias de producto: del tipa hidra y del tipo acrilico. E! tipo acrllico, es una base de resina acrilica concentrada, se supone que de menar calidad que la hidra "pintureramente" hablando, tiene menos poder de penetracién en materiales porasos (por ejemplo la lona del neumatica} que la hidra y, ademas, al necesitar disolucién en agua para que pueda carrer libremente por la rueda, su secada | Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com ‘es més lento. El latex del tipo Hidra suele ser mas liquido, no necesita disolucién pero no es vlido para nuestros fines. EMPRESA - TIPO Hidra - DENOMINACION COMERCIAL XYLAZEL DECORLUX (Imprimacién superficies porosas) TITAN HIDROLIN MONTO EMULSION FUADORA JUNO HIDROCRIL HEMPEL EMPACRYL FIX ESBER HIDROBER DYRUP URACRYL, EUROCOLOR AGUACRYL BARPIMO SELLAFOND BANAKA SELLACRIL ‘ALP FUADOR NERCA HIDROFIX BEISIER FIXACRIL EMPRESA ~ TIPO Acrilico o Vinilico - DENOMINACION COMERCIAL TITAN FUADOR DE TEMPLE MONTO LATEX MONTO JUNO JUNYL HEMPEL EMPEL'S SELLADOR OPACO ALAGUA FERROLUZ LATEX SUPER ESPESO. BRUGER BRUFIX RAYT BLUMEPLAST (EI que yo he utilizado) | Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com Cuando tengais todo preparado es cuando empieza la parte mas dificil, inflar el neumtico. Lo mas recomendable es usar un compresor o cartuchos de CO2, aunque con algunas cubiertas es posible hacerlo con una bomba de taller. Primera forma: Con agua jabonosa en los laterales @ inflando con un compresor. Este sistema es el que se describe en los videos de Stan. Voy a explicarlo paso.a paso tal y como aparece en los videos: 12, Desmantamos cublerta y fondo de llanta, 22, Limpiamos el interior de la llanta con disolvente y limpiamas bien conun trapo. 38, LiJamos un poco el interior de la llanta para elit alrededor de los agujeros de los radios. jar las rebabas que pueda haber 42, Colocamos la primera cinta, empezando entre dos radios, cartande el principio con una tljera y sin tocar la zona que pega, damos una vuelta completa y un poco mas (10cm) 52, Presionamos con los dedos para asentar la cinta; 62. Limpiamos otra vez con un trapo. 72, Colocamos la segunda cinta, con el mismo cuidado que la primera. Solo da una vuelta, pero con la cinta muy tensa. 82, Repasamos la rueda comprobando que la segunda cinta, que se sube un poco por los laterales de la llanta, esté bien pogada por los bordes. 92, Perforarnos el agujero de la valvula con un desternillador y eliminamos la rebaba con una lima redonda. Aqui acaba el primer video, en el segundo explica come inflar el neumatico. +H 12, Montamas el primer lateral de! neumiitico en la llanta. (La valvula ya esta instalada) 22, Vertemas el latex dentro. 32, Montamas el otro lateral. 42. Con la cubierta en posicién horizontal mpregnamos las laterales con agua con Mistol. Primera uno y luego el otro, toda esta parte la hace bastante rapide y no da tiempo a que la rueda escurra el agua. Si el neumatico no ajusta bien en la Hlanta utilizamos Mistol puro. 5®, Conectamos el compresor, mientras sujetamos la rueda en posicién vertical FIN nase pae i soetvotntente ss 62. Le damos un par de toques ala rueda en la zona de la valvula para asegurarnos de que no se escapa el aire por esa zona. 72, Inflamos. 82, Giramos la rueda en todas direcciones para que el latex llegue a todos si sellando los poros. Segunda forma (si no ha funcionado la primera): Con latex sin diluir en los laterales, Colacamos un lateral, vertemos el Idtex y cerramas con el otro lateral. No removemos la cubierta, simplemente la tumbamos en el suelo y aplicamos una capade latex sin diluir en los laterales (sdlo en la 2ona del taldn), un truce para no mancharnos demasiado las manos es usar una jeringa para calocar el ldtex con mds precisién. Inflamas con un compresor aunque con este sistema es factible hacerlo con una bomba de taller, luego hay que limpiarlo todo, la primera vez es normal ensuciarla todo (el létex no sale de la ropa) pero con la practica es pasible hacerle casi sin derramar una gota. Una vez que halldis conseguido inflar la cubierta abservareis que parte del liquido se escapa por antiguos pinchazos y sobre todo por los laterales (si la cublerta tiene los laterales de goma habrd muchos menos escapes), pero no hay que preocuparse porque él latex actila sellanddo esos pequefios escapes (también sellara los pinchazos mientras roddis por el campo). Simplemente hay que hacer girar la rueda un poco, girandola para que el latex se reparta par toda el interior y en poco tiempa estara toda sellado. Una vez tengamos montada la rueda, es imprescindible tomar nuevas referencias con la presién de hinchado, puesto que, al tener menos grosor en la pared del neumatico (la carencia de camara) este-se vuelve mas blando y rebatén. Una cosa importante es revisar a conciencia la posicién de las pastillas de freno, puesto que un roce de estas sobre la cubierta, por muy suave que sea la revienta inutilizéndola incluso con cdmara y ademas la reparacién de un roce de estos "a tiempo" es muy complicado, asi que una vez montada la rueda, forzarla un poco cerca del lugar donde reparéis con la intencién de detectar ruidos de roces, También debemos fijarnos en las fugas de aire que, al soportar el peso de nuestra cuerpo se vuelven a abrir, su deteccién es inmediata gracias al rastra que deja el Idtex sudando por la via, este tipo de fugas a veces no se solucionan sola con el latex, cuando esto acurre nos bajamos de la bici, dejamos que se welvan a cerrar para limpiar el rastro exterior de latex y proceder a sentenciar su taponamiento con una gota de Loctite, Pera si la fuga es todavia més grande que un simple poro venide a mas, la mejor es el producta que utilizan para taponar los pinchazos en los coches. | Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com ‘CONSIDERACIONES FINALES Mientras que la tecnologia de neuméticos sin cdmaras sélo ha estado disponible para bicicletas de montafia durante apenas 10 affos, Goodyear ya patenté el sistema tubeless en 1903 siendo el principio de funcionamiento exactamente igual para motocicletas, automdviles y mountain bikes. ¥ alin a riesgo de sonar a discurso rimbombante, si las cémaras fuesen el camino a seguir por los autaméviles y motocicletas de competicisn, y ne lo hacen, gper qué sigues utilizdndolas?. Muchos conversos a la tecnologia tubeless caen en el error de Mevar sus neumdticos demasiada blandos, causdndoles una Impresién negativa del sistema que puede ser dificil de olvidar. Este ansia de rodar a bajas presiones proviene del hecho de que los ciclistas han olde en repetidas ocasiones que la tecnalogia tubeless permite rodar a bajas presiones, llevando la gente esta idea al extremo. La mejor forma de entender esto es que, mientras uses la tecnologia tubeless, no tendras por qué “sobre inflar” tus cubiertas para evitar pinchazos y llantazos. Tan poca diferencia como la que representan 5 PSI pueden hacer cambiar la forma en la que montas sobre tu bici en términos de agarre y suspensin. Ademds, si estds montando neumaticos del orden de las 2.35” para mejorar la traccién y ademas a altas presiones para evitar llantazos, cambiando al sistema tubeless padrés reducir el tamafio del neumatice, disminuyende a la fuerza de rotacién a la ver que podrds llevar presiones sensitlemente inferiores que te permitan ir mas cémodo con el mismo nivel de agarre. No obstante, si la que has instalado es un kit tubeless y, por consiguiente, te has desecho de tus cdmaras de aire, recuerda que deberds incrementar la presién de tus neumaticos tanta como la pérdida de soporte estructural conlleve la retirada de dichas cdmaras. Basicamente, si abordas todo esto de forma sensata en cuanto al funcionamiente y a la fiabilidad de la que te provee el sistema tubeless, esta tecnologia te ayudard a mejorar tu rendimiento y reducira drasticamente el nimero de pinchazos que sufrirds en tus excursiones. Por el contrario, no cambies al tubeless con la idea de que asi podrés rodar con las cubiertas més ligeras del mercado sin cémara o terminaras tirado en mitad del campo ~ adelgaza sin consciencia tus neumdticos y no tendrés forma de liegar a casa. iNo digas que no te avisé! Puede que te haya convencido para cambiarte al sistema tubeless, pero atin ast necesitards experimentar sin la cdmara para darte cuenta de lo que esto supone. Si por el contrario sélo te quedas con una idea de este articulo, me gustaria que fuese que los neumsticos son uno de los camponentes mas importantes en tu biti. Independientemente de si estés convencida 0 no de los méritos del tubeless, la préxima ver que busques mejorar tu forma de rodar 0 quieras ir més alld que tus companeras de fatigas a la hora de equipar tu maquina, piensa en ios neumdticos que montas y las presiones que llevas, y padrés comprobar la diferente que puede llegar a ser llevar una combinacién u atra —., Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com EN RESUMEN: ‘A modo de resumen de todo lo.que os he contada hasta aqui y para dejaros las cosas lo mas claras posibles, echad un wistazo al cuadro siguiente antes de acercaros hasta la tienda para comprar un neumitico para vuestra bici Trees pledras, arena) Alto-muy alto y Dura en. separada presencia de barra *purat. Si ‘es barra con rafces y pledras, mejor compuesta blando, ya que el dura se muestra Indamable _ =— COMO ELEGIR UNOS NEUMATICOS ADECUADOS PARA TU MTB (Fuente wonnegranablke.cam) Es muy importante saber que aunque todas las cubiertas para bicicleta de montafia te puedan parecer similares, sus disefios se han realizado teniendo en cuenta los distintos tipos de terreno donde se van a utilizar. ‘Antes de comenzar conviene tener en cuenta algunos conceptos. Coma adelanto decir que la cubierta perfecta para todas los tipes de terreno y época del afta no existe, asi que, de forma resumida, tendremas siempre presente que todos los neumdticos de mtb btt tienen sus pros y sus contras. Dicho esto pasamos a los congeptos basicos: Neumaticos btt anchos (2.0" en adelante): Mayor confort, mas agarre, pero mayor peso y masa rotacional. “« Newmndtices para MTB. te quel verdad escande, wee synerobik cam Neuméticos mtb delgados (desde 1.70" a 1.95"): Menor peso, menor resistencia de rodadura por esto podremos disfrutar de mayor velocidad, en contra tienen menor agarre en terrenos secos, también necesitan mayor presin de inflado y por esto son menos cémodos al natar mas la irregularidades del terreno. ‘Taqueado agresivo: Los tacos grandes dan mayor agarre en terrenos con abundancia de tierra suelta, ocurre lo mismo también en barro, come contrapartida, en terrenos dures son lentos de rodar necesitando de algtin esfuerzo extra. Taqueado medio: Los tacos algo mas pequefios nos dan mejor agarre en terrenos dures y de moderada grava suelta, Ruedan mas rapido por le general en todo tipo de terrenos, por esto quiz4 sean las mas utilizados V en competiciones, en contra tienen que en condiciones de rodada dificiles derrapan con facilidad, Semislicks: Son neumétices para btt semi lisos en el centra y taqueados en los lados. En piso duro que no haya exceso de grava suelta ast como en carretera vienen acompariades de un agarre excepcional, sin embargo en terrenos con piedras y barro son los peores. Polivalentes (de 1.90" a 2.00"): Son neuméticos para mtb con un taqueado de medio a agresivo diseflados para cualquier tipo de terreno y en cualquier época del aflo. Muy buenas para principiantes © aquella gente que pedalea por lugares muy variados y que les da mucha pereza andar cambiando de neumiticos frecuentemente para adecuarlos a las, salidas. Estos no resaltan en bondades en ninguna de las condiciones de rodadura EPOCAS DEL ANDO Verano: Se aconseja utilizar en esta época del afta neumaticos btt de 2.0” en adelante. La razén principal es porque en seco rodamos mds répido que en terrenos hiimedos. Usando este tipo de neumaticas evitaremos los pinchazos al tener mas baldn, ademas con mayor balgn tendremos mas traccién en seco. La idea es ne usar neumdticos de poco balén porque en piedras es més fécil pinchar, y si rodamas por arenales se entierran demasiado dificultande la rodadura. Teniendo en cuenta el tipo de suelo, para terra dura a medianamente suelta nos indlinaremos por dibujos de taqueado no Maxxis Larsen Deflamme FIN nase pae i soetvotntente ss muy agresivo, taqueado pequefio y cercano entre si {Maxxis Larsen TT, por ejemplo). incluso aqui se pueden utilizar las semislicks si el terreno es duro y compacto. oe Para terreno seco rocoso y drido, par las piedras con esquinas cortantes se aconseja tener en cuenta el uso de cubiertas anchas de taqueado agresivo y¥ medio, Epoca de Iluvias: En este caso no importa tanto el tipo de terreno sino mas bien el tipo de barra que nos vamos a encontrar, en esta época es aconsejable utilizar neumaticos finos desde 1.70 a 1.95, fundamentalmente por varios motivos teniendo en cuenta que tengan taqueatio agresivo pero separado entre sit 1- _ Elneumatico “corta" mejor el barro 2- Pesa menos con el barro que se le pega ¥ rueda mas rapido. 3- Por lo misma de que en época de aguas se va a menor velocidad, no hay tanta probabilidad de pinchar por llantazo, En terrenos con barre “chicloso" 6 areilloso se recomiendan las cubiertas lo mas delgadas posibles y con el taqueado medio lo mas separado entre si para eliminar el barro pegajoso lo mejor posible. Maxxis Medusa En terrenos con barro negro “tierroso” tipico de bosque de altura, este barro se suele desprender con mayor facilidad por ser mas ‘acuoso, en este caso se recomiendan cubiertas delgadas con dibujo muy agresivo pero con los tacos los mas separados, se trata de buscar traccién y eliminar el barra lo mejor posible. En este punto podemas extraer algunas canclusiones: Si eres un biker serio, sabes que hay que tener distintos tipas de cubiertas para distintos tipos de terreno y épocas, ve probando y verds por ti mismo cuales son de tu agrado; no siempre las cubiertas ms agresivas son las que mejor agarre tengan, ni las semislicks siempre son las que peor agarre tienen en condiciones dificiles. RECOMENDACIONES (fuente Taluin y Piratabicicisea Antes de decidirte por un neumatico u otre, deberds pararte a pensar, como minimo, en el uso que tengas pensado darle, para que la opcién por la que te decidas te sea minimamente valida. A modo de resumen de tado lo que te he contado hasta aqui, tienes estas 3 opciones: | Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com Alta capacidad rodadora --> tacos pequefios en el centro, 0 pareados, que formen como un pequefio slick en el centra de la cubierta, y de alta dureza su componente (70a, por ejemplo). Alta capacidad de traccién => tacos grandes en el centro (tirando a blandes) y separadas entre si. Alta capacidad de agarre en curvas --> tacos laterales abundantes y blandos. A continuacién te cito, por orden de preferencia de cientos de usuarios (sin ningtin tipo de presién comercial) y junto con un pequefio resumen de lo que han contado sobre cada modelo, los que han sido elegides como mejores neumaticos para MTB segin qué condiciones. Ten en cuenta que la lista que aqui se expone ne refleja ni mucho menos toda la oferta de neumaticas del mercada, sino que es una seleccién de las mejores cubiertas, per lo que atin el Gitimo neumatico mencionado, esté muy por encima de otro que aqui no aparezea. Busca el que mejor se adapte a tus necesicades yestilo de condueci6n: Seco/Humedo: 1 Maxxis High Roller 2.10: Taqueado medio. Paco lastre aunque la altura de sus tacos de a entender lo contrario. Muy buen agarre lateral, gran retencién en frenada, y en curvas, buen funcionamiento en terrenos sueltos, con nieve no van mal. Presién 2.1. Algo pesadas sobre 700 gramos. Mejor delante y para terrenos secos. Maxxis Larsen TT 1.9: Taqueada medio, Se desgasta rdpido, Buen neumatico para terrenos sueltos o con muy poco barre. Su versién 2.0 es mas duradera que la 1.9, es un neumiatico ligero y con poco lastre. (18€). Mejor en neumatica trasero y para terrenos secas. En asfalto desaparecen rapido, 3. Schawlbe Nobbi Nie (2.1, 2.25 y 2.4} Tagueado medio. Muy buena eleccién para cubierta delantera, bastante ligera y muy rodadora, la 2.1 buena eleccién para rodar sobre pistas y poca piedra. Para mucha piedra 2.25 0.2.4. Peso en 2.25 sobre SSO gramos. Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com Kenda Nevegal 2.1: Taqueado poco agresivo. Otra muy buena opeidn y muy buena sustituta de la famosa Maxxis High Roller. Rueda muy bien y tiene aun mas agarre que ésta. Far lo que dicen es un poco bruta para competicién XC, pera a quien no le gusta bajarfuerte, Hutchinson Python New Generation: Taqueado media. Mismo tipe de neumatico que el Maxxis Larsen TT, pero con algo menos de lastre y.con algo menos de garre (19€). Ligeras. Maxxis ignitor Tagueado medio. 2.10 buen neumétice para la rueda delantera cuando la cosa no esté muy blanda, tiene un buen funcionamiento en recta con poco lastre ¥ en curvas buen funcionamiento. Solo la recomiendo para terrea mixto, para barro se queda justa. 16,90 €. Peso medio, para la rueda trasera con algo de barro va de pena. Maxis Ranchero 2.0: ‘Taqueado medio. Como un Larsen TT pero con los tacos mas espaciados a los lados, buen agarre en curva también rodador pero con mas agarre que el Larsen TT en terrenos técnicas, Para detras, la mejor opcidn. Specialized Fast Track: Tagqueado medio. Neumdtico rodador y can buen agarre, pero no lateral. Barato 15€, ® ‘a - 6 . ce Continental Explorer ‘Un muy buen neumatico con un muy buen agarre tanto en frenada, coma en curvas. Muy barato y con un muy buen funcionamiente. Al igual que los anteriores para Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com terreno mixto, con mejores dotes para seca. (13€). Ligero/medio. Mejor camo rueda delantera. Panaracer Fire-XC- Taqueado poco agresiva. Buen neumdtico trasero. Buen agarre lateral, se comporta bien en grava. Por el contrario, lastran un poco, pero dan bastante seguridad, y muerde bastante en subldas empinadas. IRC Piranha XC Pro: 5 ‘Taqueado agresive. Versién delantera y trasera, Neumatico muy polivalente, barata (13 €) buen rodador y se defiende en barro. IRC Mythos XC 26x19: Fan tr Taqueado medio. Neumdtico rodador, con no mucho lastre, y pabre agarre lateral, con mucho barro no funcionan Nokian (ahora Gazza) NBX 2.1 Taqueado medio/agresivo. Rueda bastante bien. No hace extrafios en las frenadas o bajande répido aunque con terreno suelto ne tiene toda la traccién deseada, en terreno htimedo también funcionan salvo que haya barro pegajoso. Maxxis Wormdrive: Taqueado medio. Cubierta para XC puro. muy rodadora muy rdpida muy Buena en seco, excelente agarre en curvas, recomendada para terrenos secos. Warios modelos Wormdrive 430 gr recomendada para competiciones. Compuesto blando. Kevlar 575 gr . alambre 630gr. solamente en 1.9. 15. 16. 1. 18. 19. 20. Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com Specialized Resolution: Taqueado agresive. Dan un extra de confianza buen agarre en frenada y duradero (no + info). Continental Flow: #N“G...... medio. Buen neumatico rodador (buena opcidn para trasera), su uso se podria limitar para seco y no muy suelto. Hutchinson Barracuda 2.1: Taqueado _agresivo. Impresionante neumético que lleva ahora delante con tacos que salen por los lados que dan miedo, se agarra bestialmente en las bajadas técnicas. No es un neumatico XC. Ritchey ZMax 2.10: Taqueado medio. Lastra algo, pero en curvas no se va Maxxis CrossMark 2.1: Taqueado medio. Buena su estétiea, parecide al Larsen TT pera ala hora de la verdad agarra muy poco, patina mucho y en las frenadas no te detienes. Son mas rodadoras que las Larsen TT, unos dicen que tienen buen agarre otros que tracclonan peor y su frenada es traicionera, atros que son buenas... No existe unanimidad. En cualquier caso, mejor detras. Geax Sturdy 2.1 Taqueado medio/agresivo. No destacan espectacularmente en casi nada, funcionan muy bien en terrenos medios, ni muy secos ni muy embarrados, y son muy duraderas, incluso en asfalto. No les gusta mucho el agua, el precio esté muy bien 13¢, lastran bastante, pesan 780er. 21. 22. 23. BARRO: Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com Schawlbe Racing Ralph: Taqueado medio. En 2.25, muy buena cubierta, aunque algo més delicada por los flancos, es facil rajarla con piedras. Pero tracciona muy bien, y es muy rodadora. Mejor detras. Bontrager Jones XR Dual Compound (tubeless): Taqueado media, De lo mas ligero que hay. Dicen que es algo blanda, ¥ que sus tacos centrales se gastan algo mds rapide de la cuenta pero no mucho mas. Son mas baratas que las Larsen TT, Continental Vertical Pro: Taqueado agresivo. Muy buena cubierta en versién tubeless y 2.3” . Para algo mas que para hacer XC. Buena traccién y agarre lateral. Lastran un poco. Buena opcidn para zonas con roderas. Major en seca. a Medusa 1.50: Taqueado agresive. Van muy bien para barra Hutchinson Bulldog: Hi) Wi Taqueado agresivo. Neumético para rueda trasera. Su dibujo permite que no se pegue el barro, pera cuande la cosa se pone fea mejor que no... En terrena seco ne funciona bien, con una presién baja funcionan algo mejor pero no es un buen neumatica. Tiene muy poco agarre lateral, y en frenada, poca traccidn. Ligero/medio. | Newrnéticas pana MTB, Le que la verdad excande. war syneroibe, com DESCENSO: “AX 1 Continental Digga: Taqueado agresivo. Solo disponible en 2.50. Neumatico reforzado contra pinchazos, buen neumatico para usoexigente y recorridas extremos. 35€. PARA IR POR CIUDAD: 1 Michelin Country Life 1.50: Slick, buen neumatice cuando no ha llovido. En seco tiene muy buen agarre y buena frenada, aunque no tanto coma los de barre pero se defienden, en mojado hay que tener mucho tacto can el frena. Ligeras. 12€. EN RESUMEN Si lo que quieres es bajar seguro en las bajadas sin pasar miedo y que en cualquier momento puedas detener la bici porque se acerca un tramo que no te gusta puedes montar en la delantera 3 opciones que para mi y alguno mas son buenas: * Kenda Nevegal 2.1/2.35: ruedas que lastran poco en la delantera, y tienen muy buen agarre, algo mas brutas, retiene mas quela Maxxis High Roller: © Maxxis High Roller 2,10/2.35 (a gusto del consumidor}. Es la otra opeién que hay a la Kenda ambas son muy buenas como neumético delantero, tiene poce lastre un paquitin mas que las Kenda pero poco mas (dicen), y retiene mucha en frenada. + Schwable Nobbi Mic: 2.25 {=2.10), 2.40(=2.25). Es otro neumético mitico y muy bueno. Pesa poquito, tiene paca resistencia a la rodadura, y frena muy bien. Las 3 son muy parecidas en las caracteristieas, igual la Kenda un poco mas “brutota’, pero puede que sean las 3 mejores gomas delanteras que existen ahora mismo en el mercado. FIN nase pae i soetvotntente ss TODA LA INFORMACION SOBRE NEUMATICOS PARA MTB, EN LAS PAGINAS SIGUIENTES. Muchas veces nos hemos quedado con las ganas de aligerar en mayor @ menor medida nuestra bici de montafia, pero generalmente nos fijamos en plezas como la suspensi6n, tja del sillin, llantas, bielas o incluso nos planteamos cambiar nuestro cuadro por otro mis ligero Cualquiera de esos cambios puede llegar a ser bastante costasa, pero calguna vez os habéis parado a pensar cudnto pesan vuestras cubiertas y en cudnte peso reduciriais la bici si le ponéis unas cubiertas mas ligeras? Un cambio de cubiertas no supone un gran desembolso y le poddis Hegar a reducir a vuestra bici casi un kilo de peso que se va a notar mucha mas que si los rebajasemos en atro componente de la bicicleta, porque las ruedas es una parte dindmica que tenemos que acelerar y frenar, y que esta sometida a fuerzas e inercias tanto en el sentido de radadura como a hacia los lados. Por esta razén cuanto mas ligeras sean las ruedas (incluidos bujes, radios,..} mayor serd la sensacién de ligereza general en marcha, Asi que para ayudaros en la medida de lo posible en el dificil trance que supone elogir la cublerta mas adecuada a vuestras condiciones, a continuacién os propongo que junto con todo lo dicho hasta ahora, estudiéis también a fondo los siguientes listados tanto de cubiertas con cémara (tubetypes} como sin ella (tubeless) extraidos de la web http://woightweenies.starbike.com Por cierto, si querdis saber el peso total de neumatico aparte de la cémara sumadie unes 10-12 gramos, que es el peso del aire. FOUTS ‘wegen AT ye WeGHT Weenies HOME Listings PBC Articles Forum Cenvert FAQ Links Contact About 60 Walp Weenkesealine Highugh eter C1 MTB Tyres Adverse your Banner hers, Advartse your borer he Biop raen a usp FT onctrrsae ra» wight inca won ane Us eiinsa [lia —] La! cst sro ava aang] | una] ten] neuaatargaaceay tame mon |g = acca sd ¢ lenrap exmesten ces = reer ETS lenrepe iss oa fre 3 fnrape a are a 7 a a = tone a Fnraoe Lines ack = rag] | catasl|—secen, [erwrnet ess) lnrase Lemeaxn 3 sag fre a fenrmpe beneax > =a = : lnrape Leneax #9 erng] | sasg]|essam (rw Ferree ee sug a 3 fra rari = srg ate a fren st ar fewer 3 Ferree arate mag Si 3 enema Super Bid aS nemo super =n kev a ers sen essa maa feat, Utena eters sen esse nq fe lc, Hom «ak the 3 oe ams|| a7 ae ar 3 lcrasacauntry 2s r) cremoamry ams|| cg ‘ ewre wna]| ad 3 é [cnt paresin Sina]| ed 3 ama] 904 : amg]| 20g pina] | eerg fiea] | seq 3 Sia] Stal) 36 furs mempacanssemcenty | fing|| sang] tee Siea{| sora|| sere HH scape meresion sana] | seal] rae favcragaa sssieroy ¢ esp mason sita|| esaa|| seam « fermen eing]| ast] Sra fae 3 é expert ting] | s2nq]| mater. ere avrg amia) @ = expert feng]| srg] coco, (ue exper ro Sisg]| sera] “sen, fron 3 « ernest ro sing] | cerg|| caren, for 3 é ernerce ro fing] | stneg| | coare, frvng. arsagoa corset : « sneer rorecin sena] | seeas]| conn. fovwege aouersemnensse | ‘wegen AT ye aeh eATTM Hh Jooninents Jcenionts Jooninonts Jooninonta Jceninonts Jceninonts Jooninonts Joensnenea € [Coninenta Jeeninonts AVE A Jooninonts Jceniants Jooninonts Jooninonta Jcenionts Jceninonts Jceninonts Jooninonts Joensrenea Jceninonts Jceninonts Joensnonea Joenanenea aA AE ETE four lexplerer Protection lexpercr ratecten lexperce Superaonia lexplerer cuperaenie lexpterer supcraonia lexpterce superaonia leraity leranty leramty Fraracton leravity Protection ‘ing ProTection ing Protection ng supersonte Spartcontast survival [survival Fro Hravicontast supetsentc supetsentc Supersentc supersentc supersentc Superecnic Supersentc lutea Gaiorskin arto vera ra Warton Pr Narita Pro vara Frareseion vara Prarestin lene waster ute lus wT Jaricja High Fartrmance 005, 00 007 007 004 003 008 003 002 004 005, 005, 003 00 003 005, 000 002 003 000 002 008 lear laa lea lear har laa lear sas. rsr har ho har ie ie eset 1a" laa laa laa lear laa laa laa laa laa lasxe.e" ea5¢ 5159 aang sung 409 409 seg sas sas) sa8q aang sq) sus mag mag ersq e759 5109 sing ung 2709 7154 e059 e003 5003 ang aug asng aq orag 2809 org org 2703 org 2809 5159 5103 e003 7309 e003 5003 5003 sung «1g e103 cig cing onng sung caugl sag ang asnaq| aang aig sag cas song ais ud za) zug mal aun ean cand eral sar ssid sas aul vu eu ead) ea aaa a as aig sas) anal ond sal sad cst ue saad saa ee su v2 vn cunsa| ze ea engl ero) x2) esol cael an 02 averages (soorsuossaacas) rating | laveragon (4a7e4sov4saracteac4sariia74 leverages 4601470) laveragen (46510611457) retina soe teeing, avcragen 11851205/206) soe teeing, averagea 1205 522215 38) soe cing stoking, averagen 1218/220/220) soe tcsing fee laveragec laveragen (s1013371338 leveraged 919/02 /20m/4z/249950) laveragen (ae voneaaersc6/206i985) lavsrageu (2441348) laveragen (3851351) tek, wire, weeragad (302/204) king, evsraged (821/525/605) kina fing, 170.7, mae Talear na, laveragsayezrest/s4) laveragen (aceran3) wis reking ‘wegen AT ye | neanse is has hrs has has hao ti hrs has has hrs has mosque Lge mosque ir Lge Iw Fytnon alr Ligne losepus ure mesures lames Team Corp lpyinen ur igre lpyinon ur ght lpyinen ur ght lpyinon sur pnt lpyinon ur pnt lpyinon ur ight lpyinon doi ete serene gre serene ugne seerpen cote Bie Hp aoc we ight lecz2s lavscem 2 layatem ¢ leecscounery| letccarc usm xc Iucrons x0 layin 20" laynas cx sce yin sis tains sis ayn x gyn x Mythos xe ins x tans x Mythos He layin xe layin xe anos xo 002 007 00 005, 003 000 000, 000, lees leerae 1 lees 13) 108" lean 195 105" laa lea 105" 105 lea eug s18q rer] 4059 4859 ann9 a0 ong aug aang aang aug 4059 4859 sag) si S409 2059 2059 20g eee sing] 754 at5¢ e659 4n03 san s109 si09 sag ez) cou srs) 4) sas saad a6) ao sor aan sa) 12099] onal ass ang son) a6) asezsq) arg sod sad sag sr ze zal ar ee sva) van) cael ass esol va 425) sz) sre eu esl sr ss saul saad as) srs) ses sar an sis) sand ses a “7, +0, 127 pl, skal rowan ot ria-aeaserverton of Pyner AF Ugh, averageanasaoy laveragoc valve laverageotsh retin oning, avoragoa (asa aastena! 699) rotang, avataged (490/432 retina raring oxing Kavtar,ancrages (5671570) roning, meoragoa (204/210) taking, 3 earpeund laveragen 5651575) leverages (rr0:790) pied roar tit yr stan wie takin taking aa Font [Exiyproduetlon medal weighed by Mr sary Fane alo tyre ‘wegen AT ye has lkensa lkenss Junccs fe Jaacus Juncus nts x yin x yin x ys layne x11 20" Fx layinas x21 29" RC rgynos 11 yin 2210 lyin ce lyin sce lserasxo lus crocns fue crooys John Tama Signature leo crooyo nnn Tamas Signature lus Groove nnn Tamas Signature looms sn Temas Signature karma 20° karma Dro karma woR Fre OTe neues OH ret ingics DH roar Kaci Ls INersaat INersgal John Tomas Signture INevsgal John Tomax sgntuce Iersgat sotin Toman signturs INersgaldchn Tomag Sgnturs INerae Ipssthcsin [Ey-no-misl lep-me- mia lFywsign a0 lFiywsign 920 ara orve Gua! Compruns High Peter 003, on on 005 00 00 008 003 003 001 004 on 005, 00 007 or 002 002 003 002 ea leexe 5 leexe 1" asae, laoxe.e" leex2.acr lao sxe. laexe.e hor laa leet ase leexe.1" laexe.s hea leas laext.nsr Io Io laos sang sang sig sing 4450 7054 erg cing eug org mang 703 5154 ang aang aang seus) xe1s4] 315g 2056 an5¢ 4459 eng 5809 cing vung e703 sang ang ang 0g wong cing cau) sag arg can cua eau es as aig a6) sa) ssél cand ard 55.59] ass vas ran ese ex ez) soz veg vu) sie) aan a a0) 12 122 ont sql nn 59} sae aus ea snd cz wed) sot ae card saneg| aa) evel a2) sau) wa 1212 = +391 a 3 lestre rornonng BOKS mom nub aver, averages (5841567) rarana, rering aver, Eick cormpoun [toking, tick. cernpound, averaged lvextre23). [feting, eck Ecerpouncs toting, eis. Eserpeunss oking, L2R Froth Eval oad wie, stiek-€ cormpoune wie, Sick-Ecornpound Javeragen (gacva32/014/044 ra worn 178 Kiar, averages (3811584) avr, averages (29 Jong, mcetagoa (sna aonrera:4a aver, Etit-E cornpounel toking, ute OTe taking, Sick. Ecernpound roxing, stick. cernpounc teking, tik Eoornpeuns Nira bead ack tyre avis, averaged (652/672, ook on [Section ri, \eeaaicon aver laveragea s20/92 voasraz6/323} rorsna earn, lcompound ET Euper Task, 2 ply wth [Burt in 120, wvorago ‘wegen AT ye fancus faacus lance faensin laensin facnstn laznstn fanaa fuchsin lucha lasnstn fanaa lacnatn laensin laensin facnstn lacnstn € fuchain lucnstn € func High Ree ge Rec igh Roce PRETTY gh Pouce Type gear hgnear excepuan 62a gear excepaan 62a tarscn untaa axcepicn larson TT angie ety) larson 17 exception Frmnerera [Suamptrina lwormorvs 430 cass lenp leamp Stuer leamp Stuer lHieceuntry oH ices lst lisrtoper Comp 5 gripper Camp 5 Ugh lwasripper Fran & wasripper Hat & lwasripper i waar Le = waster Lie = wssripper Spe warp spat S fwsrtpper Xe Cemp wuogrpper xe spext wnagrper xt 5 uagrper xs lxor arr xc al scraln bor ory 002 001 207 004 002 002 002 008 008, 005, lao laa 19" sxe." 15" lea laze 1s 105" leo 105 laa lao laa laa 108" lea lear nor sung aang ss09 009 s18q ang 4259 709 ong otng 31g 2859 aang sa10 saiag saing ung sin 4a03 ung ai5g 45g 100 cing cing 2159 456 £159] e103 4003 eine sing 5434 ee 1.55% 297 how +040 3 JEtcoptnn somes eza, 1201p rong, meoragoa (asm avis, averages (35213981432) faveragon4060414)404/447) fra, 57 mm eaarg wisn on lop, SF 42m auternetar wie, rat ony, 8 curamcter ley, Eom aurcrnatar Jcampouns nacareo Eo, 2 py min Bu a, 7760 or 120 tpi777 caviar avr sis, esing 1 4BBIAES/4671 485470) pra laveragen (6121620, otania oki, mestaged (297/531 eg, averaged (385/969), lava cadz/ascrasovase4snraca) avr oad aa green lavsragsu (e25rsaz/e40} aver nsw, ask green takin, takin nning, erstagoa [cess aaa 4aieoa/608/S0=) ‘wegen AT ye € fuera fuenain & faoxian fuckin luck fuckin lickin lickin fuckin Jackin emt Vem M Te fanaracer Jrnaracer fanaracer fanaracer Jrnaracer frnaracer Jranaracer fanaracsr Janaracer jxon ory= sessed unter akkapatina wie axxapana wes0 IMaunt& Ground Wied ne nex ne oe nex ute nex ute Fira Woe Fro Fira xa Fro Fira ec Fro Fira ec Fra Fira xa Fro Fie xo Fro Fira ec Fra ra nc Fre aap taser eyo 003, 004 004 00 003, an 003, 000 001 001 002 003 003, a0 axa 0 leon 1.9" lea laa le: zor lao 18" laa lea lea laa 120 lea laa lea aang sag wang cag 734) 734 sa004 en5¢ sag sng 75049 x21 4709 ang ssa 09 ssa sag 7049 Aung rey 13400% +251 00% +091 m.55t srr toting, 127 TA, averages (457/400406) rcring, evotaged (s€8/ 521572) roting, avatagod (220/53 earn, retin avrg 141420) rerng retina retina wie 500 sakes tac 180 sikas takin, ratana, wie wis averages 485/476445/486/495) laverages asa 46zv4731498487/467) Joking, avataged (252/553) ering roring ss52| retina raking takin, Jalan meshed: £5 @ takin. wie Jaramus bena, wrerages (48/560) wis f ses esivses 60a) wie, averagee (5081516) retina ering retina avis bead, averaged (825/535) toning, averaged (3) ‘wegen AT ye Jrnensy Javensy Jrnensy Jrnensy Jrnensy Janets Janets Jrnensy Jrnensy Jrnchsy Janets Janet Jrnchsy Jrnchay Jrnchsy Jancnsy Jincnsy Jrnchsy Jrnchay Janensy Jancnsy Jancnsy Jrnensy Jrnensy Janensy Janensy Javensy Jrnensy Janensy Janensy ¢ fewana fe [ewan ane Jew Jeswabe lBevssar comp lExeavier Comme lMspabita ws 29° Motor 2 tam stick come lem tik comp iam stick Fra Hem sik rs ax MUlennlur comp Max Wilensiura Comp Max Wiens Pro Max MUennlurs 2S ax wenn ES Jaron ugh larson sport ley eony lei am gre le am ug le am ug eck ack Light eck ack Ugh eck ack Light Jack snark gn trom ar rar7) Black Shark Ut Front Black Shark Ugh Far eck Shark nas Ugn 203 003, 000 002 000 004 00 004 00 008 on 001 008 004 002 002 roma lea ha ho hoe laces eee eee esas laa laos has Io Ia hos hos sung 209 sung sug ung sang aang ung aang ezng sang sang on0¢ sua] sang 4003 2003 2003 2603 ung 7803 mang 4054 42g 4054 4054 5159 5159 aing e154 5159 eug e109 sug 5159 5159 5159 S209 5159 209 sang 456 ai5¢ 159 sug sad aaas stag aad as arg asa] cand an cand cas] ar se) sod std a) a2 ne) mel mH seo sang) ann sug) sca as srg ss) soz cal sou seed] rersg| oud sa) sr saul sae) un sa} aid csr sar) ad az cen 754] Seen) Aram oltng, averaged |s16r=20) roting, aa woigned E36 9 oting, avataged (270141014201490) Jnnng, mearagoa (s1 5/5201 Jeong, mearagoa (42714301 renin rering 9, palyariae casing retin retin retina savers Conder wis tert, totdabla wie wie wis takin. rotsna, wie wis sew ddda retina laveragoa se6rsna/saareotve04) wit, avcragee (7550780) Fekang, OAC com pound lets ees p varias laveragen s5z15K8/571 575/875 evra (51215451 laveragen 5051616) rnning, mearagoa (st 4/5241 retin averages (s76rs90v3m3r400) ‘wegen AT ye festa fot aman festa [srr Jscrwaibe Jestwaibe AAee ah HM we Jeena [specie [specatzse [spocaizcc ran roa Ugh ras roa Ugh at Froa ugtt rat rea Ugtt ra roa ug as roa ugh ras roo ugh ast Prod Unt too cr lameny ugne Jameny uae lameny une lameny ugnt lameny Ugh Frent cniy king am Lig king am ug ste Aart Fer cuanny lutte aban fremt Oniy sakoskan lta amar pes lta aan ges Lista bari Ugh rent Only Inccy n> Inccy > Icey mo ecg Inccny no Fang rag Facing Rah Facing Ral ing rag Facing Fal lSkhny dmmy Ushi [Skinny ammy Ugh sunny ammy ugnt lskhny dmmy Ugh stale FaseCuars Super Mata leaugar lswens esr: Gantt To lore wasear Taam 00 004 005 on oy 005 001 002 00 on of 004 005 007 009 lao laa laa: lees lea laze ha ie Io ie laeet.1" laos Ines laos har Io aung 2859 a1ag 4054 vag 09 wag 4059 2703 mang 709 ang ong 4059 4056 4059 4054 4054 eug eung e154 5159 4059 sang 5105 5159 eung aig 4059 S709 e159 e159 ang si56 5109 a9 Ee 4356 4359 4359 2803 e003 sung pang ars saa) cou) ourtg| ass ang ss) a2) rau wa) saul oenag| aad said sens) annag| ct can ena cas) son anesg| sot eva ea azasg| ard sus.0g} sug) es eg| aig} stg sss acraql S145] aid anes} asn.aq| asnea| zd ersa| cee) seo) se) cal sl sul tae retng, ETHO ZEAE laveragoa (arcane 4anrac2) laveragen (4scv4n4)495/205) laveragen a00,2/04n/255) otang, nougrs area am Senwabo INereham aca feking, mestaged ana Se aaa 3827955165) fwolghe varie rom THs-740 raking wie, averaged (ga00980/935) roting, evstagod oxing, evaiage or 2 sc Srbvaoe aov4arista) oting, varegea (ee aa01503) rong, ser sempounes lavoraga ct 2 fang, St carci tong, evatncr compouna Jian toarscateasy ig. Bot Corpeurd,arraged Pee ong avcragea sas1647) ovang, averaged ces avarri42 143 rang, averaged (49115051 rosea, avaragea 67515371504) [pasagingsapao g, coats 80 9 Sveragea saa0603) rosea, avaragoa 6221631) rear, esrngea esse acol 414704951435) fing, averaged (408 Sae/Sta 6901s) toting, avaraged (579/5850505) rosea, averaged 447i assv47s) toting, avainged (497/50505151/528) laveragea 445.57455) average 44004511452) oki, alk (285550), evsraged (260/277 tok, mestaged (240/534) cowie oviar,stook en arn 30 avi ‘wegen AT ye Jspocaics [species Jspocaizcs |sesctaizes [species [species [species |specatzes Jspocaizca [species [specatzse Jsesctaizes |spsctnizes [sesctaizes |specatzse Jspocaizca [specie |Special |Special a [specie |specaliss lSpedalizes [spectatzce |spedaliss [specie Jspsctaizes [specatzse [spectatzse Jpsctaizes |spsctnizes es lzyrerca frogs frogs frogs frogs frogs frogs frogs frogs frogs frogs frogs [rege rope rope ute recto atvoy rainoy Mountain eaiy 3. Werks Mountain eaiy 3. Werke lucunenn aay Tasry osiatr ©-worns ra 649 at Fre rot erro co at Fro Foe ax © Works ls-Werks Bxram= [team Control Aram wll [team Control Fa Hieam contre! ©-waras EL team Control © Works EL [team control EL [isam user Arias [ream Mawar Pr lrancry om lrarery Extreme 20 lrarery Extreme 22 lranery Exrame 22 rariery xc lraiery xc lraiery xc lraiery xc lrancey xc sen lraicey xc tok leayona lune Tiger bxce lo-Fis uocornp 003 005, 104 003 000 002 001 002 001 002 005, 00 laa 19 lao Iza nor lao 17 lao por 19" 19" 19 19" 195" 108" s89 sing 784 ssa 2159 2159 cung e156 5274 srg sr og sig sig sig aso on sq| ave) arg sul aa a2) 064) sag snag s7a) sand se) 4265) oan saad a aie eed gl ven) srl wag cou) saa) ss) oo caugl cous exusg| rag sud eal rag se cas cael ser esl mal e509] az g aaa sad az aur, 20 pt laveragoa 7500780) stock on pte carp nex, average (379/405) jam kotang, says oat “Roux, exmo on er came Teigeae/eaae44) taking, mvctaped (830/511 lavsrageu (505°504) cowie caviar - averages crt, toxarg avr, averages (6201629) retin renin rering avrg 13782400) tubular ratana, ‘wegen AT ye lwre lwre lwre lwre jwre lwre lwre lwre lwre lwre [wre rena raptor eps wait lplowett xc Taam xc ars rapt Moto Rapier Faso ato rapier tea Mato rapier asa Mato rapier tea Mato raptor faea 29° Iaurana Faptor Iuucana Fapter comp utara Fapter race lmutan Fapter Race laucan Fapter Rac Juan Fapeer Race nua Factor nua Factor Mano apie 20" Hyranmo Raptor vate rapcar ata Faptar ata Faptar 008 on 000, 007 on 003, 003 004 004 005 hos lea seis laristk laa lea lea las laa las lear Home ypaye 4653 sig cing stg sing 5159 sung ung eun9 S159 5159 st5q S159 aig sing 5156 eine 5450 703 7203 703 7103 carl suas) sag exeg| cet sul aig exsg| 70 ead eas cau see) sag sas) card ad sou) ez sd sva) eet en rad enna] 7129] nraql ve) wang + laveragsa (4c60461477/501) eoteg,nwsraged (49/700) wine seas, OMA seg roking, avaraged (220/621) laveragen re«7e/sury renin rexing wie, averagee (5144625) laverages 5501571/578) raring eokang, rag aur at me box axing, OWA cormpoune keting ona compoune keting ona compouna takin tent cnt, ttt laverages (g2V65 1/640) averaged (745.6°750/730) lavsragen (g97-725/730} lavsragsu 735/736) c ‘Wweget Omanen-Tateow Ty WeGHT Weenies HOME Listings PBC Articles Forum Cenvert FAQ Links Contact About 55 Walghi Weenkesealine Highugh eter C1 Tubeless Tyres Advertise your banmer here dvertisn your banner hers. oa FT escrpr pe hop ter suing at aur 3 uta weigh iis catagory a — 2 | Ica LI \Jestsee | nos Lt 1 |! ert Super X Ube Tubens |] zon 0 reo] | tse [otk on an o4 Trak Ete 2 mur , ma 3 € ra ust zou zon a -ar a € fra ust zoe 0g 724 +z ars vsr7a0, . feast ma ras]| rad] tian 3 e Pe usr zone zg rq Tem 3 ew usr son x0 rq el 3 « Leese ust 2005 son req | szzar : str UST 7 720 str ro UeT zom flaw rong] | ernag 2.10%, fur yenvesareeoy 3 © tis ro uct som flew x0 | sound ? € tics uct zon flew wna] | mesg Tear, faves enesracy € etal ro uET zou fee 0 wag | iam a & estas ro uET zon ifaw eng as g]| zim favragea asses) ? € tis ro uct zon flew ag wg | ena ecg Tuttens zo flew 04 rg aim a ero rans zo flew a0 res fame a fro amrainon Tans zon fle 70g 72 tozed ? fro urna Tete zoe few arn a sauce posse 7 or 704 a ace 7 fas reo ¢ ceo Tuten zo fle x20 720 seas sana Tubeless mom flew 00 ae sear a uray Tube zon fleas 10 $ btm gear + as PRaTOKTE zon {fr ral anrgezrorrsy item ferecude YRC High Tubeless zon fever 0 msg] | «ts.0em a puter ute zou flew 1004 eepentenon arc. ot commacay || ution naeg Tsetee ugrt zou fe es | “orem, a futermsen caus 7 face 2 ? ftir cue zon [ita rail aerpts2062e) ftermscn ar zou flaw 1708 290g] | —srvizrm, averages (rzeurtzeoranerazsy a bute arena MRC TU zou |lzacr cong 48 earn ? futermsen ryten zon flew | fternsn yen zon flew ns rail -o.asn, fosergtey composts a utirmscn yen zon flew a0 oe el ? btermsn yt wate 4 oxraston zon few a0 ral o,41,|eueasgey compas pte ytn Tutte Ug zon flew esq] | exes esen, leentgryge mont a futeommn yrs wntes Ligh zo flew woe] | soos] esse. | rare aap 3 putin yin nutes Ln zo flew xs] | roasso|| —ere.sam Stew carmen avaragas (7am 7700 || \ ‘Weget anen— Tato Tyee has Jackin Seerplon Tunes secrpion Tunsioes seorpion Tunsioes seerpien Tunes seorpion Tuboloes Light sorplon Tuboloes Light sper Tusctons per Tuosteas spar Tuscions peor Tuscon Ugh rapinca x UST pinion Xo UST rac XSUET Sera XGUET tue Croovs Tubs trarara Tubsloas Harari Tubsleas Front tacoma Tabstens Far Navagat Tesisa xsaatork LET High Pos UT high rou UST ign Peter us enter UST Larson TT UST oom Eugnt foomp = uant comp usr ist S Tubetoas st ET st 8 ET st UT st UT flaciipeer Comp LET wiceripper Comp 5 LST fwiocripper Comp § LET fwiccripaer comp S LET uicgeppar rem © usr wicorgper Pent © UST wiocripper MLS LET wiocripper ML LET fcr cry UST nex ute 2.0 UST can ring ean vg ssn vn vn 70 vag emg es cng eas eas cor) cae cng csng van ean ean ean rng ean esn] eng cas ren ven ven ren Esq cen wang 70 512 ral a0 ace 728 rane | neq 720 as van 4 ace 75 708 ren 730 a0 g 74s g 548 st 738 o sso 723 721 rat 20 525 can 570 | 520 | 738 57 722 552 | ser g 320 710g 725 708 757 7 705 4 51 rea 753 720 a3 720 57a 744 mans 4} sod 1.24 +A 0,98 #0, avrg te0ss6905 larg (282/788 POnr790) leverages 72017341735 laveragea ro5+730) laveragen (rasrs0175u0752) leverages #051807) trent and rar apc deign tert speci tra dag roar spate road desk lsem Curcrnater len scrmpour, ones ut vary vary tat iach, aera [ez cea gov a¥/e61/674/672/600) [prese oompoure, aver ageci2) lack compound, mvaragsd2) lrese ooempoure, aera (787715) lpr ooenpoure, averaged (745763) laveragen (7111730) new compound tchanaad in 7/2002), avtg jesn2/eewez0) new compound Icnangas in 07/200), ota leempound was

También podría gustarte