Está en la página 1de 2

Actividad obligatoria 2

1) En el texto de la actividad obligatoria nmero uno hay 13 prrafos, que titulare a


continuacin de manera ordenada.

Prrafo 1: Las compras virtuales en Amrica Latina en nmeros


Prrafo 2 y 3: Internet de las cosas y atencin personalizada
Prrafo 4 y 5: Modelos de comercio y consumo y perspectiva de la nueva logstica
Prrafo 6 y 7: La nueva cadena de suministros
Prrafo 8, 9 y 10: Tecnologas que brindan soluciones a medida, el voice picking
Prrafo 11, 12 y 13: Comercio electrnico, distribucin y tecnologa.

2) Utilizar un mapa conceptual, porque esta estructura me permite organizar la informacin


de los conceptos y su jerarqua, mostrando las ideas principales de un modo simple y
llamativo.

Logstica 3.0
Necesita

Servicios en
tiempo real

Cadena de suministros
de Punta a Punta

En conjunto

Tecnologa

Logran

Mejores Decisiones
Para

Resultados Eficientes

3) Resumen:
Las compras a travs del comercio electrnico crecen ao a ao, con la ayuda de dispositivos
electrnicos para tal fin.
Crece el internet de las cosas, donde realizo las compras a travs de la web, y el pago lo
realizo a travs de nuestros dispositivos inteligentes, sin movernos de nuestros hogares,
debitndolo de nuestra tarjeta o cuenta bancaria.
Los tiempos cambian y la relacin cliente-vendedor se vuelve ms personalizada.
En esta nueva economa 3.0 cada vez ms tecnolgica, nos debemos preparar para los
servicios en tiempo real. Para lograrlo debemos combinar y unir la tecnologa en un sistema de
ejecucin nico y optimizado, que permitir tomar mejores decisiones y lograr as, resultados
eficientes.
Ejemplo de ello es el voice picking, utilizado en la preparacin de pedidos de partes y
repuestos, permiti mejorar la productividad en un 25%. Al mismo tiempo, permiti elevar la
calidad y la confiabilidad, y posibilit mejorar la seguridad.
Empresas como MercadoLibre, Dafitti y Club Cupn necesitarn tecnologas y servicios que se
adapten a esta nueva forma de comercio velocidad de respuesta y amplia cobertura. El
crecimiento del e-commerce est llevando al mercado global hacia una mayor democratizacin
de la oferta.
El desafo es construir una estructura que distribuya las ventas generadas en estos nuevos
canales.

También podría gustarte