Está en la página 1de 1

Resumen e informe

El autor comienza explicando que, en su opinin, est de moda decir que


es necesario salir del derecho pblico, que las entidades estatales no
pueden ser suficientes si no se las somete al derecho privado. Lo establece
como una clara crtica y, luego, refiere a que esta moda ha alcanzado los
altos niveles de gobierno (no slo el actual, sino tambin los de antao).
Por ser, o considerarse, el actual gobierno de izquierda el autor manifiesta
su sorpresa an mayor. Considera que lo que mayor distincin marca entre
izquierda y derecha es el grado en que se juzga necesario que
predomine el inters general, pblico, sobre los intereses privados. Mientras
que en aquellos denominados izquierdistas, adquiere mayor valor el inters
general, lo contrario pasa en quienes representan a la derecha que creen
que debe predominar y defender con mayor ahnco los intereses
individuales.
Cajarville comenta que las soluciones del derecho pblico obedecen a la
necesidad de atender y satisfacer intereses pblicos, aquello que nuestra
Constitucin denomina con acierto;<<inters general>>.
El derecho privado ha centrado desde siempre su atencin en los intereses
personales e individuales de las personas fsicas o jurdicas por ellas
creadas. Estos intereses pueden estar en conflicto con el inters general.
Sostiene el autor el derecho privado est fundado en la consideracin de
que es de inters general que ciertas situaciones y relaciones sociales sean
resueltas atendiendo slo o prioritariamente el inters de las personas
fsicas, en tanto no entren en conflicto con el inters general. El derecho
pblico aparece justamente, cuando la atencin exclusiva o prioritaria del
inters general hace inadecuadas las soluciones que slo entienden a los
intereses privados.
Para plantear ms claro el problema actual, el catedrtico recurre a un
esquema mental bastante satrico. A continuacin el ejemplo que plantea en
el texto aqu analizado:

Planteamiento 1: las entidades estatales no pueden ser eficientes si


siguen sometidas a los controles propios del DP. Suprimamos esos
controles
Objecin 1: los controles especiales propios del DP existen porque
esas entidades tienen prerrogativas y potestades especiales que los
hacen necesarios.
Planteamiento 2:

También podría gustarte