Está en la página 1de 8
INVESTIGACIOM. “ARQUITECTURA Y CONSUMO SIMBOLICO. LA VIVIENDA DE AGUASCALIENTES EN 1920-1950” 1 PARTE M. Alejandro Sifuentes Solis! INTRODUCCION Acerca de las posibilidades de una Semidtica Arquitecténica de enfoquegreimasiano, Enla Universidad Auténomade Aguascalientes estamos. Habit Entadoenel perfodo 1920-1950, desde una perspectiva tipoldgica formal de sus fachadas (fundamentalmente se ‘rata de un anilisis descriptivo)’.A partirdelainformacion y conocimientos generados en ella hemos tlegado a preguntamossobrelafactibilidad delaaplicacindelandlisis semisticoal examen dela fachaclas dela vivienda urbana de desdeelngulo dela semidtica, sinestardel todo seguros de los resultados que alcanzariamos, tanto anivel teérico y ‘metodolégico como a nivel prictico. La empresa, en el torndndose' a lograba Es posible una Gramatica plistico-figurativa dela imagen dela vivienda? Planteo del problema. Ha paid 1808-1958 ovunperimiodausicioen Arquitectura dela ciudad de. Laproduccién ingenieros civiles y maestros de obra, se debatiaentre la persistencia de del Esto icularmente evi cenlavivienda, tanto en lapopular proletariacomo en las de ossectoresmedios ydela gran Pueden este curso: de 1920 a 1935, rail qos predomnicaron los ‘cédigos dela Arquitectura porfiristay posrevolucionaria, cconecosdetradiciones tipo gicas, constructivasy seconcomantcs con i esasex ce profesional dela .con aclecuaciones formales todavia Arquitectura—, aunque ‘minimas. De 1930a 1945 ,enel ques los cédigos del Art Deco, tanto en losaspectos espactales ‘como en los formales, si bien enel terreno constructivo ain sedependia de formas de produecién artesanal propias del trabajodelos maestros deobra ylaintervenciéndealgunos profegionaledelnedicaion ¥ de 1945 enadelanieencl gue poco apoco comenrarons impactaros cdigns dela Arquitectura funcionalista internacional, en diversas ‘modalidades y vcoupatcalracentenlas olga -y formales, que si porun lado no se yunamodemizaciéntotal delos procesos constucivoe,por of, eaneo, .sicon laparticipacionmas ‘activa de ingenieros civiles y los primeros arquitectos jionales. Eneste contexto, las. razonamiento! —— wticticos, cuy ‘gramitica —que ‘componentes sintacticos, cuya cere ends acuratanoctniayasecogladele | ProfesorinvestigndorDeplo.de Metodologiny Tenobogia Centro “Tecnokigico. ‘modemidad, la identidad ‘ciudadana, las transacciones ‘simbélicas entreclases, laculturamasivapopulary deélite, ‘elconsumodemediosdecomunicaciénmasivayel consumo desimbolosdeestatus. Eneste sentido, nos} scuilesel mecanismo semidtico que subyaceen el discurso figurativoplasmadoen las fachadias dela vivienda del periodode estudio;al mismo tiempo, inquirimos qué mensajes o sentidos hierven gracias acsa gramitica plastica, que finalidad tienen, cémo se conectanentresiy cud es su relacidnconlas clases sociales; gramiticay mensajes.on la ‘2 estos cuestionamientos implicaria desarrollar una investigacidn de gran aliento, por ello, nos proponemos seleccionar una muestra representativa de los tejidos de sentido de estaproblematica,apartirdel andlisis semitico detres fachadas que corresponden: ates Sdeologias de lot moda Ge habit ie modemnidad en el Aguascalientes de aquellos ios. Esteestudio, queaquis6lo ‘seencuadratedricamente, se desarrollarien lo futuro; sin ‘embargo, sequimostrabajando enlaconstruccién del modelo tedrico adecuado al problema, en a concienciadequees limitado en ciertos aspectos, que se definiran infra. Con todo, al nivel actual dela construccién de dicho modelo, 0 ‘mis precisamente, al nivel de la constitucién del corpus ‘nalitico —que hace las veces demuestra —,hemos derivado algunashipétesis detrabajo quederesultarconvalidadasen lanilisis semiotico del corpus, esperamos puedanhacerse cextensibles al universo, de tal manera de aleanzar una interpretaci6n cultural global dela vivienda de la ciudad de Aguascalientes en el periodo 1920-1950. ‘Nuestro marco hipotéticoestconformacl en summayoria porhipotesis simples ode correlacion, que son las siguientes: — Bxiste una tendencia a la modemizacién de los clementos plisticos que conformanlas fachadas delos trestipos de viviendaidentificados enel periodoen la ciudad de Aguascalientes. —_ Estamodemizacién deelementos plasticos seasocia con la ideologia de la modemnidad, en la forma de ttansaccionessimblicas entrelas cases socials en ‘tomo alaidentidad ciudadana, transacciones que son expresadas en las fachadas a través del discurso arquitecténico. — Dichaidentidadserelacionacon los modosde consumo ‘simbélico delaimagende lavivienda. Unode dichos ‘modos lodenominamos consumosimbdlico identitario, <1 cual se (re)producen valores que se ostentan Pblicamente en teminos de simbolos de estatus (idiolectosplisticos). — Laimagen de la vivienda, por tanto, constituye un condensado de sentidos que homologamos con el concepto de discurso. En términos semisticos, distinguimos al objeto-valor (lafachada texto) y ala imagen-objeto (imagen de avivienda, odiscurso).que ‘no pierde porello su caricterde valor (imagen-objeto- valor). — _Asuvez,este discurso se expresaen un fragmento de »,quehomologamos con lafachada. —_ Eltexto estiregido porestructuras morfo-sinticticas ‘sialon descuerdoal manejo comporiisadems ccheenbatpssnurvedaclom aaceemretiocin por una misma y tinica gramética, relacionada precisamente con la tendencia a la modemizacién arquitecténica. — Estas variaciones sinticticas son responsables de los ‘maticesenel modode consumo simbdlico identitaio, — Estos matices se dan al nivel de la ostensién de la -objeto, quea su vez eslaoperacién basicade los Programas Narrativos de Base de los modos de habitar. — _ Estos Programas Narrativos se organizandeacuerdo ‘con formas contractuales, més que polémicas 0 cconfrontativas, respecto al sentido delamodemnidad y — Por tanto, existe una conexién entre la estructura morfosintictica—de caricter gramitico-figurativa—, y lossentidos que posibilita laimagen-objeto dela vi- viendade laciudadde Aguascalientes, enrelacién con Inideologiace lamodernidad del periodo 1920-1950. El anilisis semidtico del corpus que proponemos ‘examinarenelfuturorevelardlacorrecciéno ncorreccién de este cuerpo estructurado de hipotesis y conceptos; porlo pronto, no podemos mas que postularlasa priori. Mientras tanto, seftalemos las fronterasliminales deeste estudio, Limitesy aleances La Arquitectura puede considerarse como parte dela totalidad concreta. La Arquitectura también es unidad de lo diverso, ¢ssintesis demiltiples determinaciones;porello, su complejidad es vasta. Concientes de lo anterior, no dudamosenafirmarque elestudio que pretendemos realizar ataca una de las posibles dimensiones del andlisis arquitecténico: elde su | morfo-sintacticay el

También podría gustarte