Está en la página 1de 1

En la primera parte, Hernndez nos ofrece una visin campesina de la vida.

El poeta se
presenta como un hortelano que desea cuidar y trabajar esa pequea parcela de tierra
que su amigo estercola (fertiliza, abona) con su cuerpo. Aparece como una idea muy
propia de quien, como l, ha vivido en un medio agrario y entiende la vida y la muerte
como un ciclo continuo. El destino del hombre debe ser integrarse de nuevo a la
naturaleza de la que procede, servir de estircol para la tierra. Una vez el hombre muere,
este vuelve a la tierra para crear nueva vida y l quisiera ayudar siendo el hortelano.
Pero a partir del verso octavo, el dolor se va intensificando, es un dolor inmenso e,
inconsolable (duele hasta el aliento); lo ve injusto e increpa a la muerte por habrselo
llevado tan joven, a la vida(desatenta) por no haber evitado esa muerte inesperada y
rpida (es un manotazo ,un hachazo y no simplemente la idea del tempus fugit).
Se rebela y no quiere aceptarlo (no perdono a la tierra ni a la nada), con una rabia y
violencia extrema hasta el punto de querer desenterrar su cadver (quiero escarbar la
tierra con los dientes) y conseguir lo imposible, resucitarlo, devolverlo a la vida
(regresarte), aunque slo consiga resucitar su alma, espritu (alma colmenera).
La idea del regreso espiritual se aceptara ya que admite que no puede resucitarlo
fsicamente-como la nica posible: la inmortalidad a travs de su integracin en la
naturaleza ,donde su sangre alimentar a las flores y se volver miel (las abejas), en el
lugar donde siempre se encontraban (los campos de almendras espumosas son parte
importante del paisaje de Orihuela, la higuera de su huerto era un sitio donde ,segn los
testigos de la poca se reunan) y donde lo convoca porque all podrn tratar de las
diferencias que tenan pendientes por culpa del poeta que se march sin desperdirse,
podrn hablar para siempre y as se mantendr vivo tambin por su recuerdo ( porque all
estar el alma pajarera y no solo el cuerpo).
Pretende ver a su amigo en las aladas almas de las rosas del almendro, como un
alma pura que vuela hacia el ms all.
En esta evolucin descubrimos como el poeta, que primero no puede soportar el
dolor por la muerte de su amigo, luego la acepta resignado y finalmente encuentra
la paz al comprender que su compaero ser eterno en la naturaleza.

También podría gustarte