Está en la página 1de 2

SALINIZACIN

Este proceso perjudicial est directamente relacionado con


el mal manejo del agua de riego y con la clase de drenaje
de los suelos. En las reas dotadas de buen drenaje, las
aguas de riego o de lluvia van lavando progresivamente las
sales o profundizndolas de tal manera que ya no son
dainas para los cultivos. En cambio, en las reas con
problemas de drenaje, las sales afloran fcilmente y se
acumulan en la superficie. El drenaje deficiente
corresponde, como regla general, a las partes ms bajas de
los valles, donde la menor pendiente permite la
acumulacin de los sedimentos ms finos.
En tal sentido, es la Costa la regin natural ms expuesta al
problema de la salinizacin y mal drenaje. En esta regin,
existen otras caractersticas edficas coadyuvantes, como
por ejemplo el contenido de sales en el perfil de los suelos
debido a su origen marino, a lo que se agrega la ausencia
de lluvias, que contribuye a la permanencia de dichas sales
en los suelos, afectando a un considerable porcentaje del
rea total cultivada. As se seala en el Cuadro N 27 y el
Mapa N 12, en los cuales se detalla en forma desagregada
por los diversos valles las reas comprometidas con
problemas de salinidad incipiente y salinidad evidente,
fuerte y ligera.
En conclusin, puede decirse que de la superficie cultivada
total en la Costa (775,431 ha.), alrededor de 306,701 Ha.
(40%) estn afectadas con diferente grado de salinizacin
(ligera o fuertemente afectadas por sales). En el mismo
cuadro, aparece indicada la extensin de gramadales, que

tambin es un rea salinizada (48,337 Ha.) aunque no


cultivada, y el rea de pantanos (9,199 Ha.), que
corresponde a las zonas hidromrficas o suelos con drenaje
muy pobre.

Consecuencia de los suelos salinos en la agricultura

También podría gustarte