Está en la página 1de 1

La santa inquisicin

1.- comenta acerca de las causas de la disidencia dentro de la iglesia cristiana


a partir de su programacin como fe oficial del imperio romano.
A partir de que Constantino se convirti al cristianismo surgieron
inconformidades por el mal uso de la palabra entonces se empezaron a crear
los grupos de pensamiento libre. Los herejes surgieron.
2.-nombra algunos de los movimientos disidentes de la iglesia en el periodo
que va del siglo VI al siglo XV d.c.
Existan grupos de pensamiento libres, pensaban que desafiaban a la iglesia as
q los llamaron herejes, los tachaban de pecadores y traidores ante dios,
pensaban que eran peligros para la sociedad. Uno de ellos eran los valdenses y
a partir de ello surgi el bula papal.
3.-relaciona los conceptos de perfecti y cruzada albigense con un movimiento
disidente.
Los cataros surgieron a partir de la inconformidad de la iglesia y ellos llamaban
perfecti a sus sacerdotes, entonces con la cruzada albigense pretendan
despojar a los cataros de Francia
4.- cita las dos razones principales por las que el papa Inocencio tercero crea la
inquisicin
Acabar con la hereja y salvar a la gente o su alma.
5.-describe los procedimientos utilizados para la inquisicin.
Primero iniciaban una especie de pltica donde se podan arrepentir los que
confesaran hereja, en eso el inquisitor por lo menos deba de tener dos
pruebas , construan un proceso a espaldas del acusado y se venan enterar ya
que el proceso haba terminado, los enjuiciaban y los torturaban hasta que
dijeran la verdad o se retractaran.
6.- Qu papel detentaron las rdenes religiosas en los procesos inquisitorios?
El pontfice Gregorio noveno era quien enviaba a los inquisidores a los pueblos
y el prroco una al pueblo para que predicaran acerca del pecado y de los
peligros de la hereja, as cualquiera que cometa hereja poda confesar sus
pecados a cambio de un trato clemente, esto deba hacerse en el periodo de
gracia para considerarse sincera. De la misma manera los inquisidores
necesitaban confiar en alguien as que formaban una red de cleridos
informadores que trabajaban como espas, estos eran los mejores del clerido
parroquial.

También podría gustarte