Está en la página 1de 1

Para el año 2020 la sociedad estaría envuelta en grandes transformaciones producto

de los avances tecnológicos y de la mayor incorporación de nativos digitales


quienes por su propia formación acelerarán los cambios en la formas de hacer las
cosas.

La educación no escapará de esa transformación; muy por el contrario será un pilar


fundamental, pero que deberá experimentar profundos cambios en metodologías,
contenidos, estrategias del proceso de enseñanza aprendizaje, porque el
conocimiento llegará por muchísimos caminos y con distintas expresiones.

La realidad virtual, los sistemas expertos, la domótica, los hipermedios y el


tratamiento de voz se entrelazarán para producir un tejido virtual de cambios
constantes y alto dinamismo, traduciéndose en ambientes o mundos virtuales en los
cuales se podrán simular situaciones que aceleren el aprendizaje de quienes
requieran el conocimiento. Este estudiante estará inmerso en un mundo sensorial
que estimulará su curiosidad con lo cual su aprendizaje alcanzará un grado de
interacción de mayores dimensiones al que estamos acostumbrados hoy día.

Estaremos pasando de un esquema de educación rígido centrado en un esquema de


enseñanza preformateado hacia un esquema rico en dinamismo donde no hay un solo
maestro, por el contrario pueden haber muchos; situación que favorece y fortalece
al propio docente, esto inducirá a un cambio de paradigmas entre los actores que
protagonizan el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es así como transcurrirá un día del docente del 2020, nada aburrido por el
contrario cada día será un ansiado y renovado día porque la colaboración y
cooperación se extenderán fuera del espacio habitual de aprendizaje, llámese aula
física o virtual.

El espacio de aprendizaje en el que actuará el docente se solapará entre el “mundo


real” y el “mundo paralelo o mundo virtual” cargado de muchas experiencias que han
sido colgadas por expertos o sencillamente por quienes ya vivieron esa
experiencia.

El colectivismo podría decirse será el nuevo ambiente en el que se desempeñará el


docente, donde todos estarán conectados directa o indirectamente y muy
probablemente se abrirán mundos paralelos para potenciar conocimientos, nuevas
experiencias y vencer obstáculos físicos que impiden por los momentos avances más
significativos en la apropiación del conocimiento.

Erasmo Rodríguez Quijada

También podría gustarte