Está en la página 1de 15
Prueba sclectiva para Listas de Espera en la categoria de ATE-Cuidador de la Administracion de la Comunidad Aut6énoma de Extremadura. - ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n° 87 de 9 de mayo). - EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 Prueba solectiva para Listas de Bspera en la categoria le ATE-Culdador de la Administracién de In Comunidad Autdnoma de Extremaduea. EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 eal alumnado con necesidades educativas especiales, en relacién con sus actividades { mismos 2 causa de su 1. El profesional que de ta vida diaria, que no tengan carfictor sanitario y que no puedan realizar por discapacidad, es: ) El Edueador b) El Auxiliar Técnico Educativo ©) El Fisioterapeuta 6) El Maestro 2. ,Ciial es ol objetivo biisico del desarrollo individualizado del deficiente? a) La incorporacién al mercado laboral b) Evitar la diseriminacion ) Consegnir Ia autonomia personal «) Conseguir Ia iitegracién social 3, ,Con qué término se relaciona la situacién de desventaja del individuo ante la sociedad?: 8) Deficiencia b) Discapacidad ‘ ©) Minusvalfa 4) Retraso 4, En Ta educacién especial, la actividad deportiva, NO deberd ser: «) Competitiva ) Educativa ©} Integradora 4) Favorecedora del desarrollo fisico y psiquico 5, El juego, en la edueacién especial y en funcién del objetivo de aprendizaje que persigue, puede ser: 8) Moiérico, psicolégico y sensorial b) De ejercicio, de reglas y simbélico c) De aula y de patio 4) Colectivo, individual y social ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n’ 87 de 9 de mayo). Prueba selectiva para Lislas de Bspera en la eategoria de ATE-Cuidador dela Administracion dela Comunidad Anténoma de Dxtremadura, EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 6.Dentro de los apoyos instrumentales, el mis utilizado para la locomocién en Ia discapacidad motériea, est a) Andador b) Bastones 6) Silla de ruedas <) Muletas 7, La incontinencia urinaria se denomin a) Encopresis 4) Hemoptisis 8. El dispositive de material termoplistico 0 yeso que se u ener una articulacién en posicién correcta, inmovilizaria o hacerla mis funcional, se denomina: a) Férule b) Cédula ©) Técula 4) Cérula 9, zCiial de los siguientes alimentos es rico, fundamentalmente, en Hidratos de Carbono?: a) La lechuga b) El pollo ©) La naranja 4d) La patata 10. Desde el punto de vista funcional, los alimentos se agrupan en: a) Energeticos, plisticos y deformadores 'b) Deformadores, reguladores y plésticos ©) Plasticos, energéticos y reguladores ) Ninguna de las respuestas anteriores ¢s correcta ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n’ 87 de 9 de mayo). Prueba selectiva para Listas de Espera en la categoria de A'YE-Culdador de la Administracién de fa Comunidad Auténoma de Extremadura, EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 11. Forma parte de las habilidades intelectuales: 2) Bl lenguaje b) Lahabilidad para la amistad c) La interaceién social 4) Las destrezas 12, Para definir Ia deficiencia mental, existen 1s fundamentales; diga cudl NO lo es: 4) Criterio social b) Criterio psicométrice ©) Criterio litdico 4) Criterio médico 13, Qué sentido tienen afectado los alumnos con ambliopia’ a) Tacto b) Oido 6) Vista d) Olfato 14, La pérdida total de audicién se denomina: a) Prosis b) Estenosis ©) Cofosis| 4) Lisis 15, El material tiflotéenico sera utilizado por el alunmado con: a) Discapacidad auditiva b) Discapacidad visual ©) Discapacidad intelectual ) Discapacidad motérica ORDEN de3 de mayo de 2011 (DOE n* 87 de 9 de mayo). para Listes dle Espera en fa categoria dle ATE-Culdador de fa Adeinistraciou de la Comunidad Auténama de Extremadura, EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 Prueba see 16, Respeeto al Sistema Braille, sedtale ettal de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Se trata de un cddigo de lectoescritura en relieve descrito por Louis Braille ») Es un sistema basado en la combinacién de 8 puntos que se pueden distribuir en distintas posiciones en un espacio rectangular c) La escritura en sistema Braille puede hacerse solamente de forma manta! 4d) Todas las respuéstas anteriores son correctas 17. La diplejia espastiea es un tipo d a) Miopatia b) Parélisis cerebral ©) Poliomelit ) Espina 18. La parilisis de Ia extremidad superior e inferior de un mismo lado, se denomin a) Diplejfa b) Tetraplojia 1 ©) Paraplejia 6) Hemipiejia 19, La espina bifida es una alteracién: a) Del cerebelo ) Ocular ©) Muscular 6) Del tubo neural pardlisis cerebral infantil, la forma de presentacién mas frecuente es Ia denominada: 20. En euanto a a) Espastica b) Atetdsica ©) Atéxica ) Mixta ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n° 87 de 9 de mayo). Pruca soleciva para Listas de Espera en In categoria cle ATE-Culdador de le Adiministracion de fa Comunidad Auténoma de Extremadura, EJERCICIO TIPO L 6 de noviembre de 2011 21, gCual de los siguientes sintomas NO se eorresponde con Ia osteogénesis imperfecta”: a) Huesos frigiles ») Pérdida de la capacidad auditiva ©) La eselerdtica de los ojos puede tener color azulado ) Bstatura alta 22, ,Cuél de las siguientes NO es una actividad propia del ATE-Cuidador en los Centros dle Eduecacién? ) Colaboracién en los programas de hdbitos basicos ') Programar actividades de talleres ocupacionales ©) Acomy jento en fa rata escolar de aquellos alumnos con necesidades educativas especiales que por sus caracteristicas de no autonoméa lo precisen 4) Colaborar en la vigilancia y cuidado en los periodos de reereo y descanso 23. El trastorna del control motor, del {onio, del movimiento y de la postura, eausado por una lesi6n cerebral en el nifio, antes, durante o después del nacimiento, se define como: 2) Poliomiclitis b) Fetraplejia-Paraplejta ©) Pardlisis cerebral 4) Retraso mental 24, Un usuario acostado sobre su espalda, en plano horizontal, con las piernas extendidas y los brazos alineados alo largo del cuerpo, se encuentra en: p ©) Posicién de Fowler ) Posicién de decibito prono: 28, gn qué posicién se debe colocar a los residentes inconseientes para facilitar Ia climinacién de seereciones?: 4) Posicién de Fowler b) Posicién de Sims ©) Posicién genupectoral 4) Posicién deodibito ventral ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n* 87 de 9 de mayo). ecba selectiva para Listas de Espera en fa eategoria dle ATE-Cuidador de la Administracion de la Comunidad Autsnoma de EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 26. E] Marco de Atencién a la Discapacidad en Extremadura (MADEX), se regula en: a) El Decreto 151/208, de 31 de julio b) El Decretor 51/2006, de 31 de julio ¢) La Ley 151/2008, de 31 de julio «) La Ley 151/2006, de 31 de julio 27. Una recomendacién alimentaria fundamental, a un usuario hipertenso, sobre su dieta, ser: a) No tomar lécteos 8) No tomar huevos €)No tomar sal 4) Todas las respuestas anteriores son correctas 28, La dieta triturada consiste en: ) Dieta carente en grasa y de facil ingesta ») Dieta de consistencia pastosa para mejor ingesta de los alimentos ©) Dieta escasa en proteinas, donde evitaremos la ingesta de pescado, cares, huevos, tte 4) Dieta baja en residuos 29, Para la limpieza bucal del usuario inconsciente, necesitaremos, entre otros materiales a) Pinzas de Kocher ») Solucién antiséptica ©) Gasas 4) Todas las respuestas anteriores son correctas 30, Sefiale eudles de los siguientes signos y sintomas de deshidratacién, es INCORRECTO: a) Sequedad de la mucosa bucal b) Pérdida de peso c) Aumento de elasticidad de la piel 4) Hundimiento de las fontanelas en lactantes ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n* 87 de 9 de mayo). tracign de fa Comunidad Aut6uoma de Listas de Espera en la categoria le ATE,Cuidador de'la Ad Extremadura, REICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 Prueba sclectiva pa 31, gual de las siguientes earaeteristieas NO es propia de un equipo multidisciplinar que funeiona?: a) Los miembros se encuentran suficiontemente motivados b) Los miembros toman las decisiones por imperativo jerdrquico ©) Sus miembros se aceptan mutuamente y tienen una comunicacién fuida 4) Existe cooperacién dentro del grupo 32, Cuando utilizamos la eleetricidad para realizar fisioterapia, se denomina: a) Blectrochoque b) Blectroterapia ¢) Amperioterapi 4) Imanterapia 33. Las apraxias son deficiencias: a) Intelectuales ) Psicolégicas “ ¢) Del lenguaje 4) Del drgano de ta audicién 34. El motivo central de la terapia ocupacional es: a) La palia b) La curaci ©) La actividad 6) La integracién ra corporal y de In apariencia que representan trastornos 9 nivel de fades temporales 0 permanentes sont 35, Las anormalidades de Ia est Grganos y se earacterizan por pérdidas o anormal a) Discapacidades b) Minusvalias, ©) Deficiencias 6) Limitaciones ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n® 87 de 9 de mayo). ‘omunidad Auténoma de Prueba selectiva para Listas de Espera on Ia categoria de ATE-Culdador de ta Adminisiraci6n deta Extremadura, EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 36. gC de las siguientes, NO es una técnica para el tratamiento de la incontinencia urinaria?: a) Ejercicios de Kegel ') Biorretroalimentacién y estimulaeién eléetrica c) Re-entrenamiento de la vejiga 4) Globos vaginales 37. La tricotilomania es un trastorno cuyo patron atiende a: 48) Episodios de atracones alimentarios y vomnitos inducidos b) Ingesta de tierra o papel <) Ingesta de materia fecal ¢) Arranearse el pelo de las distintas zonas del cuerpo 2) Una lesin cerebral ») Una cicatriz cerebral 7 ©} Inmadurez cerebral 4) Todas las respuestas anteriores son correctas 39, {Cuil de los siguientes sintomas NO se corresponde con Ia anorexia? a) Presién sanguinea alta ») Auseneia de la menstruacién ©) Bérdida de tejido graso 4d) Caries dentales 40. Las anchoas enlatadas se considerant 1) Un producto semiconservado y semiperecedero ) Un producto conservado y semiperecedero o)'Un producto estable o no perecedero 4) Un producto semiconservado y no perecedero ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n’ 87 de 9 de mayo). Prueba selectiva para Listas de Espera en fa eategorla dle ATE-Culdador de la Administracién de la Comunidad Avténoma de Extremadura. EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 41. Bn los tratamientos de conservacién de los alimentos por frio, se tendrii en cuenta, fundamentalmente: a) La duracién de} almacenamiento b) Laestiba c) La temperatura 4) Todas las respuestas anteriores son eorrectas 42, De las siguientes actividades, zeudl es ta que puede realizar el ATE-Cuidador durante el ejereicio de su actividad Inboral en un comedor de usuarios?: a) Estormudar sobre los alimentos ) Masticar chicle ©) Fumar 4) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 43, {Cudl de las siguientes enfermedades NO se origina por In ingesta de alimentos contaminados?: a) Botulismo b) Onicofagia ‘ ©) Salmonelosis 4) Staphylococeus 44, Las acciones dirigidas a conseguir de Ia poblacién, eximenes sisteméticos para la deteccion precoz de posibles enfermedades, es lo que Ilnmamos: a) Prevencién primaria b) Prevencién secundaria ©) Prevencién terciaria d) Promocién de la salud 45, ; Qué es la empatia?: a) La capacidad para dejar hablar y para escuchar ) La capacidad del ATE-Cuidador para entender los problemas y sentimientos del residente c) Establecer proximidad afectiva entre ef ATE-Cuidador y el residente 6) La capacidad para transinitir al residente los objetivos mutuos en términos perfectamente entendibles ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n® 87 de 9 de mayo), Prucba sclectiva para Listas de Espers en Ia categoria dle ATE-Culdador de ls Administracién de ta Comunidad Aut6noma de Extremadura, EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 46, A través de Ia terapia psicomotriz, se edlucan las siguientes eapacidades: 2) Sensitiva, perceptiva y psicoldgica b) Visual, olfativa y téctil o) Representativa, sensitiva y perceptiva &) Visual, auditiva y motriz, 47. 4Cuiles son las principales dificultades que puede presentar el nifio respecto a sus conductas mofriees de base?: a) Descoordinacién general y/o visomotora b) Dificultades en la respiracién «) Problemas de equilibrio dinamico y estético 4) Todas las respuestas anteriores son correctas 48, La hemorragia por boca, procedente de las vias respiratorias, se denomina: a) Otorragia +b) Homoptisis 7 ¢) Hematemesis, 4) Rectorragia 49, Una quemadura que presenta flictenas en la piel con contenido seroso en su interior, es una quemadura de: ) Primer grado b) Segundo grado ©) Tereer grado 4) Cuarto grado 50. Ante un atragantamiento de un residente en el comedor, que esté conscionte y mantiene la respiracién qué maniobra deberia aplicérsele para desobstruir las vias aérens superiores?: a) Maniobra de Adams b) Maniobra de Lewin ©) Maniobra Heimlich ) Maniobra de Neris ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n* 87 de 9 de mayo). Prueba seleciva para Listas le Pspera en ta categorta dle ATE-Cuidador de ka Adninistracién de la Comunidad SutGnoma de Extremadura, EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 51. Ante una intoxicacién por via oral, siempre que ef usuario esté consciente, se provocara el vémito, EXCEPTO cuando el tdxico ses 2) Alcalis 0 catisticos | b} Naftelina c) Perfumes y colonias 4) Tranquilizantes is convulsiva y cae al suelo zeudl de las siguientes acciones NO debera Mevarse a eabo?: 1) Aflojarle las ropas que le opriman b) Colocarle en posicién lateral de seguridad ¢) Tratar de sujetarle fuertemente para evitar que se lesione 4) Permanecer en todo momento con ef usuario 53, NO se encuentra entre los tipos de esterilizaci a) La esterilizacién con calor seco b) La esterilizacién con calor hrimedo bajo presion , ¢) Las radiaciones ionizantes 4) La desinfeeci6n con productos tensioactivos 54, Una caracteristica o sintoma de hiperactividad puede ser: «) Actividad motriz.excesiva b) Falta de control ©) Balta de atencién d) Todas las respuestas anteriores son correctas, 58, La timider, inhibicién, frustacién y el sentimiento de inferioridad son carncteristicas propias de alguno de los siguientes trastornos del comportamiento. Indique de ctial de ellos: 8) Mutismo selective ) Fobia escolar ©) Falta de asertividad 4d) Trastorno negativista desafiante ORDEN de3 de mayo de 2011 (DOE n° 87 de 9 de mayo). istracién de la Com \dnd Auténe Prueba soletiva para Listas de Kspera en la categoria de ATE-Culdador de ta Adi Extremadura, EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011, 56. La habilidad social que nos permite emitir conduetas que afirman o rafifican nuestra propia opinién, es: a) Empatia b) Asertividad ©) Afeetividad 4) Inhibieién social 57. El modelamiento, como técnica de modificacién de condueta, también se conoce como: a) Aprendizaje observacional ») Imitacién c) Aprendizaje vicario 4) Todas Jas respuestas anteriores son correctas 58, Cuando hablamos de modificacién de conducta y pretendemos inerementar Ja probabilidad de ocurr de una respuesta, utilizando estimulos agradables y deseados por la persona, aplicaremos como (€c1 a) Castigos b) Aislamiento ) Refuerzos negatives 6) Refuerzos positivos cia 59, Respecto a los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalia, podemos decir que: a) Son sindnimos b) Se diferoncian por el grado de afectacién del individuo: la deficiencia es la que reviste menos gravedad y la rminasvalfa ta que més ©) Toda discapacidad provoca una deficiencia ) La minusvalia es resultado de una deficieneia o discapacidad que pone al individuo en situacién de desventaja 60, Tradicionalmente, el objetivo de los Servicios Sociales ln sid 1) Reforzar el estigma de la marginalidad ») Integrar en la sociedad al marginado ) Suprimir la marginalidad mediante la institucionalizacién del marginado 4) Privar de los derechos 2 las minorfas marginales ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n” 87 de 9 de mayo). inidador de ln Admivistracién de la Comunidad Auténoma de Procba selectiva para Listas de Espera en Ia categoria de ATE. EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 61. {Cial de los siguientes servicios de atencién especializada, dirigicos a las personas con diseapacidad, que integran el Marco de Atencién a la Diseapacidad en Extremadura (MADEX) NO es correcto?: a) Servicio de Habititacién Funcional b) Servicio de Atencién Especializada ©) Servicio de Centro Ocupacional 4) Servicio de Residencia para personas con discapacidad y necesidades de apoyo extenso 0 generalizado 62, Segiin In Ley de Servicios Sociales de Extremadura, jeital de los siguientes NO es un principio general de los Servicios Sociales a) Responsabitidad piblica b) Descentralizacién ©) Prevencién 4) Inspeceién Sociales de Extremadura tiene por objeto: 1) Garantizar un sistema piblico de servicios sociales y regular los ya existentes en la Comunidad Autonoma de Extremadura b) Favorecer el total y libre desarrollo de la persona dentro te la sociedad ) Prevenir y eliminar las causas que conducen a la marginacién 4) Todas las respuestas anteriores son correctas 64, Las reacciones metabdticas bisieas, conocidas como eatabélicas: 4) Son denominadas también, constructoras ) Convierten las sustancias simples en compuestos més complejos ©) Son reaceiones destinadas a la produccién de energia ad) Las respuestas a) y b) son cottectas 65, Segin el informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadistiea (INE) en el atio 2008, Espaiia cuenta con tina poblacién de diseapacitados entorno at: a) 3% de la poblacién total b) 8,5 % de le poblacién total ©) 18% de la poblacién fotal 4) 23% de la poblacién total ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n° 87 de9 de mayo). widad tn Prucha selectiva para Listas de Espera ou la categoria de ATE-Cuidador de ln Administracién de ta Com Extremadura, EJERCICIO TIPO 1 6 de noviembre de 2011 66, zCudt de los siguientes NO es un método de tratamiento aplicable pars ta Incontinencia fecal?: a) Esfinterograma b) Colostomia ©) Biofeedback 4) Recomendaciones dietéticas y medicaci6n astringente 67. Los alumnnos con necesidades educativas especiales permanentes, que plantean serias dificultades a todos los niveles y necesitan de un Programa Educativo Especial, requieven de una integraci 1a) Completa en aulas ordinarias b) Combinada en centros ordinarios ©) Parcial en centros ordinarios 4d) No existe nivel de integracién adaptado a dichas necesidades 68, En un alumno con necesidades edueativas especiales, un primer paso para aprender a vestirse, es: a) Saber cudl es ta parte delantera o trasera de una prenda »b) Atarse los cordones de los zapatos ‘c) Subirse los pantalones o introducir un brazo por el jersey d) Calzarse 69, zAnte qué tipo de estimulacion muestran preferencia los alunmos con Sindrome de Dow! a) Auditiva b) Visual ©) Gustativa 4) Tacit 70. De los siguientes enunciades, gcudl de ellos NO constituye una obligacién de los centros residenciales?: 4) Facilitar ef mantenimiento de la autonomia b) Mejorar y mantener la capacidad funcional ) Incrementar la dependencia @) Realizar el seguimiento terapetitico de las enfermedades y trastornos detectados ORDEN de 3 de mayo de 2011 (DOE n* 87 de 9 de mayo).

También podría gustarte