Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ECONOMA INTERNACIONAL
Autor: Juan Sebastin Abad
Halina Lyko

Profesor:

Fecha: febrero de 2015


Tema 4: Cuba
Los barbudos de ayer y de hoy
Era el 1 de enero de 1959 y Cuba experimentaba un cambio radical del curso de
su

poltica,

que

hasta

entonces

haba

sido

alineada

los

intereses

estadounidenses (hasta el punto de haber sido calificada frecuentemente como


el patio trasero de los gringos), quienes haban estado pugnando con el bloque
comunista por la hegemona ideolgica del capitalismo haca una dcada antes,
cuando comenz la Guerra Fra.
Es famosa la imagen de los barbudos entrando en la Habana entre quienes se
encontraban Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y otros lderes de la guerrilla que
derrocaron a Fulgencio Batista, entre quienes destacan Ernesto che Guevara y
Ral Castro. Cuba se volvi socialista y de alguna manera era el foco de
socialismo en Amrica Latina, pero llegara el tiempo de quedar aislado y
confinado a depender de la potencia que le diera una mano. Primero fue la URSS,
luego Venezuela (con el subsidio petrolero que hoy por hoy est mermando) y
ahora lleg el turno de Estados Unidos. Es que cuando el pueblo tiene necesidad,
tal vez la ideologa poltica se puede relajar segn la conveniencia.
Si Cuba tuviera otra opcin, digamos, si la Unin Sovitica seguira en pie, tal vez
el acercamiento de Estados Unidos con Cuba, que busca aflojar el embargo
histrico a la isla (de ms de 54 aos) y normalizar las relaciones bilaterales, no
hubiera sido bien recibido por los dirigentes cubanos. Pero por el momento, una
condicin que ha puesto Ral Castro de compensar el embargo por USD 116.860
millones, hace pensar que el fantasma del comunismo seguir latente por
algunos aos an, como una secuela de la Guerra Fra (que termin hace apenas
25 aos).
Mientras tanto, otros gobiernos izquierdistas que siguen un camino no tan radical
como el de Cuba, han optado por la chequera del dragn chino, a lo que el

gobierno de Barack Obama aparentemente ha reaccionado con medidas para no


perder influencia en la regin, como el mismo tema de Cuba, la reforma
migratoria, la Cumbre Energtica del Caribe y otras que estn por verse. La
pregunta que cabe plantearse es cambiar la estructura de Cuba en los
prximos aos o se conformar a un modelo parecido al chino (capitalista en lo
econmico y socialista en lo poltico)?

También podría gustarte