Está en la página 1de 1

B.

CPSIDE: Cubierta proteica que protege y asla el cido

I.E.P. PERUANO CANADIENSE

nucleico. Recibe tambin el nombre de cpsula vrica y presenta

BIOLOGA

distintas formas. Esta estructura est formada por una nica

VIRUS

protena que se repite. Cada una de estas unidades proteicas se


denomina capsmero. Algunos virus pueden tener

I. GENERALIDADES: La palabra virus significa veneno. Antiguamente

prolongaciones proteicas llamadas fimbrias.

se utilizaba para designar a todo aquello que produca enfermedad.

C.

ENVOLTURA:

Algunos

virus

presentan

una

envoltura

Actualmente, se utiliza para referirse a estructuras microscpicas que

membranosa, perteneciente a la clula que ha infectado. Esta

no son retenidas por filtros para bacterias y que son patgenos para

envoltura facilita la infeccin de otras clulas de la misma

todo tipo de seres vivos. La observacin de los virus slo puede

estirpe celular que la clula infectada. Est formada por lpidos,

hacerse mediante el uso del microscopio electrnico, debido a su

protenas y carbohidratos.

pequeo tamao (24 a 300 nm).


Los virus son estructuras acelulares que no son activos fuera
de las clulas. Si se encuentran en el exterior celular reciben el
nombre de viriones. En el interior celular son capaces de controlar la
maquinaria metablica, utilizndola para su replicacin. Por ello, los
virus no se consideran seres vivos. Existen estructuras ms pequeas
que los virus que pueden causar enfermedades como los priones que
son protenas parsitas y que causan encefalopatas espongiformes y
los viroides que son agentes infecciosos que no poseen protenas ni
lpidos y estn constituidos por una cadena cclica corta de ARN,
circular o con forma de varilla, slo infectan a las plantas superiores.
II. ESTRUCTURA: Un virus, fuera de una clula, presenta las
siguientes partes:
A. GENOMA: cido nucleico enrollado: puede ser ADN o ARN.
Cualquiera de estos cidos puede presentarse en forma
monocatenaria o bicatenaria.

También podría gustarte