Está en la página 1de 6

Este autor, hace un anlisis de los

modelos a los que dio lugar esta


conceptualizacin.
Y plantea tres tipos de enfoques:
Enfoque sistemtico normativo o
tecnolgico normativo.
Enfoque sistemico cognitivo o
mediacional.
Enfoque sistematico funcional.

Enfoque sistemtico normativo o


tecnolgico normativo
Entre los representantes de este enfoque se encuentran Kaufman y Bloon.
Ellos centran el criterio de eficacia en el elemento mediador o en el recurso.

Bloom aseguraba que se aplicaban 3 tipos de variables que representan el proceso de enseanzaaprendizaje:
Las caracteristicas del grupo
La enseanza
La interaccion de las dos anteriores.

Kaufman aplicaba un proceso sistematico en el cual propone seleccionar los problemas


para planificar un sistema de educacion, esto sugiere que:
Se escoja una solucion entre distintas alternativas y obtener, aplicar todos los
metodos posibles.
Evaluar los resultados y efectuar las modificaciones que requiera todo o parte del
sistema.

Enfoque sistemico cognitivo o


mediacional.
Este enfoque, da enfasis en los procesos mentales como punto de partida y llegada de todo cambio
formativo, este punto de partida a dado lugar a dos corrientes de investigacion.
Aquella que se centra en los analisis de los procesos mentales del profesorado.
- Aquella que se enfoca en los procesos mentales y efectivos del alumnado.

El enfoque funcional:
Este enfoque esta representado por Decroly y Montessori.
Este enfoque tiene una gran similitud con el ecologico de Bronfenbrenner

ENFOQUE ECOLOGICO
Este enfoque supone una gran perspectiva naturalista, su objetivo es describir con
riqueza de detalle y rigor los procesos de enseanza- aprendizaje que tienen lugar en
el contexto sociocultural del aula.
Se defiende una perspectiva sistemtica al tomar el aula como un sistema social.

el aula es un espacio en donde se registran cambios y comportamientos por parte del


alumno, los cuales son una respuesta a las demandas del medio

También podría gustarte