Está en la página 1de 12
i aoel cavirexo UL EL BANOO EN ESPARA_¥ BN _LOS Sil harroco se encuentra esrecamente asociado con la doctrina del Goncilio Tridentino y la dita. s36n de valores sensibles en la vida veligia, si prov fede del Renacimiento pen ve mute ig Ae tradiviones mis antighas sen fy, « menudo se tauewra a Ja vex arstoerdtico y poplar, no eib> ‘Juda que habré que interrogir a experiencia capa eh see ae : TOEGOR 22 PER? PPRRONE ete nen ep sine shan et AWLLSEAUUS 0 i = viquecida_mas no fntegramente por el come pe}, Yposeedora, en su writer, del centro adminiseas "9" tive de ana economia en _estala mundial. aleanes Baan, FROLO APUMUG er Soo dane sie ssn fa pata. mal a ganas ‘un podeso poli, wun ination spit ana 5 fusta. del iam,» de eratia-quehan ie file-la exyrsdn de Siglo-de Ore Hl puns: | mien era los doctores de Salamanca, Ia auacia renovadofa de Santa ‘Ten os ‘dn,_una inf el Conclia, sin nau esprit en aus fines practios, ‘Tritase de lana extaordinatia confrontacin entre un pats al Cid ‘ : o S a =) 5 Go ce) J S By @ “ue sy ctructuta social y su pasado —no puede alvidase Ia larga dominaién amaslmana ya portala de fon cements movie rate foloea vn poco sl margen de Europa y del ree 4 continent en pena renoracnrehacefita Trento ala exdberanca decoratva defn pores ie ls eatedrales, en lon il xe yn Compl encia por lo juegos Tne, lo refnanente de in citura oman no poeden dejar de recone: ene en el arte patreco calidad formals Y cso un epi que tess ha io atu a Dareoco, ‘Tal el punto de parida dela debe teoria de Eugenio d'Or. Hl singular decorndo Je a, a extremada riquesn del bras tics tn Tuer prin que, en ira regione, eee eapet de ejerer sobre ne obradore oes a tbundancia dl ate ilimic, hacen sin din de ce pais na fuerte de polo de rerstenca Oto gener de ly Intleneasexteroes, De tte mode el Renach ‘miento halé al tadiciones que no le pesmitiron | ni ser acogido ni tsiunfarrépidament, Se insinus fen el plateresco que, especialmente en Salaman asume el carécter de_un arte de tanscién, Con todo, no puede adiitise que el batroco espaol te haya desarellado como cansecuencia del plateres 0. Deriva de muchas corientes, entre ells fa del Renacimiento italiano, Pero en esta tctra de critiandad gética_y de ‘Hlamiamo, solo por la voluntad de Tas prlacipes, onocedores desu prio, pital importancia sin resultar ex- 'V-encomienda a Pedgo. Machuea tn palacio en forina de votonda que Uasplanta.a Granada el estilo difundido en Ttala, aunque aie me, en contaate con el decorado drabe des cone 100 mpetse- un - de Ta cipula sobre up alto tambor grado y en aquellas regiones de grant forme, un carder innorador més acuiado, Pero las grams reilizaciones eatin ligadas a Felipe 1, Fin las desguamecidas soledades de Ta Sierra de Goadarrama, el rey eatSico manda levantae anquiteaos formadas en Talia —Juan de Teledo. ¥-Heerera—un_palacicmanaierla yuna iglesia ue debe re sepulluras de la dinasts. La iglesia era se inspira en Bramante, En ef intron las dilatadas proporcionss, la majested’ de Jo, pi rx a potencia de fa eipula, Joe areas de fa eapilla ‘mayor a cuyos lados esta Jos grupos orantes de Las familias reales, en_bronce dorado, con dalmAticas. ‘con esmaltes, otorgan a esta ola ‘de iento jtiano una augusts calidad de grane , color sombro de la pieda aumenta, Ia sién de solemne testa, Nada de alegrla, Enel enerior, el aspecto de una forelesa en caves suatro_ingulcs se alean pabélones terminadoa 9 je recuetdan el gusto de Flandes, te encuen- riegido por Ta perfecta orden patios y la armonioea belieza dela ece en iodas Ia perspectvas, acomp: torres, ‘A menudo se ‘vincula exta obi clisica con et barroco ulterior de Espafia, pero resulta fel Hea a trancin, Seela ife east decir que El Esco constinuyé en adelante pafia, Jx-manera de San Pedro de Roma para Talla. ef tipo de una arquitéetura cuya leccta 2 seucraciones siguientes en Jo que tc yal detalle. en toda In penngula thes peony finn Ia eertad de elo heredano ving feo, ‘pésito, camo una expresién de altiva seavedad cons fordante con el eardcter espaol, 100 ih mda en que bartorw ejeeuta varia ue SKU Rettnt ot ea pak eae pal eis seon de obra Pilgur lune ate! pesamictoa a se twstce eligi ge Fylpe HE habla impress nib A imac conan oo importa de wo orden, Catlag Vs Felipe I's Wego sue sumone. fuera Scns a manera de Roe Golfo 11 ci Praga. Naceton, as, los mara fonjunics on lee cnake no in eclectic, etn tcuias ie tae de lo grands iallans, Cares Refs, Tian, con Tos encargoslechos a fs nee fn contempordiea del Greco ve Ferg a mange de ens coleis = Giddctica, devarvolabaise.ottes vemtros artistic, ternos fas unos = conan Seva, by ciudad dl po tein evoiimico en emstantes telaciones con Am Iperes,abitsta aloe pistores lameticas y a Jos mae nieeisie itafiawos- sy populares Toe auras. Ye ‘aqui dovule debentoe fefevirnos a Ja escultura pol ‘qur adgutis_os inseparable del_poder in del caolicamo espaol. Ds me XO, puede decirse queen ute ‘gu upd Wo easi sin enlace con bs vi olitieas, eon destiny B Jos uf uno al lad de ottos en las cue 0 coi destin a Tay feloas parte oe eargos Yu ide Vinge: ¥ de sats, oe aces ‘ardiente fe iy cua acitdlacon_prestaba patieular de fervor obntnad, de ua, -Verdaderamente, ola 1577), eve borgoibn hip ‘esto ofrece un mundo de espirtualidad y de arte del que ningin otro pals de Europa nar propor ‘ona ejemplo (ni Franca, més tobriay razonadora, ni Talia, enyo ideal de beliza sigue viendo plats: nico, ni tas pales, més familiares, del Tmperio, fog polacas, ni Je rites, més mateados por el arte hieritico de Bizancio). Cabe agregar que las formas de la devocién expafcla, una vex que alcanzaron ‘otros palses, hallaron en ellasel Gxito, mas a con= dicidn de atemperar su ardor. ;Cémo no ver en ‘ste rechazo de la mesura, de Ta 9 libri, de la werenidad, en‘esta yolunt ‘ver_y-turbar, en esta etérica del expect wna. barrca? ist lina no ca afm al Renacimiens, La re fej, por canto la arts pertenecen Spo \ experimentan el flujo de mochas de mas me fades. Perono proede de au expirit. Su presen: «in nace surg tn fctad ms en In expcaclon ae baregiimo dimanado del Renacimnto. Alo 0. Berrguste(HB196)) habla, tabafado eh Talis, en la epoca de Miguel Angel, en la corte de Urbino, “Es mds barroco que renacentta, Su Sen Sebaitin, ee reo smbresamente tranquil en ff dolor, us profes de continent trator por In inspiracin, no son penonajergestiulates, pero ss forma aldrgadas In cotate bromide es movimientoysorprenden al expecteder'y To Atestran fra del eatidan, hacia el mundo de a ‘spirit la inveeacin, Juan de Ju (15062 i do, al ver diferente de Berrguete sn embargo defo del mio tipo Ae inpiracin, agripa ens Detcenditentr en ts Sepelior de Crit figuras nde volumineay, es tas de movimiento y harodedlamatoriay pre que pdifan ser las de gente sencilla que, rodeando al | Redenior miei, age tls lipo teh ae Ae tn agua. El San fut de dtnaten eee Yad opel mien de Vallalld, que weve trando una esina de In corona, parce ante de tego al vistante el exec de iguominia¥desaee Pato del Saladors ga ater chuetvone ees tete, Hata telus polcomns, abunders ony Espafa de fos siglos modems, idealits porque ly luatad de elficasn yuna prota realistapor_cuanto Ja técnica wea, mean 1 forma, la puma y cise ie ene a Seren reer el dole, ¢Leato-¥ la muss, Site a Ipornbte ete natal a insect as Iriscpc, mada se opniaa que facie table y fonviente. Pero prefti el drat, an dude eee delas represntaciones dels Seman Senta evan, ‘de las imines, com cundres vive scan transmit Ia ian de que un, Grn Be cae) ue. cta_paeado por i cinda, sagan hie ¢l peo de'la ery que era verdana Virgen, semevanelda nl pic dl Catone vet de dsl, quien iba al encuento de Ie De abf las alucinantes figuras de Cristo yacente tas Vitgenes desaleidas de Greg Reatbat {1566-1636} capaa de oes sires temas (Sonte Tessa, Sen Foncing an aan Si Bravo). Valldeit y Seva detest dat y opus fueron es priipaes eon fale arte al que e dedkaron ination Es inl, dsehando una cing ands G tea avec a a obs‘ mayer faa Ac nates Tit-tmi inte aa Manin ipS en Inde acai in-de rotablos juntamene con oxy pitore, Hombre de intensa fey sala m2 cxeabe depute de somilgé'y ofa, en véraesa tata de fevers pital que ropocees inclvabes obvas acts, ln Unmecalale Com, eben, Site cele ore et antl del gftey, meta coos ae des Dolor cofads cn iaeDation sal hallindse separa nla acuta 2 contorateiconn, parece an “als eaten y tuba eeven el alr sero dean aie as Pals spon ely Mado Sede po cae fio que ve baoguim ut tate ties ns alos eanjers imagine teal cena rama aro en nar tl yeas intsaro Mea profamds en tea media pore rgloneee ies de oc ca, cous nace Duco casteano 0 apalur tna sin 9 acc Seca gat a itis det ae Tero man Pate ten tom con ty aunque ne hs aclu feta rie des Apne) Cain pon sels te iad et elo y a tense de on Ini sma tt ate ‘on einen Banta ei aoe slisolublemente asociads a Ia Expaia religiasa, tl Say, otal dca: teres “Pollan babeneconshdo'si Le slbace Rete Ie El uarite de Six Atala i ote ts incomparable abi macaques Bt estes ad sande de Orgs, can la pate firs, a stnabl seo oe ra, contempla~ ‘oppress por las\seiores de gonguera es, la Vian del Paral, roco? Fs‘el Greco, y bata En cambio, es posible aseciar can la inspiracion de ma “ia escultura policromd as obras de Ja pintura espa- fila del siglo 28, iberadas de formulas de esucts, 4 eae retener sy inflaencia, y que dieron una vert fica iterpretacis’ de la sensbidad elginn pro- pia de Espafia y de su vida monacal. Las obras te cittos erticos\expafiole y el bello estudio de, un francés ~-Guinard— hacen tecaer nuevamente Ia stencién sobre Zurbarés, (1598-1664), quien goza Ue renovade favor, Surgid en la hora en que, tras Jas crisis y los debates del siglo precedente, habia prevalecido el expirta de veforma, Los nutnerosos conventos estaban_pobladas_por innumerables relr lows de todas Tae clases socials, pero principal Ime deny ues ume _Los. nares Zusbarin, profundamente seligioso, a ave jaa vida de Jos monje En 5 Alone irabajaba, Ye era failiat la esultura policr: fay tenia ante la visa ejemplos de diversas modos le pintae. Su arte, mie atento a la conveniencia fe cha manera que a la autoridad general de una Aocirina, 2¢ aparia del elasicmmo. ‘Traduce Ja ine terciin de la espirtualidad més elovada en In accidn mis huinilde. ‘De gna representaciin real ‘rae_un sentido mistivo, A este tiulo, pucde tent {lo por Barroso, Pero el yso_ha feservado_eta raion a lo pintores nfluids por Hala y files ‘fn belleaa ial: por ejemplo a Muri.» sus inter pretaciones dela Iumuculada Concepein. Na Pax Fama consttait el temn espaol par excel ‘correspondiente a una opinién teolbgiea cara a las Univeridades y acerea de la cual lamentabase en Espafia que el Concilio no le hubiera otorgado la futoridad de un dogma, Pera la maters propia de Mari eget por ce [marcel pb Virgenes en In gloria celestial o sus Virgenes Junto a una Santa Ans’ morena son hispanieas a ‘quanto a_aus_pequefos ninsigns, parecen_ttratos fe Jan aniutas eral que tain hea fives passe de ana (Com su. ob sabia y polos, Veldzquee consags fa pn. ie oom, Secon sano, desembarazada-sle_convensions_sle_come pltcencas, configura. an teimonio a sie las grandezas-del_poderia militar (Las Lanzas) de fs rigres de Ja etiqueta (Las Meninas),_ Sut, uno de ases de infants cancel 0 ‘anne ot pis laser eae inna feces, cn composiciones donde la fusccipasin pot serie ne aso se grandeza,_una_ctapa-de In sivas fspatialintérprete de na rlisién_profundamente vida por_la sociedad rn todas sue-capa, do_In, Diver eastellana, dl pada al horde de lad ‘Aitacion=de ina: monaric auutfonldable en toda Europa, presenta cesta slanera independ Sivaee to inte eta deans lege oe hha hablado de antilaicimo, Sore tl, ner toque pesar de I exstencin de leterminados te tados cle doetring, mf enrte, nil pblien re pe fcuparon de atncne al renombre de. Espa + Ratema de chnones y de obras eapnees de consti todeloe para el rst del mundo, El aapecto inte fectus! no ese que damina ee arte ya prenc «id se-centtaen-nimpresién inmediata deena ‘en_la-emasién que ae-ha-de produit, antes qe fa Sonoda cone ilps a formacién asteanal, coal ns. ‘sta yoluntad de persevear en Jas condiciones det propio ser, explican a la par la duracién de cettas Tonmas o de ciertoe géneros que no pierden a ee cacia. -Explican, asimismo, que las claves dirigen- tes; pebe a todo las mis acesibles a ls valores inter= nacionales, se hayan aberta. poco a poco a otras, opinions, mientras que la naciSn entesm conservaba Y nuttia su aferaniento a la que comprendia ‘dese tanto tempo atris, Todo ello componia un lima seguramente barroco pero de un carkcter ‘special que no garantizaba el inmediato buen ito el eatlo italiano. Tnfluidas por les watados de Seiio, Vignola.y Scamozzi_que se-revercisian en toda Europa, mu shas consiruesiones adoptan las dedepes, Jas coluan- as, fos frontonesy entremezclan conta arquitectura ‘Aradicionalst Jos elementos del arte internscional. ‘Tan pronto ae lige para una catedral nueva (Va- Iadolid), el eatlo regula y evero-de Herrera, como "el de Ja Contrarreforma romana para una iglesia (Lis Angustias, de Juan de Nates [1307-1601], en Valladolid) 0 ecluimnas de orden_coloal para el femplo de los Jesutas en Madsid, o plantas en clipse en Tas glsia clepiales de Sevilla, o una bas lica barroca tomada a Carlos Fontama para el san tuario de Loyola (1681), En ocasiones, es solo una fachada a gusto. det ‘momento la que viene a modlifcar el asprsto gene- ral de una iglesia antigua (Gerona), Du siglo xvi, provoca en especial efectos novedowos I ‘decoration interior de las catedrais-¥ Ia-de todas Jas iglesias, parroguiales 9 conventiales En Jas fatedrales spafiolas prevalece In eostumbre de Ja nave pring 1 obras. alba Jerfa omadas eon estat colummnas_y-con ated | onde los cansnigos celebrant ofcio. Encima de altar principal (capile mayer a presbiterium, qs ‘ore a fglesiss_francesss) = fF coloca por doguler wp retablo, sain a tradiciin de | Jaera prezedente, pero éte, en lugar de encontrarse vidido en pequefios_cundros, asume_progtesiv cnte eLeardete de uba gran composicidn argue ica,_aiulada en muchos cucrpos, sl modo ap ‘arco ce tuo, Las columns, ts frontons, os = entablenentos jponen altuna estructura ale ‘inan y-¢-resultadoforina un-gran apatite esceno- srifca, Vaelve en ere cato a aparecer el desvelo Por conmover y hacer impacto en la imaginacén, proporcinanda sempre un comentario de la doce Trina, para tornar ala vez mos familars, en vrtud fle su preencia, y més honorables, con fotivo del fgat en que st las ve, las imdgenes de las enon protectors, Por todas partes encontcamos Ja Sate Fidad deun efecto epectacular, Tisos tages generales no impiden la diveraad } regional de las bra, E)-artz de cada provincia felleja e. diferente destino econmico y social! de Geta, A causa de la siqueza de las Indias, Sevilla no deja de ser, segon la faze de A. S, Corbacho, la ‘egiin que mejor acoge las novedades, sun cuando fas some'e a su criterio propio; Valencia, Barcelona } yal Levante son las zonas mds prOsimas a Talia fj més abiertasa au influ, Madd quiere Honea fon un tradicionalsmo castellano mis obstinado [Co conigue?), Salamanca, inclusive en su forma de comprender el arte, sufe la influencia de la Universilad y de os fgsitas, Pero las destinos ansticos de la mettépoh experimentan_principal- mente la influenca originada por la extencia det ar Amperio de allende los mates, En México, en et § Peri en fas demas provineias 0 sti iag de Ame fea, adéptate, pars eifear piss ine» dgleing, eb J ‘silo, de fa metrépolio, mejor dich, el que propor ren das arquitectoe metropmltanos, De ate ted, Juan Gémeq dle Mora. jnzeadn por algsns rome el primer arquitecta baeraca incisor le Ia Hele dela Clerecia de Salamanca (1617). suminists 1 planos a México. Muy ripidamente ¢ pandidse por_el Nuoe Munvlo tn barroce recat. ado, ineneamente decorative. Muchas farion Fios y eolonns enriguecidos que regresaban a Espa fia, en el ocaso de tu vida, se mandahan eonstruir ‘esldencias @ fundabn iglesns,concediendo su pre- feyencia al estilo que en América les era familiag, antsy gue a In snaners antigua En talo caso, a fines del Espata el. arte arquitectinico y var au apageo en los priméros. decenins del rela pletamente diferente. Las redondas ealumnas pues: [tas sobre pedestales rears sotenen con ss cape {cles compuestot in fieme entablamento.” Altesnan ‘on las arcos sobre ls cuales se alan un pric, _ ina ventana con baleéin y un gran orWus, El con junto, de solemn ordenaciény sabia gana, pro- porciona una visign de barrco romano. Ein Sevilla notables las mages iglesias, obras. de los Arquitecon Figueroa (Leonardo, 16502-1730; y a hijo, Ambrasio, nacido en 1700), por Ja ampiitad bla variedad de us cipalas ora evantadas in tam hor (San Publo), ora soportadas por un tambor octogonal, Retinen et su esructura y decoraciin ‘ements! de todas Jas fuentes arias (galetas de madera, herrajes, marcos de yeso eh las venta naa) y 46 completan con las encantadoras compli | cacones de ss linterna. E | tro de Ta Clerecfy_en_ Sa rnanea (Céad Hos aa aon <1 Puen eh Me Hale MBP ora), provto de podeross columassaloméni- econfmica_se enderezaba_cntoncesa_prsarde la, WB st ¢s,de una sabia elegani y pone fin a una fase eailistien, proporcionande el punto de partida de una nueva, Un paso mis, Ia, ecoraciin del retablo esalla'y prolifera; hasta_cl. "muliplicanse le rentals se corresponden las columns, non diferentes, acusando = chads f ahweean, To ‘rc plc el decuarbamiete Ep fours dos ohediencis. mondrauieat (Felipe Ven olay ge ks tarde, en Temps de win dinatn de argued lat Tita, prowitn de cargos sila ore iglesias de plana Sicelar_y-se-constuy6_Ja_nsombron_fachada, del Jeminasio-de- Sant 6) attbada_a fale ‘Nuts Tinocs el foven [1631-1604). Fachada ruts 0 que de pei, cuyat sess segues sstdn coronades por_un_tetaie-eitie_enotmea. si “las en forma de vals y-dos alias prides, A ‘prndpis del sala x0, fot Ladig ©. Ludovic, liane intaducen ta iqueza del die borroiseaco.¢) el conjunto-de Malta, se. Tscona! povtuguéede Juan V. que, a wmejanen del primer, ambin ex CCompleton Ia decoractin exatuas de irl de ‘animus forms, Pero en exte caso nos bllamos frente 2 preocupacones cortesanas y_a_un_ gus Jnterasional La rain alliance porque toe some or de ines,» el contrast ec Jasmplcdat que eae ‘eva Ins faghaan, aod de Montes ‘eulds. ria dl isi beh dese, Jp sucesso sorpendenie, Lat nave son reves je adorns de madera eaculpida y dorada (Ia tolha) rpagilicor retabion se alzan en el coro de las esis o sobre Los arts lateral, Unk se napa, oss poten omen. fe de Portugal, repln-de pitts is e-onigen de os bells arcos y-de las archivllas que-enmaréan. ntemente, noun cuadko.@-un_motvg essa 2 sino-una serie de peguein grads (el. frono). ‘ence apa es ves, Gey a panes labloe eben ifenedn de mol esa, convento.y.palacie. " ee de tipo dhuriguetes_y_satatuatia_intada, | nds sonrente y familar que I epafla, Por smo en Is encrstfa yen foe cla Jo a nts de loa blanca y azul, forman zon sta y-claidad ls pared | EL tanoio de Eula, Porugtl se propagg, Seu pie inbetechinaisiei | onguba poles Talabée xuechna ‘angelic: hacan fala ments. | ‘Mas en cliches des, Is aasencia de wadiiones fn materia de ate etiano trmaba natural fa aulopién del gusto eld, eco nose mstatan ‘enables log tndigenas al sont sepecto de lon temploneontraides por la nueva relgia? De Kar ropa levirone entence Tos plane yen teins ‘portunidads, ls pdr de efi, Sstas pare ‘er colocas‘Relatvamentetenprany as inige: tas futon soca In emp confer lecoracion 2 gi gusto ¢ inventva, in Mexico ess dos pis dss de sates be -solionadas,patesia que as formas yop ‘tw del ateindigena desertion. nleron tay hei, para ral barcelona un_cafeet ‘nis vehement aio. que ld las metdpalie (gore ‘ada dela Compa en-Atcqupa, 1608). La = altura plicramada se mulipicd en la meld del ‘Sito de as procsonesy de elio lst ite, Lag alse indisenas Tearon al extreme el reiama inigicovensngrena de lex modelo patil Micsirasrefula en Baropa, et barroco cab en fog el uansco de sigh puny ian ‘Amica, en bras ta? mumerosis y eran gus ofrece dentro de ese continent, pra ln historia de Ja armutectray del art moaiimentales, nine fo campo de etc, apenas explorade, La auc sfin con la neetpol ue smpie etteias Bhat od uuu iin sidan emt afl prey alas. bela ne iors Clean scan Mei), fei del ran). i aa» as ae pills Soran (lM, Rlo-de-anlra)- aes Ceol deen aca Yacimienos de pledas_preios_en la replat ‘Minas Gers, sist el floresimienta de iglesia de, ci Foro, ea mura Ante, J ‘por modeler dela Ein seta ie [auce) a penitcacia de, 4 Jor mods de vida colosales hasta Ia Independencia, expe vhs tna, “dela harocs hata el siglo xi y uno de los arte fag Darocos nds expresoms,-el_mulato Drasleio Hamauo_Aleijadinho (17302-1012) fue contsmpo-. rnco le Napolesa canfruto IV) BARROCO EN LOS PAsKns DANUELANOS a Europa eentel fe wna de lo tenitoroe i= sileglados del barroco, y el. que més erginalidad presenta, Peso, al prope teripo, call donde ma- res difeltadesencontramos en Jo que ate ni intrptcé, Bot Eaton cite ee ender Aleman ys pales de ‘reco de Polonia, Uerania, Rusia, no carecis de afi hidades con ele Ix Humpa centr], Po ots paste, el pefein duane e! coal re desarola exe barroco debe fate entre Ie potimesas del siglo xv y mex dads del nym, eas do centurias atorthentades ¥ Fleas ea agontecimientos y en transformaciones so tials no forman un conglomerado homogéneo. Ea Dnguna ota parte ce mis peligreso el uso de Ise Categorias: al perfodo que va dé 1580 a 1620 pueden apliearae con igual razSn las epittos de post Rena- niento (SparRennizance), prebarroea (Friiba- rock) o maniersmo, y aun tesla dill fchar ea frectamente el peiado de splendor del baroro, tare 1630 (0 1650) y 1720 (0 1740). Kdénieas eultades en lo tocamte al rocoeS, tanto para de Fini exe esto comp para enlier qué fechas core ppnede atinalanentt elgie para eedadrar Ta fase eat Git, ‘St pretamas demasiada.atenciga a a. histori

También podría gustarte