Caso Clinico 7 M

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

HISTOLOGA BASADA EN PROBLEMAS - SEMINARIO 7.

CASO CLINICO N 7 M
Mujer de 36 aos, sin hbitos txicos, con antecedentes de una cesrea
hace seis aos y de infecciones urinarias de repeticin en los ltimos
tres aos, por lo que ha seguido tratamiento antibitico profilctico por
temporadas. Lleva un dispositivo intrauterino desde hace cuatro aos.
Sus menstruaciones son algo irregulares y muy abundantes.
Durante su nico embarazo, la paciente present pirosis intensa, diurna
y nocturna, con regurgitacin nocturna y algn episodio de dolor
torcico de unos minutos de duracin en relacin con la ingesta. Fue
medicada inicialmente con anticidos con escasa mejora, y
posteriormente con antagonistas H2, con mejora parcial.
Despus de la cesrea, mejoraron las molestias, pero desde entonces ha
venido presentando de forma episdica pirosis diurna y nocturna y algn
episodio de regurgitacin.
Acude porque desde hace dos meses la intensidad de la pirosis ha
aumentado y se ha hecho diaria, de aparicin post-prandial, y tambin
nocturna, con episodios de regurgitacin nocturna. Actualmente, no
refiere dolor torcico, ni disfagia ni sntomas referidos a laringe o
faringe. Estas molestias no le han limitado la ingesta, y, de hecho, ha
ganado 6 kg de peso en el ltimo ao. La paciente niega la toma de
cualquier tipo de medicacin gastrolesiva.
La exploracin fsica es normal y una analtica general revela un
colesterol de 275 mg/dl, un hemograma con hemoglobina de 11 g/dl,
discreta microcitosis y una sideremia de 35 m/dl.
Se indica una fibrogastroscopia que revela pequea hernia hiatal y, a
partir de 30 cm de arcadas dentarias, mucosa hipermica y lesiones
erosivas longitudinales confluyentes y que ocupan algo menos del 75%
de la luz esofgica. La mucosa del fundus, cuerpo y antro gstrico es
normal. El ploro est centrado y es regular. La mucosa duodenal, hasta
la segunda porcin, es estrictamente normal.
CUESTIONARIO
1.
Identifique la terminologa mdica que desconoce y busque su
significado.
2.
Plantee un diagnstico definitivo explicando
los cambios
anatomopatolgicos de la paciente con la histologa normal del
esfago y estomago.
3.
Explique la etiopatogenia de esta enfermedad.
4.
Proponga un diagnstico diferencial algortmico.
5.
Conclusiones.
6.
Bibliografa.

También podría gustarte