Flecha Cardan PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 31
manual _ de servicio MSFC 00188 (IDI CE Piece Benes. aa Inspeccién y lubsicddén de juntas universoles 6 Elercicio de reposo sobre ensombies de flechos Especticadiones de lubricacién para juntas universales cardén de dos juntas. 19 Spicer. 8 Retiro € instolacén de la flecha cardén mn Bjercicio de repaso sobre la inspeccién y lubsicacién Ejercicio de repaso sobre el retro e instalacién de los juntos universoles. 9 della fecha cardén, 25 Guia para solucionar problemas de las juntas Glosario de términos. 26 Universaes, 10 Que hori ustes si! 14 a0 FLECHAS CARDAN Y JUNTAS UNIVERSALES SSS iS Sia pire ee pee TE) Uno de los mecanismos més comunes para transmit po- tencio en automéviles, camiones y equipos de construccion, 1e5: La echo Cordén, la cual ronsmite e! torque con certo nguio entre el motor y el eje diferencial. La Flecha Cordén, debe ser ademés, copaz de transmit los R.P.M, necesarios, pore obtene; lo velocidad deseada de operacién, La Flecho debe proveer un flujo de potencia constonte Ininterumpido al eje diferencial. El eje diferencia no esté su: Jeto directomente al chasis, sino que se encuentra suspendi- do por resortes 0 mvelles, por lo cual esté syjeto a un movi- miento flotante e iregular y es por eso que lo Flecho Carden. debe ser copaz de exponderse. contraerse y cambiar de én ‘qulo de operacién, coda vez que el vehiculo pase por un to: Pe o bathe. Por lo tanto la Flecha Carden, debe serfabiicado. ara que se adopte a cualquier condicién de operaci6n yco- mines, Para satisfacer estos necesidades de operacion, se utilizan Jas juntas universales, que permiten a la Flecha Cardén ope: rar en diferentes éngulos. Una junta desizante permite que la flecha se expanda © contraiga, Lo Junto Universal mas po: ular es, aquelia de tipo cruceta y ensomble de t0z9, 1a cua! ‘Combinada con los yugos permite variaciones angulares du: rante la operacién. Los componentes de diferentes marcos de juntas Universoles, no son intercambiables, por lo aval de- bers tenerse cuidado de uillzar solamente aquellos compo- nentes que si sean compatibles. Los ensombles mol hechos 0 el uso de componentes desgastodos afectarGn 0 todo el en, moviz, ocosionando vibrociones indeseobles y Finalmente. follo de los mismos. Las Flechos Cardén, tienen uno velocidad ciitiea de opera: ‘don y es por es0 que en el diseno se tiene la precaucion de {Que la velocidad de operacién se encuentre abajo de esta, Velocidad critica, En vehicuios muy lorgos es 0 veces necesorio utlizar dos 0 tres flechas soportodas con balers intermedios pare obtener Jos longitudes necesorias de la fiecho. ‘Aquellas clteraciones de la flecho en que se vec involucro- do un aumento de longitud, seré necesario consultar antes, con el fabriconte del vehiculo. Los construcciones de Flechas Cordén, varie de acuerdo ‘con su Suncién y localizacion en el vehicuio, Las Flechos Cor- 20.- Los estias de las espigas cublertas con glideco: te, pueden extender su cio de lubricacion hos 10108 50,000 milias ( 80450kms. aprox), RESPUESTAS: GUIA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LAS JUNTAS UNIVERSALES Iisa PROBLEMAS VIDRACION + Estremecimiento en velocidades bojos. 3 Aceras veloadades bojo sobre marcha © ploneando. * Bajo condiciones ligeras de carga, CAUSAS * Reaccion secundaria de un por de cargo en el bolero de. soporte de flecho. + Yugos defosodos, Flecho incomporible, ** Peso de ia flecha no compatible con la seleccién ‘motor/ ranseision, * Flecha demasiado larga pare lo velocidad de ‘operacién. Juego radial excesivo en Io junta desizonte: + Juntos universales con juego excesivo pore lo velocidad, * Flecho fuera de bolancea; no recto. + Angulos desiguales de las juntas universoles. * Angulos muy ablertos de las juntos Universales pore lo veloadad de operacién, + Juntas universoles desgastados * Torque inodecuado en los tomnillos de sujecion de lo 1070. * Exitocidn torsional y/o de inercio SOLUCIONES *+ Reduci los Ongulos de operacion de las juntas vniversales. + Combior os juntos universes, + Emplear dos flechos junto con un balevo central en lugar de una sola flecho, + Utilzar un tubo de diametro mayor. * Colzor los componentes del tren moulz pore compensor los dngvios de los juntos universoles, * Enderezax y bolancear Io flecho. * Combiar los boleros de las flechos de transmision y/o. ee diferencia consuite ol fabricante ‘+ Revise el esfuerzo 0 la flexibn de las juntas universoles een busca de juego excesivo proporcione el torque espeaticado, *# Rewse que los yugos esten en fase, PROBLEMAS FALLAS PREMATURAS + Falla de las juntos universales con bajo kilomeniaie. + Folio continua de los juntos universoles. = Desprendimiento en el extremo del munén de lo cruceto y en la toz0. + Incrustomiento de las agujos en los mutiones y tazos, + Crucetas y taz0s rotos CAUSAS * Lubsicacion inadecuodo. * Torque excesivo en los tomills de sujecion. * Operacién continua a altos velocdades/angulos muy abiertos. ‘ontaminacion y abrosién, ellos dofiados o desgastados. * Torque excesivo para la serie de juntos univessoles y flecho vilizadas. SOLUCIONES += Lubsicar de acuerdo con los espesticacionss Spicer ‘ombiar €! kit de juntas universoles. *# Reducis los Snguids de operacién de las juntos vuniversales. + Uslizar juntas y flechos de mayor copacidad (seo precovido en este punto. *# Revise el esfuerz0 0 |e flexibn de Ia junta universal Reemplace la junta 0 yugo, si es necesaro o limpie ¥ ubrique lo junta universal. * Alinee a un éngulo adecuado de operacidn minimo 1° roporcione el torque especificado 0 los tomilos de las 85 GUIA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LAS JUNTAS UNIVERSAL ES (i PROBLEMAS FALLAS DE LA JUNTA DESLIZANTE * Apaete * Desprendimiento de metal. = Desgaste del diémerio exterior en las extremidodes y 0 180° * Espigo 0 tubo 1010. SOLUCIONES, ‘= Lubrique lo junto, segin las espectfcaciones Spicer. © Combiar juntas universales y flecho, por otras de moyor ‘capacidad - Sea precavido en este punto. «+ Rewse el esfuerzo a [a flexibn en los juntas universoles. © Cambie la junto © yugo si es necesaro. + Limpie y lubrique, segun los especticaciones Spicer * Cambie la e:pigd - Revise el disevio de la aplicacon, * Uslice espigos con recubximiento de Gidecote * lncremente la longtud del ensombie de fa flecho para ‘posicionor la espiga hacia Io junta universal + slice un tubo con diametio mayor. CAUSAS & + Lubricacion inadecuada, ‘+ Portes datiadas 0 desgastadas ‘+ Tomato inadecuado del tubo. # Torque de cargo excesivo para el tomato de ta flecha y Juntas universoles. + Espiga muy corta para la aplicacén. + Holgua excesiva en el chametro exterior. = Componente desizante trabajando en posicién completamente conticide 0 expandido. ** Contominacin A PROBLEMAS FALLA DE LA FLECHA Y/O TUSO. * Flecho arqueade o dobiede. * Fallo de los boleros soporte de flecho. * Fallo del hule de amoriguamiento dei bolero soporte de flecho. * Cordon de soldadure inadecvado, FALLA DEL YUGO = Yugo roto en la maza, *# Yugo roto en la punta de sv orejo, ‘CAUSAS + Convopeso localizado en el extremo del area de seldado de la orejo del yugo. *# Contropeso demosiodo cercano ol cordén circvior de. soldadura, Cordén de soldodure inadecuado. ++ Fotiga de flexién, debido 0 un par de carga secundaro, ‘+ Flecha demosiado largo para los velocidades de operaaén. * Portes danadas 0 desgostadas. * Torque excesivo de carga para el tomofio de juntas y flecha vilizado. Lubreacién inodecuade en las taz05 Balero sopore de flecho mal alineado (El detiector inceriere). *# La oreja del yugo interfiere con su companero durante lo operon. Exceso de torque para el romono de junto y flecho. Longitud inadecuada de la flecho y espiga- Fatige de flexi6n debido 9 un par de carga secundario, SOLUCIONES, Reduct el Gngulo de operacién de las juntos ‘Cambiar las juntas y flecho por unas de moyor copacided - Sea precavido en este punto, Instale dos flechas cardén junto con su bolero soporte ge flecho. Usiice un tubo de mayor diame Desgosre normal de las agujos de los tazas Cambielos. * Alinear lo abrozadero de! bolero, soporte de flecha con la estructura pore evitar lo interfesencia con el defector + Reducir el Gngulo de operadién de las juntas * Cambiar las juntos y la flecho por unos de mayor copacidad - Sea precavido en este punto + Cambie el yugo - Revise el disefio de Ia oplicacién. * Utilce yuges para un éngulo muy abiero de operacén + Revise las longitudes insioladas y ojistelas para obtener, condiciones adecuadas de deslizomiento, “QUE HARIA USTED SI. 41. Una junto universal, folla debido al exceso de torque nos tomillos de retencion? R opeay> -adsa oporaiy|a un6as oponsepo anbio1 ja avopiodolg 2.- eUna flecha se rompe por arqueo debido o que es muy Forge para la velocidad de operacion.? R-_ “onawrp sokow ap cqm un soziian “o\pay ap auodos (019109 ns VOD oxUnt ‘Dun |p 106n] Ua SOLDeY SOP JO}OI8U) 3. Un operador se queja de vibracién en su vehiculo, des ués de que le han instolado un yugo nuevo en lo fecho.? '3404 v9 vaisa so6n4 50}, anh uiasion o1od aiquisy owowerirap ap ebeH o1 oF A aiuozisap oGnk jap CwUSWOSUIO 9p sO4>a4 $0] HOH 19) 0 81U021Q0) jap CaUaIWIUaIUOW ap jonvOUj2 S594, 4 ¢Lo Junto universal que uno esté cambiando, opera o ltos velocidades y con éngulos de operacen muy obienos y presenta desprendimiento en el muon de Io cruceta y de la raza? R.- “ugpoiedo ap so;n6up so} soapy 5.- gE! cordén circular de soldadura ha fallado debido ve su contrapes fue colocade muy cercane a este? A. ol@Iqw95, 6- El soporte de hule del bolero, soporte de flecho ho follode? Rows jap s0D9y9p |2 vo> opualaparut oj 0119 CvOd ‘01p34 0] Bp BuOdes o19!09 Jap 0199070190 o| JOSUITY 7 @Un exceso de torque oplicade a lo flecha ocosioné {Que el tubo se rompiera? Re ‘owuad ais9 Ua opAcveid 096 - pop Bod09 JokoW ap so0 10d OWaY O} A SOIUN!S0) JOIGWOD 8. ¢El bolero soporte de flecho ha fallado despues de 400, 000 miles deuso 160900 Kms. aprox. R.- “ojaiqwio - jowuou ax06sag 9. eUn tubo de tlecha dorado fue responsable de la fallo, de Io extension de la transmision y la corcozo del embrague? Re sop od pay, un aiqwo> - 290v0)0q 4 a>siapua - ont je aiqwo> 10. alin cliente 50 queje de fallos constantes en 3 juntos Universales que presentan desprendimiento en los ‘extiemos de los mufiones de la cluceta y eno taza? R, ‘0)219W99 “OnSODKa PopUO;RB OUNBIO cILesSId as If “329 sopOIpENDFOP. S0fe10 ‘ora a10d sosalnGo £0) ap cwaNLOaUIO sOfoI9 $0] aaua ousiqo Anw O10 ap o25nq Ua so6NA SO) asIKa) ‘opuoiaid0 © opyavaypo ‘opuo2soI0 anbis af ‘OnanU 29119 40d s0z0jdwaa: [0 15 -s9|os/aNIUN SOLUN! op OnanU hi Un o> a2ojduwaa) ‘uciaudo v va!aIypo Uostoo oF IS sajosiariun sowunlso} ap uray 01 © ozianjs2 j2 as/Aa4) ‘umovedwar oro ap Ds0I6 Fn - sa/osaAIUN sonunl so) 9p uoa0i0d0 ap soinbup so) ODznpat - YaDIU— L!OHON -tun soiun{ 8p ugpcouqny O»od sauopo2y29052 50) asINaY) 14. gUno reaccién secundaria de un par de carge en el ba: lero soporte de flecha, causa vibracién mientias se con duce a baja velocidad? R. __ “owayep euodos ovejog [e s1vawonarios auomysog soiun’san ks0za1d sop ap soway so] ap sapmu6u0} 50) 9) snly -S06nk so] 2504 Ua UpIsa anb 169109 o/0d O1qWISy ‘qwuawoz)sap ap owas A arvozIsap OBA j9 UB sop ‘©2/0W 50,paIy 50] BP CILSIWOBUIO [a B4IA—d O S1LODIGO) 9p owaiwivawow ep jonvow 1a esinay - ugpoIadO 2p sojn6up $0) Josvadwor ood mow UA jap sa1UD ‘odWo> 50) 23105 - vopoiado ap soinBup so] O2zpay, 412. ¢Los cayjos estén incrustads en los mufiones de la cu- cota y de los tazas y usted coqpacha qua on dalbe 2 tor Que exceswo? A. ‘o1und 9159 ua opnor9:d 08s - pop ‘80d02 soko ap sono od soIUnf $0] A 04>} | B1qWOD 19. ¢Una espige falld debido ol desprendimiento y usted se ‘da cuenta dela presencia de arene en el ubricante? R ‘sopoiqwo> ou 15 Avanis uno ‘vouoway anb se1usuodw09 £0} JOsIAaY 414- elo punta del yugo se 1ompid y el cliente no sabe por que? R ‘ovaigo Anw uonasedo ap onbup Un o10d soni soz nn - vopo.edo ap so/BUD <0) 18 pay) 15.- Usted nota senales de incrustomiento, desgaste, oxi docién, fricccién y fatiga por desprendimiento en una Junta universal, que folio y que estabe operondo con ‘una angularidad de 0°? 9 coups owo> «5 9p uppoiado ap onéup un savaigo 010d operon cwauoavin a muspodoy — §\)) ENSAMBLES DE FLECHAS CARDAN DE DOS JUNTA S Angulos y Juntas Universales en Fase Los éngulos odeavades y ls juntos universales en fase. son. ‘Muy importantes pora lograr una vide largo y slencosa de los flechos, Cuando se dice estor en fose, signtica que las ores de! yuge desizante y los orejas del xugo de tubo estén olinencos Esto es la condicn ideo! en que normalmente se cbtiene Una carrera suave de la fecha. Deben exist unas flechos de ‘lineamiento marcados tanto en el yugo deslizance como en €e tubo de fecha para poder ensomblar en fase estos com ponents. Sino existieran estos lechos deberbn marcarse on- {es de desensomblar Ia flecho poro que as! con posterioridod se puedo ensombior contectamente. Elefecto de unos juntas unversales defaadas ce atemejn ol caso de que un hombre tie det exvemo de una cuerdo Sostenida en el extremo contrario por ate hombre. El resulto do de esto accién ser6 el de una reaction violenta en el extreme contrario y chora bien si los dos hombres tran de la cuerda ol mismo tiempo las ondas generadas se eliminarian mutuamente y ninguno sentia las reaceiones ‘Comprobor que un ensambble de dos juntas, esta en fase, es relatvamente sencilo, y consiste en dsequrarse que tonto, 10s orejos del yuge deslizante como las del yugo de tubo es ten alineodas. Angulos muy abiestos combinados con oltas 1pm, son lo peor combinacién, dando como resultado vibraciones y vido Feducido de las juntas. Angulos desiguales llevon a serios problemas de vibrocién. Idealmente los Ongulos deben con: celarse mutuamente dentro del rongo de 1°, Cuando Ie linea de centro de Is flecha de solido de to tronsmision a Io linea de cento de la flecha de entrada de! PLECHA DELAN- TERA i 4°30 ABAJO yuso ve saura = 4° De LA TRANSMISION. ie = y 130" y FLECHA DEUANTERA, + S3%50) 3°30) ee 7060 OF ENTRADA, peace esa Det ee DireREwaal = £2" 30! J 4°30! \= 13d FURCHA DELANTERA = 4°30! -2 30" : an) 9 ee BUENA CANCELACION DE [05 ANGULOS DE OPERACION (entRe pe 3°) ? 5. Los ngulos deberdn medise con una exoctitud de 47/4°(45), y con el instrumento pertectamente apoyado sobre une superfiae plone y limp. 6, Revise el Angulo de! motor y de lo tansmision prndpal sto lectura puede tomorse en la parte tasero de a twonsmision principal sobre la biida 0 yugo de solido. Re- {iste lo lectura en un dibujo como el que se muestra en lo pare interior. En este eyernplo la medida es 1° hacia. ‘bajo. 7. Mueva el instrumento a que morgue cero grodos y tone lalectuca del Gngulo de lo flecha entre la wonsmision y el ‘ee diferencial delontero. En el dibyyo anterior fa leciura 5 4230" obojo. 8. Rowse el 6ngulo del yugo de entrade del dferencial delon- ter0 (en e! eyemplo 2°90 oxnbo} y as! mismo revise el dngu lo del yugo te solide de diferenciol delantera (en el ejen plo 2°30" abajo). 9 Tome lectura del éngulo de la flecha del tandem entie el eje diferencol delontero y wasero (en e! ejemplo 5° ‘ab9}0) Tome lectura del angulo del yugo de entiado del eje di ferencial raser0 (en el ejemplo 12° abo), 11, Los valores de los Gngulos registrados anterioamente, sex vin para coleular los 6nguios de operacién de coda fle: cho y 081 poder determinor 5) se encuentian operando Genito de los 3° méximos pewnisibles de uno respecto a ti. Si los éngulos de operaaiin exceden los 3° 6x! mos permisbles puede presentarse desgaste premature 4 40 ~ ™ se un TaANSoRTADOR oneal ett JUNTA DE ACOPLAMIENTO CORTO Los juntos de acopla imiento conto deberdn ser instoladas de tal forma que los un tas delonteras y waseras, tengan éngulos iguales y no exce- den de 3° ALZADO DE LA BARRA DE TORSION El adicionar 0 quitar lainas de lo barra de tonién del eje diferendial tesexo vor e! anguio de la flecha intermedia, por lo tanta es necesaia to: mar lectura de los éngulos del eje diterencial waseo y de fo flecha internedia cada ver que se haga Un afsste pore pro orconar e! Engulo adecuado de opernciGn. FI adicionar o ‘quitor une loina de 1/4” de lo bara de lorsiin wasera, va Maré el engulo de el ee diferencial, oproxmodamente 3/4 de giodo - Un combio de 3/4 de grade en el pine carbene £1 Engulo de la fleche intewnedia 1/4 de qado. Yuco DE ENTRADA, Yueo DEGAUDA __ FLECHA TRASERA 22 30" ARRIBA an ‘— 52 ABAJO : wo Yuso ve. — ge ae Be DIFERENCIAL | BEUNTERS Yugo oF SALDA Ede DIRERENCIAL uso DE ENTRADA JE DIFERENCAL trastro, FLEGIA tRASERA = INAPROPIADA, CANCELACION DE Los DELANTER® =12° 30! of 4°Go! (59) FUBCHA Taasenact S° = RR? 6 = 20501 = 230 12 5° ANGULOS DE OPERACION (&xcepe ts 3°, ENSAMBLES DE FLECHAS CARDAN DE DOS JUNTA S ga rE TS GUIA DE ESPECIFICACIONES SPICER 5.460 430 28,800 2,400 ‘900 ‘57,600 4,800 MOTORES DIESEL © GASOLINA Promedio obtenido de ‘operacién continua, basoda en la experiencia minima de vi. 0 de un rodamiento igual 6 5000 hrs, Operonde lo junto ‘con un angulo de 3° 3000 REM. RESISTENCIA TORSIONAL (LIMITE ELASTICO) Represento la carga maxima de toque que podké trensmiti lo junto uni ‘esol instontaneamente sin presentar desprendimiento 6 fa liga. Esto puede ser considerodo como la carga de sequiidod méxima de choche, TORQUE DE CORTA DURACION Representa lo copacidad Ge lo junto para soportar momenténeamente determinade carga como en el despegue 0 frenado del vehiculo, VELOCIDAD MAXIMA DE OPERACION Esté basado respec 10.0 fs longitudes ckmetros y espesores de los tubos. Pore vvelocidades abajo de 100 RPM y aida de 6000 APM. consul te ol Deportamento de Ingenievia de lo Divisién de Juntos Universoles Spicer 52,800 4,400 9.1/2" x .095 4° x 083, 144,000 12,000 41/2" x 494 41/2" x 259 Tornillo Compaiero de Brida Spicer Estos tomillos especialmente disenados para brido son de ota resistencio y estén hechos de una aleacion de acero {Qrado BSAE. Estos tomillos junto cqn sus erondelos de presion 750s tUere0s grado 5 SAE, tendidn la capacidad requendo. Los tuercas deberan tener el torque que o continuacién se espeatica 5/1624 Hllos 220 26 Lbs./pie 3/8 "24 Hiles 400 48 Lbs. /ple 7/16" 20 Hilos 63.075 Lbs./pie 4/2°"-20 Milos 97.0 116 Lbs. /pie BJERCICIO DE REPASO SOBRE ENSAMBLES DE FLECHAS CARDAN DE DOS JUNTAS == re Verdadero 0 falso en la revision de los anguios de la flecha ° | Siempre revise los Angulos de la flecha con ta Quinta ruedo cargada y sin el aller Todas las lecturas de los éngulos deberén tomar se con una exactitud de 1/4° y con el instru- mento de medicion pertectamente opoyado. sobre uno superficie plana y limpia. - Lo presién de los llantas no es importante cuan- do se roman las lecturas - Para medic adecuadamente los éngulos de lo flecha, levante con un gato los ejes diferencales raser0 y delontero para nivelarlo ~ Nunca utllice un transportador con nivel pora de- terminarlos Angulos dela fecha, 6 Para revisor el Gngulo del motor y fo transmision principal, tome Io lectura del yugo © brida de so- lide. No hay necesidad de medir el dnguio de lo flecho del tandem, ya que siempre son parale- los. 5110s éngulos de operacién de la junto universal exceden de 3°. pueden causor desgaste pre- morro. La unidad debe permanecer en su posicon nor mal de operacién para medir adecuadomente. os angulos de la flecho. 40.- El odicionar o quitar lainas de lo baa de torsién del eje diferendal vasero cambiard el ngulo de lo flecho intermedia. nespeesto ‘A~OF NOON OS“LAO SG SV ICANT ANE BJERCICIO DE REPASO SOBRE ENSAMBLES DE FLECHA CARDAN DE DOS JUNTAS LLENE LOS ESPACIOS EN BLANCO: 41 Las flechos con énguios adecuados y en fase contibu- yeno una vido de los juntos y una operadén. R osopuais 06107 2. Una flecha se encuentia en fase cuando las orejas del los orej0s del yugo de estén oline: odes R. "Oqni “aiuozysap o6n, 9 Para fasiiter el ensamble de una flecha cardén en fase una — de alineaci6n est6 marcada en él 2 youo ene! R. “o1u0zIs3p o6nk ‘owpayapoqn) ‘oUpaly 4. Una fiecho fuera de fase en un extremo ocosionaré uno reoccién violenta en el exvemo de la fiecho. cexsando muy obiertos combinades con altos RPM, do- ‘én como resultado Yuna vide corta 0 19s jun: tas universales. sU0001Q)4 ‘sonBuy 6+ Cuando la linea de cent de lo flecha de salida de lo twansmisién y la neo de centro de Io fecha de entrada del eje diferencial se encuentran paraielas, el angulo’ Permisible de operacién, se obtiene dividiendo lo dela. enue A= -opup “oypay ‘pnij6u0 7. Caleule el anguio maximo de operadion de los siguien- tes flechos con lineas de centro paralelos. As 25"=, B. 10'=. C- 95'S: 0-40 £37 R. oP £=3 00-0 oL= ‘ot=0 oG=¥ 8. Cuando la flecha de salida de lo ansmisién como la flecho de entrada del eje diferencial, se encuentia ho ia abo o hacia ariba, sus engulos se intersectan o la dela flecha. En este caso ei maximo ‘Gngulo de operacion se obtiene dividiendo la. dele enue A zaiproupay ‘prui6u0| ‘pow, 9. Coleule el anguio maximo de operacién de los siquien- {es fleuncs con tines de centro poralelos Ax 40"=_____- 50 Co 25a ee 37 5. 8 Fi. 55"=__ 00 R- 09D 06'S4 oP of C0 0S ED 06-0 o-V 10.- Yo que los RPM, también afecton el éngulo méximo de ‘operacén permisible (Cue! sera el Gnguio normel de ‘operacién de los siguientes ejemplos? ‘4-200 APA 8-3000 RPM=__c. ‘9500 RPM “4500 RPM= £5000 RPM: R- SboC3 OPo-O25-9.0606-0 OF.0-¥ 11 Siempre que una flecho excedo de ‘se deberé usar una fecha de junto con une R.- ‘o1pey ap 19]0q auodos sewnl¢ ‘OL 12. Una junto de ocoplomiento cono debe serinstolada de fol foro que las juntas delanteras y traseras tengon Engules. 'y0 excedon de ‘grades, + 90 S9}0n6) pulgades, 43. Eladicionor 0 quitar delo del eje oi- ferencial trosero, cambioré el angulo de a fecha R.- DIpawweiu ‘voIsic1 ap ox10q soul) 44. Eladicionor 0 quitor delo__deteje d- ferenciol wosero, combiord el éngulo del eje diferencal ‘oproximadamente de gredo, A .¥/¢ voro1 ep 009 7/5 15.la ©! limite eléstico cepresenta la carga me varna de {ue podré wanseitr 1 ins tonténeamente sin presentor__o Esto puede ser considerodo como lo carga de Segui dod. Ue chogue, ‘ownow ‘o6n0) ‘o3v—y.U0) 0250258 ossanlUN Oiun{ ‘anbIO1 ‘|OUOIsI01 ODVEISSOY, 16> Lo capocidad de Ia Junta para soportar momenténe- ‘omente dererminada carga, como en el caso del ortan- ue o frenado de! vehiculo se conoce como. R. “uopoinp ov09 ap anbioy 17-- Qué tipo de series de Juntos se userion pora las jguien tes opicaciones: A-5 160 Lb in (gosolina) 8-40 800 Lbs In(gasolina) C-4 250 Ub fe(diesed R. Oleh 2 ON F-OSsH-¥ 18. Cu6l seria el méximo de RPM para las siguientes series de juntas universales A-1610. B4710__ C1880 R.. 0000-3 o0s¥-9 cosp-v 19. Hablando en general, cuanto mayor es el numero de RPM, Io longitud de la flecha sera mos y mientras més grande sea el de operadién se- (on. los RPM. Re saiouaw ‘ojn6up ‘cuoy = 20. La maxima velocidad de operacén esté basoda res: ecto a los diémewos y espesores de los tu- bos. Be sapmi6u07 DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA FLECHA CARDAN [SS a LA FLECHA CARDAN Herramientas Necesarias: Lo flecho debe tansmitiel torque de la tiansmision alee * Cincel de 3/8 diferencial. Esta funcion hace necesaro que la flecha sea ca: ¢ Martilo de bola paz de tansmitic el méximo torque, desorrollode porelmo: * Autocler de 1/2 tory la teansmision asi como cualquier choque de carga que ¢ Dados de 9/16". 5/8 pueda presentarse, también debe ser copaz de giar ala * Torquimetro méxima velocidad que el vehicula requiera pare Su opera: * Barra de alineomiento (1610, 1740, 1760, 1810) ion. Esta velocided es ia del motor excepto silo tronsmision _* Cincho de nylon 2t6 prowista de una relacion de sobremarcha en cuyo caso 1a 30t0 hidrulico de piso, velocidod de le flecha es incementado, Lo echo debe opera’ con cambios constontes en los an. ‘ules relativos que guarden enve silo wansmision y el ele di Lo longitud de la flecha debe sercopaz de cambior, mien: wos se tansmice torque, Los cambios en longitud son debicos ©} movimiento necesaro del eje diterencial. debdo a: reac ciones debides ol torque, depresiones del comino, corgos ol frenado y cumento © decremento de la cargo Ut (DENTIFICACION DE PARTES TIPICAS DE FLECHAS CARDAN, ae -EN FASE. CY¥GO DESLIZAKTE y yuco Fije AUNEADOS) -ENGAMBLE Yuae DEslzeite, a f ff | a DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA FLECHA CARD AN [SSS DESMONTAJE 4. NOTA: Antes de retiar la flecho marque el yugo deslizan- te y el tubo de la flecha con un marcador 0 con pintura, Pore asequrar un climeamiento comecto antes de comen- zor el ensomble. 2, Doble los lengueros del sequio, etikéndolos de los cabe. 208 de los tomilos. 9. Retire los (6) tornillos de lo junte. 4, Elmétodo para desmonta: a flecha deberd ser de tof ‘ma que seo sencilo y proporcione sequidad pore el me- anico. como. también pa los componentes de lo lransmision y ee diterencioh 5. NOTA: Algunos ejemplos de los métodos sugeridos - Mé- todo del gato hidréulico / Método del extractor, 6 Desensamble 7. Limoie las lechas con algun liquide limpiadory un cepillo. (Precoucién: Uslice un limpiodor no infomable). Limpie. ‘en seco antes de comenzar el desensomble. 8. Coloque la flecho en un tomillo de bonco de forma que os mordazas syjeten al yugo cdyocente a la euceta y ensombles de tazas que se retharén, 9. Complete el retro de las juntas universales de lo flecho, quitondo los ensombles de tozas del yugo deslizonte ¥ del yugo de tubo utlizondo el mismo metodo que se su giere en “Desmontoje de la Flecha” 10. Despues de naber retiago Ios juntos universoles de om: bos jados. inspeccione las supericies en busca de esco flaciones o metal levantado. $i lo serie de lo flecha es 1010, 1710, 1760, 1810 6 1880, nosotros recomendo: mos el uso de una bora de alineacion pare inspeccionar este tipo de dafos, deslizandole auavés de ambos ag Je'0s para t0z0 simultaneomente. La bara de olines miento también. identficaré aquellos orejas que se han deformado, debido ol torque excesivo. Los dafios y el metol levancado pueden se anginados por fello premo tur de los juntas 11, El metal levantado puede ser retrodo con uno lima de colo {de ratén © con Una limo media cua y con lio de tele, Al mismo tiempo limpie los agujeros para taz0 de los yu 995 de la tronsmision y eje dferencil, y revise su alineo- miento con lo bare de dlineamiento, % Dy] o NOTA: Si después de haber limpiado los agujeros para taza del yugo y Ia baie de clineacion no posa a traves de ellos simultaneamente significa que las orejos del yu {0 est6n deformadas y el yugo 0 yugos deberdn ser re- emplazados. Ensamble Coloque code uno de los extremes de la flecho en un tor filo de Banco sin los juntas universales. Venfique cade uno de los yugos con la barra de alineomiento, Revise lo marce de pintura "colocade en el tubo y ensombie de mango antes de retiasse del vehiculo” pore cecorese de que estén alineados. Sie alineamiento que exist es desconocido © si el ensamble de! yugo deslizante, tuvo ‘que ser retiado, preporese o instolar un ensomble de yu: 0 deslizante y hace lo que cominmente se conace co mo alineamiento de la flecho Rete de lo cojo el Kit de junto universal y etice los 4 en caminlas de tava Gie In enureta y odie In presencia de la vélvula, cheque cada une de los orcios de lubsico- cién de los cuatro munones. Luego coloque lo cuceta de forma que su vélula de lubricacién apunte al lado con- twaro del extremo de la flecho y esté clineado con lo vol vwlo de ubvicocin del ensomble del yugo deslizante. Cologue el murién de lo crucete entie los orejas deluge Yy através del agujero pare taza haste que pueda grarle ¥¥colocar el munGn opuesio en su conespondiente aque fo. Mueva el munén de lo cruceta avravés del aguiero Para taz0 hasto que sobresaigo de lo care moquincda del yuge. Coloque el ensomble de taza sobee el didme: to del munény alinielo con el agujero para t0z0. 5, 51 el ensomble de taz0s se nego en el agujero. propo: Lone peuvenos yuljes ieciumiente en e! centro ce ia bride del ensomble de t0z0, Esto acasioneré que el en samble de taz0 se autoalinie (NO INTENTE GOLPEAR LA RIDA DEL ENSAMBLE DE TAZA EN LA ORILLA). Ahora us ed puede empujor el ensomble de taz0 can los dedos 0 con ka man, Slo presién de sus dedos 0 mano no es su: fleiente. significa que el ensomble de toz0 90 esta avn ben olineado © que no se limpio e| agujero pare 1020 edecuadamente 0 que no se revis6 €o7 Io barra de oll neomiento, 6. Condo el ensombie de taz0 se ho osentodo conta la coro del yugo utlice los romilos de grado 8 que vienen junto con el kity coldquelos otraves de los oxfcies roscodos del yugo ‘opretandolos con los dedos © con uno lave, 7. Mueva lareralmente la cruceto hacio el fado opuesto ‘através del agujero pore taza haste que el mun sobre salgo de lo coma moquinada. Coloque el ensambie ce {020 sobre el munon y deslicelo hosto que asiente sobre. la core del wugo. Con el seguro y los toznillos. complete e! ‘ensomble y propaccione @! roique que se indica. MEDIDA TORQUE DELA DEL TORNILLO SERIES CUERDA Bue ee 4640 312-24 17-29 1710 4760 975.24 92-82 1810 4880 498-20 50-06 8. NOTA: El proyectar los mufiones @ través de los agujeros haste que salgan de la superficie de la coro maquinedo: permite alinear el ensamble de taza a través del agujero ora taza lo cual facita el ensomble y-evita.que se last ‘mes los mutones. Este método debe ser sequido también cuando se en: semble la flecha a los yugos de la transmision y eje difer renciol 9. Repita el proceso de instolaci6n del Kit de cruceto en el extremo opuesto de lo flecho. baloncee la flecha completo antes de que sé instole en el vehiculo. 10 DESMONTAJE Y MONTAJE DE CA FLECHA CARD AN ESS TE 1.Montaje 2. Veriique lo alineacién de los yugos de lo tronsmisién y el @}¢ diterencial con la bora de alineamiento y luego gre los yugos de forme que los ogujeros pore toz0 se en cuentren en posicién horizontal NOTA: Esto permite que se fre aire al Interior y reduzco. la fuera de succién. 9. Retire los ensombles de taz0 de los munones de la cruce: to. girando estas hacia uno y ove lado, mientras s¢ opi. co fue120 pore retiraios, 4. Gire las crucetas de ambos lados de la tlecho de forme gue los mufiones de la cruceta opunten uno hacia otro, de un extremo 9 ott, de un lado. 5, Sostengo firmemente la flecha y prayecte los munones de ic cruceta en posicion obietto entre los orejas de los yogos de lo tronsmisiin y el eje diferencia y através de los ogue 103 de un solo lado. Séio hasta que el murién de lo cueeta haya eniiodo en el agujero del yugo, give el muitén opues toy colbquelo en su correspondiente agujero, Hage lo mis. ‘mo con lo cucets del lado contiaro, 6. La flecho esté choro soportada por cade uno de los mu: ‘ones sobre la superficie de los agujeros para tazo en ‘ambos lodos. 7. Lubsique fos diémettos exterores de los ensombles de to20. Mueva jo flecha de un extremo de manera que un muna Sobresalge de Io cara maquinado de lo oreja del yugo, co logue un ensomale de taza sobee el murian y alnie con él ‘2gvjero pare taza. Montengo lo alneadtiny ame el en samble de taz0 hasta que quede pefectamente asertodo sobre la coro del yugo. Si fuew necesario gopear el en Somble de tazo, hégalo en la parte cenval de lo bride y o lomo pore que entre focimente, No intente goipedr lo br do del ensemble de taza en la vil. 8. Desiice el munén opvesto hosta que sobresalga de lo co fa moquineda de lo oreja del yugo. Nuevamente colo- ue ef ensomble de taza sobre el mufén y colocando las ‘manos sobre ambos ensombies de taza presione hosto. que queden perfectamente osentodos sobre los coros del pg0. Coloque los tomilos grado 6 através de los or ficlos del seguro, ensombles de taza y otitis roscados de! yuge. Aptiete con una llave estandar hasta que e! ensomble de taza asiente sobre lo cara del yugo. Revie Lun poco los tomilos hacia ates y epriete ombos extie mas segin lo especticaién, 9. Doble fs tenguetos contra las coros planos de los nillos pora que queden osegurades, 410. Lubrique los juntos unversales, purgando los cuatro selios de los ensambles de tazo. También lubique el en samble de yugo deslzante, 41, Tipo Brida 12, DESMONTAJE DE LA FLECHA CARDAN Alloje y retire fos tomillos y tuercos que svjeton los caras Ge a brida de ambos lads. Sastenga frmemente. 1a flecho y comprmala con pequefios golpes poro soltero, 40. DESENSAMBLE Y ENSAMDLE DE LA FLECHA. Repita los instrucciones anteriores, 14, INSTALACION DE LA FLECHA EN EL VEHICULO Sostenga fimemente lo flecha y coloque la bride (de fo Junta permanente) con las guias de la brido del eje dife fenciol, Alinie los agujeros ¢ instole los tomills y tuercos para oseguror remporoimence la bride del extiemo del Qe dferencial ‘Comprima e! ensambie de Io junta deslizante para focil- tar el acomodo de las guias de la flecha con lo bride de {a tonsmisién. Alinie los agujeros e instole los toms, ‘orondelos de presion y tuercas. Proporcione el opriete es: pecticado en ambos lodos, Torque MEDIDA DEL TORNILLO SERIES DELTORNILO (4B. FT) 4610 975-24 40-48 1740 4760 498-20 63-75 1810 1880 625-18 194.292 % 29 BJERCICIO DE REPASO SOBRE EL MONTAJE Y DESMONTAJE DE LA FLECHA CARDAN [SSS \VERDADERO 0 FALSO. 1. Antes de retirar Io flecha marque el ensomble del yugo desiizonte y del tubo de Io flecho poro ‘asegurar un olineamiento adecuada, 2. Una barra de olineacién es vtlizade para medit sina flecha esté en face ono. 9 Cuando se esté colocando une Junta universal fen un yugo deslizante, coloque lo cuceto de manera que lo vélwla de lubvicacién apunte al lado contraria del extreme de lo fleca y que es té olineado con la valvulo de lubricacién del en- samble del yugo desizonte, 4. Después de retirar los juntas universoles Inspec- one los agujeros para taza en busca de donios ‘ometal levantodo, 5.-5i la bora de olineacién, no paso simulkine- ‘omente los agujeros del yugo entonces el yuge debe combiose. 6. Siel ensomble de taz0 se pego al agujero para 10. REPUESTAS, toz0 entonces golpee levemente en el exterior de la bxida del ensomble de taza con un martilo deboia ~ Nunca dobie las lengUeras del yugo sobee los co: ras de los tomillos, porque ocasionara que estos se oflojen, « Siempre lubrique la espigo atin cuando esté cv- biena de glidecore. Sila vélvula checks de un agujero de los munones se sole, col6quelo nuevamente en su lugor. El torque pore ios tornillos del ensamble de taza es el mismo para todos las series de flechas, 4-04 A“ORBH LE OA SADC ST ATL 25 GLOSARIO DE TERMINOS bracers eee a " INGRUSTAMIENTO, son fy macos uemotos dele} 4 GLO DE LIBAICAION Pra de tempo ezine bbido © éngules inadecuades, falta de lubsicacion 0 exce- dodo para relubricor 2. JUNTA DE VELOCIDAD CONSTANTE Son juntas univer- a Pe een meres cemeinn © BASE acl nies ere ero 3. OPERACION CONTINUA (linea de vansmisién), repre- con oreja y sus lineas de centro son paralelos, eS . epost ena og oh iets lin Se err ia einai is ieee

También podría gustarte