Está en la página 1de 2

ESQUEMA CRONOLÓGICO DE ESPAÑA SIGLO XVIII

1700 Muere Carlos II.


Felipe de Anjou → Rey de España.
1702 Inicio Guerra de Sucesión.
1703 Archiduque Carlos → Nombrado rey de España en Viena.
1707 Batalla de Almansa.
1713 Paz de Utrech.
Ley Sálica.
1714 Capitulación de Barcelona.
1716 Decretos de Nueva Planta.
1717 España ocupa Cerdeña → Cuádruple Alianza (Gran Bretaña, Francia, Austria y
Provincias Unidas).
1718 España ocupa Sicilia.
1720 España se adhiere a la Cuádruple Alianza → Paz de la Haya.
1723 Felipe V abdica en su hijo Luis I .
1724 Muere Luis I → Felipe V vuelve al trono.
1726 Publicación del “Diccionario de Autoridades” por la Real Academia.
1733-1738 Guerra de Sucesión polaca.
1733 Primer Pacto de Familia → Firmado por Felipe V de España y Luis XV de Francia el
7 de noviembre de 1733 en el Real Sitio de El Escorial. José Patiño Rosales y el conde
de Rottembourg acordaron el pacto en nombre de sus respectivos reyes. Ambos
monarcas, se aliaron, haciendo un frente común contra Austria: Felipe con la intención
de recuperar las antiguas posesiones españolas en Italia, y Luis buscando refuerzos en
su apoyo a Estanislao de Polonia. Luis XV no conseguiría restaurar a su suegro
Estanislao en el trono de Polonia, pero Felipe V sí recuperaría Nápoles y Sicilia, donde
entronizó como rey a su hijo el infante Carlos.
1734 (futuro Carlos III) rey de las Dos Sicilias.
1735 Fundación de la Real Academia de la Historia.
1743 Segundo Pacto de Familia → Firmado el 25 de octubre de 1743 en Fontainebleau, fue
acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el
transcurso de la guerra de Sucesión de Austria. Tras la muerte de Felipe V en 1746, el
nuevo rey Fernando VI de España llevó a cabo una política de neutralidad activa entre
Inglaterra y Francia. Fortaleció la flota para evitar verse arrastrado a la guerra y liquidó
el segundo pacto de familia, lo que le desligó de apoyar a Francia en sus guerras. A
cambio, Inglaterra aceptó la supresión del asiento de negros y del navío de permiso.
Gracias a esta alianza España ganó los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla para el
infante Felipe, quien tomó posesión de ellos en 1748.
1746-1759 Reinado de Fernando VI.
1749 Catastro de Ensenada → Se realizó, en los 15.000 lugares con que contaba la Corona
de Castilla (entre los que no se cuentan los de las provincias vascas, por estar exentas de
impuestos), una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades
territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las
características geográficas de cada población. Fue ordenada por el rey Fernando VI a
propuesta de su ministro el Marqués de la Ensenada.
1756-1763 Guerra de los Siete Años → Conflictos internacionales para establecer el control sobre
Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte e India. Por un lado Prusia,
Hannover y Gran Bretaña, junto a sus colonias americanas y su aliado Portugal tiempo
más tarde; y por otra parte Sajonia, Austria, Francia, Rusia, Suecia y España, esta última
a partir de 1761. Se produjo pues un cambio de coaliciones con respecto a la Guerra de
Sucesión Austriaca si bien el conflicto de Silesia y la pugna francobritánica siguen
siendo las claves.
1759-1788 Reinado de Carlos III.
1761 Tercer Pacto de Familia → Carlos III de España volvió a la política belicista
directamente contra Inglaterra para recuperar Gibraltar y Menorca y firmó el tercer
pacto de familia que le llevó a entrar en la última fase de la guerra de los Siete Años en
apoyo de Francia contra Inglaterra, y a la derrota que le ocasionó considerables pérdidas
al final, en 1763 (las dos Floridas, que entregó a Inglaterra, y Colonia del Sacramento
(al sur de Brasil), a Portugal.
Contenidos del acuerdo: Jerónimo Grimaldi por la parte española, y el duque de
Choiseul por la parte francesa, firmaron el pacto en nombre de sus monarcas el 15 de
agosto de 1761 en París. Los dos países harían causa común:
Quien ataca a una Corona, ataca a la otra.
Cada una de las Coronas mirará como propios los intereses de la otra su aliada.
Felipe I de Parma, dado su parentesco con ambas partes firmantes, quedaba incluido en
el pacto por la parte española.
En 1768 este pacto sería objeto de una ampliación referente a navegación y comercio
marítimo.
1763 Tratado de Fontainebleau → Paz de París.
El Tratado de Fontainebleau fue un acuerdo los reinos de Francia y España por el que
el primero cedió al segundo el territorio histórico norteamericano de Luisiana. El tratado
siguió a la batalla de Signal Hill, enmarcada en la Guerra de los Siete Años, una serie de
conflictos internacionales desarrollados entre 1756 y 1763, para establecer, entre otros
objetivos, la supremacía colonial en América del Norte. Enfrentado a la perspectiva de
perder sus territorios en Canadá, Luis XV propuso a Carlos III la cesión de la Luisiana
francesa, que abarcaba toda la zona central de los actuales Estados Unidos, desde
Canadá hasta el Golfo de México, y de la ciudad de Nueva Orleans.
Tratado de París puso formalmente fin a la Guerra de los Siete Años y que escrituraba
las tierras al oeste del Misisipi a nombre de los franceses y las situadas al este a los
británicos. Estableció un periodo de dieciocho meses durante los que los franceses
canadienses podrían emigrar libremente. Como resultado, muchos de los emigrantes se
trasladaron a Luisiana y posteriormente descubrirían que ésta había sido cedida por
Francia a España.
1766 Motín de Esquilache → Aunque el detonante de la revuelta fue la publicación de una
norma municipal que regulaba la vestimenta de los madrileños, habría que buscar las
causas verdaderas en el hambre, las constantes subidas de precio de los productos de
primera necesidad y el recelo de los españoles a los ministros extranjeros traídos por
Carlos III. Finalmente, el motín se saldó con el exilio forzado del marqués de
Esquilache, Secretario de Hacienda e inspirador del edicto.
1767 Expulsión de los jesuitas.
1776 Primer Ministro = Conde de Floridablanca.
Independencia de Estados Unidos.
1778 Decreto de Libre Comercio.
1779.1783 Guerra contra Gran Bretaña.
1782 Creación del Banco Nacional de San Carlos.
1783 Real Cédula → Se declaran honestas las profesiones artesanales.
Paz de Versalles → Tratado de paz firmado el 3 de septiembre de 1783 entre Gran
Bretaña, Estados Unidos, Francia y España. Por él se reconoció la independencia de las
colonias británicas americanas; Gran Bretaña devolvió Sumatra a las Provincias Unidas
de Holanda, Tobago y Senegal a Francia y Menorca a España.
1787 Creación de la Junta Suprema de Estado → Reunía a todos los Secretarios de Estado.
Futuro Consejo de Ministros.
1788-1808 Reinado de Carlos IV.

También podría gustarte