Está en la página 1de 14
SISTEMAS DE COSTOS Son el conjunto de procedimientos, téonicas, registros e informes estructurados sobre la base de Ia teoria de la partida doble y otros principios técnicos, que tienen por objeto la determinacién de los costos unitarios de produccién y el control de las operaciones fabriles. Concepto de costo y de sistema de costos La palabra COSTO tiene dos acepciones bisicas Puede significar: la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo util; asi por ejemplo, se dice: “su examen le cost dos dias de estudio”, lo que significa que utilizé dos dia para poder presentarlo. La segunda acepeién se refiere a lo que se sacrifica o se desplaza en lugar de la cosa elegida; en este caso, el costo de una cosa equivale a lo que se renuncia o sacrifica con el objeto de obtenerla, asi por ejemplo: “su examen le costé no ir a la fiesta”, quiere expresar que el precio del examen fue el sacrificio de su diversién, El primer concepto, atin cuando no se aplicé al aspecto fabril, expresa los factores técnicos ¢ intelectuales de la produccién o elaboracién, y ef segundo manifiesta las ‘consecuencias obtenidas por la altemativa elegida. Para entender lo que es un SITEMA DE COSTOS podemos analizarlo asi: Sistema- Es el conjunto de procedimientos y técnicas, Procedimiento.- Es el conjunto de métodos. Técnica~ Es la expresién de lo humano 0 de la activided humana. Son los medios para superar las dificultades, es'decir, la aplicacién de lo prictico. Método.- Es el conjunto de reglas. Regla- Es el conjunto de indices que hay que seguir. SISTEMAS DE COSTEO ~- Procedimientos de control = Ordenes de produccién = Procesos produetivos + Técnicas de valuacion * Histéricos + Predeterminados ~ Métodos de costeo = Para obtener los costos + Para el control de los materiales Procedimientos de control ~ Por 6rdenes de produccién + Se presenta cuando la produccién tiene un caréeter lotificado, discreto, que responde a instrucciones concretas y especificas de producir uno 0 varios articulos 0 un conjunto similar de los mismos. Para el control de cada partida de articulos se requiere la emisién de una orden de produccién. En este procedimiento cada persona produce a través de érdenes y generalmente se realiza por lotes, lo que hace que la identificacién de los cosios y gastos sea mis especifica. El sistema de costos por érdenes de trabajo es el mAs sencillo porque en su forma mds simplificada sélo se necesita una cuenta de produccién en proceso. Toda la operacién de fabricacién que se refleja en Ia cuenta de produccién en ~ proceso proviene de un solo departamento. En términos generales, el sistema de costos por érdenes de trabajo es el indicado para pequefias empresas industriales que fabrican con base en especificaciones de los clientes. Es el més tradicional porque en los primeros afios de la revolucién industrial la tecnologia de la industria y las exigencias de la gerencia sélo pedian el més sencillo de los sistemas de costos. En este sistema, se considera que cada pedido de los clientes cs un "trabajo" aislado al que se asigna un nimero al iniciar su ejecucién. Cada trabajo tiene caracteristicas especiales que lo diferencian de todos los demés, Por ejemplo, la impresién de 10,000 hojas de papel membretado. - Por procesos productivos * Se presenta cuando la produccién no esta sujeta a interrupciones, sino que se desarrolla en forma continua ¢ ininterrumpida, de tal manera que no es posible tomar decisiones aisladas para producir uno u otro articulo, sino que la produccién esta sujeta a una secuencia durante periodos indefinidos, La produccién es en serie o en linea. ‘Se afina Ja divisién del trabajo, se instalan nuevos departamentos, se generaliza la mecanizacién, el traspaso del trabajo de un departamento a otro se hace en forma automatica como ocurre con los transportadores de bandas. El uso de técnicas para producir en forma continua ha traido consigo el sistema de costos por procesos. Las empresas cuyo objeto es Ja transformacién de materiales basicos (metales, cemento, etc.), 0 la elaboracién de productos de consumo general (como la harina, el petréleo, etc.), 0 el montaje de utensilios duraderos (como los motores eléctricos 0 las llantas), generalmente descubren que el sistema de costos por procesos es el més adecuado, El procesos de la transformacién del costo termina cuando finaliza el recorrido en el iltimo departamento de fabricacién, SISTEMAS DE COSTOS POR ORDENES| |DE PRODUCCION - Produccién lotificada. |- Produccién mas bien variada Condiciones de produccién més flexibles. |- Costos especificos Control més analitico. Sistema tendiente hacia costos individualizados. Sistema mds costoso. Costos un tanto fluctuantes. | Algunas industrias en que se aplica: Quimico farmacéutica Equipos de oficina Articulos eléctricos SISTEMA DE COSTOS POR) IPROCESOS | Produccién continua | Produccién més bien uniforme |- Condiciones de produccién mis} rigidas | Costos promediados, | Control mas global. |- Sistema tendiente hacia costos |generalizados. |- Sistema mas econémico. |- Costos un tanto estandarizados. | Algunas industrias en que se aplica: Fundiciones de acero Vidriera Cervecera Cerillera Cemento Papel La Contabilidad_de Costos es una rama de la Contabilidad de Gestién, que se relaciona fundamentalmente con la acumulacién y el andlisis de la informacién de costos para uso interno por parte de los gerentes, en la valuacién de inventarios, 1a planeacién, el control y Ja toma de decisiones. Es ademas fa que sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa, con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de la obtencidn de costos unitarios y totales en progresivos grados de andlisis y correlacién. Entre los principales objetivos de la Contabilidad de Costos se encuentr: + Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos materiales, financieros y de Ja fuerza de trabajo, que se emplean en la actividad + Servir de base para la determinacién de los precios de los productos y/o servicios. + Facilitar la valoracién de posibles decisiones a tomar que permitan Ia seleccién de aquella variante que brinde el mayor beneficio con el minimo de gastos. Clasificar los costos de acuerdo a su naturaleza y origen. Analizar el comportamiento de los mismos con respecto a las normas establecidas para la produccién o servicio en cuestién. * Analizar los costos de cada subdivisiOn estructural de la empresa a partir de presupuestos de gastos que se elaboren para ello. ‘Terminologia basica del costo Diversos han sido los conceptos expresados sobre el término Coste, aunque todos coinciden en que el costo es el valor de los recursos materiales, humanos y financieros consumidos 0 empleados en la elaboracién de un producto o en la prestacién de un servicio, que constituye un medidor de eficiencia econémica productiva, por lo que su comportamiento facilita evaluar los resultados. Al examinar el contenido del costo se aprecia que el concepto de gasto es més amplio, y refleja el consumo de cualquier recurso durante un periodo de ticmpo independientemente de su destino dentro de la entidad, por ello, se afirma que el costo antes de ser costo fue gasto. La diferencia entre costo y gasto no es trivial. Hay que tener en cuenta que todos los feeursos que emplea una empresa deben estar catalogados en una de estas dos categorias. Los costos, como se definié anteriormente, son aquellos recursos que se aplican a la fabricacién de los bienes o servicios que la empresa oftece, mientras que los gastos serfan aquellos recursos aplicados en el periodo contable, en los que se incurrié para conseguir los ingresos de un determinado periodo, o que la empresa tuvo que incurrir necesariamente para existir durante el mismo. El costo de produccién es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, Este indicador constituye un importante indice generalizador de la eficiencia de la empresa, este muestra cuanto le cuesta a la empresa la produccién de determinados articulos o la prestacién de determinados servicios. En el costo se refleja cl nivel de productividad del trabajo, el nivel técnico, el grado de eficiencia de.los Activos Fijos tangibles, asi como el ahorro de los recursos’ materiales, laborales y financieros. La determinacién del costo real de produccién reviste gran importancia para la Direccién Econémica ya que permite determinar los gastos de la actividad y Ia ganancia de la empresa, evaluar y calcular los inventarios de produceién en proceso y produccién terminada, establecer demostrar los listados de precios, planificar en concordancia con el nivel de la actividad prevista en los indicadores para un periodo de operaciones, controlar los insumos en el proceso de produccién y tomar decisiones para nuevas alternativas de produccién y ventas. Tomando la produccién como aspecto fundamental, el andlisis del costo tiene gran importancia porque: ‘+ Expresa en medida considerable los resultados de toda la actividad productiva y econémica de la empresa Es un clemento basico para la formacién del precio. Es determinante de la magnitud de la ganancia y el nivel de rentabilidad de la produccién, + La reduccién sistematica del costo de produccién es una de las fuentes de acumulacién socialista de cuyo nivel dependen ritmos de ampliacién de la seproduceién socialista y la posterior elevacion del nivel de vida material y cultural de la poblacién. Costos Unitarios: El costo medio unitario 0 costo por unidad de volumen, es el cociente de dividir el costo total por el volumen de actividad, los costos unitarios son Por lo tanto valores promedios. Un punto fundamental en esta cuestién es ver que el ‘costo por unidad de “volumen de actividad” se comporta muy diferente de cémo lo hace el costo total. Costes Totales: Incluye el costo fabril més los gastos incurridos en su proceso de distribucién y venta, a iciones de los costs. La clasificacién de los costos puede hacerse de diferentes formas en funcién del criterio de clasificacién elegido, entre las principales se encuentran: a. Costo de Inversion Constituye el conjunto de esfuerzos y recursos invertidos con el fin de producir algo itil; la inversién esta representada en: tiempo, esfuerzo y recursos 0 capitales. Estos factores ‘pueden ser fisicos o de otra naturaleza, pero su denominador comin es la moneda como unidad de medida. El costo de inversion representa los factores técnicos medibles en dinero, que intervienen en la produccién. 'b. Costo de desplazamiento 0 de sustitucién El costo de una cosa es el de aquella otra que fue escogida en su lugar. Si se eligié algo, su costo estard representado por lo que ha sido sacrificado 0 desplazado para obtenerlo, c. Costo incurrido Se conoce con este nombre a Ja inversién del costo de produccién puramente habida en un periodo determinado. Es decir, que sdlo refleja valores de inversién efectuados exclusivamente en un lapso, . Costos fabriles y no fabriles El costo de fabricacién 0 fabril esté formado por tres elementos bisicos: materia prima, mano de obra y otros gastos de fabricacién o produccién. El costo de fabricacién sirve para determinar el valor de claboracién de los productos terminados, de los que estén en proceso de transformacién y de los vendidos. EI costo no fabril se aplica a todas las inversiones que no corresponden a la produccién de algun articulo, lo cual indica que no se realizan actividades manufactureras. e. Costo total Representa toda Ia inversién necesaria para producir y vender un articulo, Este costo esté integrado por el Costo de Produccién, el Costo de Distribucién y Otros Gastos (administrativos). Costo de Produccién.- Representa todas las operaciones realizadas desde Ta adquisicién de la materia prima, hasta su transformacién en articulo de consumo o de servicio, integrado por: materia prima, mano de obra, gastos indirectos de produccién, costo primo, costo de transformacién. Costo de Distribucién.- Esté integrado por las operaciones comprendidas, desde que el articulo de consumo 0 servicio se ha terminado, almacenado, controlado, hasta ponerlo en manos del consumidor. — Incluye, naturalmente, los gastos financieros de distribucién. Los. gastos telacionados se conocen también como Gastos de Venta. Costo de Administracién- Comprende por exclusién, todas las demés partidas no localizadas en los costos de Produccién y Distribucion. Esté formado por las operaciones habidas desde Ia entrega del bien de servicio 0 consumo al cliente, hasta que se reciba en caja o se deposite en baneo, el importe, a precio de venta del bien respectivo. Otros Gastos.- Comprende todas aquellas partidas no propias ni indispensables para el desarrollo de la empresa, las cuales no son consuetudinarias, ni normales, y por lo tanto dificil de preverse, ya que no se sabe cules serin y cuindo acontecerdn, pero una vez sucedidas si forman parte del costo total de la entidad. Elementos del costo de un producto. + Materiales © Mano de obra. : © Otros costos de manufactura, Son los materiales los principales bienes que se usan en la produccién y que se transforman en articulos terminados. Estos materiales se pueden dividir en materiales directos e indirectos. Los materiales directos son todos aquellos clementos fisicos que sean imprescindibles consumir durante el proceso de elaboracién de un producto o servicio, y representan el principal costo de la materia prima en el proceso de manufactura Charles Homgren, en su cuarta edicién, define los materiales directos como: “...toda aquella materia prima que fisicamente puede ser observada como formando parte {ntegramente del producto terminado y que su cantidad en el producto puede ser determinada mediante una forma que sea factible econdmicamente”, Los materiales indirectos son todos los que no estén asociados directamente con el produeto o servicio terminado, Charles Homgren, en su cuarta edicién, define los materiales indirectos como: “... los costos de determinar Ia cantidad exacta que de estos materiales tiene el producto ‘terminado, para asi calcular mas exactamente el costo del producto, no se justifican en términos de los beneficios a obtenerse”. ‘Mano de Obra ‘La mano de obra se define como el esfuerzo fisico o mental gastado en la fabricacién de ‘un producto o servicio. Su costo se puede dividir en mano de obra directa y mano de obra indirecta. ‘Charles Hongren, en su cuarta edicién plantea: “la mano de obra directa se define como Ja mano de obra que esti directamente involucrada en la produccién de un articulo terminado, la cual puede ser fécilmente rastreada en el producto y representa un costo de mano de obra importante en su produccién”. La mano de obra indirecta es la que no se vincula directamente en el proceso productivo. Charles Hongren, en su cuarta edicién, plantea: “...no es facilmente rastreada en el producto y se considera que no se justifica determinar el-costo de la mano de obra en relaci6n con el producto. Otros Costos de Manufactura Los otros costos de manufactura son todos los costes de produccién, excepto los materiales y la mano de obra. Son aquellos en que incurre un centro para el logro de sus. fines, salvo casos de excepcién, son de asignacién indirecta, y por lo tanto precisa de bases de distribucién. Aqui aparece el témmino Costo Indirecto de Fabricacién. or 5 n_al producto, \corpor: + Directos: Son aquellos que son identificables con unidades especificas de produccién o servicio dado, + _Indirectos: Son aquellos que no son identificables con el producto o servicio y que se relacionan con é1 de forma indireeta, Estos costos indirectos forman parte del término Costo Indirecto de Fabricacion, que son los costos que se usan para acumular los materiales indirectos, Ia mano de obra indirecta y todos los otros costos indirectos de manufactura que no se pueden identificar directamente con los productos especificos, ejemplo de costos indirectos de fabricacién ademis de los materiales indirectos y la mano de obra indirecta se encuentran: arrendamiento de almacenes, oficinas, autos, energia, depreciacién de los equipos de fabrica, y otros. Por tanto se puede definir el costo de un producto y/o servicio como la suma de los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacién. Para su mejor comprensién se muestra el siguiente esquema: Materiales ‘Otros Costes de ] Monufacura | 1 : | Contos indirection eee | ovo indirect de mos fabrledién | ‘Comte det raducio De acuerdo al periodo en que se van a cargar a los ingresos. + Costo del producto: Son los costos directa e indirectamente identificables con el producto. Son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacién. Estos costos no proveen ningin beneficio hasta tanto el producto se venda y por lo tanto se inventarian hasta la terminacién del producto. Cuando se venden los productos, los costos:totales del producto se registran como un gasto. A este gasto se le denomina costo de los articulos vendidos que se enfrentan con los ingresos del periodo en el cual se vendieron los productos. ‘+ Costo_del_periodo: Son los costos que no estin directa ni indirectamente relacionados con el producto y que por lo tanto, no se inventarian, Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, dado que no se puede determinar ninguna relacién entre el costo y el ingreso. n con el nivel d sd. + Variables: Son aquellos que suften cambios en su magnitud total en proporcién volumen de produccién y permanecen constantes en su magnitud unitaria. + Fijos: Son aquellos que permanccen inalterables en su magnitud total, independientemente del aumento o disminucién de los volimenes de produccién y varian inversamente proporcional a los volimenes de produccién en su ‘magnitud unitaria. \s: Estos costos contienen una porcién fija y una porcién variable, a lo largo de varios rangos relevantes de operacién Por su relacién al momento del céleulo. + Real: Es calculado a partir de los consumos reales en el proceso productivo durante un periodo de tiempo. Predeterminado: Es calculado a partir de los consumos predeterminados, a un precio determinado para un periodo futuro. Elementos del gast Los gastos para su registro se agrupan por elementos y partidas, atendiendo a las disposiciones del Ministerio de Finanzas y Precios. Segim las bases generales para el Perfeccionamiento Empresarial son elementos de gastos, aquellos que se identifican con su naturaleza econémica, estén o no asociados directa o indirectamente con el producto o servicio. Los elementos de gastos son aquellos que se incurren durante el proceso productivo 0 de servicio, tales como, administracién, distribucién, ventas y en otras ajenas a las actividades fundamentales de la entidad. Los lineamientos generales del costo estableceri como elementos de gastos los siguientes: Parti ‘Materias primas y materiales: Incluye las materias primas, materiales basicos y auxiliares. Combustibles: Se incluyen todos los gastos originados en el consumo de los diferentes combustibles adquiridos con fines tecnolégicos para producir energia, bien estén asociados al proceso productivo, administrativo, de distribucién y Venta anos alas actividades fundamenaes Energia: Esta constituido por todas las formas de eriergia adquiridas por la entidad, destinadas a cubrir las necesidades tecnolégicas y las restantes demandas eléctricas. Salarios: Comprende todas las remuneraciones realizadas a los trabajadores, incluyendo el acumulado de las vacaciones, las primas, pagos por condiciones anormales y cualquier remuneracién al trabajo que se realice a partir del fondo de salarios, Otros gastos de fuerza de trabajo: Incluye los gastos originados por la aplicacién dé las tasas aprobadas por la legislacién financiera vigente que se aporta como contribucién al estado y como impuesto por la utilizacién de la fuerza de trabajo. ‘Comprende ademas los pagos por concepto de seguridad social a corto plazo que se realiza al personal de la entidad en los limites establecidos por la ley. Depreciacién y amortizacién: Incluye los gastos de utilizacién de los activos fijos tangibles sobre la base de la aplicacién de las tasas establecidas al efecto a sus valores iniciales (en el caso de la depreciacién); y comprende también los gastos por la utilizacién de los activos fijos tangibles y la distribucién alicuota de los valores pagados por ellos. Otros gastos monetarios: Incluye entre otros los gastos asociados a Ia entidad ue no se identifiquen con los elementos antes descritos, entre los cuales pueden citarse los gastos de personal en comisién de servicios, los impuestos, pagos de servicios productivo y no productives comprads, ete. La agrupacién de los gastos por partidas, est asociada al proceso de produccién 0 de servicio, teniendo como objetivos fundamentales la determinacién y célculo del costo del producto, servicio o proceso. Las partidas de costos agrupan los gastos, por la forma de inclusién en el producto y por su incidencia directa o indirecta. Los gastos se agrupan por partidas por el hecho de que la agrupacién por elementos es insuficiente para la planificacién, el registro, el célculo y el andlisis del costo de produccién por tipos de productos. Partidas de costo directo: © Materias primas y materiales. # Salario y otros gastos de fuerza de trabajo, Partidas de costo indirecto: * * Gastos indirectos de fabricacién. ‘Sistemas de Costos. Los sistemas de costos son un conjunto de métodos, normas y procedimientos, que rigen la planificacién, determinacién y andlisis del costo, asi como el proceso de registro de Jos gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma intenelacionade con los subsstemes que gurantzan el control dela producién yo servicios y de los recursos materiales, laborables y financieros, Dentro de los objetivos de un sistema de costos se encuentran: + Fijar pautas a las que se someten los procedimientos de asignacién de costos. Determinar los criterios a aplicar en la distribucién y prorrateo de los gastos. + Establecer la oportunidad o fecha en que deben ser calculados los costos, las modalidades de célculo, las bases que se pueden utilizar, como tienen que ser tratados ciertos costos, forma de determinar los costos totales y unitarios, asi como Ja metodologia para la presupuestacién de costos y determinacién de estindares. Con el fin de caleular el costo de tas unidades producidas el servicio prestado, es necesario definir un sistema para aplicarlos a la actividad. En general se pueden aplicar dos sistemas de Contabilidad de Costo segiin la concentracién de los mismos: «Sistema de Costo por Proceso. ‘+ Sistema de Costo por Ordenes de Trabajo. SISTEMA DE COSTO POR PROCES! Se aplica en las empresas o en las industrias de elaboracién continua o en masa, donde se producen unidades iguales sometidas a los mismos procesos de produccién. El mismo constituye un costo promedio, donde a cada unidad fisica de produccién se le asigna una parte alicuota del todo que representa el costo de produccién. Se utiliza cuando los productos se hacen mediante técnicas de produccién en gran volumen (procesamiento continuo). El costco por procesos es adecuado cuando se producen articulos homogéneos en gran volumen asi como en las refinerias de petréleo, en una fabrica de azicar o en una fabrica de acero. Bajo un sistema de costo por proceso, los tres elementos bisicos del costo de un producto (materiales directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacién) se ‘acumulan de acuerdo con los departamentos o centros de costos. SISTEMA DE COSTO POR ORDENES DE TRABAJO: Es el conjunto de principios y procedimientos para el registro de los gastos identificados con érdenes de produccién especificas, lo que permite hallar un costo unitario para cada orden y determinar los diferentes niveles del costo en relacién con la produccién total, en las empresas donde la produccién se hace por pedidos. Un sistema de acumulacién de Costos por Ordenes de Trabajo es mis adecuado donde un solo producto o un grupo de productos se hacen de acuerdo con las especificaciones de los clientes, es decir, que cada trabajo es hecho a la medida. Objetivo del Sistema de Costo por Ordenes de Trabajo + Responder érdenes segun la solicitud de los clientes sobre la base de las especificaciones previamente establecidas. Bajo un Sistema de Costos por Ordenes de Trabajo, los tres elementos basicos del costo de un producto, es decir, materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de produccién, se acumulan de acuerdo con su identificacién con cada orden. En este sistema la incorporacién de los gastos a la orden se realiza teniendo en cuenta la Hoja de Costo, documento principal en el sistema y que se emitira una por cada orden de trabajo que se ha enviado a los talleres productivos. Esta hoja de costos comienza desde que se ejecuta el trabajo, y constituye el libro auxiliar de la cuenta Produccién en Proceso y es diligenciada detalladamente y archivada al terminar las érdenes de trabajo. Para agregar los materiales directos a esta hoja de costos se dispone de un documento primario denominado Vale de Entrega o Devolucién, el cual reflejaré el nimero de la orden pera la cual es asignado y contabilidad por su parte procede al registro del consumo de los materiales de cada orden en la cuenta Produccién en Proceso. Respecto a Ja mano de obra directa, esta se determina segimn el resumen de tiempo y trabajo donde se detallan las horas trabajadas por los obreros en cada orden, lo cual permitiré identificar el costo por concepto de salario directo incurrido en las érdenes y reflejado contablemente en la cuenta Produccién en Proceso. Los otros gastos que no se identifican con una orden y se consideran indirectos, en la medida en que se incurren, se registran contablemente en la cuenta Costos Indirectos de Fabricaci6n. Para su prorrateo entre las érdenes resulta conveniente determinar una tasa de aplicacién la cual puede ser Real o Predeterminada. Si la tasa de aplicacién es Real parte de los datos histéricos utilizéndose el Método de Costeo Real y sila tasa de aplicacién es predeterminada se toman los datos provenientes del presupuesto, utilizindose el Método de Costeo Normal. La tasa de aplicacién se calcula dividiendo el total de costos indirectos de fabricacién entre el total de una base, Ia cual puede ser el gasto de material directo, horas de mano de obra directa, horas miquinas, unidades de produccién y costo de mano de obra directa. Una vez concluida la orden de produccién, esta seri transferida al almacén de produccién terminada y contabilidad procederd a contabilizar dicha produecién en ia cuenta Produccién Terminada, para su posterior venta al cliente. Ya facturada yen Poder del cliente se procede a registrar el costo de venta. Los gastos de administracién y ventas no se consideran parte del costo de produccién de la orden de trabajo y se muestra separadamente en el estado de resultado. A continuacién se muestra para mejor comprensién un esquema de acumulacién de costos por érdenes de trabajo. es rare [Renee a] | + aie] mens Disectos eee Direeta = ‘Coste del Producto Leyenda: P.P: Produccién en Proceso. P.T: Produccién Terminada. C.V: Costo de Venta. Premi ra la Implantacién de los Sistemas de Para que las empresas logren implantar un Sistema de Costos, deben crear determinadas condiciones minimas, para que los resultados sean sélidos y permanentes, dado que la contabilidad de costos tiene como finalidad el costo por producto, mediante un control adecuado de los elementos del costo y esto se Jogra ademds de una contabilidad analitica con la creacién de una base organizativa que garantice su implantacién, como seria’ + Asignar la tarea para la adecuacién e implantacién del Sistema de Costos a una persona que sirva como instrumento de direccién. + Asignar la tarea al personal que se dedicara al control, registro y andlisis de los gastos con los planificados, costos estimados etc. para determinar su eficiencia y aplicar sus resultados oportunos y adecuadamente. + Instrumentar periodos de anilisis que hagan obligatorio su realizacién para la evaluaci6n de la gestion econémica administrativa a varios niveles. + Estimular los resultados, los cumplimientos en la etapa de implantacién y su posterior seguimiento de explotacién y utilidad, Deben registrarse los gastos uniformemente y en el momento en que ocurren para que sean confiables y efectivos cuando se comparen con los costos normados. Para Ia eficaz implantacién de este sistema hay que empezar por la base, en Ja unidad de produccién para consolidar un buen flujo informativo, para que sean confiables y exactos los datos que se controlan, para el registro y posterior anzlisis de los resultados reales y estimados. EI sistema informativo debe establecerse en los talleres, organizando !a base, sistemati- zando, estableciendo los métodos de trabajo a través de creacién de condiciones o implantando previamente un modelaje para recoger la informacién, estableciendo hébitos de trabajo que hagan funcionar el sistema de costos en cada una de las éreas de cada taller como almacenes, transporte, departamentos de servicios, etc. En resumen, se considera necesario tener en cuenta los aspectos que se detallan a continuacién para una adecuada implantacién de un Sistema de Costos por Ordenes. Determinar las éreas de responsabilidad. Determinar el personal directo e indirecto a la produecién. Reporte de labor diaria. Control del consumo de materiales por érdenes de trabajo. Devoluciones de materiales al almacén. Reporte de produccién terminada, Implantacién de la orden de trabajo. Traspaso de ins 6rdenes de trabajo entre areas. Control de los desperdicios para la venta. Estos aspectos se pueden agrupar en tres grandes grupos: Aspectos organizativos: Desarrollar un plan de organizacién de las distintas dreas para Ja elaboracién e implantacién de las bases normativas de consumo para los recursos que asi lo requieran. Aspectos_metodolégicos: Establecimiento de un adecuado sistema de control de inventario para el registro y andlisis.de los costos materiales, establecimiento de un método de control de los gastos indirectos y del tiempo real trabajado, elaboracién de las normas metodologicas y especificas para la planificacién y control de los trabajos de mantenimiento, Aspectos relacionados con la operacién_del_sistema: Organizacién del flujo de informacién a suministrar al érea de contabilidad. Elaboracién de los presupuestos de gastos. Determinacién de los informes de gastos reales comparados con los resupuestos aprobados y el andlisis de las variaciones.

También podría gustarte