Está en la página 1de 20
ic (MUSCLE Ween asistostsea med) FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. DIVISION NEUMATICA ICcMs ze © ENERGIA NEUMATICA 2 * PROPIEDADES DEL AIRE COMPRIMIDO 3 © CONCEPTO DE PRESION 4 * CONCEPTO DE VOLUMEN 6 © COMPRESION EN ETAPAS 8 © MOTORIZACION DE COMPRESORES DE PISTON 9 PRINCIPALES COMPONENTES Y SUS FUNCIONES 10 © ELECCION DE COMPRESOR DE TORNILLO O PISTON 11 © FACTORES A CONSIDERAR EN UNA INSTALACION 13 © INSTALACION ELECTRICA 15 © ELECCION Y DIMENSIONAMIENTO DEL COMPRESOR 16 © RED NEUMATICA 17 © ANTECEDENTES 1g eee OO FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. fa DIVISION NEUMATICA 1 ENERGIA NEUMATICA La neumatica es la tecnologia que emplea el aire comprimido como modo de transmisién dela energia necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elastico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresién y devuelve la energia acumulada cuando se le permite expandirse, segtin dicta la ley de los gases ideales. De los antiguos griegos procede la expresién "Pneuma" que designa la respiracién. el viento y en filosoffa también el alma. Como derivacién de la palabra “Pneuma" se obtuvo entre otras cosas el concepto "Neumatica" que trata los movimientos y procesos delaire. La extensién dela automatizacién de forma sencilla en cuanto a mecanismo, ademas a bajo costo, se ha logrado utilizando técnicas relacionadas con la neumatica, la cual se basa en la utilizacién del aire comprimido y es empleada en la mayor parte de las maquinas modernas. La automatizacién industrial a través de componentes neumaticos es una de las soluciones mas sencillas, rentables y con mayor futuro de aplicacién en la industria. El aire comprimido es la mayor fuente de potencia en la industria con multiples ventajas. Es segura, econémica, facil de transmitiry adaptable. Su aplicacién es muy amplia para un gran numero de industrias. Algunas aplicaciones son practicamente imposibles con otros medios energéticos. Dentro del campo de la produccién industrial, la neumatica tiene una aplicacién creciente en las mas variadas funciones, No sélo entra a formar parte en la construccién de méquinas, sino que va desde el uso doméstico hasta la utilizacién en la técnica de investigacién nuclear, pasando porla produccién industrial. En la actualidad, la necesidad de automatizar la produccién no afecta Gnicamente alas grandes empresas, sino también a la pequefia industria. Incluso la industria artesana se ve obligada a desarrollar métodos de produccién racionales que excluyan el trabajo manual y no dependan de la habilidad humana. La fuerza muscular y la habilidad manual deben sustituirse porla fuerza y precisién mecdnica. La fuerza neumatica puede realizar muchas funciones de manera eficiente y eficaz de forma mas regulary sobre todo durante mas tiempo sin sufrirlos efectos de la fatiga eee OO FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. Ez DIVISION NEUMATICA ICcCMs 12] PROPIEDADES DEL AIRE COMPRIMIDO Causaré asombro el hecho de que la neumatica se haya podido expandir en tan corto tiempo y con tanta rapidez Esto se debe entre otras cosas a que en la solucién de algunos problemas de automatizacién no puede disponerse de otro medio que sea mas simple y mas econémico. Algunas de las propiedades del aire comprimido en|a industria son: = Disponibilidad. Muchas fabricas e instalaciones industriales tienen un suministro de aire comprimido en las dreas de trabajo y compresores portatiles que pueden servir en posiciones mas alejadas. - Almacenamiento. Si es necesario se puede almacenar facilmente en grandes cantidades en el interior de depésitos especialmente disefados y creados para ello. - Simplicidad de disefio y control. Los componentes neumaticos son de configuracién sencilla y se montan facilmente para proporcionar sistemas automatizados extensos con un control relativamente sencillo. - Eleccién del movimiento. Se puede elegir entre un movimiento lineal o un movimiento de rotacién angular con velocidades de funcionamiento fijas y continuamente variables pudiéndose regular con facilidad dichas velocidades. - Economia. La instalacién tiene un costo relativamente bajo debido al costo modesto de los componentes. El mantenimiento es también poco costoso debido a sularga duracién. Fiabilidad. Los componentes neumaticos tienen una larga duracién que tiene consecuenciala elevada fiabilidad del sistema. - Resistencia al entrono. A este sistema no le afectan ambientes con temperaturas elevadas, polvo o atmésferas corrosivas en los que otros sistemas fallan. - Limpieza del entorno .Elaire es limpio y con un adecuado tratamiento de aire en el escape, se puede instalar segiin las normas de seguridad para el trabajador y personal. - Seguridad. No presenta peligro de incendio en areas de riesgo elevado y el sistema no esta afectado por la sobrecarga puesto que los actuadores se detienen o se sueltan simplemente. Los actuadores neumaticos no producen calor. eee OO FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. Ez DIVISION NEUMATICA Bota La presién puede facilmente ser definida como fuerza sobre Area. Si el objetivo es obtener esta fuerza, es preciso escoger el material que mejor se someta ala accién que lo impulse y de preferencia, la transmita de forma eficiente y controlada. En los procesos que exigen precisién de control e intensidad, se pueden usar materiales mas versatiles que permitan una mejormaleabilidad y una mayor subordinacién al control. Los fluidos son este tipo de material y estan disponibles asi como los demas. Solemos distinguir la materia a partir de sus tres estados primarios: sélido, liquido y gaseoso, lo que es correcto en términos de identificacién para la simple percepcién existencial. Cuando se refiere a ingenieria, depende de como este material se comporta al interactuar o ser influenciado por fuerzas y otros elementos. Podemos establecer el fluido en cualquier estado de materia que no sea sdlido, incapaz de resistir a la fuerza de cizallado. Indiferente de la intensidad dela fuerza aplicada, un fluido cederé a esta fuerza, moviéndose constantemente, mientras dure su accién. La definicién literal del término es: un fluid sera siempre una sustancia liquida o gaseosa. Como elementos fluidicos semejantes a los liquidos, los gases atmosféricos mantienen estas propiedades, permitiendo el manoseo mecanico de sus masas, lo que genera efectos notables en sus reacciones. La mayor prueba de este efecto es la presion, generadaa partir de la aplicacién del principio dela compresibilidad, haciendo que el movimiento acelerado de las moléculas genere impacto en las superficies de los recipientes donde estan contenidas. De acuerdo con el principio de Pascal, las fuerzas de presién son transmitidas por los fluidos, proporcionalmente en as dreas de las superficies tangibles. La misma escala 0 factor de medida de la presién atmosférica o de las presiones positivas generadas mecdnicamente, en orden inverso, miden el vacio, que es la ausencia de atmésfera o reduccién de la misma. El vacio parcial o presién negativa, es tan util como la presién positiva y no es comtin ver en una misma maquina la aplicacién simultanea de estas dos fuerzas antagénicas. eee OO FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. ra DIVISION NEUMATICA ICcCMs Factores de presién - tabla de conversién. Penner Pee eeu kPa wi 1 0.069 0.07 6.9 0.00689 5 0.345 0.35 34.5 0.03447 10 0.690 0.70 68.9 0.06895, 14.5 1,000 1.02 100.0 0,09997 20 1.379 141 137.9 0.13790 25 1.724 176 172.4 0.17237 30 2.069 241 206.8 0.20684 35 2.413 2.46 2413 0.24132 40 2.758 2.81 275.8 0.27579 50 3.448 3.52 344.7 0.34474 60 4.137 4.22 413.7 0.41369 70 4.827 4.92 482.6 0.48263, 80 5.516 5.62 551.6 0.55158 90 6.206 6.33 620.5 0.62053, 100 6.895 7.03 689.5 0.68948, 110 7.585 1.73 758.4 0.75842 120 8.274 8.44 827.4 0.82737 135 9.308 9.49 930.8 0.93079 140 9.653 9.84 965.3 0.96527 150 10.343 10.55 1034.2 1.03421, 155 10.687 10,90 1068.7 1.06869 175 12.066 12.304 1206.583 1.20658 210 14.480 14.765 1447.900 1.44790 250 17.238 17.578 1723.690 1.72369 Leyenda: psi - libra por pulgada cuadrada. bar - 1000 milibares. atm - atmésfera. kaf / cm? - kilogramo fuerza por centimetro cuadrado. kPa - kilos Pascal. N/m? - Newton por metro cuadrado. Pee ae LUM a meee DIVISION NEUMATICA ICcCMs 4] concepro DE VOLUMEN En neumiética, para la apropiada utilizacién de energia de la presién, es fundamental colocar en primer plano, el volumen del gas que genera esta fuerza. Siempre es importante recordar que a partir de un volumen que se da la presién. En el caso del aire atmosférico no es diferente y son varios los factores de medida utilizados para determinar su volumen. En principio el volumen de un fluido es el mismo del espacio que éste ocupa. El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una funcién derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones. En matematicas el volumen es una medida que se define como los demas conceptos métricos a partir de una distancia o tensor métrico. En fisica, el volumen es una magnitud fisica extensiva asociada a la propiedad de los cuerpos fisicos de ser extensos, que a su vez se debe al principio de exclusién. La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cibico, aunque temporalmente también acepta el litro, que se utiliza comunmente en lavida practica. Enun recipiente de 1m’, tenemos la presién atmosférica de 1 bar, 1000 litros de aire. A la medida que deseemos aumentar la presién de este contenido, tendremos que afiadir mas volumen en el mismo espacio que contendria en condiciones naturales. El volumen de un gas, por lo tanto, es una cantidad de masa fluidicas que, alteradas sus caracteristicas fisicas, permiten la generacién de presién gracias a sus propiedades de elasticidad y compresibilidad. Esto muestra de forma sencilla, porqué un depésito con determinado gas bajo presién, puede ofrecer riesgo de explosién en determinadas condiciones. Se debe al hecho de que el recipiente contiene el volumen, una cantidad mayor en condiciones normales. eee OO FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. iu DIVISION NEUMATICA ICcCMs Factores de volumen - tabla de conversién. cfm/scfm/pem — dm*/m/i/min Ww (Aas) Le) mpresor 1.0 28.320 0.0283 7.492 0.472 .25 HP 2.6 73.632 0.0736 19.479 1.227 .5 HP 3.0 84.960 0.0850 22.476 1.416 .75 HP 4.0 113.280 0.1133 29.968 1.888 Hp 5.2 147.264 0.1472 38.958 2.454 2HP 6.0 169.920 0.1699 44.952 2.832 2HP 8.0 226.560 0.2265 59.936 3.776 2HP 9.0 254.880 0.2549 67.428 4.248 3HP 10.0 283.200 0.2832 74.920 4.720 3HP 12.0 339.840 0.3398 89.904 5.664 3HP 15.0 424.800 0.4248 112.380 7.080 5S HP 18.0 509.760 0.5097 134.856 8.496 5S HP 20.0 566.400 0.5663 149.840 9.440 5 HP 26.0 736.320 0.7362 194.792 12.272 7.5 HP 30.0 849.600 0.8495 224.760 14.160 ‘10 HP 40.0 1132.800 1.1327 299.680 18.880 10HP 48.0 1359.360 1.3592 359.616 22.656 ‘15 HP 60.0 1699.200 1.6990 449.520 28.320 ‘15 HP 72.0 2039.040 2.0388 539.424 33.984 20 HP 80.0 2265.600 2.2653 599.360 37.760 20 HP 120.0 3398.400 3.3980 899.040 56.640 30 HP 144.0 4078.080 4.0776 1078.848 67.968 40 HP 160.0 4531.200 4.5307 1198.720 75.520 40 HP 180.0 5097.600 5.0970 1348.560 84.960 50 HP 200.0 5664.000 5.6633 1498.400 94.400 50 HP 240.0 6796.800 6.7960 1798.080 113.280 75 HP 280.0 7929.600 7.9287 2097.760 132.160 75 HP 300.0 8496.000 8.4950 2247.600 141.600 75 HP 340.0 9628.800 9.6277 2547.280 160.480 100 HP 360.0 10195.200 10.194 2697.120 169.920 100 HP 400.0 11328.000 11.327 2996.800 188.800 100 HP Leyenda: pcm - pies cUbicos por minuto. dm'/m - decimetros ctibicos por minuto. \imin - litros por minuto. Nm'/min - Normal metro cUbico por minuto. gi/min - galones por minuto.. Its/seg - litros por segundo. compresor - HP adecuado al consumo. Pee ae LUM a meee DIVISION NEUMATICA ICcCMs s] COMPRESION EN ETAPAS Para obtener energia a partir del aire atmosférico, es necesaria la interferencia mecénica sobre el mismo, que en el caso de los compresores alternatives o rotativos altera bruscamente su volumen. Cuando se interfiere por cualquier medio el estado natural de las cosas se produce inmediatamente la reaccién natural de la ley de causa y efecto. Esa subita alteracién de volumen ocasiona répidamente sus efectos, en las normas fisicas de los gases atmosféricos, siendo el principal el rapido aumento de la temperatura por friccién entre las moléculas. Elevar la presién de los gases de forma rdpida, a veces superior a la presién atmosférica, podra requerir un alto consumo de energfa y un gran esfuerzo de los mecanismos, lo que encarece el proceso y limita su vida Util. Ademas el calor generado en la compresién sitda los niveles de pérdida en limites superiores al valor viable y generalmente inferiores a lo eficiente. Cuando son necesarias presiones superiores a 8 bar, una Unica etapa de compresién se vuelve menos eficiente y mas cara, aumentando las pérdidas volumétricas a la medida que se aumenta la presién final. Los compresores de una sola etapa eleva la presién de 1 a 8 bar bruscamente y cuanto mas rapidamente se eleva la presién, mas elevada serd la temperatura. La cual produce carbonizacién en las placas valvulas, con acumulacién de residuos carbénicos que generan fallas en el sellado, provocando desgaste y ruptura prematura de este componente. La acumulacién de residuos carbénicos se extiende a la valvula de retencién del depésito, comprometiendo su eficiencia y dificultando el flujo de aire, lo que provoca un aumento de la presién en los cilindros y cabezal ademas de aumentar la temperatura. Por eso el recurso mas viable es la compresién por dos etapas, obteniendo crecientes elevaciones de presién con mecanismos apropiados. El sistema de doble etapa cumple, primeramente, con la filosofia de los sistemas de compresién multiple la cual radica en aligerar el trabajo de compresién de los compresores mecanicos a fin de obtener una mejor eficiencia volumétrica. Por su parte, cumple con otra premisa la cual es disminuir considerablemente la temperatura de descarga (registrada en la etapa de alta) mientras las disminuidas relaciones de compresién parciales lo hacen un sistema preferente por sobre otros que utilizan mas de un compresor para similar tarea a igual capacidad frigorifica. De esto se desprende que es un sistema de alta eficiencia energética. oor ao TERA 70a ISOC / TETAPA 330=8 255°C | TETaPA 280" 3 300°C an 2 ETAPAS 1607 180°C = = + ‘2 ETAPAS 230° a 255° sess] © |S tape gee Siapa de Baja a FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. i DIVISION NEUMATICA ICcCMs 2 Para transformar energia mecdnica en energia neumstica, los compresores pre con motores regularmente eléctricos, para efectivamente transformaria. Lo mas comun es el uso de motores eléctricos, pudiendo ser utilizados también los de combustién interna. Por tratarse de una forma de energia generando otra, determinada potencia es requerida en esa transformacién en una escala creciente de acuerdo con los volmenes que se quieren obtener. Motores eléctricos para compresores de una etapa, hasta 140 libras/9.7 bar. O.SHP 2.6 pemteéricos. L.OHP - 5.2pcmtesricos. LSHP - 75pemtesricos. 20HP - 10 pemteéricos. 3.0HP = 15pemtedricos. 4.0HP - 18 pemteéricos. 5.0HP = 20pcmtedricos, Compresores de dos etapas hasta 175 Ibs /12 bar. 2.0HP - 10 pemteéricos, 3.0HP - 15 pemteéricos. 5.0HP = 20pemtedricos, 7.5HP - 30 pemteéricos. 1OHP = 40pcmtedricos. 15HP - 60 pemteéricos, 20HP = 80 pemtedricos, 30HP - 120 pemteéricos. En presiones finales inferiores como hasta 7 bar, en los compresores de dos etapas esta relacién puede cambiar con volimenes teéricos y efectivos finales hasta un 20% superior, esto dependerd de las alteraciones que se hagan en el compresor en lo que concierne a rpm, en aumento de cilindrada y asi mejorando los resultados de eficiencia para niveles satisfactorios. eee OO FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. | 9 DIVISION NEUMATICA ICcCMs PRINCIPALES COMPONENTES Y SUS FUNCIONES 1. Unidad de compresién: Principal mecanismo, donde se produce efectivamente la admisién y compresién. 2. Motor: Unidad motriz para accionamiento. La mayoria estén equipados con motores eléctricos pudiendo haber motores a combustién interna. 3. Switch de presién: Interruptor de accionamiento mecdnico/neumético que controla los ciclos de arranque y paro del motor, cuando este es eléctrico. 4, Valvula piloto/descarga: Cumple con el trabajo del interruptor para motores de uso continuo 0 de combustién interna, en donde el motor permanece encendido con la unidad compresora en ciclos de carga y alivio. 5. Valvula de retencién: Impide el retorno del aire de! depésito para la unidad, sellando el limite del 4rea de descarga. 6. Filtro: Retiene parcialmente las impurezas del aire ambiente, antes de su entrada al cilindro, con el objetivo de preservar los mecanismos internos de la accién abrasiva de particulas solidas en suspensién. 7. Volante: Transmisor de la fuerza motriz para la unidad compresora. Su diémetro determina la rotacién del conjunto compresor. También es el elemento que refrigera la unidad compresora por ventilacién forzada. 8. Serpentines: Intercilindricos 0 de descarga, son ductos de transferencia del aire comprimido de una etapa a otra, o de la Ultima etapa para el tanque. 9. Valvula de seguridad: Mecanismo con ajuste para descargar el exceso de volumen e impide la carga excedida del tanque. 10, Manémetro: Indicador de la presién interna del tanque. 11. Dren: Dispositivo para drenado del condensado acumulado en el tanque. Puede tener accionamiento manual o electrénico. 12. Tanque: Es el depésito de almacenamiento. 13. Banda: Elemento de traccién del motor hacia la unidad de compresién. 14, Dren de aceite: Punto de drenaje para el cambio del fluido lubricante. 15. Visor de aceite: Cobertura transparente para verificacién visual del nivel de aceite. 16. Guardabanda: Componente de seguridad para evitar accidentes personales y atraccién de piezas méviles en el ambiente por el efecto de succién de las hélices del volante. 17, Placa de datos de la unidad compresora: Suministra informacién de No. De serie ademés del detallado de la informacion de la misma compresora. 18. Placa de datos del tanque: Datos especificos del tanque (tamafio, espesor, volumen). 19. Llave esfera: sirve para regular el flujo de un fluido canalizado y se caracteriza porque el mecanismo regulador situado en el interior tiene forma de esfera perforada FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS 10 DIVISION NEUMATICA ICcCMes EE Ante la disyuntiva de seleccién de un determinado tipo de compresor para una instalacién, son varios los factores a analizar, aunque se dificulta mas la seleccién cuanto més variables son las cargas de dicha instalacién. De todas formas analizaremos Ia eleccién en funcién de una instalacién cuya carga sea practicamente constante. N DE COMPRESOR DE TORNILLO O PIST' Produccién Frigorifica: La produccién frigorifica, frente al consumo de energfa entre dos compresores, uno del tipo tornillo y otro alternativo, tomando las dos maquinas nuevas, registra una leve diferencia a favor del compresor de tornillo del orden de 3 a 5%, debido a los menores rozamientos de las partes méviles. Funcionamiento: El constante movimiento oscilante de los pistones y bielas de un compresor de pistén produce vibracién, friccién y calor, resténdole rendimiento al compresor en general y generando un consumo eléctrico mayor. Un compresor de tornillo utiliza elementos rotativos de menor tamafio y mejor capacidad, evitando asf la vibracién y friccién que provocan los pistones y alcanzando de este modo mayor eficiencia mecdnica. La ventaja mas importante que tiene el compresor de tornillo es que comprime de forma contintia, por su movimiento sin fin. En cambio el compresor de pistén realiza la compresién en forma intermitente, por el cambio de direccién constante del pistén. Funcionamiento a bajas temperaturas: Para este caso se puede lograr un eficiente funcionamiento de una instalacién utilizando un compresor de tornillo con un sobre alimentador o economizador, ya que de esta forma mediante una simple manera se llega a trabajar en forma 6ptima sin la complejidad que seria necesaria utilizar para trabajar con compresores alternativos enun sistema de compresién en dos etapas. No obstante, también con compresores de tornillo se puede realizar una efectiva instalacién en 2 etapas con saturacién de gases en la etapa intermedia. Aire de salida por HP: Gracias a su mayor eficiencia operativa, el compresor de tornillo produce mds cantidad de aire por HP. Generalmente, un compresor de piston produce 3 a 3.5 pies cibicos minuto/HP. Un compresor a tornillo produce 4 a 5 pies cUbicos minuto/HP., superando el compresor de pistén. Calidad de aire: El compresor de tormillo incluye un enfriador de aceite y un enfriador de aire de salida, Ambos garantizan una mayor calidad de aire saliente, el cual es més frio, mas limpio y més seco que el aire producido por un compresor de pistén. FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. om DIVISION NEUMATICA ICcCMs Perfodo de trabajo bajo carga: Debido al incremento de calor en el compresor de pistén, el perfodo de trabajo bajo carga es de 50%-60%, con un maximo de 80%. Los compresores a tornillo estn disefiados para operar con un perfodo de trabajo bajo carga de 100%, es decir de manera continua. Asimismo el funcionamiento a cargas parciales, los compresores a tornillos tienen una regulacién que se realiza en forma continua, hacen variar el largo del tornillo que se encuentra en fase de compresién variando asi el volumen desplazado. Por su parte, los compresores alternatives se parcializan sacando cilindro 0 pares de cilindros de servicio, lo que lleva a parcializaciones escalonadas con saltos de presiones en la regulacién, por lo que son menos efectivas desde el punto de vista energético. Vida util: La gran ventaja a favor del compresor de tornillo empieza a producirse cuando comienzan los desgastes normales de los compresores alternativos. El compresor de tornillo debido a que practicamente no posee roces mecanicos, no sufre desgaste y mantiene su eficiencia durante su periodo de vida util. Por el contrario los compresores alternativos generan desgastes, aumentando sus tolerancias entre pistén y camisa, asi como el deterioro de los aros. También las valvulas van perdiendo efectividad incrementando sus fugas, por lo que estos factores hacen disminuir su eficiencia y es asf que bajan su produccién frigorifica pero no su consumo energético, lo que redunda en una menor eficiencia a medida que van cumpliendo su ciclo entre reparaciones. El compresor de tormillo ofrece mayor durabilidad, esto es gracias a su mayor eficiencia, al funcionamiento mas refrigerado y al mejor equilibrio. El compresor de tornillo posee una mayor vida util, generalmente el doble que la del compresor a piston. Ventajas. Piston. -Concepto y mecénica simple que requiere poca especializacién en mantenimiento. - Bajo costo de mantenimiento. -Precio mas accesible. -Permite alteraciones con mas facilidad. -Facilidad de recolocacién. -Mayor disponibilidad en el mercado, Tornillo. -Efectividad volumétrica superior. -Menor consumo en KW. -Mas silenciosos, comparados a los de potencia equivalente. - Transmiten aire comprimido en temperaturas més bajas. -Reinicializaciones de produccién més rapidas. -Posibilidad de incorporar recursos y comandos de alta tecnologia. FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. nd DIVISION NEUMATICA 5 FACTORES A CONSIDERAR EN UNA INS velo} Tipicamente, un sistema de aire comprimido, con una vida promedio de 10 a 15 aftos, divide sus gastos en un 83% de electricidad, 13% en inversiones de capital y 4% en mantenimiento. La electricidad juega un papel tan importante que siempre se justificara la realizacién de un diagnéstico en busqueda de reducir este gasto. No obstante, tenemos la ventaja de que a diferencia de otros servicios, el aire comprimido se genera directamente en las instalaciones del usuario, lo que permite tener elementos de control para su adecuada utilizacién. Asi, pues, el entender y poner especial atencién a la forma en que operan estos sistemas, puede llevarnos a identificar y aprovechar una serie de areas de oportunidad, que nos permitirén incrementar su desempefo, evitar un uso ineficiente de la energia, aumentar la calidad y productividad y por ende, la competitividad de nuestra empresa. Las necesidades del aire comprimido estan definidas por tres factores determinantes: 1) la calidad, 2) la cantidad y 3) el nivel de presién requerido por los usuarios finales en una planta. Si determinamos cuidadosamente estas necesidades, estaremos asegurando que la configuracién de nuestro sistema de aire comprimido sera la mas apropiada. A continuacién se presentan algunas ideas que le ayudaran a determinar las caracteristicas del aire que necesita: 1) Calidad de Aire. - La calidad del aire esta determinada por la proporcién de humedad y de contaminacién (particulas de polvo o aceite) que permita la aplicacién final del mismo. En general, se utilizan 4 niveles de calidad en funcién de su aplicacién. En la industria se utiliza alguno de los tres primeros, como enseguida se describe: - Aire de planta: Aire que puede estar relativamente sucio y humedo. Por sus caracteristicas, es empleado en herramientas neumaticas y para usos generales. - Aire para instrumentos: Aire en cantidades de humedad y suciedad moderadas, por lo que es usado en laboratorios, sistemas de aplicacién de pintura por rocio o pintura de polvo, controles de climas, etc. Aire de proceso: Aire con muy poca humedad y casi nula suciedad; por sus caracteristicas, es utilizado en la industria quimica, alimenticia, farmacéutica y electronic: - Aire para respiracién: Aire sin humedad y totalmente libre de aceite y polvos, por lo que se usa para recargar tanques de equipos de buceo, hospitales, consultorios dentales, etc. La calidad del aire comprimido va desde el aire de planta hasta el de alta calidad, como el requerido en respiraderos artificiales. Estas calidades se pueden obtener a través de equipos de secado para controlar el nivel de humedad y por filtracién, para el caso de particulas de polvo y aceite. ‘A mayor calidad de aire, mayor sera el costo para producirlo, porque una alta calidad de aire usualmente implica equipo adicional, el cual unicamente incrementa la inversién del capital inicial. Los compresores de tornillo y los de pistén libre de aceite usualmente tienen un alto costo inicial y de mantenimiento, en comparacién por inyeccién, sin embargo, el equipo adicional de separacién y filtracién que estos ultimos requieren, puede causar una reduccién en su eficiencia, especialmente en sistemas alos que no se le da un buen mantenimiento. ‘Al momento de seleccionar un compresor se debera considerar cuidadosamente las necesidades del proceso y de los equipos, esto en cuanto al nivel de aceite permitido en el aire, incluyendo en estas consideraciones el riesgo y el costo asociado de terminar con un producto contaminado. Es — FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. DIVISION NEUMATICA ICcCMs 2) Cantidad de Aire. La capacidad del sistema de aire comprimido se determina sumando el consumo requerido por cada una de las herramientas y por la operacién de cada proceso en toda planta, tomando en cuenta factores de carga de cada uno de éstos. Una forma efectiva de disefiar y operar apropiadamente un sistema de aire comprimido es evaluar su perfil de carga. Las variaciones de demanda durante el tiempo total de uso del aire comprimido es una de las principales consideraciones cuando se disefia un sistema de esta indole. Los usos inapropiados dan lugar a una demanda artificial ya que requieren de un exceso en el volumen de aire y por consecuencia una mayor presién que el requerido por las propias aplicaciones. El uso de controladores de flujo puede ayudar a minimizar esta demanda artificial. 3) Nivel de presién. El nivel de presién del sistema debe ser definido a través de los requerimientos de presién de cada una de las herramientas que normalmente han sido probadas por sus fabricantes a dichas presiones. Cuando se defina el nivel de presién del sistema, se deben de tomar en cuenta las pérdidas del sistema a través de las tuberfas y accesorios de los equipos adicionales, como secadores, separadores, filtros, etc. eee OO FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. DIVISION NEUMATICA ICcCMs En la siguiente tabla se presenta informacién sobre el arrancador adecuado por KW / HP y por voltaje que tiene usted en su empresa. Ca Pe Tere HP Linea 110volts_Amps.Max_220Volts Amps. Max 440Volts Amps. Max [EZ Monotésica 25-23 amps e238. 12.5 amps — 2 Titesica Ss Seasams 6 [EESSSEEES Monofésica 22-32 amps EEESZEEN11al7amps 17 Ss Titésica Ss 710 amps oo = [SSS Monofasica 40-57 amps SST 15-23amps 23 5 Mésica [SSS 1015 amps 15 OEMs 6:3 STs Titésica SSS 1523amps = 23 Beaawamps 125 Os Tfasica [Gummmmns 22.32amps «32 QO=dSamps| 15 5 tesica [== 3250amps = 50S =zBamps| 23 205 Titésica Ss 40-s7amps 57 a= azamps| © 32 25 tésica [SSS 57-Toamps = 705 =aDamps| 40 SO Witésica [1 63-80amps 8025 =aO amps; 40 En la siguiente tabla se presenta el calibre del cableado adecuado para una instalacién eléctrica basado en los amperes y en la longitud de la red. rt ‘Amps usm 3m 45m 0a 20 amps 2 2 2B 20.35 amps 2 10 10 35.950 omps SS GS a 500, EE ss ee eT 1, 5010 oo EE 12; Cable calibre 12. 10; Cable calibre 10. 8 Cable calibre & able calibre 6. 4; Cable Calibre 4 2; Cable calibre 2 PUP ae LUM aw eked DIVISION NEUMATICA ELECCION Y DIMENSIONAMIENTO DEL COMPRESOR La utilizacién de uno u otro tipo de compresor dependeré, en gran medida, de las necesidades de la instalacién en cuanto a caudal y presién del aire comprimido, siendo importante también conocer el campo de aplicacién de cada tipo de compresor, para elegir el mas adecuado. Las necesidades de caudal y presién de aire comprimido conducen a elegir la potencia adecuada del compresor, ya que cada compresor es capaz de garantizar un caudal y una presién determinada con una potencia diferente. Para calcular las necesidades de aire comprimido en el taller se deben tener en cuenta, en primer lugar, todos los equipos neuméticos con los que se cuente en las distintas 4reas, carroceria, pintura y mecdnica. De cada herramienta neumatica se toman sus datos caracteristicos de presién y consumo de aire (I/min). La presién requerida para la instalacién est determinada por la mayor de todas las presiones caracteristicas de cada equipo. El caudal de aire se calcula sumando el requerido para cada herramienta individual, lo que resulta en las necesidades maximas de caudal de aire, y aplicando unos coeficientes para adecuar el consumo maximo tedrico a la realidad de cada taller, pues no todos los equipos funcionan simulténeamente. Acontinuacién, como ejemplo, se determina la potencia necesaria para poder dimensionar el compresor en un taller de reparacién de automéviles. Para realizar el cdlculo del caudal de aire comprimido es preciso establecer un caudal medio para cada una de las herramientas neumaticas (por ejemplo, 280 I/min.), as{ como conocer la estructura de personal maxima prevista que pueda trabajar en el drea productiva del mismo. Para obtener el caudal total, basta con multiplicar el consumo medio, es decir, 280 litros/minuto en nuestro caso, por el nmero de operarios productivos del taller (caso mas desfavorable de consumo). Por tltimo, al total obtenido, hay que aplicarle un coeficiente de simultaneidad. Se realizar la previsién de caudal de aire para una estructura de personal formada por 16 chapistas, 14 pintores y 2 mecdnicos. CARROCERIA/MECANICA v Numero de operarios previsto 18 ¥ Caudal total previsto 280x 18 =5.040/min ¥ Coeficiente de simultaneidad 0,4 ¥__Caudal de célculo 2.106 /min PINTURA v Ndmero de operarios previsto 14 ¥ Caudal total previsto 280 x 14 = 3.920 l/min ¥ Coeficiente de simultaneidad 0,7 ¥ Caudal total 2.760 /min CAUDAL TOTAL ¥ Carrocerfa/mecdnica 2.016 /min v Pintura 2.744 ymin Total 4.744 \imin Y Coeficiente de simultaneidad entre areas 0,6 Caudal total 2.856 1/1 Caudal total 100.84 pcm Una vez calculados el consumo de aire y la presién, se puede determinar la potencia del compresor. FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. POW IET CoM eC Waler\ ICcCMs Cualquier sistema de aire comprimido debe controlarse, regularse y dimensionarse para garantizar que se distribuya un volumen adecuado de aire, con la presién y pureza necesarias, para satisfacer los requisitos del usuario, a la salida mas remota durante el periodo de uso mas intenso previsto, ‘También debe incorporarse algtin factor de seguridad al sistema para adaptarse a caidas de presién adicionales durante algun periodo de uso extremadamente elevado si es oportuno parala instalacién, Secuencia de disefio 1. Localice e identifique cada proceso, estacién de trabajo 0 equipo que utilice aire comprimido. 2. Determine el volumen de aire utilizado en cada ubicacién. 3. Determine el intervalo de presién necesario en cada ubicacién. 4, Determine las necesidades de acondicionamiento para cada articulo. 5. Establezca cuanto tiempo estara el proceso o la herramienta individual realmente en uso durante un periodo especifico de tiempo (ciclo de trabajo). 6. Establezca el numero maximo de ubicaciones que pueden utilizarse de forma simultanea en cada derivacién, conducto principal y para el proyecto en conjunto (factor de uso). 7. Establezca el alcance de las fugas admisibles. 8. Establezca la tolerancia para futuras ampliaciones. 9. Realice un disefio preliminar de la canalizacién y asigne una caida de presién preliminar. 10. Seleccione el tipo de compresor de aire, el equipo de acondicionamiento y las ubicaciones delas entradas de aire. 11. Realice el disefio final de la canalizacién y establezca el tamario de tuberias dela red Disefio de la red de aire comprimido. El disefio de las canalizaciones en los planos deberd estar razonablemente completo, con comprobacién de espacio, holgura, interferencias y bajadas de equipos. Para utilizar tablas de cafda de presién es necesario encontrar la longitud del recorrido equivalente desde el compresor hasta el punto més alejado de la red de aire. E| motivo es que las diversas tablas de dimensiones de tubos estan elaboradas para una caida de presién utilizando la pérdida de carga por friccién para una longitud de tubo. 1. El primer paso es medir la longitud real. Ademas debe tenerse en cuenta la influencia de la tuberia, 2. Determine la caida de presién real que se produciré Gnicamente en la red. La practica generalmente aceptada es permitir el 10% de la presién propuesta para el sistema para pérdidas de carga por friccién en el tubo. Es una buena practica dar un tamajio mayor a los conductos de distribucién para prever el crecimiento futuro, asi como la adicién de equipos de acondicionamiento. 3. Establezca el tamajio de la canalizacién utilizando las tablas adecuadas, tras haber calculado la pérdida de carga por friccién admisible en cada seccién de la canalizacién cuyas dimensiones se estan estableciendo. 4, La temperatura empleada para calcular la pérdida de carga por friccién es de 16°C. eee OO FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. DIVISION NEUMATICA ICcCMs Tabla de dimensionado: escoja el didmetro dependiendo del flujo y de la caida de presién necesarios (valores para una presién de 8 bar —116 PSI—y una caida de presién del 5%) PCM 50m 100m 150m 300m 500m 750m 1000m 1300m 1600m 2000m 6 20 20 20 20 20 20 200025 25 25 18 20 20 2000025 250 2525S SO 29 20 250 25 25 2555 25 ON ON ON Om 4.00025 250 2525 Ot 590 252525 88 25 | a0 a 0 SS 147 405° 40 | 40 40 SSE RNSSNN NGS SSN SSN 206 | 400/40 40) MSS RASS NSS SSN SS ST 294 40 40 RSS NSS NSS NSS SS A 441) 40) SSE NSS SS SS A Unidades de Medida: 22mm = %", 25 mm = %", 40 mm = 1 ¥%", 63 mm = 2", 76 mm = 2 %" FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. DIVISION NEUMATICA CONTACTO OFICINAS Y VENTAS: Circunvalacién Agustin Yafiez 1212 Guadalajara, Jalisco. C.P 44100 México Tels. (33) 3812-5287 / (33) 3812-5460 (83) 38-119951 y 38-119105 Lada sin costo: 01800 024528 PLANTA: Calle #2 No. 1566-B Col. Ferrocarril Guadalajara, Jalisco. C.P44440 México Tel, (33)36-335466 www.cbscompresores.com.mx ventas: ventas@cbscompresores.com.mx servicio: servicio@cbscompresores.com.mx. garantias: garantias@cbscompresores.com.mx FUNDAMENTOS Y AHORRO DE ENERGIA EN LOS SISTEMAS DE AIRE. ICME Historia. Compresores, Bombas y Servicios S.A. de C.V., mejor conacida como CBS Compresores, nace en Guadalajara, Jalisco, en 1971 como una empresa 100% mexicana, con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones neumaticas y las més amplia gama en aire comprimido para procesos industries que requiere al mercado. La preccupacién por mejorar continuamente, desde sus origenes, ha establecido la tradicién de calidad que respalda a la empresa. Asi, CBS Compresores se ha convertido en luna empresa de soluciones integrales totales, especializandonos en soluciones eumaticas, come provaedor de servicios de mantenimiento y de asesoria paral industria que utliza ate comprimido, En constante evolucién y desartollo, ia empresa ha crecido con su gente, pues detrés deun compresor CBS esté un gran equipo de ingenieros, operaros y técnicos especializados, que integran nuestra fllosofia de calidad total; cada compresor es meticulosamente revisado, probado y terminado para rebasar los més allos estindares de calidad Internacionales, lo que nos permite ofrecer la garantia de 2 aos en nuestrs productos, Unica en México, Mision Nuestra misién consiste en otorgar soluciones integrales, de alta calidad y precio competlive, que satsfagan plenamente las necesidades de nuestros lentes, para otorgarles herramientas que lo sitien ala cabeza de su entorno, cada vez mas competitive, SSimplemente,fabricamos los mejores compresores de México. 40 afios de experiencia y calidad nos respaldan, Nuestra mejor garantia somos nosotros mismos, 40 afosnos respaldan Visién, Permanecer como una de las CompafiasIideres en soluciones integrales neumticas y de aire comprimido que el mercado requiere. Trascender al ayudar a nuestros clientes en su desarrollo y crecimiento, otorgandoles productos y servicios dela més alta calidad. Trabajar bajo estandares de calidad internacional con enfoque en el mercado mexicano para apoyar nuestros clientes. Objetvo. Continuar con nuestro liderazgo en la fabricacién ¢ implementacién de soluciones, integrales neumaticas y de aire comprimido en México. Mantener nuestro compromiso de ofrecer la mas alta calidad en nuestros productos y servicios a todos nuestros clientes. Aplicar las tecnologias verdes de nueva generacién que ol mercado esta demandando en nuestra actividad en un futuro préximo, Valores Agregados, Con |a filsofia de establecerrelaciones comerciales de larga duracién, nos enfocamos en el servicio post-venta y de mantenimiento de nuestros equipes, para satistacer las necesidades de nuestros lientes y mantener siempre a sus equipos trabajando en las mas altos estandares de desemperi, Ofrecemos soluciones integradas, servicio, garantia y refacciones. Para los requerimientos neumaticos industriales existe una solucién nica: CBS.

También podría gustarte