Está en la página 1de 17
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA CENTRO PROVINCIAL DE GESTION AGROEMPRESARIAL DE LA ESTRELLA FLUVIAL DEL MACIZO COLOMBIANO ESTATUTOS _____ CAPITULO T DENOMINACION, REGIMEN JURIDICO, DURACION, DOMICILIO ARTICULO 1. DENOMINACION: La entidad se denomina para todos los efectos legales Centro Provincial de Gestién Agroempresarial de ia Estrella Fluvial del macizo Colombieno. PARAGRAFO: EI Centro Provincial de Gestién Agroempresarial de la Estrella Fluvial det ‘macizo Colomblano estaré conformada por los municipios de: Rosas, La Sierra, La Vega, ‘Aimaguer, San Sebastién, Santa Rosa, Sotara, y Puracé, los cuales son asociados de ‘conformidad con la Ley 136 de 1994, en especial por la_expedicién de los Acuerdos por parte de los Concejos Municipales autorizando a los Alcaldes para que el Municipio respectivo haga parte del Centro Provincial de Gestion Agroempresarial de la Estrella Fluvial del Macizo Colombiano, municipios que corresponden a: Rosas, La Sierra, La Vega, (Almaguer,, San Sebastién, Senta Rosa,)Sotara, \Puracé,) por los cuales se autoriza a los es para conformar el Centro Provincial de Gestién Agroempresarial de la Estrella Fluvial de! Macizo Colombiano; asi mismo, deberd cumplit con los Estatutos, al igual que las directrices y ‘compromisos que definan la Asamblea General y el Consejo Directivo, creados para la direccién y control del Centro y programas objeto de Centro. ARTICULO 2. REGIMEN JURIDICO: La institucién que se crea es una organizacién piiblica ‘sin nimo de lucro, de nacionalidad colombiana, con personeria juridica y patrimonio propio e independiente de los entes que lo conforman, sujeta a las disposiciones legales y demés normas pertinentes. Nace en el marco juridico de la Ley 489 de 1998, y Ia ley 136 de 1.994 esta iltima en sus articulo 148 al 153, en desarrollo de los articulos 64 y 65 de la CConstitucién Nacional, asi como las demas disposiciones legales que la modifican, reformen o adicionen; por consiguiente, en ningtin momento, ni sus bienes, ni sus beneficios, derechos, valorizaciones, utilidades o réditos ingresardn al patrimonio de personas naturales o juridicas, cualesquiera que fuere su forma social, en calidad de distribucién de utilidades o beneficios sociales como tampoco en caso de liquidacién de la entidad, ni directamente, ni a través de personas naturales o juridicas. ARTICULO 3. APORTES Y DONACIONES: Las personas naturales 0 juridicas privadas, piblicas © mixtas que hagan aportes en dinero, en especie o en trabajo o industria; 0 donaciones a titulo gratuito u oneroso de bienes del; “I Centro Provincial de Gestién ‘Agroempresarial La Estrella Fluvial del Macizo Colombiano” cualquiera que sea su cuantia, no tendrén en ella preeminencia ni titulo alguno por el sdlo hecho del aporte 0 donacién, ni ventajas especificas de cardcter personal, gremial 0 corporativa, ni atribuciones REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA CENTRO PROVINCIAL DE GESTION AGROEMPRESARIAL DE LA ESTRELLA FLUVIAL DEL MACIZO COLOMBIANO: administrativas, ni decisorias diferentes @ las consagradas en los presentes estatutos, distintas a las establecidas en la ley y en los presentes estatutos. ARTICULO 4, DURACION: El Centro Provincial de Gestién Agroempresarial de La Estrella Fluvial del Macizo Colombiano tendré una duracién de noventa y nueve (99) anos, contados @ partir de la firma del acta de Constitucién pudiendo prorrogarse autométicamente su vigencia por perfodos iguales sucesivos si antes del vencimiento respectivo los municipios asociados no disponen otra cosa. En todo caso solo podré decretarse su disolucién conforme a los presentes estatutos y en los casos previstos en la Ley. ARTICULO 5. DOMICILIO: £1 domicilio principal de! Centro Provincial de Gestién ‘Agroempresarial La Estrella Fluvial del Macizo Colombiano’, es el municipio de Popayén, ubicado en el departamento de! Cauca. No obstante lo anterior, el domicilio principal de! centro podré modificarse y en consecuencia rotarse anualmente en cualquiera de los municipios que lo conforman, por decisién del Concejo Directivo y con arregio a la ley. Ei centro podré establecer sedes, sucursales, nodos, agencias, sucursales, dependencias o epresentaciones en otros municipios del pais o del exterior, las cuales se organizarén conforme a los reglamentos que para el efecto expidan sus érganos de direccién. CAPITULO II (OBJETO Y DESARROLLO DEL MISMO ARTICULO 6. OBJETO: El Centro Provincial de Gestién Agroempresarial de La Estrella Fluvial del Macizo Colombiano, tiene por objeto liderar ta planificacién y gestién del desarrollo integral y competitive de la regién y de los municipios que la conforman en procura del desarrollo humano, la equidad, la sostenibilidad del territorio bajo los principios de gobernabilidad e institucionalidad. Para ello, los asociades prestaran servicios conjuntos, en la busqueda por racionalizacién del impacto social, econdmico y ambiental de los recursos fisicos y financieros de que dispongan los municipios, y en especial buscaran el fortalecimiento de la competitividad del territorio y el desarrollo rural, mediante la prestacién del servicio piiblico obligatorio de Asistencia Técnica Directa Rural y Agroempresarial en desarrollo de los articulos 64 y 65 de la Constitucién Nacional, ia ley 607 de 2000, el Decreto 2980 de 2004 y demés normas concordentes, en la bisqueda por la articulacién entre la oferta y la demanda de los instrumentos de politica del Estado en los territories, para garantizar la eficiencia y eficacia en el manejo y distribucién de los recursos financieros, administrativos, humanos y técnicos, al igual que la coordinacién, organizacién y gestion de los proyectos ‘de negocio de los municipios del érea de influencia y recurrentes del Departamento, la Nacién y de los organismos Internacionales, de carécter piblico o privado, en el marco de las funciones de los CENTROS PROVINCIALES DE GESTION AGROEMPRESARIAL. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA CENTRO PROVINCIAL DE GESTION AGROEMPRESARIAL DE LA ESTRELLA FLUVIAL DEL MACIZO COLOMBIANO ARTICULO 7. DESARROLLO DEL OBJETO PRINCIPAL: en desarrollo de lo anterior y para el cumplimiento de su objeto, “Centro Provincial de Gestion Agroempresarial La Estrella Fluvial del Macizo Colombiano”, desarrollara entre otras, las siguientes funciones: 1. Elaboracién de planes y programas generales de asistencia técnica agroempresarial, en armonia con los planes de desarrollo territorial y de los definidos en el CONSAGRO. 2. Identificar, consolidar y trabajar en funcién de los encadenamientos productivos y/o las incorporaciones de valor agregado a los mismos términos de la ley 8711 de 2003. 3. Formular y gestionar perfiles de proyectos de desarrollo rural y de planes de negocios ‘agroempresariales con visién de encadenamiento, que aseguren el acceso a los mercados nacionales y/o internacionales de una forma equitativa, sostenible, ‘competitiva y transparente, 4. Fortalecer organizaciones de productores, transformadores y empresarios en torno a agronegocios _y al desarrollo rural del terrtorio. 5. Coordinar y canalizar la oferta institucional en funcién de los proyectos de desarrollo rural y de los planes de negocios agroempresariales formulados. 6. Organizar los servicios de asistencia técnica agroempresarial, en funcién de las demandas planteadas por los actores de los encadenamientos productivos priorizados Por la region. 7. Estimular el desarrollo de un mercado de servicios de asistencia técnica agroempresarial. 8. Prestar servicios estratégicos regionales, tales como informacién, inteligencia de mercados, distribucién comercial y logistica y gerencia del conocimiento y tecnologia entre otros. 9. Definir los perfiles de las entidades prestadoras del servicio de asistencia técnica agroempresarial EPSAGRO; 0 en su defecto continuar con el actual esquema de prestacién del servicio de asistencia técnica, siempre y cuando sea eficiente y cumpla ‘con los objetivos establecidos en los planes generales de asistencia técnica de cada Uno de los municipios y el departamental 10. Realizar la contratacién de los servicios de asistencia técnica agroempresarial con los. recursos que les sean asignados. 11. Realizar los convenios de cooperacién internacional para el desarrollo establecido en los estatutos, REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA CENTRO PROVINCIAL DE GESTION AGROEMPRESARIAL DE LA ESTRELLA FLUVIAL DEL MACIZO COLOMBIANO 12.En desarrollo de! mismo, podra igualmente la entidad que por presente instrumento se Constituye ejecutar todos los actos 0 contratos que fueren convenientes 0 necesarios Para el cumplimiento de sus objeto social y que tengan relacion directa con el mismo, de manera que se asegure su operatividad al igual que el logro de las finalidades y objetivos para ella prevista en la ley y en los estatutos sociales. 13.De conformidad con el acta de asamblea extraordinaria del 28 de octubre de 2014, el Centro provincial de gestion agroempresarial de la regién estrella fluvial del macizo colombiano podré impartir educacién solidaria. ARTICULO 8. DESARROLLO DEL OBJETO CONEXO: El centro provincial de gestin agroempresarial LA ESTRELLA FLUVIAL DEL MACIZO COLOMBIANO, para cumplir con ‘su objeto podra adquirir y enanjenar toda clase de bienes, a cualquier titulo, para gravarlos y limitar su dominio, tenerlos 0 entregarlos a titulo precario, dar y recibir dinero en mutuo, girar, extender, protestar, aceptar, endosar, y en general, negociar toda clase de titulos valores. Podra también aceptar o ceder créditos, renovar obligaciones, designar apoderados Judiciales y extrajudiciales, transigir y comprometer los asuntos en que tenga 0 pueda tener algun interés y, cuando sea el caso, asociarse dentro de los limites y términos de la Constitucién Politica y que la Ley le permitan. CAPITULO II DEL PATRIMONIO ARTICULO 9. CONSTITUCION DEL PATRIMONIO: EI patrimonio del centro provincial de gestion agroempresarial de la estrella fluvial del macizo colombiano estara constituido: 1. Por el porcentaje establecido por la ley acerca de la particién de los municipios en los ingresos corrientes de libre asignacién de la nacién, de conformidad con la ley 715 de 2001, que cada municipio debera destinar para el centro provincial de gestion agroempresarial y el que solo podra ser usado para inversion. 2. Por los ingresos provenientes de la tarifa establecida por la ley sobre los recursos de los proyectos, que se autoriza cobrar a centros provinciales de gestion agroempresarial, por el ejercicio de la funcién de seguimiento y control de los mismos. 3, Por los recursos que los municipios integrantes del centro provincial de gestion agroempresarial gestionen ante otros entes del orden departamental, regional, internacional, gubernamentales 0 no gubernamentales. 4. Por los ingresos de recursos propios que destinen los concejos municipales. 5. El conjunto de todos sus bienes, derechos de indole econémico v frutos. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA CENTRO PROVINCIAL DE GESTION AGROEMPRESARIAL DE LA ESTRELLA FLUVIAL DEL MACIZO COLOMBIANO. 6. La posesién y adquisicién de toda clase de bienes, ajusténdose en sus actos de disposicién y administracién a las normas que le sean aplicables y destinando sus frutos a los fines que le son propios; todo ello de conformidad con los presentes estatutos. 7. Los intereses o beneficios generados por sus actividades regulares, 8. Los aportes, auxiios y transferencias que se otorguen por entidades piiblicas de cualquier orden. 9. Las donaciones, herencias y legados que se otorguen por personas naturales o furidicas de cardcter privado. 10. Cualquier otro ingreso que tenga tal cardcter segtin éstos estatutos. PARAGRAFO. En todo caso, en el manejo de los recursos, el CPGA observara los Principios del sistema presupuestal, contenidos en el Estatuto Orgénico del Presupuesto (Decreto 111 de 1996), y los contratos que celebren se sujetarén a las normas sobre contratacién administrativa (Ley 80 de 1993), o las normas que la adicionen o modifiquen. CAPETULO IV DIRECCION, ADMINISTRACION Y VIGILANCIA ARTICULO 10. ORGANOS DE DIRECCION, ADMNISTRACION, GESTION Y VIGILANCIA: La direccién y administracién de Centro del Centro Provincial de Gestién ‘Agroempresarial La Estrella Fluvial del Macizo Colombiano, estaré a cargo de: ‘Asamblea El Consejo Directive Gerente Unidad de Gestién y Administracién ARTICULO 11. ASAMBLEA. La Asamblea General es la maxima autoridad de! Centro y esté constitulda por los alcaldes de tos municipios asociados quienes asistirn a las reuniones 0 en caso de no poder hacerio, podré delegar, mediante poder otorgado_por escrito en el que conste el nombre de! apoderado, la persona en quien este puede sustituirio, la y hora de la reunién para la cual se confiere y demés requisitos previstos en la ley y en los estatutos sociales, @ un funcionario de! nivel directivo de su equipo de gobierno, quien estaré facultado para la toma de decisiones. ARTICULO 12. REUNIONES ORDINARIAS: 2 Asamblea General de Asociados se reuniré ordinariamente una (1) vez al afio. dentro de los tres (3) orimeros meses del afio. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA CENTRO PROVINCIAL DE GESTION AGROEMPRESARIAL DE LA ESTRELLA FLUVIAL DEL MACIZO COLOMBIANO ‘mediante citacién que haré el Presidente y el Secretario General con no menos de quince dias habiles anteriores @ la fecha de celebracién de ia reunién, indicando e! municipio que seré sede de la reunién que disponga el secretario general de forma concertada con los miembros de! Centro, para tratar temas pertenecientes al giro ordinario de la entidad. La Asamblea General podré realizarse de comtin acuerdo con sus miembros en cualquier ciudad del Pais, siempre y cuando coincida con un evento o reunidn de caracter comtin nacional y estén Presentes la totalidad de los alcaldes asociados pertenecientes al CPGA 0 su respective apoderado. ARTECULO 13, REUNIONES EXTRAORDINARIAS: La Asambiea General de Asociados se podré reunir extraordinariamente cuando las necesidades imprevistas 0 urgentes de la entied sl fo exces, por clad de i mayor. simple de-ls_miemibos-del Coneeo Directive correspondiente al Centro 0 Unida con una antelacién previa no inferior @ cinco (5) dias calendario; en este caso solo se podré abordar el estudio de los temas que motivaron la convocatoria y los cuales deben ser claramente especificados all ARTICULO 14. _La Asamblea General de Asociados podré deliberar con la presencia de la mitad mas uno de los representantes de ios municipios asociades, el quérum decisorio se haré con la mitad mas uno de los asoclados presentes en la reunién; previo el cumplimiento de los requisites de convocatoria, quérum y domicilio exigidos en la ley para tal efecto. asociados tendrén voz en las deliberaciones de la Asamblea General, pero solo tendrén voto los Alcaldes o a quien este delegue debidamente autorizado por escrito, en los términos del articulo 11 de los Estatutos Sociales. ARTECULO 16. La Asamblea General de Socios, esté constituida por los Alcaldes de los municipios asociados, quienes asistiran a las reuniones 0 en caso de no poder hacerlo, podré delegar por escrito a un funcionario del nivel directivo de su equipo de Gobierno, quien estar facultado para la toma de decisiones, en los términos del ARTICULO 11 de los Estatutos Sociales ARTICULO 17. DE LA PRESIDENCIA DEI CENTRO: £1 Presidente de Centro seré un Aicalde, el cual serd elegido por la Asamblea General para un periado de un (1) afio, el cual podré ser reelegido, si asi lo considera la Asamblea General. PARAGRAFO 1: Ei Presidente de Centro desempefiaré las siguientes funciones: a. Representar a los demés alcaldes ante las instanclas departamentales, nacional e internacional b. — Cumplir con funciones de protocolo y servir de vocero de Centro c, — Ser vocero de los proyectos y procesos de desarrollo que adelante Centro en beneficio de sus asociados. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA CENTRO PROVINCIAL DE GESTION AGROEMPRESARIAL DE LA ESTRELLA FLUVIAL DEL MACIZO COLOMBIANO d. —Presidir la Asamblea. €. _ Reemplazar al representante legal de Centro CPGA, en aquellos eventos en los cuales e! titular no esté o se encuentre inhabilitado para hacerlo. ARTICULO 18. FUNCIONES: Son funciones de la Asamblea General de Asociados: 2. Aprobar las politicas generales y las directrices para el manejo administrative de Centro; b. — Aprobar el valor de las contribuciones periédicas a cargo de los municipios asociados, asi como cualquier otro aporte extraordinario de los mismos; destinados a garantizar el funcionamiento de Centro y de cada uno de sus centros 0 unidades de gestin. c. Aprobar las politicas generales y las directrices para el manejo administrativo de Centro, siempre en el marco del Estatuto Orgénico de Presupuesto; 4. Velar por la existencia de balances, cuentas y demés estados financleros que, de ‘acuerdo con la Contaduria Publica, deban llevar esta entidad, conforme a las reglas previstas para tal efecto. e. —Conocer y evaluar la gestién del consejo directivo de Centro f. Estudiar, discutir y aprobar las reformas de estatutos segiin la propuesta por el Consejo Directivo de cada centro o unidad de Gestidn y el Secretario General. 9. _ Servir de espacio de estudio, discusién y aprobacién de las politicas de desarrollo y fortalecimiento de Centro. fh. Servir de espacio de comunicacién entre los alcaldes, goblernos departamentales, nacional y agencias de cooperacién para orientar la inversién en los municipios asociados. |. Aprobar la vinculacién de otros municipios a Centro del CPGA. J. Decidir sobre la supervisién de los derechos de los asociados. k. Conocer y evaluar la gestién del consejo directivo y del gerente de los Centros y unidad de gestién; |. Nombrar al presidente de Centro. m. Decretar la disolucién v liuidacién de la entidad. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA CENTRO PROVINCIAL DE GESTION AGROEMPRESARIAL DE LA ESTRELLA FLUVIAL DEL MACIZO COLOMBIANO 1m. —Aceptar nuevos miembros en Centro y/o su retiro en los términos y condiciones que los Estatutos y la Ley prevén para tal efecto. ARTICULO 19. CONSEJO DIRECTIVO: Es el maximo érgano de direccién del CPGA y seré fa instancia de concertacién, negociacién y planificacién del desarrollo competitive del territorio, El Consejo deliberaré y decidiré validamente con la presenda y votos de la mayorfa de sus miembros, quienes cumplirén sus funciones sin percibir ninguna remuneracion y staré conformado de la siguiente forma: 41. Los Alcaldes de los Municipios asociados al CPGA.. 2, Los representantes de los productores, transformadores y comercializadores de cada ‘encadenamiento productive priorizado en e! territorio. 3. La Secretaria (s) de Agricultura Departamental (es) 0 quien haga sus veces. PARAGRAFO 1: La eleccién y el nimero de representantes de los encadenamientos productivos en el Consejo Directivo seré reglamentada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En todo caso, la participacién de estos representantes privados no podré ser ‘superior al cuarenta y nueve por clento (49%) de los miembros que conformen el Consejo. Dentro de los representantes privados, los representantes de los productores tendrén un néimero de miembros mayoritario. PARAGRAFO 2: Con el fin de hacer operative el funcionamiento y faciitar la toma de decisiones, el numero de Alcaldes de los municipios asociados que participaran en el Consejo Directivo no podré superar tres (3) miembros 0 cinco (5) miembros. Si el niimero del asociados en el CPGA supera dicho niimero, se elegira entre los Alcaldes a sus representantes por periodos de un (1) afio y se podra rotar la designacién con el fin de que en el afio siguiente, formen parte del Consejo Directivo los Alcaldes de los municipios que ‘ain no hayan participado en dicho Consejo. PARAGRAFO 3: Ei Consejo Directivo tendré un Presidente y un Secretario, los cuales serén nombrados por dicho érgano y tendré la funcién principal de preceder las reuniones y de firmar las actas. ARTICULO 20. REUNIONES ORDINARIAS: EI Consejo Directivo deberé reunirse ordinariamente una vez al mes, dentro de los cinco (5) primeros dias de cada mes calendario. También podré reunirse extraordinariamente cuando por necesidades urgentes e imprevistas sea convocada para tal efecto. La convocatoria a las reuniones ordinarias de! Consejo Directivo serd realizada por el Gerente del Centro Provincial, El Consejo Directivo, tendré quérum para deliberar y decidir con la asistencia de la mitad mas uno de sus miembros. Cuando en fa fecha v hora sefialadas en la convocatoria no se hubiese REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA CENTRO PROVINCIAL DE GESTION AGROEMPRESARIAL DE LA ESTRELLA FLUVIAL DEL MACIZO COLOMBIANO integrado este quérum, el Consejo Directvo podré reunirse una (1) hore después en el mismo lugar y bastard fa presenca de la tercera parte del total de sus miembros activos hbiles para fa conformacién del quérum. En caso de no poderse realizar la reunién ordnaria del Consejo Directivo en las condiciones antes mencionadas, ef Gerente podré citar 2 una nueva reunién dentro de las quince cas Calendario siguientes donde habré quérum con cuelquler nimero plural de miembros asistentes. ARTECULO 21. REUNIONES EXTRAORDINARIAS: Las reuniones extraordinarias podrén ‘ser convocadas por un minimo de tres (3) Miembros del Consejo Directivo 0 por el Gerente {del Centro Provincial, por necesidades imprevistas 0 urgentes de la entidad. La convocatora @ las reuniones extraordinarias deberé hacerse con una antelacién no menor {de cinco (5) alas hébiles, mediante comunicaciin escrita donde se precise e orden de! cla En sus reuniones extraordinarias, el Consejo Directivo sélo podré ocuparse vélidamente de tos asuntos previstos en la convocatoria, salvo que se encuentre reunida la totalidad de los ‘miembros y Se disponga tratar otros temas. ARTICULO 22. DECISIONES: Las decisiones del Consejo Directvo se adoptarin, salvo disposicién contra en estos Estatutos, por la mayoria de los votos presentes’ en la respectva reunié. las reformas estatutarias deberén ser aprobadas por el setenta y cinco (75%) de los ‘miembros presentes en la reunidn. Para la dsolucién de La Asociacién del Centro Provincial de Gestién Agroempresarial de La Estrella Fuvial del Macizo Colombiano, se requerrd el voto favorable del setenta y cinco por ciento (75%) de todos sus miembros con derecho a voto. ARTECULO 23. FUNCIONES: Son funciones del Consejo Directvo, las siguientes: 1. Seleccionar y designar al Gerente del CPGA y fijale su remuneracién segin ef modelo de gestion y atenclendo las directrices del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2. Hacer parte de los procesos de planificacién territorial para el desarrollo rural. 3. Establecer mecanismas de coordinacién entre las asaciaciones formales e Informales ‘de productores, actores de los encadenamientos productivos, asociaciones del, fentidades prestadoras de servicios de asistencia técnica, entidades nacionales y

También podría gustarte