Está en la página 1de 12
ERI SIC CNT 3. ECUALES SON LAS FASES: Y LOS COMPONENTES DEL DISENO DIDACTICO? Eide debe cba liad, yoberar gue eh _ponanints alisha sien el meine ‘mtr ine. xo ‘eamientoeterico-concepevalesanalizados ene apitul an~ enor ena deterninacin de a carats del modelo pro- pusvo. En otras palabras, cules son yen qué consisten ls ementos fue constiuyen el dicho didieeo. E rsstsre canto Tat dl mado como cotibuyen os pla Caracterizacién general det modelo Los esquerimiento de una sociedad tan comply cambiante como leactal plantean el imperative de centar a educacin en la neces dad de aprender a aprender. El sigficaampliaren forma dricea ‘Leancepa de abjervsy de contends de la educacén pra inclair tnello que los eudiane scan capaces de conacesy war apropiad- mente estate cognitive tsa as estategiascogitva como me tio de ensenanra emplea is formas de motvcin de xu para fue los eames usin esratgiscogaihasdurane el aren ” Beara spear aj. incr en la eralutcin del apeendzae el conocimient, el so ls atinudes hai as satgiscogntvas. Por aneio, modelo didexco que aqu presenta permite scar Ia cnsefancacon been elu de esata cognitvs Seerata ‘le un modelo que roma en cet la exsencia de este ipo de esa ‘regis en el momento de dies oplanifcaraensfana de una ma> tera agnaura expecta. Deal modo, se eliza a asin dees pro esos dl penamienco durante l ensefanzay el aprendiae y; por tanto se propicia a formacin de hibits para pensar en céminos de procesos ast como el desrollo de habiidades incelectals para un prendzse independiente, ‘Ete es un modelo gue busca acerctse aa realidad en fa que se piensa actuary, por lo quince en sus fase la reaizain de din ios de a siuaciin del enudiane, tanto durante la elaborai6n isto como durante sa puesta en peltica.Asimismo orienta sobre Tas edecvcione y cabins por realizar durane la marcha de aed caine incuye en sus fits a reroaimentacin oretroacin. "En euano als condiciones que supone ef model, és son Ia parcipacia activa dl alumna meiacén, agua y ef monitoco, {cl aprendiaje por parte del profesor: el apoyo en los macrales de tenseRanza par el monitores laproechamiento dels exores y 1 tetoalimentacion com fuentes de sprendinje,ylasecuenciacin de Ia envefanza para a obtencin de mctaconocimient. Encadenamiento de las fases, De acuerdo con exe model, la aboracién dl disco didcico r= ‘quiere la toma de una vere de decisionesencadenadas que se toma th ikntos momentos le cle els ama "Fass, Dicho ence tdenamiento sigfiea que lo realizado en una fase influyey en certo ‘nord condcion odetertsina ls frrasdecisiones. Al mismo tem poven la medida en ques avanza hacia nueva fies, necesito re ‘sey reajustar lo antriormente realizado, on ol finde lograr un 1s 09 Es 0 eon a ONO MIE * Definioién de las fases y los componentes del modelo Lasfisesy lo components del modelo de dist dct se definen al respond ls sguiente preguntas Eiss0sA70 26 FINDAMENTACON ¥ OE ORECTRICES Esta primera fe srve de fandamencoyjustiicain para ls sigen- tes fase del dato at como pars la prictiaedusiva resultant de su pues en précis. Coie en el etablecimiento la proieacin de as neceidadeseducatvas y en la claboracén de las dretrices ‘uticlres de la materia ques disefa, En ea directrices se esbora €l producto formativa, En era capa ania informacié de tipo toch individual, diiplinari,pedagégico Flos, pricligco ydi- ‘etic con el inde deersinar, lor tors que afectan la enseRanea thora yen prospectiva a signficacién y la imporancia del educ- ins las necsidades soils actuals y proepesivs el ipo de esa ‘ante al ques dig; el enfoque del proceso educatvo. 16 ata spender ara analzar dichainformacién, primero se reuiete conocer in texpretr el dseo curricular que contiene la materia que se dive, Como se estblecié con anterioridad, todo diseno custicular Alebe conta con propésits eaves fundamentads en as fuentes ‘kel cufcloy que, ve, den la pau para la fermulacin dels prncipios generale que oentan un plan de estudiosylos programas de ie mater. econ Lasigifcacin ya imporancn ques le targa al eseianza se tuaduce en los proposes educaivas, ene pra qué dea educacin, [as inaldades educative afin en lor valores de a educaca y hacen refrenci as concepiones de ser humane que s desea for 43. ongnwzacion¥wesctose oe 4, seucc0 Ybestioio 92 5 romaosaci ba iM DE ious 3.1 Fass de dis dicrico euls sow as sty os coon ee ego DICTED? ” ‘mat, Eso se reaciona con deverminado tipo de sociedad la que spires dein se uata de un anil losfco del edcacin, pes ‘te ditngue del especifiacion de la metas y le abjetvos de a ecucacin fase G. Hier, Finer de fa edueainseperin p16) Ast, realizar los fines dela educacin signif inicinrc en actividades va loss porel contacto con aquellos que yas adquiieron sos vores no son valores instrumentals, como la efetvida yl ficken, sino is ben e efiren adfiniciones de los ms alos potencies hums nos que un proceso educative aipiar a famentac en us ake Los prncpis educativos de wn plan de estudio ques exaecen « panirde ls inalidades, pueden claifcase en tres grandes dmbios [véaeL Senhouse, eigen y dears del curvcuton, p30), El primero consist en os principiosteaconados com el proyecto cunici- los cules orenan la selccdn de contends ls enrategias de ea- sera, a secuecia y el diagnscico de los etuianes, El seguado consis en los prncpios que we reacionan con el dearly la ev luacin dl cucu lo eae rentan a evalacin dl progres de lot eatuianes yd les profesor, la evauacion de afb del ‘uriculum en cfeenes conreos de aprendiaey de sux ef sbre lversosalumnos. El eee mbit e eld los princpios que tenen ‘ue ver con la jsificaion del cuculum, es dcr a ormulcin de Ia finlidad dl curicalu, susceptible de examen etc. sos prinepios brindan el mao de referencia pra exablosr con preisinen elds didticos 1. Caisson ls facores del context seca que hacen gue sin orcance pata as peronat aprender lo que sentir, yn seen e- in de los beneficis qu eto oeasonara 0 por le consecuecis ogativa que acarera el hecho deno lage, 2. Cua es punte devise oenfoqueflosificnpodagigico que seri adopeado al diver la ene, 3, Cua es a importancs soil dea cnschanz, en términes de sus beneficos paral sociedad y en vet de lar necsidades wiles ue consi a saison " cher caper 4, Ces son as carats ys necesdades dels estulanes que recbirn la educacin 5, Cases son ls caacerias dela dicpina objeto de enseRanzs Como scons ms adelante, nl siguientes fies dsehador debe preguntare de nuevo por la igaificacién y la importancia que se le daa la educacién en eacdn con los indivi, con la cleua hreredada, com lsciedad actly con aqualla ques aspira log. Se recut los prodactor de exe primera fase para Fundamental de- ‘Grones que se tomen para confirma fs elementos requeridosen cada tuna de is siguientes etapa FFonwuicion 0 oBterv0s GENERALS En esa fies empiec a concretarltabjo antral waduis s ecedades educative ya dnerzescuticuaes en incencionesed- ‘cas amas “ojesivo’,y dlimiase de manera general ls eon- tenidos dela eneinzn Se nila propiamene la consteuccn dl d- sho dddric, yen ella se toman en aint las exgencis diagnostics 1 le seilado como vaio ydesable en a fase anterior, La respuesta {estas premuntay, lj de conrtitue un asunto meramenteeéenico, ‘ese continuar con cl procs elxivo inicado en la fase ancetin La fancin de esta fas ex serie de gin pa el abajo de plan acid aubsecuene y pra a prietica peda, ya que en los obje- Tivos se vnulzan ls demds ementos de dso didetico. Es una tare comple, ya que quiere un efter de sntsis para expres de ‘manera clan preven un conjuato de elementos que consiuyen [2 ‘renacin formate dl dist, Los abjeios pueden define como “uae del proceo de ensfanen, com perpecsivasdfinids sendo, ‘alot y dtc), refer la formaci yl aprendizje, graduadas ‘de acuerdo con ls neces del educando y con la xructara de a Aiaplinayacordes con el nétodo de tay con ls condiciones en ls cuales dese log conduc o deeper IM de ‘Each, Mena ca Didi der pret egies 62 Ta pcan nc qt pea lor con oie ee? no ocean mrp del gues encadoy oped, dt, {lor comenids nial mage del modelo de procaoformatv que sepromucre vino "node de proce fama side aun efogu sre la emetanesy sobre a forma de cocci aor lor objets. Frulnen dese meds y ena ao de clot cents con cues cardiac Fos modkos de proezos lado son losis conodton en Tells duct, ys canctsian por demi en forms pres teuados. En func de dchos estas se esablecn os dems ‘menos (oy coments aida yeaa), —TTonmoddas de pocses abo poor pare, secracerean pot Fable de mens bly bes 0 preci oor ear Sreniesen oe sobre eprencileoexpeses cao en {Tet eel pos de spends. Tor modss de proces option que no cxcuyen I psildad empl cen dla dorm serine caren Por Sfeororr hbibdadesyenrepa cogitsy mescgaitvas como pare dele aprendiais eperaon mine Gero qth amlind pepsi ara conse tals procoos reat los estos enden un mayor ne A a Gere educans a conten lamin arenes de th ezbetana ince un vad de epson qe england lis finidades que dene cslaidad en un determina nie, y os ‘items arene les ms etcnen de nolan’. ‘Reonnusin se presets fra oredr de defini conecp- {ode condo: osama comprenden dolor pends saan os Bes dean en una capa de xalacdn cn Bini des pale pec exmuls omy P * Baraat nocimiena”{. Gimeno, Elcurfabon, wa flsn bre lpi Fz pp. [3-43]. Por tan lor objavos debe complrcon hs siguints ‘craterisicasindepedienement del enfque yl énica emplea- dos para a formulacin: 1. Tener un objetivo principal qué se quiere lograr en fos exudan- tes como producto del procaso de enema, 2, Hace alsin a una variable insueconalocondicién: sefilar el contenido, el tema ol proce que se ens y las condiciones en las cuales se desea leanar los logs experaos 43, Esar formulados en forma coherent con dl tipo de proceso forms tiv ques efit 4, Perma dverifcacin interac de los bits de interven- cin frmatia, haciendo so de txonomias. Par lograr que la formulacin de los objetivs eumpla con ls amteriwescaacertias,szequiee tomar primero una serie de deci Sines que conilevan un proceso de eflexidn y uno de depuracin, Se fade pensar en as diversas dimensiones del aprendizje por lo en- 10, en los divers tposo dite de desrallo del aprendiae. Del Inno modo, shade pens ens dives tpos de omens Tam bin deen esablocer lo dverostipos de objevs-process forma. Torlo comin, abode elaboracin de discos didictios sha apoyao en exonomias que exablecendetrinada dasifiacin para ‘da uno dels res aspera mencionados. En ete rabaj se presen tana clasificain reid por I autora, con fn de incerta har tres componentes dl dso didcio:apeendiges,contenidosy bjs. Ti wid de las axononias ha sido enablecda por dives au ‘ores y puede esumise como sig. Las exoaomiasayudan a siema- tar as rlationes ene Ios distntes elementos que enean cn jug ‘lant a enstfanea yl aprendaje: dmensones ives del apn taj tipo de contends, tpos de objeives, Proporionan un ima- en vsual den eserctua deloe diversas nivlesy as diversas dmen- Sones del proce formative. Conubuyen ala cborcén y puesta en Dpritca de dei didsticos interes al proporciona al docente un panorama global de las alkerativasformatvas por considera, deta nod que eté en condiciones de equlbary sjusar sus deciiones, Por dlumo,consttuyen un marco idéneo pars que el docente alice iagndsticos que le permitn conocer lastuacin de “entrada” de os tstdiantesyreacionarla con los objetivo propuestas. Asa de ube far le scuncibn ential en sur niveles de aprendizjey dominio ‘de conenidos. En las figuras 3:2 [adaprada de R. Gagné, Le planifiacin de a ewchaves, exp 8) y 33 (adap de M. de Séncher, Manual del car Didi de ls proces coi p. 8, como ene undo 3.1, st exponen csieaiones de po gene sobre aprenizije, conten dos y objetivos, specivamente. La autora ela la casificacién de bjetivos dl cundro 3.1 com aiden de enlace as diferencias ene tres modelo formativos.Enseguia, en el cuadro 3.2, se muestra tra asian propia que iter las ues clasfcaciones anterior tercaciona enor components del diseio didécico, Tosteronmente en oe cuados 3.3 y 34 se presenta caxonomiss Caer de prenizaje Subeaegrla a eet Demos de prefeencin ‘los Seniniento: Foon 3.2. Taxonoma general de aprendizsje aeons Subcaeore Sopaconcetn anceps, abconcepas eo ee pincipin) Tinea Mendon, ney poems 0 ae rode par squid yo ‘rocliiets propio: el modo indepen 1, Acide ——> Vues afi y moron yore: {te once inl canbio Sependanye deer emrcrrs Ficuns 3.3. Taxonomia general de contends Conono 3.1. Thxonomia general de objecves sepin el modelo formato 4s so st Los coNPONEIE DEL EAD IME » de process mentles basadasen M. de Séncher, Manual par care Fatores del dso ineleua, el 5. ‘OncasizAcion ¥ DESARROLLO De CONTENDOS. + FOMMULACION DE ORKETHOS PTICULARES La finalida de xa fee poporconaresrcturay desarrollo es diferentes ips de contends yal mismo sempo formulas objet ‘ot pacculrescorespondientes ‘S\ampliamos el concepto de contenidos la planeain y relza- citi dela ensefunca, podetiosexableces que la fancin de esa fase {El sei didetio conse en precisa ls criterias del modelo Formative en cuanto au aleance es deci hasta dine x abaran los ‘omtenidos os onocieno, stems os prcemienos, todo tlloenselacin con los niveer ls capa del aptendiae ucadeter Jnegrador es devin la forma como eka inlidos dives bios del prendizgje a partic dl peso ques ls ororga en la esucturacon de Tos diversoecpos de contenidas, ye enfoque de lo que se ese 5 de, duct In pots 0 visi especo ala fanciin que iene Ia CConnno 3.2, Incegecin de xonomis generals a Sawa nee Cole Obi Finalizados ‘+ algocitmizacion 7 i al capes a ——— ae = young ymoncigos a ie ems aa ae aesastes TWistimedig © Eereaus etre = ao src de jooemala, 0 cognitivos (0 an cites referencias jinales. See ake medias geod Aca a cei a os «objeto aecnainales Disposiciones 4 eer aay ‘Curono 3.3. Taxonom de procesos mentales seine rita de splicacén cols ss is os cen om HENOEDIC NO? 8 ‘Cunono 3:4. Texonomis de procesos menaes 1 fras de azonament sin nivel de complied rc Careal {Genin Ree Unive | co eae 1 Gin singe fates | (pesone demenaa | 7 Odean | Sere de | floras xo po | * Chien jeri pe ‘pennies mara uae Sn Se a a errs: 7 Hees pr per angi cen de |“ aca | preset oindeson | mem, cer | erenewopiee | ater ee a ‘arse pectic | cers, decide crees) ra Borer =o cnn dere ‘rouela yl educacidn en puntos de vista y atitudes respect a los ‘contends. En el cindro 3.5 e presenta un modelo asifaoro para las ea ps dl peenije, cone nde ofrecer una propuestaaxonémica que Faclite el tbsjo de dive en eta fie, en el entendido de que exis ‘en otras claifiacions que también pueden resulta tiles para el ‘naest, Diha clasificaiénesinaadapetcién de a edaborada por M. ‘de Stncher [vane Mana del cura Did del process cepts 1p. 64]. Esta se rfiee a as etapas del aprendizaje de comtenidos Secarstvos, Como se mus en el cuadro 3.5, aura inearpord 2 Indasifcacin de M. de Sinche los conenias de ipo procedimen= tal a patr dl ands I descomposicsn en eapas del proceso de aera omar perieny Process bins (pias fudamenales + cif simple Sobre los que devas el pesto + oleae taunano) {Saat 2 oes + lacin indocivo Formas de nies aoe Gimp eaplasiéndeprocees > Sah? ites) ipo Tealucdo de problems {pense tin roca pcos Ge apres y ‘oma de deciones onstage par de lors) + creat { etacomponents 2prendiaj conespondientes este tipo de contends, de acuerdo am- bin com ls definiconesproporcionadasen ese rbsjo. La slocién dela scala taxon lava as expas del aprendizsje debe nce las sigientes variables 1, Tipo de euro 0 materia (bisa, genera de acentucion, de spe- cialiaaci). 2, Modalidad de ensfanzs de la materia cus, curso, lt scminasio, abort), 4, Nerul dl contenido (wérco, peletio, erio-prctic, te ico). 4, Objeivos deta materia. (Cuamno 3.5. Frapat del aprendije i toate 2 Sie 3 Comal aan (Grameen (uty de gud) See sie foal od Espemaingonern) ‘sia deb cr eee eae eerie ine ene So sia yen srk pla (ein) snralo eee a ‘men pace ‘nen bl de pe espe ral rps send, eee ae tide mia em Sa Inno ani Se pen iin Cn eccl? (im ba oe ‘pede procs ad Cnceacn dex poo qu contra ee eee Foc dla cnc predinin Tinoco pata peeled aes eee ‘sn dpe en abil de ge es feat loge deme preety {fe mplqen cen Sectoid sl dw dee ‘en dd prominin. utes 8 eos cpuronees PaO BDAC? © Barucaracion de corridos allo que sigue se aalizan ls formas de organiza osreturar los es tipos de contenido dedaratv, procedimentalyacsiudial 1. Cansenidsdeclaratvn. El onocimientosemintio 0 decaratvo cs conocimiem del “qu” acetea de’ yest consid por earacte- Fistieasoaributos de concepts y echos; cha caracersicas 0 d- ‘hor aeibutos aduieren sentido slo cuando ees elaciona para for ‘nar princiioscompejos o aociaiones de concepos ‘Convene exablecer gin tipo de organizcin que mest sr lacones ent ales concepts. Estas teaciones pueden ser de muchos sips: de inesinosubordinacin,cxsa-feco, den gio (deduc- tro indactivo),sempo, comparscién formas, func, ex. El t= {ero deonganizacin depende del propio y dl ipo de conocinieno (ques ete de organiar (vate S. Castaeda, Manual pare cara Tapio sobre deal cogiie pp. 31-35. ‘Siac ata de un criti de inclsinosaboedinacén, convene cons ‘nur as esuuctrs aledador delasgnerizacionsy principio funds- rmenaes de ls dicplinas—supraconcepeas—, de modo tl qu loshe- ‘hos pueda ser explicads, econstuios y comprendides 3 partir de Alice genctalaciones. Enel nivel us concer se encuentran as i racers pctenerenes als objets echas 0 eventos que dan on {pal conodiieno ques ata de orgs (const) en eas A conceposysubeoncepto, como se usta en figura 3.4 Ives M. Ae Sinchen, Manual del cura Dideica de spoon oii 78 TLrorganizacin del conocimiento en jerargus reacones da aga “alos lamadr mapas concepmule” que son despliegues inal que Truestran la estucturacin del conocimiento, es deci ls concepros the To foeman yas ntereaciones 0 winulos que lo unen. ‘Las eset conceptual nuestanreacones de sbortiacién, superodinacién y coordinacién ence los contends emnticos. Di- ‘has telciones pueden ser de varios ips, En la gua 3.5 ae me team te formas de rac a eprom En la igua 3.6 se presenta un ejemplo de estructura concepeual ‘onscuida por M. de Sincher a paride nds de hs partes de wn clase lecidn de enseianas, Suprconcror (ora ge, poi) Contes Sabeonceptes Caner [igura 34, Estructura conceptual Pun (patesde un cone) Ered ‘Tipos (valde de un concen) ae “Tiblso_(combiaaciones de ds 0 més mus eters conceal) ious 3.5, Formas de lain concept 2, Camtniesprcedimentales Ese tip de onociicnos we earucturin ‘como seuencao cadens depos, eaparo process, mediante el iso ‘demopaeprocedimenaes,Laeuctrs de procadmiento msran reiciones ene a eapa dete, como serra en liga 3.7 [vee M. de Sinchen, Manual del ene Didltica de lo proces couitios, p. 131). Una manera muy comin de epresenar sualmente os con- tenidosprocedimeneles sel lamado diagram de jo, que macsra relaciones de onden. ol snes os comonnes ato ICTS? » ‘A mane de cnc, quien eto eerie comidrs qe ambos spor de eatactras—ne cones o sen spree th permtendcompone el conoinino eh pate, one ies pan soi cu, Prana, permite ena is ee ie os puts princes del prceinienr crc en le tes oniputncrcustn Di des pans doempetan cpap i nde ens olinars dela tens o omens ta oon css ran a near. De et manera eas ih Pale = a Tim a tein rat ene cose empl Aplcio Frauna 3.6, Bjmplo de esructurs conceptual ” mio vapor Relaciones de orden (cap pos del procaine) “> Relcones de dein (Georerneceaion pts desi qu ‘pcedinien aero o sabproceimieno ‘pode ular n una sascion dads) Ficus 3.7. Enructurs de procedimiento ‘sca o pass no se esructran en forms asada, sno en conexién ‘con un dererminado cape de conocimient,orgnizado de acuerdo ‘con cesta jeraqul forma derdlacin, Ello nos permite dscisinae fete lo fandamently lo secundaro, sf como entender ls reaco- net entre los contends de ensefaza, adguiiuna vis de conjunto dela que sevaaaprender,yprofindizaren el seul del eonocimiento Ae ema en cuestisn. Tambien se facta la comprensia ye apren- ise, oda vex que se presenta la nformacién con una etructua & forgenizacién explicit, De ete modo se proporcionan vias através de Tus cuales ef maesr pe ayudar al shumno a establce inal ente sr conocimientos previsy I informacién nueva o desconocda ‘Aeris te ofrece un content popicio para que elalumno patcipe ‘csivaeateen el procesamiento yl organizain propia de info mac, ‘5. Come aciudinale. Loe contends ascainaes se efieren a las preferenis los valves ls expectativas los setimienos de les ‘studiantesentelacin con le aprenizses. También sels canoce ‘om is predisposcones para el aprendizaje (vase Ausubel cdo en |. Too, Adin de eeaeis de eprendisi pp. 213-214) ‘Aunque a importania que enen Ls sstades para dl aprendiae ampliamentereconocid por los educadors, su comprensi y ls Tovaas de cambio antor may compejos,y todavia hay nu cho por descabreen este campo (vase R. Gago, p. 73]. Cabeagre- far que i inclsin de actaudes como contends de sprendizgje en los suis diddcrco ambin eu emia que require ms estudio, “lata donde lainvestgaién ha demostado aspect sxtinal se encuentra vinci esrechamente con elspendizaje de conte ides informativesy procedmentls, Lar acts green influencia sobre el rendimieno; por ejemplo, a intrioriascidn de los facaoe scadémicos come consecuenca de atibuciin a facrotes persons les ncemes hace que el alumna enftentado a nuevas areas de apren- dia, prevea un nuevo facaoy or lo canto no exté en dsposicin de eforase por encontrar un sentido aa revataea. De acuerdo con R, Gagné el fandamento prs etablecer la act tudes en un programa de ensesana se encuentra en el aprendiaje de lashabldadesy dela informacin reacionad ca les setts fase 165]. Por ejemplo, ise trata de que el estudiantes adquiera una acid postivahaca a metadaogl cence deo debe bse ‘en cies capacidadeso desteas ene empleo de esos método. a Sates, no se ata de incur en elds didticocontenios sci tuinales ils del esto dels contends, Por lo atriog, en exe crabaj se consider inadecuado plese Jos contenidosacteudinals en eminos de eracturaeo formas de ‘organiacin, ral como se ho enrelaién con lee otros dos pos ructaa cogniis, y no tana en Ng de as dcp 2. Con prolencis dear consderaione sobre la eld subjtva, 190 tanto en as considerscione sobre la teaidad objet. 3. Con atencin principal al uso del conocimient, por encima dea meta adquisiiéa de mis, 4, Con un seid crticoy reflexive de as fuentes de conocimienro de a eld y el emtgena soil. Bl conocimiento sha de con ir como product histicoen continua evolucén Citrine de wevenciaciin ‘Losers para determinarlascuenca de os conenidos etal cenalcoajntarysustar lexeuctrs de os conacimienas (can oe sss us st Ls cones EL EHD IKE? ° Aeclarativos o procedimenales) con las necesidades y Ie estructura ‘ogi de ls estiantes ea cada capa de apendise. Todo ello se Ina hace steniendo ala caaceritiae del enfoque adopeado La figura 38 adapta de M. de Sinches, Mead! del uso Dideien de Jos process cognitive, p. 75] es una represenacién gfica del idea fort = iment 4 apie y Br pecan pone te Fiouna 3.8. Cftsos par seeuenia contends SSELECOON ¥ DESARROLLO DE ESTRATEDKS DIDACTINS Yeoaurvas Em esa eapa del defo se sclecionan y desrollan ls estates de ‘nuchanza que ver empleada pata ogra el prendizyje de los alum ‘os. El rabajo de esta fae cumple wn papel central par sprites taut, ya que se die ol proceso de inervencin del doceate y de los alurins. Consists enc dist de los medioe que noe pic ten coneretar el curriculum, decir, de toda a scones y métodes (que not permite eaablecer un puene entre ls intenciones yl tee liad, ene lo deseabey lo posible, ena veora ya précia del ex- trial ‘Usdin « mpl nara deanifs roi eee eee San, Madre Din dl res enti 15) Peete pes taiietee eee cece ec ae ee eee ed dat neni ded, Ea eran qu lr axa peer eeoe ee eee

También podría gustarte