Está en la página 1de 39
AMERICA LEASING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 34 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2007 AMERICA LEASING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2007 CONTENIDO Paginas Dictamen de los auditores independientes 1-2 Balance general Estado de ganancias y pérdidas Estado de cambios en el patrimonio neto 5 Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros 7-37 Nuevo sol Délar estactounidense PRICEWATERHOUsE(GOPERS Dongo-Soria Gaveglio y Asociados Sociedad Civil As, Santo Teo 143 Lima 27, Pera ‘Apariace 14342860 Talis. 1) 217-8500 411-8800 Fox: (511) 217-8565 211-6550 wu pu. compe DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 27 de febrero de 2009 Allos sefiores Accionistas y Directores de ‘América Leasing S.A. Hemos auditado los estados financieros adjuntos de América Leasing S.A. que comprenden los balances generales al 31 de ciciembre de 2008 y al 31 de diciembre de 2007, y los estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de fiujos de efectivo por los afios ferminados en esas feches, y el resumen de pollticas contables significativas y otras notas explicativas. Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros - La Gerencia es responsable de la preparacién y presentacion razonable de estos estados financieros Ge acuerdo con principios de contabilidad generaimente aceptados en el Perd aplicables a entidades financleres. Esta responsabilidad incluye: disefer, implantar y mantener el control interno relevante en la preparacién y presentacién razonable de los estados financieros para que no contengan Tepresentaciones erréneas de importancia relalva, ya sea como resultado de fraude 0 error, seleccionar y aplicar las politicas contables apropiadas; y realizar estimaciones contabies razonables de acuerdo con las circunstancias. Responsabilidad del auditor ~ Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinidn sobre estos estados financieros basada fen nuestras auditorias. Nuestras auditorlas fueron realizadas de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas en el Perd. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos ticos y planifiquemos y realicemos la aucitoria para obtener seguridad razonable de que los estados financieros no contienen representaciones erréneas de importancia relativa, Una auditoria comprende la realizaci6n de procedimientos para obtener evidencia de aucitoria sobre Jos saldos y las divulgaciones en ios estados financieros. Los procedimientos seleccionados ependen del juicio del auditor, que incluye la evaluacién del riesgo de que los estados financieros contengan representaciones erréneas de importancia relativa, ya Sea como resuitado de fraude o error. Al efectuar esta evaluacién de riesgo, el auditor toma en consideracion el control interno relevante de la Compafia en ia preparacion y presentacién razonable de los estados financieros a fin de disefiar procedimientos de auditoria apropiados a as circunstancias, pero no con el propésite de expresar una opinién sobre fa efectividad del control interno de la entidad. Una aucitoria también comprende la evaluacién de que los principios de contabilidad aplicados son apropiados y que las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, asi como una evaluacion de la presentacion general de ios estados financieros. PRICEWATERHOUSE(COPERS 27 de febrero de 2009 ‘América Leasing S.A, Gonsideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinién de auditor Opinién ~ En nuestra opinién, los estados financieros antes indicados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significatives, la situacién financiera de América Leasing S.A. al 31 de diciembre de 2008 yal 31 de diciembre de 2007, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por ios afios terminados en esas fechas de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Peri aplicables a entidades financieras. ao Sei Gepe — y Aredin Contador Publico Colediado Certificado Matricula No.01 19847 waTeT wa wae acc ows pom TET ‘scumpueus Sopete oy (ab ion) waauo aa svaNano (iz e10n) svavNoro Ts Svsudvis NOO SANOIDOVSNYEL (ue #10N) sosmouanoo (01 stom) yravinans Nomownuis sapere sopewsou (tion) onan owmownuave (cs #10n) sonsve SOMO {4 80n) CUSIONVN CINSINVONaMY 3a SONOS (01 e10w) svaatonvnia ‘SaNOIOnLIISNI SvAkiO A SOON V Oavanagy (01aN oWoMRLE A SOAIsa aaaaT Teraer soz sete ew swe sos'vae cote ooo, 2002, WOE = hove as0's oretae o's s0c'ear covee onovs aoe Trem ET Syed vow) 4684 cued e| ap ueyoducae as anb sean 521 (4 e10N) waco 3a svinsno (s210N) sonuoy somo (oeion) ssraverivau sanaiea ‘0138 ‘oainba A ORION 3 TEaNHINI (rs monJoansasia sauoavevavls S07 ‘BO NOTQYdIOMLUVA A VANGU YY O1SNGII (2 bion) saunatevinsza SaNOISUaANI {a cion) oxaonvets uNsimvonauiy 30 SOL¥RHINOD (6 rion) sareINogsia soaNos sonuoy ‘wasnae sonvwe WS ONISYST VORNALY AMERICA LEASING S.A. [ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIOAS Por os afos terminades 2134 do delembre de 2000 2007 ‘i000 31008 INGRESOS FINANCIEROS inteeses por cara de coratos de srendamienofrancero arse 1408 Inlrses por éeponbes 204 270 (tos inaresos finances joe 8 ‘Garand por dlerca en cari, neta 26 ce XC are ‘GASTOS FINANGIEROS Inlereses poradeutadosyobigaconesfneneas 7430) are) nos de arendanieno ances a7ary (143028) Piértiéa de operaciones de cobra (Nola 3) (1700) : as por patcipacién patio) ‘s8) : ida por derenciaen carbo, ela : (e800) (tos gastos frances go 08 780 Baste MARGEN FINANCIERO BRUTO 20589 7208 Provisin pra espa de ncobrbilad en conttas de frrenéamiento france (6340) 625) Reeuperactn de provisions pare esgodeincobrabiad en cortats de arendamiont feacire 5908 3a [WARGEN FINANCIERO NETO 2257 war Ingresos por sens fanciers 2788 2720 {Gases per seneios frances aq 'WARGEN OPERACIONAL Po [GASTOS DE ADMINISTRACION (Nota 19) {Gatos de personal rz 20 ‘Gastos po servicios prestas pr terceres soy oe Impvests yeortibveores 505) 39) men mm MARGEN OPERACIONAL NETO 292 289 PROVISIONES Y DEPRECIACION rosin pra incababiidod de cura per cobra (Nola 9) e707) ero) Depeciacn a moti y eaupo 75) a9) ‘Aorizaciin 52) 78) se 31 RESULTADO DE OPERACION 3388 ae ‘OTROS INGRESOS ¥ GASTOS (Nota 20) 2305 por ecaporactin gs crete: (1998) 136 Ingress exraorrats 51 2 Gates exvasrdares 5 hw 1 LUTILIDAD ANTES DE IMPUESTO ALA RENTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAIADORES. Partcpacin de os rabejedores (Nota 16) Inpuesto af reria (Nola 16) UMILIDAD DELANO. Promadio ponderedo de accones en reulacion en mie de aosones) ile por acién comin basics fon Nuevo ales) Las notac qua co acompaiane a pigina 7237 formon parte inegal dos estos fnanceos ‘So1e}oUBUy SopeySe $0} ap [216+ TES SL ‘Sve ae) = cary res ‘ove? ‘Srey = = = ~ : (Gos) - : 0s (oge't) : (ove) . : (eoe'01) : (o22's) : seu'zt oe’ : : : - ce’ 96215 08's eze'e ps‘ 786? > 7 = : - sev. - evezs 08's zos'e abg'or 00078 00078 Sopejnuinse ~Sopezijes: ou — eaneynoey TeD0s sopeyinsey ——--sopeyinsoy eNOS exasoy rendeg eyed Uewio) Ze © 2 euied e} op ueyeduiose as enb sejou $27 2002 ep asquioioip ep Le Ie 80 ‘oye 13 pF 269) enrasa: e eioussojsues) BION) enyadoo ep seu LOD youeuY SojoNpoAd UO BF Sope|nuunoe sope} A sengeynoey seniosas op uota onjnaje ua sapody 2002 9p aiquiaiaip a sopenuop s 260] ensosas e eiouosesut 2002 8p o10U9 ap | Te SopIeS 2002 40 3UGWSIOIG 3a Le 7a A 8007 3G AYBWAIOIG 3a 1¢ 14 SOGVNINYAL SONY S01 NOd (O1AN OINOWRILVE 1 Na SOISWYD 30 OAVISA. ‘v's ONISVST VoRIaIIY AMERICA LEASING S.A, ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION. Unidad dal ano ‘Aluste para concilar la utitdad neta con el flujo de efectve aplicado alas actividades de eparacién (Recupero neto) provisién neta para riesgos de Incobrablidad de contratos de arrendamiento financiero de cobranza dudosa Depreciacién ‘Amorizacion Provisién para bienes adjudicados Provsién para incobrablidad de cuentas por cobrar diversas Petdidas por participacién patimorial Pérdide de operaciones de cobertura lmpuesto a la rentay participacion de los trabejadores citerido PPerdida en venta de bisnes realzables Variaciones netas de actives y pasivos: Bienes reaizables ‘Aumento de otros actives ‘Aumento de otros pasivos Etectvo y equivalentes de efectvo aplicado a las ‘ctvidades de operacion FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION Aporte de capital en subsldiaia ‘Adquisicidn de inmuebies, mobltara y equipo ‘Venta de bienes reaizables Efectivo y equivalentes de efectivo (aplicada 2) previsto por las actividades de inversion FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO ‘Aurmento en cantratos de arrendamiento financiaro ‘Aurmento de adeudos y obligaciones financieras ‘Aurmento en bonos de arrendamiento fnanciero ‘Aurmento de capital social en efectivo Efecivo y equivalentes de efectvo provisto porlas actividades de financiamionto ‘Aumento neto dl efecto y equivalentes de efectivo Efectivoy equivalontes de efectivo al inicio del ako Efectivo y equivaientes de efective al final del fo TRANSACCIONES QUE NO REPRESENTAN FLUJOS DE EFECTIVO Por los afios terminados 131 de diciembre de 008 S000 4945 2281) ‘e93 (2,168) (7.088) (9,880) (4.748) (9,200) (6,107) 2381 (9.028) (92,154) 36,683 53.879 14,830 Bae 11,584 2007. S000 4987 121 285 78 270 (1682) 68 (12,108) 574 (2,208) (30) 1.069 635 (25,199) 16,530 32,927 4267 2,608 S501 ar 4) Construceién relacionado con ef nuevo local y fnanciado a través do un contrato de arrendamientofnancieto con Banco de Crédito del Pert por Si, 5,923,000. ‘i) Contabiizacin del valor razonable de los deivades por SI.3,584,00. ‘Las notas que se acompafian de ia pégina 7 a 37 forman parts integral de los estados financieros. AMERICA LEASING S. ESTADOS FINANCIEROS: 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2007 OPERACIONES a) Antecedentes - ‘América Leasing S.A. (en adelante la Compatiia) es una sociedad anénima consttuida el 27 de marzo de 1995 en la ciudad de Lima. La Compafiia fue autorizada a operar por la Superintendencia ‘de Banca, Seguros y AFP (en adelante la SBS) mediante Resolucién SBS No,389-95 del 13 de junio de 1995 e inicié sus actividades el 3 de julio de 1996. La Compania tiene sus acciones comunes inscritas en la Bolsa de Valores de Lima. b) Actividad econémica - ‘Su objeto social es efectuar operaciones de arrendamiento financiero; actividad normada por la SBS de acuerdo con la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la. ‘SBS (en adelante fa Ley General), pudiendo desarrollar en forma adicional oiras operaciones y actividades vinculadas a su objeto social que sean permitidas por los dispositivos legales vigentes. El 12 de marzo de 2008, ta SBS autorizé la apertura de dos ofcinas especiales ubicadas en la ciudad de Arequipa y en la ciudad de Tryjil. Asimismo, mediante Resolucién SBS No. 1497-2008 de mayo de 2008 se autorize la apertura de una oficina especial en la cuidad de Piura, la cual aiin no ha sido impiementada ‘Con fecha 3 de octubre de 2008 se acordé en Junta General de Accionistas la transformacién de la ‘Compatiia @ una empresa financiera, con lo cual se dio por iniciado el proceso de transformacion de la misma. El domicilio legal de la Compartia, es Avenida Javier Prado Oeste No. 2125, San Isidro, EI personal empieado por la Compafia para desarrollar sus actividades al 31 de diciembre de 2008 y al 31 de diciembre de 2007, ascendié a 61 y 54, respectivamente. ©) Aprobacién de los estados financieros - ‘De acuerdo con la Ley General de Sociedades, los estados financieros al 31 de diciembre de 2008 han sido formulados por el Directorio, el que los sometera a consideracion de la Junta de Accionistas que sera convocada dentro de los plazos establecidos por ley. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2007 fueron aprobados por la Junta General de Accionistas de! 14 de marzo de 2008, PRINCIPALES POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES Las principales politicas y précticas contables aplicadas en la preparacién de los estados financieros se detallan a continuacion. Estas politicas han sido aplicadas uniformements en todas los aflos presentados, a menos que se indique lo contrario: 2) Bases de preparacion - Los estados financieros de la Compaiiia han sido preparados de acuerdo con las disposiciones legales sobre la materia y los principios de conteblidad generalmente aceptados en el Pera aplicables a entidades financieras. Los principios de contabiidad comprenden sustancialmente las, ormas impartidas por la SBS y, en forma supletoria, las Normas Interacionales de Informacion Financiera (NIIF) oftializadas a' través de Resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad. Las NIIF incorporan a las Normas Intemacionales de Contabllidad (NIC) y @ fos pronunciamientos del Comité de Interpretaciones (SIC e IFRIC). La preparacién de los estados financieros requisre el uso de cierios estimados contables criticos. También requiere que la Gerencia ejerza su juicio en el proceso de aplicacion de las pollticas contabies de la Compafiia. Las areas que involucran un mayor grado de juicio 0 complejidad 0 areas en las que los supuestos y estimados son significativos para los estados financieros se describen en la Nota 4. Los estados financieros de los afios 2008 y 2007 han sido preparados de acuerdo con el principio de costo histérico, modificados por lo siguiente: * Los instrumentos financieros derivados se miden a valor razonable. = Elvalor patrimonial proporcional de las inversiones permanentes. Normas y modificaciones de normas emitidas por la SBS para entidades financieras vigentes a par de 2008 - EI 19 de noviembre de 2008, la SBS emitié la Resolucin SBS No.11356-2008 Reglamento para la evaluacién y clasificacion del deudor y exigencia de provisiones; que reemplaza la actual Resolucién ‘SBS No.608-2003 y sus modificatorias. Este reglamento entrar en vigencia a partir del 1 de enero de 2010; sin embargo; existen ciertas consideraciones que son de aplicacién a partir del 1 de diciembre de 2008, De acuerdo con dicha resolucion, el porcentaje fjo de provisi6n genérica de los ‘créditos clasificados como Normales ha sido modificado a partir del 1 de diciembre de 2008 de acuerdo con las tablas de provision genérica para cada tipo de crédito establecida por la SBS. Asimismo, ha entrado en vigencia la regia prociclica de las provisiones para colocaciones de cobranza dudosa a partir del 1 de diciembre de 2008; dicha regia tiene como objetivo incluir una Provisién adicional sobre los créditos clasificados como normales (Nota 2-9). Modificaciones a Normas ¢ Interpretaciones (CINIIF) vigentes en Peri a partir de 2008 y 2009 - EI Consejo Normativo de Contabilidad a través de su Resolucion No.040-2008-EF/94 de fecha 14 de marzo de 2008 aprobé la aplicacién de lo siguiente: ‘+A partir de 2008, las siguientes CINIIF son de apiicacién obligatoria en el Perd: CINIIF 1, “Cambios en pasivos por el retro de actives, restauracién y similares” CINIIF 2, *Participaciones de los miembros en entidades cooperatives © instrumentos similares’. CINIIE 4, “Detetminacién de si un acuerdo contiene un arrendamiento’ CINIIF 5, “Derechos por la partcipacion en fondos para el retro de actives, la restauracion y la rehabilitacién del medio ambiente” CINIIF 6, “Obligaciones que surgen de mercados especificos” CINIIF 7, “Aplicacién del procedimiento de reexpresion de acuerdo con la NIC 29 - “informacion financiera en economias hiperinflacionarias’ CINIIF 8, “Aleance de la NIIF 2. Determina cémo se deben medir los bienes servicios no identiicables en un contrato cuyo pago esté basado en acciones, CINIIF 9, *Reevaluacién de derivados implicitos". GINIIF 10, “Informacién financiera intermedia y deterioro’ GINIIF 11, *NIIF 2 - Transacciones de grupo y de acciones de tesoreria’ CINIIF 12, *Acuerdos de concesiones de servicios”. La Gerencia de la Compafia considera que estas nuevas interpretaciones no son aplicables para la formulacién de los estados financieros al 31 de diciembre de 2008, ‘+A partir de 2009 las siguientes normas son de aplicacion obligatoria en el Perl: ~ NIC 32, “Instrumentes financieros: Presentacién’ (moditicada en 2008). Esta norma ha sido ‘modificada para alinear sus requerimientos a los de la NIIF 7 que se describe a continuacién. - _ NIIF 7, “Instrumentos financieros: informacion a revelar’. Esta norma requiere que la entidad suministre informacién que permita que fos usuarios de sus estados financieros evalden la relevancia de los instrumentos financieros en su situacién financiera y en su desempefio. Esta norma exige que se revele el analisis de 2 gerencia sobre los potenciales efectos de cada tipo de riesgo financiero que afectan a la entidad. La norma distingue a los riesgos financieros como: riesgo de erédito, riesgo de liquidez y riesgo de mercado. La norma exige la presentacién de informacién cualitatva y cuantitativa de sus instrumentos financieros, presentada de la misma forma en que es analizada por la gerencia en su funcién de ‘administracién de riesgos planteando requerimientos minimos de exposicién, - _NIIF 8, “Segmentos operatives’. La NIIF 8 sustituye 2 la NIC 14, “informacion por segmentos" y alinea_fa informacién por segmentos con los requerimientos de reporte de la norma americana SFAS 131, "Revelaciones sobre segmentos de una empresa e informacion relacionada’. La nueva norma requiere un “enfoque gerencial, bajo el cual la informacion por segmentos se presenta sobre las mismas bases en que es usada para fines de reports interno. Se estima que la aplicacién de esta norma daré como resultado un incremento de! nlimero de los segmentos de reporte que se presentan, La Compafiia considera que la NIC 32 y la NIIF 8 no tendran un impacto relevante en la formulacién de los estados financieros; sin embargo, la informacién que se revele sera mas extensa en el futur. ‘Asimismo, se aprobé la CINIIF 13, “Programas de lealtad de clientes” que no le es aplicable a la Compania. Normas, modificaciones ¢ interpretaciones de normas emitidas vigentes internacionalmente a partir del 1 de enero de 2009 y pendientes de aprobacién por la Contaduria Pablica de la Nacién ~ = _ NIIE 4 (Modificada) “Adopcién de las NIIF por primera vez" ~ _ NIIF 2 (Modificada), *Pagos sobre la base de acciones” + _ NIIF 3 (Modificada) “Combinaciones de negocios" + NIIF 5 (Modificada), “Actives no corrientes @ ser mantenidos para la venta y operaciones discontinuas” + NIC4 (Modificada) "Presentacién de estados financieros" = NIG 18 (Mosificada) "Inmuebles, maquinaria y equipo” = NIC 19 (Modificada), "Beneficios de los empleados" = NIC 20 (Modificada}, “Tratamiento contable de subsidios gubernamentales y revelacién de asistencia gubenamental" = NIC 23 (Modificada), "Costos de endeudamiento” - NIC 27 (Modificada), “Estados financieros consolidados y separados” - NIC 28 (Modificada), “inversiones en asociadas* = NIC 29 (Modificada), “informacién financiera en economias hiperinfiacionaries’ - NIC 31 (Modificada), “interés en asociaciones en participacién” = NIC 32 (Modificada),"instrumentos financieros: presentacién" = NIC 36 (Moditicada),-Detetioro de activos" = NIC 38 (Modificada), “Actives intangibles” = NIC 39 (Moditicada), “instrumentos financieros: reconocimiento y medicion' = NIC 40 (Modificada), “inversiones inmobiliarias™ - NIC 41 (Modificada), “Agricultura” = CINIIF 15, °Contratos de construccién de inmuebies” = CINIIF 48, ‘Cobertura de una inversién neta en una operacién en el exterior” Se han producido también varias modificaciones menores a la NIIF 7, “Instrumentos financieros: revelacion’, NIC 8, *Pollticas contables, cambios en estimados contables y errores’, NIC 10, “Eventos posteriores al periodo de reporte", NIC 18, "Ingresos" y NIC 34, “Informacion financiera interina’. Estas normas as adoptaré la Compafiia conforme se aprueben en el Perd por la Contadurla Pablica de la Nacién, b) ‘Traduccién de moneda extranjera - Moneda funcional y moneda de presentacion - Las partidas inciuidas en los estados financieros de la Compafila se expresan en la moneda del ‘ambiente econémico primario donde opera fa entidad (moneda funcional). La moneda funcional y ia moneda de presentacién de la Compafifa es el Nuevo Sol Transacciones y saldos - Las transacciones en moneda extranjera se taducen a la moneda funcional usando los tipos de cambio vigentes a las fechas de las transacciones. Las ganancias y pérdidas por diferencias en cambio qué resulten de! pago de tales transacciones y de la traduccion a los tipos de cambio al cierre el arto de activos y pasives monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de ganancias y pérdidas. ©) Efectivo y equivalentes de efectivo - El efectivo y equivalentes de efectivo comprende el efective disponible, as! como depésitos a la vista fen bancos, d)_Instrumentos financieros - Los instrumentos financieros se clasifican en activos, pasivos o patrimonio segdn ta sustancia del zouerdo contractual que les dio origen, Los intereses, dividendos, ganancias y pérdidas generadas -10- por un instrumento financiero ciasificado como activo 0 pasivo, se registran como ingresos o gastos. Los instrumentos financieros se compensan cuando la Compafiia tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intencién de cancelarios sobre una base neta o de realizer el activo y cancelar el pasivo simulténeamente. Los activos y pasivos financieros presentados en el balance general corresponden a los fondos disponibles, los contratos de arrendamiento financiero, las cuentas por cobrar, las inversions ermanentés y les pasivos en general. Asimismo, s2 consideran instrumentos financiefos todos os productos defivados. Las politicas contables sobre el reconosimiento y la valuacién de estas partidas se desoriben en las respectivas politicas contables descritas en esta nota. e)_ Instrumentos financieros derivados ~ Mediante la Resoluci6n SBS No.1737-2006 emitida el 28 de diciembre de 2006, la SBS aprobé el Regiamento para la negociacién y contabilizacién de productos financieros ‘derivados en las, empresas del sistema financiero, modificada por la Resolucién SBS No.1349-2008 de fecha 8 de mayo de 2008, la cual modifica el tratamiento contable que las entidades financieras deben seguir en relacién con los instrumentos financieros derivados. Esta norma entré en vigencia a partir del 1 de eneto de 2007 y conté con un plazo de adecuacién hasta el 31 de marzo de 2007, debiendo ser aplicada de manera prospective, Dicha norma establece los criterios contables para operaciones con instrumenios financieros derivados, que se presentan a continuacién: De negociacién - Los instrumentos financieros derivados son inicialmente reconocidos en el balance general a su ‘costo, posteriormente son medidos a su valor razonable. Los valores razonabies son obtenidos sobre la base de los tipos de cambio y as tases de interés de mercado. Las ganancias y pérdidas por los cambios en el valor razonable son registradas en los resultados del ejercicio En el caso de las operaciones de moneda extranjera a futuro (‘forward’) y operaciones de intercambio de tasas de interés y moneda {’swap"), se registran a su valor estimado de mercado, de acuerdo con el plazo de la operacién reconociéndose un activo 0 pasivo en el balance general, seguin coresponda, y el correspondiente resultado en el estado de ganancies y pérdidas. Asimismo, el valor nominal de los contratos u operaciones “forward” y "swap" es registrado en cuentas de orden, De cobertura ~ Un instrumento financiero derivado es designado contablemente como con fines de cobertura si, @ su egociacién, se prevé que los cambios en su valor razonable 0 en sus flujos de efectivo seran altamente efectivos en compensar los cambios en el valor razonable 0 en los flujos de efectivo de la partida cubierta directamente atribuibles al riesgo cubierto durante el periodo de la relacion de cobertura, lo cual debe ser documentado en el momento de la negociacién del derivado. Una cobertura es considerada como altamente efectiva si la compensacién de los cambios en el valor razonable 0 en los flujos de efectivo de la partida cubierta y del instrumento financiero utiizado como cobertura se encuentra en un rango de 80% a 125%. atte En caso la SBS considere insatisfactoria la documentacién o encuentre debilidades en las metodologias empleadas puede requerir de inmediato la disolucién de la cobertura y el registro simulténeo del producto financiero derivado como de negociacién. ‘A131 de diciembre de 2008, la Compariia mantiene instrumentos cuya clasificacién de cobertura fue autorizada por la SBS. Derivados implicitos - Ciertos derivados incorporades en otros instrumentos financieros (contrato principal o anfitrién) son tratados como instrumentos financieros separados cuando sus caracteristicas econémicas y riesgos no se encuentran estrechamente relacionados @ los riesgos dei contrato principal y cuando el contrato principal no es llevado a su valor razonable con cambios en su valor razonable en resultados. Estos derivados incorporados son separados del instrumento financiero principal y medidos a su valor razonable con cambios en su valor razonable reconocides en el estado de ganancias y pérdidas, a menos que la Compafiia eliia designar el contrato hifbrido (anfitrién y derivado incorporado) a su valor razonable con efecto en resultados. f) Operaciones de arrendamiento financiero - Las operaciones de arrendamiento financiero son contabllizadas bajo el ‘método financiero", registrandose como colocaciones las cuotas de arrendamiento financiaro y el exceso de tales cuotas respecto del costo de adquisicién de la propiedad materia de atrendamienio se registra como ingresos no devengados, Estos ingresos no devengados son acreditados @ resultados de operaciones, en funcion a los vencimientos de cada cuota hasta el término del contrato de arrendamiento, Para efectos de la determinacién del impuesto a la renta (Nota 16), los contratos celebracos hasta el afio 2000, son registrados de acuerdo al “método operativo” (los bienes materia del contrato de ‘arrendamiento financiero son considerados como activo fijo). Por los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 2001 conforme a lo establacido en el articulo 6 de la Ley No.27394, el tratamiento contable se ha efectuado siguiendo la practica establecida en ia NIC 17 - Arrendamientos. 9) Provisién para riesgo de incobrabilidad en contratos de arrendamiento financiero - La provision para rlesgo de incobrabilidad en contratos de arrendamiento financiero es mantenida a un nivel tal que, @ criterio de la Gerencia de la Compaia, es suficiente para cubrir pérdidas potenciales en la cartera de operaciones de arrendamiento financiero a la fecha del balance general. La SBS ha establecido citerios para la clasifcacién y calificacién de la cartera de contratos de ‘atrendamiento financiero, para lo cual clasifica a los crécitos en comerciales, otorgados a las microempresas (MES) y de consumo, La provision para riesgo de incobrabilidad incluye una porcién especifica y otra genérica, La Provision especitica se ha determinado de acuerdo con las reguiaciones emitides por la SBS; en el caso de crécitos comerciales, es calculada en base a porcentajes establecidos por ia SBS en funcién a la calificacion del cliente, el tipo de crédito y al tipo de garantia recibida. Periédicamente, la Gerencia efectta, en funcién a las normas dictadas por la SBS, revisiones y andlisis formales de la cartera de oréditos, clasificando su cartera en las categorias normal, con problemas potenciales, defciente, dudoso 0 pérdida y autorizando los ajustes a la provisién segin sea necesario. Para el -12- ‘caso de los créditos comerciales, la clasificacion es determinada principaimente por la capacidad de ago del deudor, su flujo de caja, el grado de cumplimiento de sus obligaciones, las clasificaciones asignadas por las demas empresas del sistema financiero, ia situacion financiera y la calidad de la direccién de fa empresa. En el caso de los créditos MES y de consumo, la provision especifica es ‘calculada en base a los porcentajes establecidos por la SBS en funcién a la clasificacion del deudor de acuerdo al numero de dias de atraso en el pago de su deuda y en la clasificacion del deudor en otras entidades del sistema financiero, La provisién para créditos de cobranza dudosa incluye una porcién especifica y otra genérica. La provision especifica se ha determinado de acuerdo con las regulaciones emitidas por la SBS y, en el caso de créditos comerciales, es calcuiada en base 2 porcentajes establecidos por la SBS en funcién a la clasificacién del cliente, el tipo de crédito y al tipo de garantia recibida. La provisién genérica inoluye la provision sobre los oréditos normales efectuadia de acuerdo con los requerimientos de la SBS. Al respecto, mediante Resoluciin SBS No.11358-2008 de fecha 19 de noviembre de 2008, se efectud modificaciones al "Reglamento para la evaluacién y clasificacion del ‘deudor y la exigencia de provisiones" que consistieron principalmente en lo siguiente: = Aplicacién del nuevo “Reglamento para la evaluaciin y clasificacion del deudor y la exigencia de provisiones” a partir del 1 de enero de 2010 en reemplazo del reglamento vigente aprobado por la Resolucién SBS No.808-2003, * A partir del 1 de diciembre de 2008, las tasas de provision para la categoria de riesgo "Normal" ‘se aplican considerando el tipo de crédito y no el tipo de garantia como se establecia en la Resolucién SBS No.808-2003. Los porcentajes para la determinacién de las provisiones de crédites clasificados como Normal, son los siguientes: Porcentaje Tinodecrédito ____ de provisién Créditos Comerciales ore Créditos MES 1.0% Gréditos de Consumo 4.0% Gréditos Hipotecarios de Vivienda on "A partir del 1 de diciembre de 2008, se deben constituir provisiones prociclicas para la cartera de crédites clasificados como Normal, incrementando asf el porcentaje de provision para dichos créditos. E| componente prociclico de las provisiones sobre créditos directos e indirectos y operaciones de arrendamiento financiero de deudores ciasificados en categorla Normal es como sigue: Porcentaje Tipo de erédito de provisién Créditos Comerciales 0.45% Créditos MES 0.50% Créditos de Consumo 1.00% Créditos Hipotecarios de Vivienda 0.40% -13- Por los eréditos de consumo que sean revolventes, se aplica un porcentaje de provision prociclica no menor a 1.5%. Para los créditos comerciales e hipotecerios y para los crécitos de consumo y MES que cuenten con garantias autoliquidables, el porcentaje de provision prociclica es de 0.3% y 0% por la porcién cubierta por las garantias, respectivamente, Para los créditos de consumo por convenios de descuento por planilla de remuneraciones, el porcentaje de provisién prociciica es de 0.3%, De acuerdo con lo establecido por la SBS, al 31 de diciembre de 2008 la Compatfia debe constitur como minimo tas dos terceras partes del faltante para compietar el requerimiento total de provisiones de créditos en categoria Normal y el saldo de provisiones debera ser constituido a mas tardar el 28 de febrero de 2009. Al 31 de diciembre de 2008, la Compafiia ha registrado una provisién adicional por provisiones prociolicas ascendente a S/.443,000 y las provisiones pendientes por constituir hasta febrero de 2009 ascienden a S/.222,000 fh) Inversiones permanentes - Comprenden los valores representatives de capital adquiridos con la finalidad de participar patrimoniaimente y tener control o vinculacién con otra empresa, y se valorizan bajo el método de patticipacién patrimonial, es decir, se reconoce en el estado de genancias y pérdides las utlidades o pérdidas proporcionales generadas por la subsidiaria, El valor patrimonial debera estar determinado a satisfaccién de la SBS. En e! caso de valores que coticen en mecanismos centralizados de negociacién, cuando su valor de mercado muestre una tendencia hacia la baja por causas consideradas no temporales, la SBS podré requerir provisiones por fluctuacién de valores por la diferencia entre el valor de mercado y el valor patrimonial. |) Mobiliario y equipo - El mobiliario y equipo se registra al costo histérico menos su depreciacién. El coste histérico incluye los desemboisos directamente atribuibles a la adauisicién de estas partidas. Los costes subsecuentes se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen como un activo separado, segin corresponda, sélo cuando es probable que beneficios econémicos futuros asociados con el activo, se generen para la Compatia y el costo de estos activos pueda ser medido razonablemente, Los gastos de mantenimiento y reparacién se cargan al estado de ganancias y pérdidas en el perfodo en el que estos gastos se incurren. La depreciacion de mobiliario y equipo se calcula por el método de linea recta para asignar su costo ‘menos su valor residual durante el estimado de su vida uti como sigue: ~ Vehfculos 5 afos = Equipos de cémputo 4 afios = Mobiliario y enseres 10 afios = Instataciones 5 afios - Mejores en inmueble arrendado 33 atios Los valores residuales y la vida util de los actives se revisan y ajustan, de ser necesario, a la fecha de cada balance general 14. 1) Bienes adjudicados y recuperados - Los bienes adjudicados y recuperados son registrados iniciaimente al importe que resulte menor de fa comparacién del valor de adjudicacién, el valor estimado del mercado o valor insoluto de la deuda. Asimismo, de acuerdo con las normas de la SBS, la Compaiia debe constituir las siguientes provisiones: ‘+ 20% del valor en la fecha de adjudicacién 0 recupero para todos los bienes recibidos en la medida que la provisién determinada por el valor de tasacion no sea mayor. «Para bienes diferentes a inmuebles, se provisiona el saldo restante en un plazo no mayor de 18 meses. + Adicionaimente, para bienes Inmuebles se registra una provisién mensual por desvalorizacién a partir del 18v0 mes de su adjudicacton o recupero, la cual deberd ser constiuida en un plazo maximo de 42 meses en base al valor neto obtenido al 18vo mes. Ik) Intangibles - Las licencias de programas de cémputo adquiridos, se capitalizan sobre la base de los costos incurridos para adquirir o poner en uso el programa de cémputo especifice. Estos costos se amortizan en el periodo estimado de su vide uti, siendo este de tres alos. Los costos asociados con el desarrollo o mantenimiento de programas de cémputo se reconecen como gasto cuando se incurren, 1) Bonos de arrendamiento financiero - El pasivo por la emisién de bonos de arrendamiento financiero es contabilizado a su valor nominal El valor nominal de los bonos emitidos es ajustado durante la vigencia de los mismos en la misma ‘proporcién que los pagos efectuados del principal. Adicionalmente, en el caso de los bonos emitidos en moneda nacional con ajuste VAC, el valor nominal es reajustado segiin la variacién del Indice Valor Adquisitivo Constante (VAC). Las primas 0 descuentos obtenidos producto de la colocacién de fos bonos de arrendamientofinanciero fn el mercado local son dferidos y reconocidos en resultados del ejercicio en linea recta durante el periodo de vigencia del bono. m) Impuesto a la renta - 1 impuesto a la renta corriente se determina de acuerdo con las disposiciones tributarias vigentes (Nota 16), Elimpuesto a la renta diferido se provisiona en su totalidad, usando e! método del pasivo, sobre las diferencias temporales que surgen entre las bases tributarias de activos y pasivos y sus respectivos valores mostrados en los estados financieros. El impuesto a la renta diferido se determina usando tasas tributarias (y legislacién) que han sido promulgadas a la fecha del balance general y que se espera seran aplicables cuando el impuesto a la renta diferido activo se realice o el Impuesto a la renta pasivo se pague. 218 Los impuestos a la renta diferidos actives se reconocen en la medida que sea probable que se produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se puedan usar las diferencias temporales, 1) Beneficios del personal - Vacaciones al personal - Las vacaciones anuales del personal y otras ausencias remuneradas se reconocen sobre la base del devengado. La provisién por obligacién estimada por vacaciones anuales y otras ausencias remuneradas del personal resultantes de servicios prestados por los empleados se reconoce a la fecha del baiance general Compensacién por tiempo de servicios - La provision para compensacién por tiempo de servicios del personal se constituye por el integro de los derechos indemnizatorios de acuerdo con la legislacién vigente y se muestra neta de los depésitos efectuados con carécter cancelatori. Participacién de los trabajadores - La Compafiia reconoce un pasivo y un gasto por la paricipacién de los trabajadores en las utlidades sobre Ia base del 5% de la materia imponible determinada de acuerdo con la legislacion tributaria vigente. La Compafiia no proporciona beneficios posteriores a la relacion laboral y tampoco utiliza un plan de compensacién patrimonial liquidado en acciones. ©) Provisiones - Las provisiones se reconocen cuando la Compaiiia tiene una obligacion presente legal o asumida como resultado de eventos pasados, y es probable que se requerira de la salida de recursos para agar la obligacién y dicho monto ha sido estimade confiablemente, No se reconocen provisiones: para futuras pérdidas operativas, P) Capital social - Las acciones comunes se clasif como patrimonio. 4) Utiidad por accién baisica - La utiiidad por accién bésica resulta de dividir el resultado neto atribuible a los accionistas entre el romedio ponderado del niimero de acciones en circulacién del perfodo. 1) Operaciones de arrendamiento operativo - Los artendamientos en los que una porcién significativa de los rlesgos y beneficios relativos a la propiedad son retenidos por el arrendador se clasifican como atrendamientos operativos. Los pagos efectuados bajo un arrendamiento operativo se cargan al estado de genancias y pérdidas como gastos sobre la base del método de linea recta en el periodo del arrendamiento. ~16- 8) Distribucton de dividendos - La distribucién de dividendos a los accionistas de la Compafiia se reconoce como pasivo en los estados financieros en el periodo en ei que los dividendos se aprueban por los accionistas de la Compatia. {) Pasivos y actives contingentes - Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sélo se revelan en nota a los estados financieros. Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros y solo se revelan cuando es probable que se produzca un ingreso de recursos. u) Reconocimiento de ingresos y gastos - Los ingresos provenientes de las operaciones de arrendamiento financiero y los gastos por intereses de créditos obtenidos por la Compaiiia, son reconocidos en los resultados conforme se devengan. Los ingresos por las operaciones de arrendamiento financiero refinanciadas, vencidas y en cobranza judicial, se reconocen sobre la base de lo percibido, Los gastos incurrides para la obtencién de lineas de crédito del exterior y localas son diferidos y reconocidos en los resultados del ejercicio en linea recta durante el periodo de vigencia de la linea de crédito. Los otros ingresos y gastos son registrados en el ejercicio en que se devengan, ADMINISTRAGION DE RIESGOS FINANGIEROS (Crisis fnanciera global - En el ultimo trimestre de 2008 se agudizé fa crisis financiera mundial, fa cual tuvo sus origenes en la crisis hipotecaria que se experimenté en los Estados Unidos de Norteamérica y que provocd la quiebra de diversas entidades de la banca de inversion de ese pals, afectando a la vez severamente al sector financiero global. El principal efecto de la actual crisis finenciera se observa en la iiquidez de los mercados, recesién en buena parte de los paises desarrollados de América, Europa y Asia, el consecuente abrupto crecimiento de las tasas de desempleo, la desvalorizacién de los actives financieros, incremento en el riesgo creditcio, entre otros. Se estima que la actual crisis fnanciera ha sumido a la economia global en su peor declive desde la gran depresion de los afios 30 del siglo pasado, Las consecuencias de la actual coyuntura financiera internacional para el Peri atin son inciertas, ‘aunque existe consenso de especialistas en la materia de que sus efectos se dejaran sentir en la economia persana. Al respecto, el gobierno peruano en diciembre de 2008 puso en marcha el "Plan Anticrisis" por el que se beneficié la ejacucién de doce proyectos de obras piblicas. De otro lado el gobiemo a fines de enero de 2009 anuncié su “Plan de Estimulo Econémico’ que contempla impulsar fa actividad econémica y el desarrollo de infraestructura. En fo que se refiere al sector financiero, el plan contempia principalmente financiar a sus clientes para que éstos puedan reprogramar el pago de sus deudas sin impactar adversamente su ciasificacion de riesgo, siempre que se sustente que dicha variacién en las condiciones pactadas responde a una coyuntura y no al detsrioro estructural y permanente de la capacidad de pago del deudor (Oficio Miliple No.3671- 2009-SBS). Asimismo, se ha activado un régimen general de provisiones prociclicas a partir del 1 de diciembre de 2008 de acuerdo con jo indicado en la Resolucién SBS No.11355-2008 (Nota 2-9) <17- El plan tiene como objetivo que Pert! mantenga un crecimiento econémico anval del producto bruto interno dal orden de 5%, Los principales efectos para la Compafiia de la actual situacién financiera global se refieren sustanciaimente a una moderacién de la demanda por arrendamiento financiero, propia de la mayor cautela que vienen exhibiendo ios clientes empresariales, asi como una esperada mayor volatiidad en las tasas de captacion de recursos liquidos del mercado de capitales local. Al respecto los pianes de Ia Gerencia son moderar el ritmo de crecimiento de la Compafila, conservando mayores niveles de liquidez hasta tener una cabal comprensién de la magnitud de los posibles impactos en la economia pervana y en los clientes de la Compania. Asimismo, se ha reforzado el patrimonio neto (Nota 18) y se ha incrementado aun mas la selectividad en el proceso de aprobacién de nuevas operaciones (solicitando mayores cuotas inicieles, y eventualmente, mayores niveles de cobertura Via garantias 0 capacidad de servicio de deuda por fluo de caja libre). La Compatifa considera que asta en una posicién sélida y estable y que sus actives financieros mostraran elevados niveles de cobrablidad a pesar del ligero deterioro del émbito de accién de su negocio y el propio mercado relevante. (i) Factores de riesgo financiero - Las actividades de la Compafia la exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgos de mercado (Incluyendo el riesgo de moneda, riesgo de valor razonable de tasa de interés y riesgo de precio), riesgo creditcio, riesgo de liquidez y riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo. El programa general de administracién de riesgos de la Compafla se concentra principalmente en la potencial volatiidad de los mercados financieros y trata de minimizar potenciales efectos adversos en su desempefo financiero, El Comité de Riesgos tiene a su cargo la administracién de riesgos de acuerdo a pollticas aprobadas por el Directorio, Dicho Comité identifica, evaida y cubre los riesgos financieros en coordinacion estrecha con sus unidades operatives. I Directorio proporciona los principios por escrito para la ‘administracién general de riesgos asi como las politicas escritas para cubrir dreas especificas, tales ‘como fiesgo de tipo de cambio, riesgo de tasas de interés, riesgo creditico y la inversion de los excedentes de liquide ()) Riesgo de liquide - La Compatiia mantiene un control de su liquidez @ través del calce de vencimientos de activos y asivos, asi como por el uso de un sistema de informacion que permite gestionar la tesoreria de ranera eficiente y prudente. (ii) Riesgo de tasa de interés ~ La Compatiia considera que no tiene una exposicién significativa a este riesgo, debido 2 que los actives y pasivos se encuentran principalmente a tasas de interés fjas. Adicionalmente, la duracion financiera de los pasivos no excede los 24 meses en promedio. Periddicamente, la Compariia enaliza la conveniencia de contratar productos financieros derivados para calzar el margen financiero bbruto respecto de sus obligaciones financieras contratadas a tasa variable (tasa “London Interbank Offered Rate" (LIBOR) mas un margen pactado en cada caso). Sin embargo, hasta el clerre del afio 2008, la Gerencia consideré que no era lo més conveniente debido al costo asociado y evaluado en cada caso -18- (ii) Riesgo de moneda ~ La Compatiia mantiene la mayor parte de sus actvos y pasivos en moneda extranjera, manteniendo luna posicién neta en moneda extranjera activa, razon por la cual, durante el affo 2008 se ha Togistrado una ganencia por diferencia en cambio por la devaluacién del Nuevo Sol ante el Doar estacounidense. Los saldos en moneda extranjera al 31 de diciembre se resumen como sigue: zoos 2007 ussooo usso00 Actives « Fondos disponibles 4342 2744 Cartera de contratos de arrendamiento financiero 123/855 114566 Otros activos 3.035 3, 731032 720.955 Pasivos - Adeudados a bancos y otras insttuciones (48,368) (98,854) Bonos de arrendamiento financiero ( 63,235) { 67,905) Otros pasivos ¢ 6.321) ¢ 8,732) t 115.922) (113.491 Activo, neto wl Los saldos en moneda extranjera al 31 de diciembre de 2008 y 2007 han sido expresados en nuevos: Soles al tipo de cambio establecido por la SBS de S/.3,140 y S/.2.996 por USS1, respectivamente, Al 31 de diciembre de 2008 la Compafia registré una ganancia neta por diferencia de cambio de $1,296,000 (pérdida neta por diferencia en cambio de S/.2,830,000 al 31 de diciembre de 2007). La ganancia neta por diferencia en cambio incluye una pérdida por diferencia de cambio por S1.2,183,000 relacionada con un Non-Delivery Forward de venta de moneda extranjera por USS5 millones suscrito el 8 de abril de 2008 y con vencimiento el 29 de diciembre de 2008 y a un tipo de cambio de $i.2.6185 por USS1. La Gerencia suscrbié dicho contrato con el fin de compensar los impactos de! movimiento adverse del tipo de cambio sobre el velor razonable de una parte de la cartera de contratos de leasing denominada en moneda extranjera al 31 de marzo de 2008. Asimismo, la Compatiia suscrbié un Cross Currency Interst Rate Swap por $1.25 millones el 25 de 2bril de 2008 y con vencimiento el 21 de abril de 2011. La Comparfia suscrbié este swap con el fin de cubrir una parte del flo de intereses futuros (por cobrar) de la cartera de contratos de leasing denominada en moneda extranjera. La Compaiiia contabilizé este derivado como de cobertura y ha registrada el valor razonable por S/.3,684,000 en la cuenta Valor razonable de los instrumentos financieros derivados del balance general. Asimismo, la parte efectiva del derivado ha sido registrado en la cuenta Pérdida no realizada en el patrimonio por SI. 1,880,000 (neto del impuesto a la renta y partcipacién de los trabajadores diferido) y por la parte inefectiva en el estado de resultados por S).1,704,000. (@) Riesgo de crédito: El riesgo crediticio es controlado, principaimente, a través de la evaluacién y andlisis de las transacciones individuales, para lo cual la Compafiia realiza una evaluacién detallada de los a19- arrendatarios, considerando el mercado donde operan, su situacién financiera y flujos de caja proyectados; asimismo, se consideran aspectos como limites de concentracién creditcia, limites individuales de otorgamiento de oréditos, garantias preferidas y el requerimiento de capital de trabajo. Los actives financieros que potencialmente presentan riesgo crediticio, consisten primordialmente en efectivo y equivalentes de efectivo, depésitos en bancos que devengan intereses, cartera de ccontratos de arrendamiento financiero y otros activos. El efectivo y equivalentes de efectivo estan colocados en instituciones financieras de prestigio. La informacién relacionada a las tasas de interés aplicables a los créditos, los plazos de vencimiento yy los niveles de concentracién de la cartera de créditos se muestran en la Nota 6. (li) Estimacién del valor razonable ~ Instrumento financiero es cualquier contrato que da origen tanto 2 un activo financiero de una ‘empresa como a un pasivo financiero o instrumento de capital de otra empresa, consideréndose ‘come tales el efectivo, cualquier derecho contractual para recibir 0 entregar dinero u otro activo financiero o para intercambiar instrumentos financiers y un instrumento de capital de otra empresa. Asimismo, los instrumentos financieros incluyen tanto a los instrumentos principales, como cuentas or cobrar, cuentas por pagar y valores de capital; como a los instrumentos derivados como ‘opciones financieras. El valor razonable es el importe por el cual un activo podria ser intercambiado o un pasive acordado ‘entre partes conocedoras y dispuestas en una transaccién corriente, considerando la suposicién de que la entidad es un negocio en marcha Cuando un instrumento financiero es comercializado en un mercado activo y liquido, su precio cestipulado en el mercado brinda la mejor evidentcia de su respectivo valor razonable, En los casos en que los precios estipulados en el mercado no estén disponibles 0 no pueden ser un indicativo del valor razonable de los instrumentos financieros, se pueden utilizar para determinar dicho valor razonable, el valor de mercado de instrumentos financieros similares, el andlisis de flujos descontadios u otras técnicas aplicables, los que se basen en factores subjetivos y en muchos casos imprecisos, por lo que cualquier cambio en los mismos o en la metodolagia de estimacion utiizada podria tener un efecto signifcativo sobre los valores razonables de los instrumentos financieros. No obstante que la Gerencia ha utlizado su mejor juicio en ia estimacién de tos valores razonables de sus instrumentos financieros, el valor razonable no es un indicativo del valor neto realizable o de liquidacién de los mismos. Una porcién significative de los activos y pasivos de la Compafiia corresponden a instrumentos financieros, con vencimientos a plazos mayores a un afio y los cuales no presentan deterioros a la fecha. Se considera que los valores razonables de tales instrumentos financieros, con excepcién de aquellos que cuentan con valores de cotizecién, son equivalentes a su correspondiente valor en libros al cierre del ejercico. La metodologia y supuestos utiizados dependen de los términos y caractersticas de riesgo de los dliversos instrumentos financieros, tal como se muestra a continuacién: (a) Los fondos disponibles representan depésitos a corto plazo que no exhiben riesgos crediticios, significativos. -20- (b) El valor de mercado de las colocaciones es similar al valor en libros, debido a que los importes representan el valor del principal de ia cartera de créditos de arrendamiento financiero a corto y largo plazo, neta de su correspondiente provisién para cobranza dudosa, la cual es considerada por la Gerencia como el monto estimado de recuperacién a la fecha de los estados financieros. En adicién, las colocaciones devengan tasas de interés de acuerdo con las tasas pactadas en cada contrato, las cuales son tasas de mercado. (©) Los adeudados y obligaciones financieras a corto y largo plazo generan intereses a tasas fjas y Variables, asi como a tasas preferenciales, sin embargo, la Gerencia considera que los valores en libros son similares a sus correspondientes valores de mercado, @ El valor de los bonos de arrendamiento financiero a corto y largo plazo es similar a su valor razonable sobre la base de la comparacién de sus tasas de interés con las vigentes en el mercado para deudas similares. ESTIMADOS Y CRITERIOS CONTABLES CRITICOS Los estimados y criterios usados son continuamente evaluados y se basan en ia experiencia histérica y otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias. La Compania efectia estimaciones y supuestos respecto del futuro. Las estimaciones contables. resuitantes, por definicién, muy pocas veces seran iguales a los respectivs resultados reales. Sin embargo, en opinién de la Gerencia, fas estimaciones y supuestos aplicados por la Compafia no tionen un riesgo significative de causar un ajuste material a las saldos de los activos y pasives en el préximo afio. Las estimaciones y supuestos que tienen un riesgo significative de causar un ajuste ‘material a los seldos de ios activos y pasivos en el proximo affo se presentan a continuacién. (@) Valor razonable de los instrumentos financieros derivados - La valorizacion del forward utiliza la metodologla de valuacion en tétminos de los precios de bonos. Para ello, se asume que los fiujos de cada rama de la permuta (fiujo en soles a recibir y flujo en dolares a pagar), corresponden a fiujos de bonos denominados en soles y dolares respectivamente. De esta manera, el valor razonable del swap se determing hallando la diferencia entre el valor presente de los flujos de cada rama del swap a la fecha de la valoracién. Cabe mencionar que para hallar el valor presente de cada flujo, se utlizen tasas de descuento distintas para cada perfodo, mediante el uso de las curvas cupén cero del mercado. Para el bono denominado en soles se usa la curva cupén cero soberana y para el bono denominado en délares se usa la curva cupén caro délares since, (©) Impuesto a ta renta - La determinacién de las obligeciones y gastos por impuestos requiere de interpretaciones a la legislacién tributaria aplicable, La Compaiia busca asesoria profesional en materia tributarie antes de tomar alguna decisién sobre asuntos tributarios. Adn cuando la Gerencia considera que sus estimaciones son prudentes y apropiadas, pueden surgir diferencias de interpretacion con la ‘administracion tributaria que pudieran afectar los cargos por impuesios en el futuro. <2 FONDOS DISPONIBLES AI 31 de diciembre, este rubro comprende: 2008 2007 1.000 ‘51.000 Cuentas cortientes 19,422 7854 CCuentas de ahorros 585 ert Fondos restringidos 1,780 67a Fondos fjos 2 2 ——hm =a Las cuentas corrientes bancarias corresponden a fondos de libre disposicién en entidades financieras locales y devengan intereses a tasas de mercado. Les cuentas de ahorro devengan intereses a una tasa de interés promedio efectiva anual cercana a cero por ciento en moneda extranjera (0.5% al 31 de diciembre de 2007), A131 de diciembre de 2008, los intereses por estas cuentas ascienden a S/,204,000 (S/.270,000 en el ao 2007), los cuales se incluyen en el rubro Intereses por disponibles del estado de ganancias y perdidas, ‘A131 de diciembre de 2008 los fonds restringidos corresponden principalmente al fondo de reserva que debe mantener la Compatiia de acuerdo a lo establecido en el contrato de préstamo suscrito can la Corporacién Andina de Fomento (CAF), la Corporacién Financlera de Desarrollo (COFIDE), la Corporacion Interamericana de Inversiones (Cll), el International Finance Corporation (IFC) y el Nederlandse Financierings-Maatschappij vor Ontwikkelingsianden N.V. (FMO). Estos fondos se mantienen en una entidad financiera local y devengan intereses a tasas de mercado. El detalle de dichos fondos restringidos se muestra a continuacion: Enti ra 2008 2007. ‘$1.00 $7000 car 340 478 COFIDE 516 202 ch 140 . Fe 142 - FO 542 an a CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO a) A131 de diciembre, este rubro comprende: 2008 2007 ‘81.000 % 7.000 Vigentes, 548,402 99 459,343 98 Refinanciados 20400 7,927 2 Vencidos y en cobranza jucicial 3.577 4 738, 354.915 100 008100 Menos: Ingresos no devengados, 79,249) (_14) 68,722) 19) 47567086 303.284 BS Provision para riesgo de incobrabiidad 7,302) 4 8,698) 2 iia A =22- b) El rubro de Vencidos y en cobranza judicial del 2008 incluye Ja resolucion de un contrato de arrendamiento financiero relevante, en coordinacién con la empresa arrendetaria, habiéndose actado la venta a un tercero del bien inmueble asociado dicho contrato. La Compatiia establece libremente las tarifas a cobrar por sus operaciones de arrendamiento financiero en funcién, entre otras factores, a la oferta y demanda, a los plazos convenidos, a la situacion financiera y trayectoria comercial y crediticia de los potenciales arrendatarios y a la moneda en que se otorga el contrato de arrendamiento financiero, En el 2008, [a tasa de interés promedio anual para operaciones en moneda extranjera ascendio a 11.5% (17.9% en el 2007). Las operaciones en moneda nacional al 31 de diciembre de 2008 ascianden a S/.98.3 millones, de los cuales S/,2.5 millones estan sujetas a cldusulas de ajuste VAC (al 31 de diciembre de 2007 las operaciones en moneda nacional ascendieron a S/.50.8 millones, de los cuales S/.2.3 millones estuvieron sujetas a cldusulas de ajuste al VAC). La variacién porcentual del Indice VAC durante el afio 2008 fue de 6.7% (3.5% en el 2007). La cartera de contratos de arendamiento financiero se sustenta en los bienes materia de arrendamiento financiero, cuyo valor neio en libros asciende @ US$222.9 millones (US$190.4 millones en el afio 2007) y en ciertos casos la Compania ha solicitado garantias adicionales, las cuales estén conformadas principalmente por bienes inmuebles, prendas de maquinarias y ‘equipos de transporte. Asimismo, en ciertos casos los contratos de arrendamiento financiero estipulan que el deudor ‘efectie depésitos a fin de consfituir prendas de dinero que pueden ser aplicadas al cumplimiento de las obligaciones contraidas, asi como aplicadas a las opciones de compra o en su defecto 21358 “operaciones de arrendamiento fnanciero compensables (2,38) 1218 = (1,089) Otros: 410) 7 2 ‘A131 de diciembre de 2007 la Compaiiia no ha registrado la partcipacién de los trabajadores diferido ‘active ascendente 2 SI,521,000. PATRIMONIO NETO a) General - De acuerdo con la Ley General el monio de los actives y erédites ponderados por riesgo de una entidad financiera no debe exceder de 11 veces su patrimonio efectivo. Al 31 de diciembre de 2008, la Compatiia tenia activos y créditos contingentes ponderados por riesgo equivalentes a S/.381,119,000 y 5,09 veces su patrimonio efectivo (S/.283,814,000 y 5.66 veces, respectivamante en el afio 2007). b) Capital social - Al 31 de diciembre de 2008 el capital social suscrito y pagado comprende 68,143,043 acciones comunes de un valor nominal de 1 nuevo sol cada una. Con fecha 20 de diciembre de 2007 se acordé aumentar el capital social de la Compafiia en '$/.8,000,000. Con fecha 20 de febrero de 2008 se modificé el acuerdo del 20 de diciembre de 2007, siendo el aumento de capital efectivamente realizado de S/.5,830,000, el cual estd Integramente suscrito y pagado. Con fecha 14 de marzo de 2008 se acordé capitalizar las reservas facultativas, los resultados acumulades hasta el ejercicio 2006 y Ia utildad del afo 2007 neta de la reserva legal correspondiente. El monto total de dicha capitalizacion ascendié a SY. 12,765,000 el cual se encuentra {ntegramente suscrito y pagado. Posteriormente, con fecha 21 de octubre de 2008 se acordo aumentar el capital social de la ‘Compania en S/.9,000,000, el cual se encuentra Integramente suscrito y pagado. Porcentaje Porcentaje de participacién Namero de total de individual de capital accionistas participacién. Hasta 6.00 4 68.39 De 5.01 al 10.00 5 29.20 De 20.01 al 30.00 ° 0.0 De 30.04 al 40.00 2 64.44 Total oeeeenedy -32- 16 ) Reserva legal - De conformidad con la Ley General, la Compatila debe asignar no menos del 10% de la utiidad neta, un fondo de reserva que no podra ser menor al 35% de su capital pagado. Esta reserva solo puede ser ullizada para compensar pérdidas. d) Reserva facuttativa - Corresponde @ detracciones de las utlidades aprobadas por acuerdo de Junta General de Accionistas, de conformidad con lo establecido por los estalutos. Dicha reserva puede ser uflizaca para cubrir pérdidas o distribuir dividendos. Los dividendos a favor de los accionistas distintos de personas juridicas domicilladas, estan afectos a la tasa del 4.1% por concepto de impuesto ala renta de cargo de estos accionistas; dicho impuesto fs retenido y liquidado por la Compatiia, SITUACION TRIBUTARIA a) La Gerencia considera que ha determinado la materia imponible bajo el régimen general del impuesto a la renta de acuerdo con la legislacién tributaria vigente para la Compatiia, la que exige agregar y deducir al resultado mostrado en los estados financieros, aquellas partidas que la referida legislacion reconoce como aravables y no gravables, respectivamente. La tasa del impuesto a la renta ha sido fade en 30% y la materia imponible ha sido determinada ‘como sigue: 2008 2007 51.000 51000 Utiided antes de impuesto a la renta y patipaciones 7.288 8.400 Mas = Cuotas de teasing de contratos antiguos en 4,048 Capital fnanciado de contratos calebrados en el 2008, 4408 7 7 Provision para incobrables de conratosresuellos 3307 : = Efecto blenes recuperadios y vendidos o recolocados 3138 7 1 Pérdida en América Factoring SA 518 : 2 Opciones de compra de contatos antguos 4208, 1 Gastos de seguros y legos actvados. : 5.558 2 Obes 4.408 62. Van: T3550 30,920 Menos: + Deprediacién de bienes en colocacién (2) CBT) 1 Efecto del fnanciamionto de seguros ylegales (3842) : {Efecto bienes recuperados y vendidos 0 recolocados (2282) : > Provisién para incobrables varios (3525) : CCosto venta opcién de compra conratos 7 ("4987 7 Inlereses devengados de cuotas de leasing 7 (130) = Oes Cae 4027) Matera imponibie 7736 78.117 Partcpacion de los trabajadores (5%) 537) rca Renta neta imponible ips —ii.ac0 Impuesto la renta cortiente (30%) = -33- ») 2 a) ®) El gasto por impuesto a la renta y pattcipacién de los trabajadores mostrado en el estado de ganancias y pérdidas comprende: 2007 1.000 ‘s/.000 Participacién de los trabajadores: - Corriente (537) (787) = Diferido 492 : Impuesto a la renta: Corriente, (3,080) (4,808) - Diferido 1,092 11852 (1,968) (een. 658) El impuesto a la renta sobre la utlidad antes de impuestos difiere del monto tedrico que hubiera resultado de aplicar a tasa del impuesto a los ingresos de la Compatila, como sigue: 2008 2007 51000 % S100 % Utiidad antes de impuestos y participaciones 7258 100 _8400 100 Impuesto calculado aplicando la tasa del 30% 2,177 30 2619 30 Gastos no deducibies : : 3004 Gastos deducibles e ingresos no gravados 48) (4) es Participacién a los trabajadores cl 161) 2) (233) (_2) impuesto ala renta corriente del afio ise 2a = La Administracion Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser el caso, corregit el impuesto a la renta determinado por las Compatiias en los cuatro iltimos aftos, contados a partir del 1 de enero del afio siguiente al de la presentacién de la declaracion jurada del impuesto correspondiente (aiios abierios a fiscalizacién). Los afios 2004 al 2008 estan sujetos a fiscalizacion, Debido a que pueden producirse diferencias en la interpretacién por parte de la ‘Administracién Tributaria sobre las normas aplicables a las Compafias, no es posible anticipar a la fecha si se produciran pasivos tributarios adicionales como resultado de eventuales revisiones. Cuaiquier impuesto acicional, multas, moras, recargos e intereses, si se produjeran, seran reconocidos en los resultados del afio en el que la diferencia de criterias con la Administracion Tributaria se resuelva. La Gerencia estima que no surgiran pasivos de importancia como resultado de estas posibles revisiones, De acuerdo con la Jegistaci6n vigente a partir del ejercicio gravable 2001, para propésitos de ia determinacién del Impuesto a la Renta y del Impuesto General a las Ventas, el precio de transferencia entre partes vinculadas y no vinculadas debe contar con documentacion © informacion que sustente los métodos y criterios de valuacién aplicados en su determinacion. La ‘Administracién Tributaria esta facultada a solicitar esta informacién al contribuyente. Impuesto temporal a los activos netos ~ A partir del 1 de enero de 2005, es de aplicacién el Impuesto Temporal sobre los Activos Netos, que grava a los generadores de rentas de tercera categoria sujstos al régimen general del 34. "7 1B 19 Impuesto a la Renta. A partir del aio 2008, 1a tasa del impuesto es de 0.5% aplicable al monto de los activos netos que excedan S/.4 mill. | monto efectivamente pagado podrd utiizarse como crédito contra fos pages a cuenta del Régimen General del Impuesto a la Renta o contra el pago de regularizacién del Impuesto a la renta del ejercicio gravable al que corresponda. f) Con fecha 3 de octubre de 2006, Ja Compafia presenté un Recurso de Apelacién ante el Tribunal Fiscal contra la Resolucion de Intendencia No.015-014-0004026, que deciaré infundado el] Recurso de Reclamacion interpuesto contra la Resolucién de Determinacion No.012-003- 0000913 y No.012-003-0000914 y Resolucién de Multa No.012-002-0001501 por un total de $/,798,000, Al respecto, la Compaiiia y sus asesores legales estiman que no surgiran pasivos de importancia como consecuencia de esta situacion. COMPROMISOS ‘A131 de diciembre de 2008, la Compafiia no mentiene cartas de crédito relacionadas con la importacion de bienes que serdn entregados en arrendamlento financiero. Al 31 de diciembre de 2007 las cartas de crédito ascendian a US$610,000, CUENTAS DE ORDEN A131 de diciembre, este rubro comprende: 2008 2007 ‘57.000 8/.000 aliicacion de la cartera de operaciones de arrendamiento financiero 475,870 393,283 Garantias adicionales 399,274 332,208 Ponderacion de actives y contingentes 543/883 432,435, Bienes otorgades en arrendamiento financiero 699,879 570/541 Provisiones por ponderacién de activos y contingentes (147124 (11,543) ‘Gréditos otorgados en garantia de financiamiento 170,300 s7ot2 Otros menores 1914 1.742 —eazesn6 —Tais.s28 GASTOS DE ADMINISTRACION Los gastos de administracién por os aitos terminados el 31 de diciembre, comprenden: 2008. 2007 51.000 $1,000 Remuneraciones 5.470 4,707 Beneficios sociales 1.314 1.188, Dietas del Directorio 438 __ 486 Van: 7220 6391 38 - 24 Vienen: Publicidad Honorarios profesionales Seguros Alquileres Gastos notariales y registrales ‘Suscripciones y cotizaciones Otros Tributes y contribuciones ‘OTROS INGRESOS Y GASTOS 2008 ‘37.000 294 4,258 85 342 642 588 4.472 2007 ‘31.000 6.391 256 647 94 344 758 503 4.446 4048 535 Los otros ingresos y gastos, neto por los afios terminados el 31 de diciembre, comprenden: {ngresos: Venta de bienes realizables Recupero de provision para bienes realizables Otros Gastos: ‘Costa de bienes realizables vendidos Provisién para bienes realizables Otros. TRANSACCIONES CON EMPRESAS RELACIONADAS 2008 ‘$/.000 2,381 352 2733 (3374) ( 63) (__384) 3.831) (At) 2007. '$/.000 4,069 195 art 7.635 (4137) 15) (__345) (1487) — se a) AI31 de diciembre los saldos relacionados con estas operaciones se resumen como sigue: Actives Pasivos. Ingresos_ Gastos___ 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 007 57.000 S/.000 §/.000 $1000 Si.000 7.000 S.000 $1,000 Inversiones Sur S.A, 187 154 + 7858+ : 280470 Arrendadora Comercial S.A. : - ot : ; : 2 Prorenta S.A. : - e732 Hietccsan 0g He ag canna) © Inversiones Sur S.A, brinda el servicio de arrendamiento del local ubicado en Av. Javier Prado Oeste 2125 San Isidro - Lima, recibiendo en contraprestacién la suma de S/,24,686 mensual ‘+ La Compatiia subarrienda parte de sus oficinas a Prorenta S.A., recibiendo en contraprestacion US$521 mensuales, -36- Asimismo, al 31 de diciembre de 2008 la Compafiia ha suscrito contratos de arrendamiento financlero'con empresas vinculadas y empleados por aproximadamente S/.8.9 millones (S/.6.2 millones al 31 de diciembre de 2007). b)_Compensacién de la gerencia clave - La Gerencia clave incluye a los miembros de la Gerencia y aquellos Directores que reciben un sueldo. Al 31 de diciembre de 2008 son 9 personas (7 personas al 31 de diciembre de 2007). 2008 2007 51.000 ‘31.000 ‘Sueldos y bonos ——2aM 2414 VENCIMIENTOS DE ACTIVOS Y PASIVOS A131 de diciembre, los vencimientos de los activos y pasivos son los siguientes: 2008 2007 Pasives y Actives. patrimonio $1.00 $/.000 Hasta 1 mes 36.981 5,178 De ta3meses 37,502 47.008 De3a6meses 53,783, 49,899 Mas de 6 meses a 1 aio 98,723, 74,088 ; Mas de 1 afio 267,873 272.257 _ 228.393 468,374 492,862 448,410 401,753 351,885 Créditos vencidos y en cobranza judicial 3877 : 738 7 Provision para créditos de cobranza dudosa (7,302) - ( 7 Mobiiaio y equipo, neto 121940 : : Inversiones permanentes 2685 . : Impuesto aia renta deride 5316 : . Bienes realizables 6,090 : : Otros actives 30,441 : 27/086 . Otros pasivos - 22,538 ~ 22,844 Patrimonio cesses: 75631 51.738 TES ese "aes aes -37-

También podría gustarte