Está en la página 1de 15
Crimen y castigo: la transgresién como norma Micuni Me Love Coma Prof Tit. de Aniropolagta Social Univ. Complutense de Madrid En ocasiones, resulta diel ne pensar que el mayor errorde ln naturaleza haya sido la evolueién del hombre, la nies ‘capecie animal que inverts la mitad de ws tiempo histrico en arse denteliadas,y laotraendestrairel mundo quele permite seguir viviendo, Ese epflogo quiere ofrecer una reflexion am- pli sobre la reacein social al delito, haciendo hineapié en Ins flternativas a la cree. Disquisiciones sobre la transgresion La perspectiva de escribir un ensayo sobre las altormativas alencarcelamiento—entendiendo éstecomoconsecuencia dela Imposicin de pena privativas de libertad y, por lo tanto, punitivas-—a personas que infringon las eyes, ha puesto sobre ltapete de mi eseritorio algunas evidencias queno puedo, ono ‘quiero, ocultar como centiico social resulta dill aspirar a Explicar cualquier fendmeno complejo desde una éptica tonidimensional, como etndgrafo mi experiencia intelectual y pricticaserestringealascarceles eapaflasy, mas globalmente fla subeultura dela delincueneia en Espada, Mis relexiones facerea del problema no pueden ser sino restringidas, toa vex {due las definiciones culturales sobre lo que constituye 0 no Infraccién, transgresin y dlito san tan diversas como cuantio. sas. Es decir, no existo sociedad conocida que carezca de normativas para la regulacion de la vida eotidiana, para el ‘mantenimiento de un orden eonereto,o para la administracion de una justciaogpecifiea. Y cada eonjunto de reglae soca adquieresusentidodentra deun mareocultural dato, porlog la posibilidad de «traduccién» o extrapolacién son més bio texiguas. Cémo conocer eomprender el sentido de una vida hhumana allé donde ésta vale eseasamente nas monedas, 0 donde en nombre de una ideologia intolerante desaparecen miles de personas, 0 donde loe conflictos etnicos legtiman smawaeres, cuando no genocide? ‘Mi exposicin, entonces, pretende abordar algunos tpicas ‘entornoalasocitad yeldelitodesde una perepectivaheterodoea ‘¥, espero, no demasiado iennoclasta. Critica soterrada, electi- ‘smo mesurado y mordacidad inteneionada son recursos que hhan aflorado, casi espontaneamente, en el transcurso de la cscritura de este texto. Croo que escribir sobre lo que se piensa jessiempremasplaconteroquerendirpleitesiaalformaliamode Toque eee debe escribire La historia de la Humanidad se caracteriza, entre otras cosas, por haber ido tapizando su recorride con reiterados «pisodios tranagresoresd taco orden, ley onorma establecida emos levantado yconstituidolas aociodades ntuales median teel quebrantamiento de sistemas legales proesistentes que, para bien o para mal, justa o injustamente, articulaban 1a to divizaae. Ver tambien Martin (1967) Cleats 5 Huma ‘0 epadacea nnn argon. ‘CUMS ¥CASTIQN LA TRANBERPSION COMO NORMA 365, organizacién de las sociodades. Ast ennvendria entender all meno la historia cceidental (incluso, diria, que la historia ‘universal, e8 decir, por periodos, épocas, eielas, que para boriginarsetuvieron quelevantar sus cimientos sobre los eseom- bros ruinosos, pro tambin sobre los rescoldos de los anterio res’, Quitf deberiamos hacemos mas conseientes de que la historia humana esta avocada a Ia inevitabilidad de le trans- resin comovia alternativa osustitutoria)aotras previamen- te establecidas por ls grupos dominantes Contes loa ori parecer, adie istic seal — entenda como el trdniv pr fee suoesivas que devienen Finalmente en lo que entendemos por svilizainy por Tialow ee austa mis un angumentoielogio en fo que reaped ala traneformacin miama dels sociedades hua ‘ae. ,gomor lo que hemor id lend, olo que pretendemos er” sta inguetante eval ative pretencosa de la historia humana no hace sino mostrar, 0 al menos lo prevnde, el jctoresitantey'a ln wee vigente a travesde ru atentin mena socal Es tanto qu prosule, ls eoedadee human cnatitien entdedee dinamieasy pormanentemes- tocambiastee.Dindellegaremos, en qué nee cnvertiemos, {fv ellonos gusta, conte ln nesita dela ecuaién hhomana' Tiree mint eee Sones theo ceo eee poe Torani cewcminewsnenet yoo ishttimecme | SSREREEE ert sepesencemmn Sensi aoeeetinet . See eee nore fst Noahs sine wean ae set rae ee einen me Seacrest =o 366 URL oe LoPEZ coma Pro la infracciGn, la transgresidn y el dlito son, en agin ‘modo, consustanciales al hombre, y por tanto ala sociedad Jhumana, pues ésta se constituye en relacidn & normas, y {ransgrediras paroce formar parte de las reglas del juego, sea fate socal, politico, econémico, ruligiono osimbolic. En nom. bredeaquél se han profanadoloe més elementales prineipios de la convivenciayde a vida humana, desde aintolerancia hasta Iatortura yla muerte Grupos dominantes y dominadee, sociedad y conflicto nor- mative entre clases sociales, crimen y castigo, delito y corrup- 16a (siempre entendidos como infringimiento de las normas ‘stablecidas) son algunos delos aspects relevantes ytenebro- sos de nuestra historia como socetas, os desir, como ese estado dde los hombres que viven sometidos a leyes comunes. Al final 7 Becher treet eae te cae Sepa et net ete oe jieeoas wena Sea eat ae ee satiate Seacoast Eeeomcmeerretaee ieee ameneeaee , SEs Coen aetna ey Soin aae ae erences ae ioe eae iy teas seni eeeaniennaecae Tega abeenreeeemyatre ge loetnearmaeta aman ieee cee agence ee Se chertcaeene Saacaeet feoaamemaenonees Shera epee awe ESeESS CRIMEN Y CARTIGO-LATHANCRUSION COMONORNA 367 ‘amon tener ae envenceras de que Ia tana, ‘quebrantamionto de proceptos, leyes y normas, y por tanto ls delineuenci’,constituyen no a6lo una realidad evidente sino probablemente también necesaria,o,camoapuntaba Durkheim, parte de tda sociedad que pretenda consideraree sana’. {AE margen de la ley, o la ley del margen? ‘En ada la nciedades humanas existeny se hacen diferen- ‘Gag entrelos roa y lo pobres, entreloc hombres ylas mujeres, tentreloe nits yloe adultos, entrelos que poseen poder ylos que to lo tienen, entre los que mandan ¥ los que son mandados. ‘Tori laa matizaciones son posible, pero ain as seguiriamos teniendo grupos que enfrentan denedadamente sus intereses persiguiendo, sicabe,losmismosobjetivs, aunqueporeaminos Aliferentes. Pongamos un ejemplo, Existe una marcada diferencia entre Jos dalineuentoe de exello blanco y los elineventes comunes, Quinern reo It contositancin seman ene ranareir el Ish mere quran darn prep Woden srocatatitay dling (lla, dlinguere) querer, ola iyomtades conte elite Sed ‘skein tats lative pall ene wotr(y ln ener nd) ality a sl soa) alto nos nig tented uta ia, el mn odo que dao no dear neas ‘Btntlspeoerindennenfrmsie: hay eraver enfermedades eno ‘Slender fae, inten lovee ifectoner pacer omen th ‘enader ssp ates nln Ifa de eee ean Winco de sere metre, el eartrar iene ‘Supate tnweseraenie) Seven stadia qa cm a habe ‘Sie oelpara oan tation ne Snc, Co ‘pron damsatrasogan Dart, qoeel crsen shall doe ‘at ndicner de tla ide elect a bow nepali de rccitdesprmitnan enon svnnaan Deabtqoe amar a {mr plagn siguinrts tate mo eonfndsr lo “petal ¥ To “ule (Ctedo on Gara Pl 1987168) 368 smcURL LOPEZ coma ‘queradiea en su ubicacén ante los mérgenes: mientras unos 6 stan dentro del juego, formulando las reglas del mismo para ‘manipularias (porlo tanto, los transgresoreshabitan elespacio dels fisurasentreleyes sin quebrarlasdel todo), losotros sia los recursos sociales nocesarios— apenas aciertan a prever las conseeuencias de acciones delictivas que les conducen, antes © después, al margen del margen, es decir a la privacién de libertad como retribucién ale condcta antisecal y delietiva (Como ha sefialado el magistrado espaol Carlos Bueren' -Nermaimenteel pat deinen od ddincacte gue acta o quem lame negra Sudoanan, suas habia da ‘nsirded aloes pore ftom mer made le ceurad ‘Sedan que ron dlincunte ef Selincont de culo, ‘Sidonemante par esti tips de atid deca cys ‘nde dif parol ministrio cel semeatrar las euipaiidoce, ‘orga tna lito queempleancemaco mds comple (2) Ne Inpowided det dewabrinioto ce chon eters oe comin de un eto leva cansg omen a tence par pent Tm decries Eh meng ‘Bsdecir, que losladronee de guante blanco —y nome refiero «los que exclusivamente roban joyas-— resultan ser bastante ins habiles yefieaces en ol ocultamiento de aus fecorias que ‘os simples dlincuentescontrala propiedad, los cuales, no slo ‘obtienen ridiculas eantidads de dinero comparindolas con las cifras millonarias de los senoritoa del delit, gino quo, en la ‘mayor parte de lasocasiones,aeaban encerradostras los muros, La marginalidad, (tanto la atribuida come la asumida), se sustenta en su antagoaismo con la preceptos gales, ai come Gace Camplutenae "10, sptembrecetabe 194, Eaten soe Boar Bel ere orgunizad ol mae atin cere dt dle ot mene mspmmmbie Cara Siar tngototo ue de ‘ego central desnatacn nama dels Aenea Necenal ote ‘Santer enue de lo» magnon Sst cee ok ‘ene danas terornmey Hanqun de dare nage CRIMEN'Y CASTICO-LATRANSERESION COMONORMA 969 en Ia divergencia con las reglas del juego social que ha sido ‘admitido camo legitimo por lz mayoria de lo indvviduos que constituyen una sociedad. Y ésta, blandiendo su legitimidad fandamentada en el consenso yel cambio social, reajusta una y otra ver, mediante las lees, los lindes que soparan lo que esté al margen y lo que no". Porotra parte, en el contextode a subcultura dela violencia —en laque se inscribe preseriptivamentela defincuencia— las conduetas transgresoras e ilegales conforman parte de sus ‘receptos morales, O, como apuntan Wolfgang y Rerracutti, se produce: tna impetnna flrsin de vnenia gue ve imprenands o nck declarer gu macon ol el dei opr de wat ‘sin yor reacions narra deo indindue quo ap ‘Sees mares 1981109 decir, todo esto tiene que ver con el contexte sociocultural ten que las personas vive, con cl tipo de socilizscién recibida Yeon el aprendizaje de conductas prosociles” Pero también "Un empl paradigms: a ion saat gue setasiente rea ocaimenteshertnacencientresbjoloeauplan dele, {pmo lor gue lo hseron hace pote aban fra cate, receadoe codes ,Dose oral Daiutas® Le eyes ey, nue dcen que ene in are 11 prueto d salsa tab Uma endocuterocén-e bo, (rtcipalene nel onl que a poeracn de no edad ere ore [Eilon por prmtaro nator «Tos nice Cada gouracian co ‘praramadano ho pre rp ln conducta de a geercin one ‘atone pr emaciated ‘ Gonuta qc deride tos (Harin BOL: 146) La mperaey ‘Slr msquns stl beach preset ln pam ‘Since tel coats nscale do {tnttsoodninnovsée yo replace da pester cltarle tev (SM Tepes opts parr del ean anna of onepta Se ‘Sanepeeracna covets ened terpenes] 370 MCLEE Ae. LOPE com festa en relacin con el acceso diferencia a los bienes, oloque os lo mismo, con la desigualdad de oportunidades en Ia que se ‘encuentran dotorminados grupos sociales para acceder a ellos: con la legitimidad dominante del discurso social (lo que piensa lamayoria dela gente), y que establecelo que esta bien yloque no; con el paxier coerctivo que las reglamentaciones Tegales aplican a aquelios que desafian la leyes estabocidas, Se trata del vigjo problema de cultures dominantes ‘subeulturas —en especial eunndo hablamoe de contextos even cialmente urbanoe—, y de In ya cldsica polémica sobre los limites y las fronteras sociales que, por muchas veces difusas, convergen en lo inasible desde planteamientos conceptuales. loque eo mismo, la exbilidad o porosdad de esnafronteras hibriian alos grupos, que se influendian mutuamente. Nada es ya blanco 0 negro en lo socal salvo cuando la ditincion 96 plies, desafortunadamente, a color dela pel), nian siquiera resultaria vila la dferenciacién entre rico y pobres, entre ‘ativos einmigrantes, entre poderososy débiles, entre opreso- res y oprimidos; lo que prima es el conocimiento de lot mecios para llegar «aloirolados elladodeles que toman as deeisiones| en beneficio propo y la mayor parte de las ocasiones, a expen sas de los demas. Todo ello sin que se note... demasiado, El trafico de influencias en algunos paises oceidentales y las conexiones poiticas del nareotrafieoen otroslatincaniericanoe, son buenos wjomplos para refleionar. Como decfaanteriormente, el establecimiento de las regs sociales proviene del consenso social, es decir, de los acuerdos ‘tamados por la mayoria de los miembros de tna sociedad en (Gari, 99: 14), Lo que aqui ac qus a taser one ‘toned en pros induataadon mtn desntlade, stu No {esque fnr de trl. Caner Batata pone nay eros et ‘on esa. ocre tio caadolesfnerciorariardon, que cone ‘len gran prt de In pblacte, sev = npropnan de Yleree (CRIMEN YCASTICO-LATRANSGRESION COMO NORMA STH relacién aeémo debe funcionara vida socal, Bsa mayorin esa ‘que establece Ia norma y define y prescribe las convenciones sociales. Fl consenso conduce al cumplimiento ya la observan- ia de Ia ley como garantia de los derechos civiles”. Las perso- ‘nas que observan y cumplen las regise, las transgreden en un ‘gradosoportable, caminan por a calle de a ley conservando sus derechos. Sedicedeellas que etn adaptadas socialmente. Por cl contrario, aquellae otras personas que mantengan, tanto individual como grupalmente, mareadas divergenciasreepecto ‘las normas ¥ opten por transgredir éstas —mas 0 menos jtemdticamente—, comosi de un -modua vivendi se tratase, seran persoguidas y, si llegan a ser detenidas, castigadas, Imbuidas en ale de fa calle, sedi de esas personas queestin inadaptadas cocialmento". ‘Yesto nos devuelve al problema dela diferencincion social y las socialisaciones diversificadas entro lot miembros de la sociedad, Dependieado del lugar que eada uno ocupe en el eaquiema social, aa sus demandas, exigencias, deseos einere ‘ses vera bien diferentes: mientras unos se parten el espinazo para obtener una minima eealidad de vida, otros se devanan, "© Cometice Malinowski La fica andamental del derecho cesntner ‘rts popenatncenaaralcacaalzary dig lint mane ‘inpona na conducts obligor no epoca co ro pobre, ‘eearar un tipo de sprain Sno em comin mata ‘Sf eta cau fincas 1908 7) 1» Sembare clarpuontoplsten"yencande stbeptcamesto— une Parada Jota nndapinerlondlinruenten decal binne? Oe (51 mimo hn on Sen Mario Caney Jeverde a Rae te ‘Sataptadea? Para senna baraadncon ota de coray ‘din tuner ySansera proscar rcentmente em Hapa ts Serdar scrrupen plea que oe amen large ¥auraniose INbtore— se tats de perenne consieredan, este caf de plea cmoteloptersntinrones Anta dren en shee Teeslalprmalversacn defend cata aude cel Nopaconse ‘ecrdar™recanendoeneloun cetotlante cinco eee ‘Spetol que ev to pec gn mS Martins am MoU We LoFEZ coma Jog sesos para mantener a -stilo de vidas, La oposiciin de intereses entre grupos sociales representativos, sostiene el antagonismo entre aquellos que practican el consenso social, y aquellos otros que reprucban o rechazan las normas': De hecho, una delincueneis deeatada puede estar indicando que iten muchas personas que no se conforman con las enrtas ‘que les ha tocado —independientemente de que cada uno se labre su propio futuro—, y deciden utilizar otras norma, 0 transgredir aquéllas que les impide moverse de sitio en la sociedad Sin embargo, aunque las regs sociales marcan los inites delonormativo,son as personas aus prcticasdocialeelasaue ‘stable lo que est ben ylo que ert mal, lo gue es dlitoy loquo no. En realidad, todo el mundo sabe que las casas no Se ‘empiezan por el teado y que alas personas humanas hay que ‘divcarias desde pequesitos Pond un eiemplo bree limita. do papel de La polcia inglesa en Ia totalvdad del sistema de control socal londinense, sobro la responsabilidad de las agenciasprimarias de socilizcion en la definicin do To que ‘unstituye,o no, materia delctiva Ot empl del pope limita,» on tak deni da oi, aie a tet operate ptt sce Apunt 5, Garta (1962110 La culo me font un relia amas canto lacoste opened tered Ba ‘rgntaccn del diver dentro dena mona clara eee ‘Specie reraveatJdetidadeltarl Slee rap, oe devine {ib emeepae alin y elon oa neon dg, le eompert, ‘satin don inva. Bieta para ease rap so ecrae ‘omelet age quserenta rina edcpeinte ene Sodas aa - . © Thntirmalcin orien sees noe sorcente nl provetat ‘rad Satingo Remsen Coal pronto Non de dna eh 106 ‘Ciahonr pvr elo proponmlter des pops art D,Santingo des yonnar que tbe poems an eer ‘tle aque pratense erent poem ‘Utomo cgnoeductan ata ies pre re [te entecenin vassal. CHIMES CASTICO LA HANSCRESION COMO NORMA — 973 “hemploes prcolarmenteinternantepague une ale proporcin de Ti teidnfra xq hace eta plictnequ orc ies _seence chau dels pleany nae hen art fos cata i “aa podron on tan eet neprelaa ee ‘nes menos Hay una cnaserable stad de deol prope. Sea ctl dain mar) a Ban i de Daratrotardeprceniredaclnedecomportariniy de hare ‘andor Tami oan raion conn padre otra de tie natn decor af fame para rae io Sion de ‘induce opine ef cua La mera de pee, hare # Incidene qu ntlacren dato deliberate propeded won aed ‘nloeprectimiotonwstarsy deirodlfra Estes, ‘miplamentslsamensa de quran avune puede wr denando (Spot n al aprenrne modifica conduc, ere a practi a alias infrmed on sna ma pequc proprio delocso(-) ‘au cuando conforma, no cuando mene gue la nto uoe ‘Sfotade dean scar on sna donancia At, fo sean 9 Tae aan oso Ronen la principal! rponebtded on contra ‘Sportal ea io inoue dem eden en ron dia ‘Standol poll date inelueare yo ronment arma Taencomanareo net) Rhos dete po mactran guna eela (plat tne oon aenian tdnedes os ue fen lon eats pars ‘aap delay (Sth 196312,Gtado et Len 1908-2) (leabraedo com) ‘Lo que ce desprende del informe de Smith os la euguronte idea dela construceién social del dlito,y de cdmo éta se leva ‘cabo mediante la transmisién de recursos culturales, 0 ‘ravée de la jecucién de précticas que remarean los mecanis- ‘mos de control social. Aterrizando en In sencilla realidad, los nits y las generaciones ms jovenes son en buena medida portadares de patrones decondiueta social (que se suponen pro- ‘sociles), provenientes de todas estas agencias sociales de control formal. Seespera dels que aprendan loque est bien ¥y To que no, ¥ que conozean,integrandolos, los limites de lo hormativo io expreson en sus comportamientos cotidianos' ‘© Paraumandlnisen profindied srl pope meciacionaldeineciala aria enlace ve ar ce Rade 1908 aia MIGUEL Se LOH coma tra cuostién es que las agencias socializadoras primarias (la familia y la escuela) desempenen su trabajo de manera ambi gus, con sistemas deutoridady de supervisin inconsistent, dando como resultado personas que tienden a aaltarse a la torera las convenciones més elementals de la convivencia social (Lpex Coir, 1987) De cualquier modo, el marco referencial que ee tranemite desde las institucionessocializantes, ex que la transgresion de 1a ley conlleva ls posbilidad de una redueciin —cunndo no suspensién—de los derechos eviles de aqusl que ose burlaree fe Tos preceptos legales. 0, sin ir més lejos, dénde pueden ‘acabar ls chiens malos outsiders Ya pena que seles puede imponer por su mala condueta soil se llama falta de libertad, sean un reormatoriooen la efreel misma. Menos mal que en Espa hemos pasado -de una visidn retributive de los fines de la pena —es decir, desde el momento dela ejecucion el penado debe sentir la absoluta desproteccionjuridica—,aotradonde a ‘pena sentiende como proeesodecomiunicactin, deaprendizaje ‘socials (Mappelli, 1994; 20). 0 lo que es lo mismo, la rusoealizacion, la reinsercin ye deal de rchabilitacién,con- ‘empladasenelartculoI°de a Ley Organica General Peniten- ciariaEspatiola. Ahora bien, que secumplan las intencionce de Talley es un asunto bien distinta”™ Podemos decir que una sociedad con altas tagas de delin uencia. astume implictamentela existencia de wn cuerpo social e0 gran medida segmentado, quebrado en Ia columna que vertebra lasrelaciones entre los moradoreedelos dos margenes "7 ame wd pet sot og re a itn ce In ‘rename rence hana et mina del 96 1p sto ‘Beige ¥ Linacre yan tn el tyre snes (tatoo 1964200, En apadeInjblectnpneniriha sue {ado coun 424 por ent ea neitanor cn si Oita Stine Rin, oom [HIMEN'Y CASTIOO LATRASCRESION COMO NORMA — 37 delacalle dela ley: unasociedad fnslmenteinsaiafecha con su ‘gestion delo social. La suspensin o aminoracion de derechos a fos delincuontes apuntala el doble dano que la transgresion ‘comporta: por una parte,elqueselecausa ala victima del delito ¥, por otra dan que recae sobre el delincucnte al privarie de libertad. Ba ambos easoe se involucra un doble fracaso, el del sistema socal que deberia proteger al ciudadano de consenso frente al deconfito, yel del sistema alternativo de socializa- ‘1én subcultural, qué deboriafaclitar al transgresor el acceso ilegitimo a los bienos sin tener que pagar por ello, y menos cconndoel precioesel eneareelamiento, Podemos decir, ademés, ‘que el deito manifiesta una cierta eapacidad para lesionar ‘ocislmente porque, afin decuentas,eléxitodela pena no hace ‘sino encubir el fracaso social respecto al cumplimiento de la norma. Quizd por allo el Estado, en representacion de la sociedad, reconoce en la reinsercin yen la rehabilitacén dels Individues delincuenciados la unica salida posible para Ta ‘normalizaciéne de a vida social, De todos meso, creo eft Yamente que una imagen vale més que muchas palabras, ‘aunque en este caso sea el grafico I el que nos gute cconceptualmonte por el luberinto de lo social y muestre ‘deograficamente Io que hemos expresado en razonamientos. ‘arena ican sore problsid nratitaia cm el dl {rstamlentepentencase ¥ se lo posiobs de son denn 7 ‘etree, pola constr etre ten Gari adeno 12; Fedo 19%, 1m eh, Mae Conte 1967 apart 10D Mann 18, Vale 101) En eacen la plane entre ‘io prtsdarce del modelo dal oho rete ton datersort El ‘aleloconenn “El madeldelcoensuarequetnelfndecsteun ‘Sendo vlre fandom ar fla le aborsin de oe (ie teuplonibn yn tamayatnariassaat Smedlodclcofics por ‘fSnrar, propane gue hay on pata tne anlage por Taare sn conta del Bade ue races Chacbaey Satan, 376 MIGKEL se LOHR coma (CUMEN Y cASTICO LA MRANSCHESION COMONORMA 377 Geico 1B dette come lain vocal sAlternativas a la edreel, ola edreel como alternativa? auaworon| — famanooner| Se mire como se mire, la cfreel es algo desagradable © ‘ignominioso para cualquier pereona. Lacarcclestigmatiza alos individuos que, por los motives que sea, han visitado en una 0 ‘mas ocasiones sus dependencias. Parece le marca de Cain, hay | pin woria de loe miembros de la sociedad (marginalidad ‘ateibuida), Y, al parecer, tampooo es un probloma fil de resolve, por ‘mucho que los partidarios de la abolicin de Ins prisiones se fempetien en juzgar como criminal a la sociedad capitalista (tunce Conde, 1987; Manrique, 1985; Bergall, 1976, 1987; Rico, 1985). Ast lo recalea Redondo en uno de sus trabajos ya p> [essex ore Pers} 1 [aden > Poser |» Parris} sein ha nin imata grap ne ae ‘oma pnates madre) Yet dation delaras de [ora fut ha lewd tna etree superpblocn de ot ‘teblesimenorpeteneiaricee dor! mundo sn gueen ahr ‘eds autos hie dea prolon has hare, eer gu car [raion pongo tase menace (031 88 fil Eg ale ‘ited: ee eerer 34 i T 3 Por mi parte, tdo lo que podria decir Sobre las prisiones lo BSen3m ‘expuse en otro articula, donde apuntaba que el problema noes ‘que eistan las prisiones —en tanto realidad social universal— ‘sino qué hacer oon, 0 dentro de ellas (Lépez Coira, 1992). ‘Aunque, euanto menos, un debate sobre lo penitenciaro y It ‘éreel tend que eontem lar Ia diferencia esencial existente ‘entre una deverminada concepeién humanitaria dela prisin y lo penitenciaro como algo punitivo y juriadiecional. Pero no ‘lvidemos que tanto lo uno como lo otro dibujan sus perils sobre el tido social como fondo. De hecho, no parece tan importante a privacién de libertad, en tanto que retribucién al (aia Pra] [ae >| Pee | waa 318 zou we. LoPrz coma elit eonsumado, como el modo en que se lleva a cabo Ia reduesin de derechos civiles: a [fe 380 Mace se Loe coma, Bl grético es lo suficiontemente explicito como para dejar perfectamente claro que la persona que delingue, tiene la mala fortunade ser detenida, juzgada y eondenada,aeaba tras lasrejasde una prisién. Puede hacerloen calidad de preventivo, «on loqueno ele ofrecer ningtin ip de tratamiento peniten siario, so delineuenciars mas de lo que estaba y esperara la libertad condicional, si llega. O puede ser directamente conde ‘nado en funcion de la magnitud e importancia del delito Si ‘rechaza el tratamiento peniteneiario par adhesién alos valores de In subcultura de la delinevencia y carcelari, pasard un periodo mis o menos largo entre reas cumpliendo ls conden, que le reforzars actitudes, comportamientos ¢ ideas en contra delsistema quel confina®. Siseacogeal tratamiento obtenda luna serie de benefcis, tales ome Tos permisos de salida, la libertad antiipada o la prisién abverta’™ ‘Aunque también existen otras alternativas al ingreso en risa, algunas deellas en perio de -prucba- y aplicables ‘ques delineuentesjOvenes con penad inferiores 2 aos. Lt reforma del sistema de penas del Céigo Civil espanol incuye Is probation, el trabajoen prodelacomunidad, el arrestode in «ba prisinas no hen evita la comin de tito ni han conse noose guaprptaar ndlncuncin yu el porcine dreneden {eacemis ain cnlaparticalardad de gust nacre does eps ‘aerated dando deduce a acral eect de desu oma inatrel ¢ inectiable, pus Ta pena run al os eta tno con petenin dearly fend rad ye {rete elect ecw conan ar agree Manun 1085: 29 Eves fhe ser cpa os sce de Spo 1 Enis erate sobre a ened en Baro Bag, Fran, Dionsnres, Reino Unido) e han encntade boas citer os snp como pr sneer ads tame locas a vers, Tels ol moo de rat et Felconado on In wineiecin, ensderario acta area ee ‘a topline, sic acannon 1a pena de malta por euctas. Todavia en diacusion parlamentaria, suponelaley masimportantedelordenamiento Juridico después de la Constitucién Espanola Por ejemplo, el juex puede adoptar la medida de suspension de ia pena con sometimiento a prueba (probation), que aunaue de sures no sustituye ala prision de -netoreaplaza el cumpli imiento de la peno, abriendo un periedo de prusba, conforms al cual, sel individuo cumple deferminadas condiciones, y sino ‘vuelve adelinguir on el periods establecido, dja de curplr la pena» (Gimner-Salinas, 1998: 132) Sobre el pape, la medida de suspensidn condicional de la pena tiene un earécter sociopedagépieo que se combina con meeanismas de control ode vigilancia, aunqueen|s legislae\én penal expatola se proponen ‘medidas de contro perosin ningintipode ayuda apoyo social ‘esocializador. Es decir, se les faciita la suspension dela pena fn Funciin de principio de oportunidad, pero me temo que sia davies oportunidad para un nuevo principio, Beperanzader. trade las recientes y contravertidas medidas e a realiza- «dn de trabajo en beneficio de Ia comunidad, restacion come nitaria 0 prostacién de trabajo, como se ha dado en llamar ermatten, 1990), Pundamenta ésta ou sentido en Ia resttt in social dar un benefcioo trabajar para reparar un perjuiio anterior. Para Giménez Salinas, wes hoy wna de as mejores respuesta al dette» (op. eit, 138). La reforma del eigo evil, espanol incluye el trabajo en pro de In comunidad ‘eufemisticamente denominado -eooperacién no retribuidas), ‘con el eonsentimiento previodel penado, y eon una joraada de ‘ocho horas diarias. O Toque es lo mismo, trabaja pero no era, 1 Sinembergn delay aeupucetsen psn exsatataditaciacome 82 Mou ve LorExc0m De todos moves, la diseusién doctrinal sobre I obligatoriedad del trabajo impuesto por una parte, yl indefinieién del mismo por otra, han retrasado notablemente la aplicaion de alterna tivas que ae han mostrado eflences en otros paises, como por ‘jemplo en Suiza (Zermatten, 190) Perolaalternativa més novedosa ypolémicaes adenomins- 4a -conciliacin victima-deincuento. Dada su rolevancia, de- Jemos que nos la explique Giménez-Salinas (op. ct, pp. 137 y sk 1. Su origen esti dentro del movimionto de atoncién y compensacion a Ia victima. Por consiguiente, en general 20 bbuscan los casos de conciliacin vietma-delinewente donde existan vctimasindividuales. 2, Nose pretenden con su actuacién prneipios reeducativas. Si se consigue, mejor, pero noes eu finalidad, 8. A través dela conciliacién 4 busea conseguir una mejora el cima social. Noes pues la simple y mera comypensaciin del ato. La mediacién yeoniliacion 9 aspectos importantes de lun proceso dindmico entre victima y delinewente, Ex In dsc si6n activa dal problema. Bs abordarlodirectamente. Es sentir ‘que se forma parte de ese conflict, 4...) La coneiliacion wietima-delineuente necesita (.) del \lerecho penal para decidir qué es dlit,quién es dclineuente, ‘qiémes vietima (..)la solueién del eonflicto se lleva téeming de forma extrajudicial, y aqui no imperan ya las reglas del ‘derecho penal, en cuanto a la proporcionalidad, el tipo de ‘compensacién ..) De lo que se trata muchas veces, eo del tnilisis del sontimicnto de la victims, y mirar de qué forma puede sentirse éstacompensada, sin que nocesariamente dem CRMEN'Y CASTICO LATRANSGRESION COMONORNA 389 ne la proporcionaldad dela gravedad del dao, aunque lige ‘mente ésta siempre gerd un mareo importante de referencia. 5. Uns de las finalidades importantes de la concilincion Victima-delineuente es encontrar una eolucin répida y eficaz. Laextraordinarialontituddela Justicia, os unadelascosasque ‘mas ha favorecidoel nacimiento de movimientos similares coneiliacin, 6, Be necesario matizaren qué consste la figura del mesia- dor. Nos un nvevojuez, noes él quien impone las medidas. Es ‘simplemente una persona que ayuda, que media en la situa ‘da, pero que no resuelve el conlito, su funcién es poner en reac a vietima y delincuente para que sean éstos quienes ‘busquen la soluciéa mas adecuada, 17, El delincuente, ha de reconoser su eulpabilidad en el momento de su detencién para poder procoder al acto de ‘conciiacignvietina-delincuente. Aqui nos priemos preguntar, hhaturalmente desde el punto de vita penal, qué pasa con el principio de presuneion de inocancia. 8. La confrontacién es el aspecto més importante de la ‘onciliacion. Independientemente de que la meta final sgnii- ‘queclaborar unequiibriojustoentre victimay delineuente, sin fecurrir a un proceso penal formal, evitando para ambos la {etigiatiacisn del mismo, Ia conellieién pretende adem, fon su actuacién, una mejora del lima socal yello através de: ') para el autor: Confrontacidn con Ia victima: conocer el dao ‘que ha hecho; saber que ln vietima oe de -earne y huesos, yb) para la vetima: Tener la gensacién de que alguien va reparar el dato cause; que no quedaré en el olvido; conocer al ‘elincuente y poder decile lo que pionsa de su actuacién. 388 mc Lore coma 9, {Qué pretendelaconcliaién? Noexigeun arrepentimien- ‘o,nobablamosen términos morales Simplementearreglar un cnnflcto que es justo. Alguien ha violado las normas. ese alguien debe REPARAR, Por otro lado, quien ha sufrido cea violacidn tiene derecho a cer compensado, Es importante deli- karel concepto de coniliacién eon ideas moralistas, ode exit ‘nds all del puro comportamientoreparador, Preisamente, el Gxitooelfracaso de laconelincién eaté en vate principio. 10. :Quien puede suspender el proceso? En general puede arse desde la polici,ficaliay el propio érgane judicial. En Europa, lo més comin e que sea el ministers piblien quien tenga la competencia,a partir dela aplicacin del prineipio de oportunidad, 11. cQuienes pueden scogerse ala consiliaién? Varia ce un alsa otro, pero en general, se exeluyen dlitos de poca impor. tancia y también so exeluyen lee mas graves. En eae! todos los paisesiamedidase orienta alos 6venes, pero no necesariamer te allo delineuentes primarios, sino que pueden haber sido ya condenados previamente, y luego, someterse. por un auew ‘alto a los planes de conciiacia, Es impreacindbie la libre aceptacién por parte del delineuente ydela victim Bn Alema- a, por eemplo, un 80 % dole vctimas que fueron propuestas Para los planes de conciliacién, lo acoptaron. ‘Aunque Ia conciliscin victima-delineuente a est aplican- do fundamentalmente a jovenes delineuentes, la altemnativa ‘ontempla,y recalea el eardeter social del delio, a recuperacign ‘social de la vietima y del delineuente, asi coma la reducetén de lalesin social causada. Va travésdela via probablemente més dura: el cara acara, Por una parte, ssaber que la vctima ex de ‘carey huesor sconooer ol dao que ha inflingidos:coatrontar. se, 81 puede, conciliarse y compensa de alguna manera ala persona ala que a hecho dase, incluso mucho da. Por otra, In indefinida compensacidn ala vietima, aunque silo sea tener CRIMEN Y CASTICO LATRANSCRESION COMO NOKBA 385, la sensacién dequealguien va repararel dafacausadon;que- hhecho no quedaré en olvidow o sconowor al delineuente y poder ecirle lo que piensa de su actuaciéns. Victima y delincuente stn pricticamenteobligades a encontrar un equilibri justo entre ambos, 0 fracasaré la conciliacién. Beta situacién shakeeperiana ha de levarse a eabo con la ayuda de un medie- ‘dor socal que faiita, pero que no interviene, el proces ibre- mente aceptado por la victima y el delinevente, ‘También se hace necesario entender en su justa medida el potencial de las agencias sociales como intermiediarias en ese ‘amplejo proceso de reelaboracién socal. En el campo de la justiciaeriminal —y, por lo tanto, las medidas de probation, el ‘trabajo en pro de la comunidad y la conciliacén victimal delinewente— la agencia central panel siministro ya organi- zacién de servicios esol trabajo social Cea etal, 1999). As. por «ejemplo, a coordinacién de accones yobjetivos entre ditintas ‘agencia sociales ha producidomagatfins resultados Matthews, 1986), También, wen log recientes intentos para opartar a jove nese formas de custodia institucional, las estvategias corpora ldoas parecen tener éxito alli donde otros enfoques han fracasa- ddow(Lea eta. op. cit. pi 027), Las agenciaa de trabajo social, tanto privadas como publiens intervienen como mediadoras ‘entre los delineuentes ( aus creunstanciasestigmatizadoras) -ylascomunidades receptoras de esas medicines faelitadaras (maximizando los recursos de aquélla) Las alternativas mencionadas no parecen cosa baladi, nt sencilla, Sin duda, el sistema aspira a operar sobre la base ‘mismadelasinteraceiones sociales reestructurar yo modifcar 2 Me rabers tanto Ian agers sci exatals(departamenton de Servis cals et raaran cone me dela nin lt ‘taney teen de dercion Son, soar alas ee de ‘Svar vada le on ergarisaccneanofertnnner ONC, teoriedera dear, ea Crus gu en anise 9 386 GUL AF LoPR2 coma l.nocivo vineulo socal que existia previamente; eepitlizar el twjido social: y atenuar, en parte, el fracsso social ante el fendmeno dela victimizacion. Unicamente —eielloes posible — laregeneracién delos vinculos sociales enfrentadoe la repara- dentro de uns Alogofa social del hienestar Hay, sin embargo, otras definicionesy formas de trabajo que ‘merece Ia pena comentar. Sinos paramos a pensar, todas las personas, desdeelmomentoenquedesempefiancotidianamente sus tareas dentro de un rol social, estén trabajando. Las mendigose indigentestrabajan diariamente—aunque por vias to convencionales— por su sustento, y si no lo encuentran, pueden decidir obteneriode forma lego, en ultima instancia, pueden invocar (qué remedio!) eso inclerto eapritu aseétion ‘que, comoun marchamo, marca suexistencia, Delmismomodo, Jos delineuentos trabajan cuando cometen tn delito.¥ la hacen dd firme cusndo la oporacién ilgal roquiere medios, anlisis y planifieacion para dar un buen golpe, es deci, para llevar folizmente a caboel dlitoquetenian proyeetad, Y cuanto més ambiciosas sean las protensiones delictivas, mayer comple dad organizativa requeriri la tarea. Recordemos de nuevo parte de las declaraciones de C. Buerea: w(.) la téenica en la

También podría gustarte