Está en la página 1de 4
Estoy investigando, Q < BACK TO TECNOLOGIA (/CATEGORIAS/TECNOLOGIA/14/0,HTML) Informe de Taller de Proceso de Manufactura Enviado por 19ruben92 (/perfil/19ruben92-55039700/) | 21/4/2013 | 723 Palabras PAGINAS DES 9 Informe de Taller de Proceso de Manufactura Trabajo de banco de una pieza (heep suiw ww.b ena Trabajo de banco de una placa de metal con un agujero pgsapie, un agujero con rosca, un 4.-Resumen agujero con avellanado conico y otro con avelInadado cilinglrigg. Explicacion teérica del uso de las herramientas y de las tablas de tolerancia m/joi nph 2 Introduccién p? El trabajo de banco es importante para la fabricacion de prediis sencillas para esto es necesario conocer bien las herramientas que se usan norr®étMente. Por lo tanto, el objetivo principal del laboratorio es el de obtener nociones de trabfé%e las herramientas de mecanica de banco y su reconociento de dichas. 2Fen sayo s%2F 3. Materiales, metodos y procedimientos Infor Para el trabaja en banco es necesario el reconocimiento degs herramientas para nuestro laboratorio se usaron las siguientes herramientas: una siergi_un martillo, imas, brocas, rayadores, juego de machos manuales para roscar, avellarragreres cilindrico y conico, escariadores, llaves de boca, instrumentos de medicion, Adrads, se uso una taladradora y Un tornillo de banco. Se trabajo una pieza de acero de 62 BxDmm y 1/2" de espesor. Se usaron varios metodos para la utiizacion de las distintaBs¥erramientas, explicare las mas importantes. Dev Marcador de centros: Se coloca el instrumento sobre el putfi'donde se desee hacer un agujero y se golpea Sine con un martillo con una fuerza moderada. ml) Juego de Machos: Una vez hecho el agujero que se desea roscar se coloca el primer macho sobre el agujero, se verifica la perpendicularidad del macho.con la pieza y se procede girar este una vuelta y de ahi regresar media vuelta, esto para que’no se acumule viruta que puede romper el macho, de la misma mnera se procede cttrtt# segundo y tercer macho. Escariador: Se usa para dar acabados finos a los agujeros s¥fwolerancias. Gramil de altura: Sirve para hacer trazos sobre las piezas 4@Wfanera precisa. Taladradora: Se coloca firme la pieza con un tornillo de m¥iRAa, se prende la taladradora y se baja la broca. Mientras se taladra se va hechando el refff@Fante, ademas cada cierto tiempo se eleva la broca para que no se acumule viruta. 35°C? Para la placa que se fabricé en el taller se siguieron los, sides procedimientos: Primero se limé una de las caras de la pieza con una lima basta para quitar el oxido, seguido se limé con una lima mas fina para poder dejar las pieza liskapara hacer trazos para demarcar los centros de los agujeros con la ayuda de un ggagy! de altura. Despues, se demarco los centros con la ayuda del marcadere#e centros y se llevo la pieza ala taladradora para hacer los agujeros, el primero fue un agyjEemcon avellanado cilindrico, se hizo primero el agujero pasante de 10mm de diametro y ckayi con la ayuda de un broca plana se s%2F hizo el avellanado de 6,5 de profindida. El siguiente agujerfQE el agujero M10 que se hizo con una broca de 8.5 mm de diametro, se uso una broca dé“fiametro menor para luego poder hacer la rosca. A continuacion, se hizo el agujero de fia de diametro con tolerancia H7 que se hizo con una broca de 9,7 mm de diametro; iguafgue con el agulero con rosca se realizo el agujero con un diametro menor para poder darlg phacabado final ms adelante Por tiltimo, se hizo el agujero con avellanado cénico; se pragadio de la misma manera que con el avellanado cilindrico pero en lugar de la broca de pgygggplana se uso un avellanador cénico de 90 grados parar hacer el avellanado. 2F25 Con los agujeros listo se pasa a dar los acabados finales d@@Q%ieza asi como hacer los cortes necesarios para darle su forma final, Primero se hia#ibFosca del agujero M10 con el metodo sefialado anteriormente. Luego se paso el escariadBNde diametro 10mm y tolerancia H7 para el agujero de igual tolerancia. Por ultimo, se hizo los cortes con la sierra para darle la forma que se pedia, la cual se ve en la hoja adjinta. (rep ort- 4- Resultados y comentarios pape El resultado fue una réplica de la pieza que se nos pedia, aysiye con algunas imperfeccones producto de un mal limado final de la pieza. Sin embargo, aesar de estas fallas en el acabado final se logro el objetivo, reconocer y usar las hetelmafentas de manera eficiente y segura 2609 14) eB Ver como multi-psginas ENSAYOS RELACIONADOS Informe taller de procesos de Manufactura (/ensayos/Informe-Taller-De-Procesos-De- Manufactura/45204282. html) ‘TRABAJO DE TALLER DE PROCESOS DE MANUFACTURA EL TORNO. 17 Péiginas 12 Visitas Taller de Procesos de Manufactura: Informe Fresa (/ensayos/Taller-De-Procesos-De- Manufactura- Informe/50053410.htm) FRESADORA (Informe) 1.- Objetivo En estos dos laboratorios de taller: 5 Péginas 85 Vistas Informe De Taller De Manufactura (/ensayos/Informe-De-Taller-De-Manufactura/7477189.htm!) dde moldeo. * El estudlante se familarice con el proceso de obtenclén de plezas fundidas. 4Péginas 8 Visitas COMPARTA SU DOCUMENTO SUBIR AHORA (HTTP! /WWW.BUENASTAREAS.COM/DASHBOARD/CONTRIBUTE?SRC=FOOTER) ‘Acerca de Buenas Tareas /aboutphp) Contactanos (/contactenos) (http:/iveww.faceboo ‘Ayuda (/help. php) k.com/BuenasTareas ) y (httpy/twitter.com/b uenastareas) & (https://plus.google.c omn/11482091115798, 6171673/posts) Rd (http://vww.buenast areas.comn/rss.xm)) ©2015 BuenasTareas.com Legal (actualizado 25/4/14) (/legal.php) Mapa del sitio (/sitemap.html) Publicita (/advertise-with-us.php)

También podría gustarte