Está en la página 1de 1

UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA HUMANA

FISIOPATOLOGA
Caso Clnico 3
Temas a revisar: Hipertensin arterial, Emergencia hipertensiva
Paciente:
A. G. C.
Edad:
77 aos
Fecha de Ingreso:
4 Sep. 2011
FI: Masculino de 77 aos, casado, catlico, agricultor, O y R de Lauro G.
Caloca, Noria de ngeles Zac., escolaridad nula.
AHF: Hermana diabtica e hipertensa.
APNP: Habita casa propia de infraestructura rural, la cual no cuenta con
servicios intradomiciliarios, tabaquismo positivo, consume 10 cigarros
diarios desde hace 10 aos, etilismo negado.
APP: Niega alrgicos, traumticos quirrgicos y transfusionales. Portador de
hipertensin arterial de 1 ao de deteccin, controlado con enalapril 10 mg
cada 24 horas de manera irregular; diabtico tipo 2 de 1 mes de deteccin
sin tratamiento.
Padecimiento: Inici el da de su ingreso aproximadamente a las 6 de la
maana, al momento de incorporarse de la cama present prdida sbita
del estado de despierto, afasia, e incapacidad para la movilizacin de
hemicuerpo del lado derecho, fue atendido en Hospital General de Loreto
donde se encontr con crisis hipertensiva, tras administrar isosorbide
sublingual fue referido a Zacatecas.
EF: PA. 190/100, FC. 99 lpm, FR. 24 rpm, T. 36.3 C. Se encuentra paciente
de edad aparente acorde a la cronolgica, despierto, con afasia mixta,
Escala de Coma de Glasgow de 8 puntos (O=2, V=2, M=4), sus pupilas se
encuentran simtricas, con reflejos fotomotor y consensual presentes, hay
rigidez de nuca, mucosa oral con hidratacin regular, no pltora yugular,
pulsos carotideos simtricos, sin soplos, en trax adecuada entrada y salida
de aire bilateral, no se integra sndrome pleuropulmonar, Rs Cs Rs sin
agregados, abdomen plano, blando, depresible, no dolor, sin
organomegalias. Disminucin de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho
1/5, con Babinki y sucedneos positivos derechos.
Labs: BH: Leucocitos 15850, Hb 15.1, Hct 46.3, VCM 93.2, HCM 30.5, CHCM
32.7, plaquetas 243000, QS: Glucosa 160, Urea 36.4, BUN 17, Cr 1.18, ES:
Na 134, K. 3.94, Cl 100, GSA: pH 7.504, pCO2 31, pO2 52.2, HCO3 24.6, Sat.
O2 89.6 %.
Temas a investigar
1. Revisar analizar y dibujar la anatoma va piramidal (corticoespinal)
2. Investigar cules son los diversos signos clnicos que aparecen
cuando se afecta la va piramidal
3. Revisar generalidades, cuadro clnico y clasificacin de la Enfermedad
cerebrovascular (EVC)
4. Cul es la utilidad de la tomografa de crneo en los EVC
5. Elaborar mapa conceptual

También podría gustarte