Está en la página 1de 24
JAWvITogOuaN WHONOLN avOSEEANN WAY auanou 720 sodoueury LV] aban 939 oman pp opto gst ‘pen op By go sad 7] orawioy niSy as0x-oUMYY Jod oposyeal ‘sojuawiag] DSPTT » Hl ®P UORIMPOAL onauoy Bis PSOX-DLOWY ep upwonponuy TWOXAS OIVaALNOO TA ueulsjeg sjoreg sey? HC a Woeh UP2122 L8 OOldOUN OLNINWSNAd/OOLHO OLNAIWWSNAd > VOlLI10d vJdOSONs os'Z & powvey UOAMOSI - F a eaatrto seal / Carle Pateman : ntroduccién de Mafa-Xosé Ag Romero racine M La Fen, eda or Macias ae spon Mass rv Autom ‘Thulo originak The Sexual Contract (Polity Press / Basil Blackwell, ‘Cambridgu/Oxford, 1988) Primera edicién en Ealtorial Anthropos: 1995 © Carole Pateman, 1988 © Editorial Anthropos, 1995 Edita: Editorial Anthropos, S. Coop. Lida. ‘Via Augusta, 64, 08006 Baresiona En coedieiéa con la Universidad Aut6noma Metropolitana, INTRODUCCION No pasa inadvertido que en la. actualidad buena parte del ico académico gira en torno a los iberalismo. En este contexto de la en que 6¢°plantea la necesidad de la plena ? dadanta y de Ia democracia. Ahora bien, segin el diagnéstico de las causas 0 razones de la no inclusién de las, mujeres o de su exclusién del Ambito piblico, le teorfa liberal apareceré como un sliado tedrico y préctico 0, por el contra- xo, como el oponente principal. Dicho de otro modo, la teorfa, feminista somete a revisién los conceptos centrales de las 1 mo son compatibles. La respuesta dependeré, en gran parte, de la compresién de la especificidad de la perspectiva feminis- ta y del balance final de la revisién de las tesis ¥' conceptos bésicos de la teorfa liberal. Este libro de Carole Pateman que aparece ahora en versién castellana representa, justamente, un magnifico ejemplo de Ia contestacién tedrica que desde Ia cri- tica feminista se dirige a la teoria liberal. Nos encontramos, ante una aproximaci6n a los problemas de la cludadanfa y la = va x ux spur opased jpp sopu8sj so] 2p oune cenb ue aysisuy ‘ora soo to ‘f seqeazettjed sepo8oye9 woo uezedo soonsjod A sopepos soougat sof anb ‘syuourasoaid ‘so ueuried ap set BT “eonod ‘eyos} ewiopour ¥] sp NOPONNsUED vf Ue sefeRUEO Los seqLTE oprequoa of oper WoIq Spur ‘Sarafhul Sef ep uoseuTPIOGnS B 52 of coodursy OwLoD SpuBAOFSL So Ot TUNES BIOUBIOHEP PT “SOP -szyenjdsoucoas sos onb wowan oonyjod of £ pemos of ‘oonand of A opeauid 0} wisyujunay vapsodsrod wun psec “upponnsuoo ‘ssn uu ap aed ueuos soqure onb ‘sepeuopeper syusur -sfopduioo A eypanse upise soqure onb ‘eno Bj 2p wun opeog -yUBjs weiqoo sesajso sequre anb ‘eyno0 98 0 “wioUdy ag “CORR ugeSpseauy ap ajqudsosns ou ‘oqus 20d ‘€ eonsod A fepos [pia wf ap cwwowepunf jp owoD ‘yee erajso Bj OUICO BISA 9 vpead wisyse wy “pepyemared ej ‘ours fe “Ugo Bf ‘PEP. -jendjsop yf ‘Tenjou uppafns vj ‘peppemopred vj ep opesnd op mur jp “v uppsodo Us A uoo aysENUOD U2, opEOgTUBrS A Lug!eD -gu8is ns wue3 wisp anb so00u02ou ‘9p seoedeour 0s 0 ‘uoqens ou ‘eoygnd wiajso 2] ap uednoo os oIps soopIp Soy “«epaansd A soygpd sexajso se] arjue [enxos UpISiAIp ¥| 9p OaUEpe UPA -su00 Opis wy Eji0a} &| —resesqns siomnb wewsrsg ouloo— orb senuoyjy “epsepepnis vy A perozeduyy A9y e| ‘Peppensy vf ‘pewoqiy P{ ‘wozex 9] ‘oyenuoo je ‘Soysarep sof ‘ousyenpumpuy [ep Tee ‘oopghd omnasew opunur jp u> wopesnsantt 10 NS BNUVSUOD sjuOUTELOPUDALIED enb opep ‘eeisqepoos 's9[819q]| 9p ‘Se[Boyper 0 saiopeAresuoD sooHE 9a) 9p wiBu 96 Js Ort) MISTURUR UP}eWTEUMEre yf & BURSTS 21 zoKeur wun wparde as oomuigpese A conga orqtIy 2159 UZ ‘ooygpd-opeapd (copspuop) ugponnsuo e] ep “epsquTUTEy eA -poadsred un opsep ‘oquartueuonsena fp woo £ upPeBAseAct op ** ojalqo fp euqos eRoporto ¥] woo J20 anb susp ‘sejpopEd Uo VOR “ged £ yero08 eyosory By w visage enb ‘jeruautepuny ommd re “soonytod £ s97ep 08 sojospjy soy sod sopeysns syusurfeuotptsxtios sopx=It00 £ souopsena sof woo sepuarayp se{ onbreur onb wioperoumy squsureoqigay voxe) wun sewage oqap X ‘esarofnur 2p setKey> sof P ‘saiafnx ap seuajgoxd soy & saxofnur sey we axoyax os orb feqen yop osrejpuaraylp aqap v1s9 anb ‘zeny opundos We ‘uppep arse aan “wsTuHUMRY uoTeBAsaauy op upenoope Bur “Joy wun Spsap oqea e asreaoy[ aqap wiBojoporst ef A epI09) Bf € | | aun. 1uoo “enoysyy Bf Yoo UpsDUISH eT “SOPOP oj BTU 'SODqSHIO SOT E ‘opesed qe epiedse ej Zoxjoa apand as yu ssequre anue wispered 9s ou K eaponpoad uppeyar wun ap ‘ouspuTUy fo exed v}0= 3] 9p peprsooon ef ‘ieBn] Jourid ug ‘oye sod sopesed z08 usp and ou weuiareg wijesex anb sorsedse soq“Teridsoucs-oo119%) opewenve je ue sezipunjord op ‘uoiq, spur ‘eyen 2s ‘ouspos pp sjuaunearsnpxs & vom .ejounusp © ojsogyseus op souod £9 fou oapafgo ng “eistuyiza) soovypnb jp —saiuarayip seuopsTsod apsop une— sIpouioo e suai onb ef uo ‘eiqmpupsordary “Teo varase oyzed wan aénayistios uoroonusuooas ap ware ST “SISTUUE “3j oysenuijnow ja 20d ‘squouereued ‘soparoens seusiqord £ jodaoouy ef oUI0D 358 “" pep =muodo ep pepjanss ‘sopod ‘ortisyumuesuoo :s3f2 “aygoud soy & sejenuaa soxdsouca so] seupurexo ap PEpiseeu e ‘munde 2s upiqurey souopsono seiso @ OWE “OUISTUNUIAS [=p PH orsqy ap soe soquaiosan, so] uaSnppxe 9s gnb od ‘seyeyioduar ‘separopisuod tos seiqo pnb ‘sooj192) So] 9p $8390 Su WSO] AS BH ouur grb op 8 zepusye ‘ome 10d ‘A wordy wise spsap Ssresya vax anb usp je1s08 A oopyfod oyuayuresuid op ;euaP Roe OP pen v7 “«sojsso] ¥ opeussue wejqey SOU OUIOD SOpIPI 20s =P “and ou» sooisypp soy ‘eapoodsred wysa epeidope zaa wun ‘onb 12k soorspp some] so] ap upperaxdieyuyas & emogjar en wes -soau vas anb ye ep ‘upPoIpeN ¥] 2zqG08 ZI Baan wfoze o1ER -ojar sa jenxes eppuszayp &] anb ap wapt v7 “vonyjod £ [E1008 BH -osofg bj sp uppeungysuen vy wimuzed onb ‘edad ‘eoyppedse ‘eanoadsied eun opsap “eoppio ep Sepencape seuLioy 1e7|027e59p anb ano 196 apend ou oana{go je ‘Opp ap opuanred ‘ eongiod wpueaspar oven ‘eonopid £ wougs upTeogTuAls sup jens vpouasayip vj anb so wyueno we zous} w yenueS wept ET “eeUE -ns wroueuz op jnbe xepioge sowapod onb & —eonsed £ jepos ‘wyosojy © vpioa: Bl ap oHIgUID [e Ose 24S WD EPHEJOI— vo -pos1 ugpeBnsaaty vue wiStURLUay sweUTeAURSTp eanredsiod wun amjdope surodns anb oj ap saiqeoeisep spur sowedse sof fe) etusTUpWIRY Jo ssourengsrenqns [wORAT foq —ouvyensne oursraruray Jap UpTONgEN ‘wun soaqjo sou anb somapre ap upeydur09 eas eS TEEPE SSS FSET portante y complejo para el feminismo es la construccién de un “individuo” universal dentro de la distincién privado-p\ Bl examen erftico de este legado va a ocupar buena parte de su interés, incluso podriamos decir que constituye su interés pri- mordial. Si lo privado y lo piiblico tienen que ser reconceptuali- que de su andlisis se deduce que sélo los varones gon indivi- duos, portadores de derechos y libertades, La diferencia sexial divisoria entre libertad y subordinacién. presentadas en su introduccién sirven de hilo examinar EL CONTRATO SEXUAL, un buen ejem- plo, como indicdbames, de lo que significa adoptar una pers* pectiva feminista en la investigacién te6rica. Carole Pateman despliega aquf todo el potencial innovador, erftico y productive de la teoria feminista, tras haber desarrellado antes en dos li- bbros Participation and Democratic Theory (1970) y The Problem of Political Obligation (1985) una aproximacién mas ortodoxa 0 convencional, como ella misma sefiala en el Prefacio, Cierta- ta, sin embargo, no es su primer trabajo en esta perspectiva sino, digamos, su producto més elaborado, Habfa publicado ya con anterioridad diversos articulos en los que su preocupacién ppor la teoria democrética y las condiciones sociales para la de- su relectura de los textos clésicos (Locke, nes que van a ser abordadas de un modo més sistemético en EL CONTRATO SEXUAL. Aqu{ ofrece una reconstruccién de la his- totia del pensamiento politico modemno en la que estén presen- tes no sélo las obras de autores como: Grotius, Pufendor, Hob- bbes, Locke, Rousseau, Kant.., sino también se incluyen textos, a no siempre reconocidas como los de M. Wollstonecraft o el de W. Thompson, Appea! of One Half the Human Race, Women, Against the Pretensions of the Other Half; Men, to Retain Them: in Political, and thence in Civil and Domestic, Slavery (1825). No es éste, no obstante, su tinico mérito, Resulta encomiable, ade- sms, su conexién con los problemas del feminismo contempo- réneo y con la pregunta por el significado que tienen para las mujeres la libertad, la igualdad, la ciudadanta y la democracia. Asf, el estudio que desarrolla. en: este libro, representa una relectura de los textos y autores clasicos de la tradicién del contrato social pero, como es obvio, no se trata de un mero efercicio. académico. El tomar comio objeto de investigacién ésta tradicién tiene una gran importancia, el dbintrato'social va unido a la génesis de la construccién politica moderna y —no menos importante— sigue siendo tedricamente atractivo en nuestros dias en los que se habla de una revitalizacién del con- tractualismo. La autora marca asimismo las diferencias con los criticos de Ja teorfa liberal contractual, a saber, la critica marxista, pues en su argumentacién sobre las desigualdades y en sus objeciones al contractualismo, no hay tampoco cabida para el argumento feminista. Pateman intenta, bastante satis- factoriamente, mostrar a lo largo de los diversos capitislos que el eslogan revolucionario «Libertad, Igualdad y Fraternidad» es el resultado del dispositive puesto en marcha por los teéri- cas politicos del siglo xvi al afirmar que todos los hombres nacen libres e iguales en el estado de naturaleza. El potencial revolucionario de la fortna contractual se transforma, no obs- tante, en una defensa de la sujecién civil, la subordinacién ci- vil moderna. La teorfa contractual justifica la sujecién civil moderna. La autora nos dird que esa justificacién es insepara- ‘ble del contrato sential, él contrato correspondiente a la esfera privada, es decir, es inseparable de la subordinacién de les mujeres. La tesis que ella desarrolla es que el contrato genera siempre relaciones de dominacién y subordinacién al descan- sar sobre una concepcién del individuo como propietario de i . Individuo y contrato de ehf que las mujeres son individuos, acce- den al mundo pablico como xt mx “eow 909 44 (0s60 001 coe ‘scm enon pe [SNE a wITTURES ZEERTEL 9 OAH FP Sea ne uO oN ng op SsuG0 5 AEB ko oA congnd opunu je ue ug}edjopred ef ap sepmyoxe ojourey -ejluioo opis trey ou sozsfhur sey nb ‘onteureperiece ‘etroqsos W2Iq 1s— UgIsn[axo vl ep OonsoUsEIp Ng “BONNE wise ep EIqGO 2] ap seignegep syn somadse soy ep oundye w ‘eo soured2qy OMISTTEAGH [> 9 ByMOZ HON, ns Ju oxeus ns wenuonous ol sazafhar se] ered eptmoUOINe E[ A saagy ssuojepar sey sepmbpe ep sexpeur se] ap A uponypsord 2] 9p ‘Sono anti ‘wourexs jp woo rensnm ewe oWoD TeareEN -edgue so ou oyenuco 1g “OusTeDgy [> X omspaTaray jp anus aeye 9p sowarty soy eweuTEHeIgE JeOpHD e WeAeT of TPG p00} vf 9p ‘Tear EonDyId wi A ‘omaeouc>-coH9s opeurenua Pp owojureuopseno jg ueuodo 2s‘ 2 ‘orentos & ownsyu: -ydumo 9s ou orento jep euoredipuewia wsoword ey anb amp ULiOY ISS 9qI “PRapMUNTTOU Jod SeAquIOY SO] 8 sepeurpiogns £ sepmpaxo uos sezafnar sey anb auorisos ‘sapere -08 soujuLig] Ug “ugPeUTpIOgns A pepaqy anu BHOSAIp woUyT vy vzen X wzafemreu ¥| op ofpedss ye epeand wroyso vy wBojar anb wopog sjumod wun ue usueosep wonsjod eHos) euopout 2[ 9p upEonAsueD wy anb orsagrueur ap uatied ‘orn ns 8 ‘anb SSUOPRIEpIsuOD SeSIOAIP Se] OptewerBsop eA uEWDTEE “D “oumeoduty aquoureums so reziqear © wBtqq0 sou woe ey anb uppager vf ‘opnuss aso Uy “«souepepnise & ssazopefeqans ‘«sopLeliis 0100 sauquioy so] 9p upFIMIASUOO ‘¥[ Yoo JaA onb aus souores So] op pepruraresy wT “sopmeuTUL 00 somnouy soy © wouarayar aydims wl 0 epeyn vf ap epEpiO ‘euray9 &} ‘anbosue oxantr aise apsep ‘198 ap wlop peprUEy eT 0 “seusopour upepsuywoy»-e[ ap-£ “pepfuynoseu» Bp-ap ugpon | -suoo 9p os2o01d [p ud JeoJONU NOYSsuSUNP wun ar=Mbpe —pey art ef A peprendr vy ops ou— pepruzrey ep eapy PT ‘Souq seuopefai sy 9p wuuSipered po wos sopenioanuon souOpSepar sy anb ‘s0 0389 “feufBo fepOS GresTUOD [Bp wonFod UHH wi oP 1x -rost ‘ota A, 24 ‘pepo stpuquieg “ior jomned pie spony igumung C=) UE fang & Grane taper Krye Ha “ny BRAID poe Aaseted SGGOE “ASPET ‘Poupt on paonepig QUE PODD® BOINE SED aIgOFo[PIE ARIAS NE AHA“ jerado ons onb soy tis sopzar soventoo so] ““omouNeUt 2p feqen ap ‘sojexuo ep sodp sewwaxoyp soy sqveuresopnayU nuyusexe & TenNes OFENUCD OUICD [BROS orENUOD [PP PHOT 3 "sue 9p apzed © ‘eknnsuoosy ‘ows oed uM se ‘soueAE 2 otoed un so peurSto ored yp :ooKsyP opesrenned [PP DEMLIOISUEN F Sp ony $9 opeoveHTed ouropour [x “oper! Pp seistearened souopersrdiayuy ‘9 seopgispye seamool B oquay ‘OuNSTur op sowUDpar soussHO sof scujuniorep ered ‘opeareied owispout jap peprrennoed oy seoreur ied copsfeue jerousiod yp opoi wBaydsap woe BT ~ajsyupuray uproejedioquy e] ep eOURISPS PI euniys Bpueasjes opuep ou “eorgnd wrasse Bl opuEPaayand jenvas pepyrennou v[ ap vsvip vf ofeq UpIsNasP e Sp O]OP supAexsns ‘0189 Opo} O78 tod esed safemoe soDLI9s Soy “USI ‘wioyy “sarofnn set ap [emeU uppafns wy A sasquIOY SO| 2p yemyeu pevogy e] exius ejouarpp ey ‘eopyfod eyouaraytp ow0> qenxes spouszaypp e] Uaknnsuos —osalpax op suod ezome Bj anb Lugpedoox— \S9qq0H 2p uofodsoxe ajquiou BI woo ‘oyeNUOD sopOS SO] TeIOUNS jenIDENUCO UPFSRUDUANTE B sul 2 saquenoduny sowedse wos [e#nto oyparap 3p 59 ip ezsjemmen Bf & ojuopURUASHOD [e UpFaEeME AK ofS [> up ofuourymenr jap uoPeciTentdsouco Bf te O}quIe TH “SODISE> soj sp uojaeusumére w] us sexsoap were A soqussard wequise auonsono ses ojund onb wisey sefegar js o1eduxy owe un sonpoid ‘feywourepury wrapisuos euIsur eromne B 2nb ‘opm, se ns op spied wisy ‘JepLOUEUE orenuoD Je sremoned oF, Cuoo un wa equa uespod oqusureopup sazofnin sel anb £ seven, -uoo trespod souorea soj o[gs onb ap seytreyostics wei Js ‘OXS ISP SoopIDS Soy anb we OP 3}30 Te}SOS OFENUOD fo anb fq "Y anus steqep jp) seystfemvenuoo £ seisyearepned ant ‘wotigat eypereg eT sgusqur [epadss azambpe worjsodye ns uy sino que han sido incorporadas de una manera diferente a los hombres— y de las razones alegadas para expresar Ia incapa- cidad politica de las mujeres, tras la revisién critica d ria liberal cldsica, se basa en la diferente significacién politica de los cuerpos de las mujeres (capacidad de dar a luz vida fisica) y los hombres (capacicad de crear y mantener el orden social y politico), el contrato sexual-social garantide el acceso controlado al cuerpo de las muj ley del derecho politi co-sexual masculino. El consen categoria fundamen- tal en el contractualismo, tiene te significado segiin se trate de los varones o de lag mujeres, sélo los hombres pue- den consentir, las mujeres no. En cierto modo, el no consenti- miento, la violacién, aparecen muy estrechamente vinculadas ala génesis y réplica relaciones sexuales entre ad destacar a este respecto del matrimonio, Ia esclavitud, el trabajo asalariado y Ia prost- tuci6n, entroncan con Ia mejor tradicién critica feminista y, digamos, socialista. No obstante, la narracién de la otra mitad de la historia del contrato social, a saber, el 0 sexual —desde los clésicos a Freud y Lévi-Strauss—, més bien parece sugerir las tesis del Feminismo radical a propésito de la vio- lencia sexual. Por supuesto, no es ahora el momento de entrar en la dis- cusién. Sin embargo, es importante sefialar que, aun compar- tiendo mucho de los andlisis de Pateman, otras estudiosas di- sienten de su diagnéstico d fusiGn-exclusién de las mu- jeres y de la necesidad de violencia en las relacio- inés heterosexuales entre adultos. Tal es el caso de Anna G. ‘Jénasdéttir, quien valor positivamente que Pateman tenga en ‘cuenta Ja sexualidad y no sélo el trabajo a la hora de tratar de explicar las desigualdades y los problemas de acceso a la ciu- dadanfa de las mujeres en el mundo contemporéneo, pero di- fiere en algo fundamental. Para J6nasdéitir, es In utilidad del sexo femenino en el nuevo orden politico, no el fundamento fen Ta haturaleza, lo que constituye el argumento patriarcal xvii las mujeres son consideradas como algo 10 necesario como instrumentos para Ia argu- mentacién en la disputa filos6fica y como seres sexuales su- xv bordinados a los hombres y al Estado.? La utilidad y no la naturaleza es lo relevante, de ahf que el conflicto sexual no se explique por el recurso a la violencia, sino al amor dado y recibido libremente. Una primera cuestién, pues, se refiere a la tiene dos titerpos di der a Ie ciudadanta y deben incorporarse en tanto que individuos concietos, corpé- reas, dotados de una capacidad diferente la capacidad de dar a luz, de crear vida— y no como individuos abstracts, i , pues en realidad se ocultan las euna ciudadanfa genuinamente democréticay. Esto es, cuando el objetivo ya no es reconstruir la tradicién sino pensar alguna alternativa, Dicho de otro modo, qué es lo que resulta de la {interconexién entre femin'smo, cludadanta y democracia. En. este sentido, sus planteamientos parecen cercanos, en cierto icfones como las de las defensoras del Pensamien- ‘sus conclusiones se aproximan a algunas pasicio- nes probleméticas desde el punto de vista teérico y préctico, reintroducen de alguna manera el esencialismo.’ En sus escri- tos posteriores a EL CONTRATO SEXUAL, en los que continta sus andlisis, especialmente del Estado Patriarcal de bienestar, la autora es consciente del problema y asf lo formula en Io que denomina el dlema Wollstonecraft: El dilema’ surge porque, dentro de la existente concepcisn patriarcal de la ciudadanfa, Ia eleccién tiene que hacerse siem- pre entre Ia Igualdad y la diferencia, o entre Ja igualdad y la nouuag pruoy arpod pu ap Duo! ad al sc svasuautten ted gaps arama soe -pupey ap ssusnyuog popismugun vf ap ropes = use SUMO comeupeoy pep woud > 2p ofegEL Rp Uris vue segue opting 2d FEES Ss esas or upoorpen ee ov eed pir e0 ap ofa sm BS Oe ecnard ok chan ep Weorpen nSSaR ST A REN “oe 4 Zegh SBp=pION HOA, PINNLP vjarsoduuon ap o8vjmDS ap Pupissanyuny owawou YEO¥ BS0X-VRIVIT Tengoe womyjod 4 pe -os wyosoly &| ep sajemweurupuny seazeiqord Sot A nopipen ef Jesuadas f xoururexs wred ‘Tenioenuo>-Teroqg BHOS FL SP OFPT “fo [p ue sopessiquy soyfanbe wied owoo wisyurusas uOTEsSan by axed o7tiey ‘up[se50 wang un so eyvesasd os jibe onb yy jo anb seoqpuy squaumeommn wisey “UOHOnpoRuy wise OP SoU 9] ‘ayuousqesman “epsogsep an epRusiep spi uoIPUETE un aisexd a| 28 onb ‘yopusque onsenu © ‘squ0U VPuSISHP ‘ey A peprenst ef 9p pile seus Jf ap weuraTed “O 2p eANEUIAITE PT ‘ugjeeuppiogns & peyogy| ane wpouasayrp | enbyyesis ou [en vee vipuisuayfp ®| anb ap pupysooott e] epem en seve waa|puca eongioulep syuoureumue® vjuepepnyo wun op axZo|[p off 20d fepuarayip Bf too sjgneduuoo 19s spend oed uploeurpiogns = uaoo ajqneduioou; aidurays so peprends w] an eyuano uo eftst gud (poiper uopeunojsuen wun surefpeul "aEUreTed “OURS ‘neiodns ofsessoou so anb eanunsip ‘epuazayp A peprend 211 cus wanundsyp wsourey wf “eapnrgep ue ‘Boos UOISEP S15 sTeuemmed eprepep -npp uf afnjoxo anb oj ajuouresjoand se «epuszeyp® 2a sod “hay of sepueuiop so euepepna Bj ¥ u9foNgHAoD Tun owo sop “Dados ‘sopepunae so] enb us ‘seoupodwazuoo sesranaiay Se “nSe usaey of owt ‘sps|su ‘opel ono 20a “sarqeacd so (OWE?) {eso uoaep ssn sj arb eos on of Cafe Dipusmetas souepepnp jp £ axqinog Jap soqperep> sof amb [ifipa) saiquaoy so] woo pepyeny vj 20d seqpny =e «PepreNa> FL Sepueusp ‘ope] tm 20g ‘[pooyurtuan) safe sey SP HOFTPUCS illo de oro con el sol de ;,mentiras y un lament SYLVIA PLATH, The Couriers el hombre permanece sin cetros, libre, no circunscrito, pero hombre Igual, sin clase, sin tibu y sin nacién Exento de deber, de adoracién, de grado, el rey de sf mismo... : PERCY BYSSHE SHELLEY, Prometeo desencadenadlo s seprqpued sas wepend oussyus yop souoppeogrures op sured wiogd aus vy anb oftstioo way oreuco fep BuINDOp ¥ ap BPUINUE ‘Upipuanxs syuouIELEUIpIORNxe TT "Tonx—s O}EAUOD [op ERE igpioss wed opydord oywoutour tn so aso ‘oppues Un IE “esutvosep anb ef a1gos 001393) S0yBS9 SO| uD ‘emsuzo vf sige seZUaUlOD so ofpmse yur ap oane{go Te TAK A aax softs 80] ap o7eU09 Jap SODISy> SoOLIGe? Soy sp seu se] ua oyiosep eouyjod sisoup8 vj ep oye op syed wun o[Ds s9 ‘oy sepusyue epraqap 28 owOD Je) ‘oprwNIaI0 OyETUOS Tal TeuiSpo opjense seyrurey [Pp FeuOpEL upHoa[e Bl ap eBTUT sud wn ‘oveques Jap eyostel op epmutidar upisueup un $9 JURNOS OFEAUGO [a "Ter=s OJeNUOD jp. BuOTPURUE 2s FOUN, “Jeuigey uotsnosp eI Ue exanj opepanb wy as [BH OBfe amb se sruaiopp Anus upfonqujuos eum emyerayy wis9 v seBaide ered ugzar fA “ovenuOD fep eUINZOP Bj 9p seopORAd soUCIEOYE aay sej ap £ sooapa soisondns soy ap sawrouodo souLrg BONO ‘sejspureut sof sod sopejussaid ops trey sofeno sof ep sounsye ‘sostuap swuauneye A soquedoje Anus sojouesep sounsye sod sepoyedwiose soseo sopeuutiotep uD UDA 28 [EOS OFENLOD PP Pept ¥{ ap souopenuLoy sepeonsyos & sexanN “oMDpUE “Roop op soverpaumy souks ensonut ou anb ovenu0D op BAO [ue spasiuy opehousr um fey Qu6T 9p sozTa|sI09 So] apSoCt olovaaad bg ahora. En otro sentido, el momento es poco favorable: la in- Jos problemas relatives a Ia incorporacién de Ia mujer a la luencia misma de la teorfa del contrato amenaza con enterrar ft Jedad efvil y de sus obligaciones en ella, problemas que los al contrat sexual més profundamente que antes y, ademés, | _Srgtemuntoe contemporsness no reconocen saisfactoriamente, marginar argumento critico feminista del contrato. Que la 0 ‘ cuenta del carfcter y de la profundidad teorfa del contrato tenga ahora un nuevo eee retail meramente consecuencia de la evolucién interna de la teorfa politica sino que esté ligado a desarrollos politichs més am- cintamente en los esléganes de empresa privada y privatize cién. El paquete politico completd esta comercializado bajo el nombre de libertad. Las vent han sido espectacularmente que arribaron de areas antes ido mucha de su pregnancia en el presente contexto si nuevas formas de critica han de desarrollarse, es necesaria una nueva visién de la teorfa del contrato. La teoria del contrato concieme a algo més que ficciones acerca de acuerdos originarios; los te6ricos del contrato pretenden mos- trar cOmo deberfan ser propiamente entendidas las institucio- nes politicas més importantes, La ciudadanfa, el empleo y el matrimonio, todes son contractuales, pero dado que se los ve a través de Ja lente de una teoria del contrato dristicamente truncada —por cierto, una teorfa que ha sido literalmente mu- tilada—, el contrato social y el contrato de empleo son siste- méticamente mal interpretados y el contrato matrimonial es generalmente ignorado. ‘Me di cuenta de que el contrato social presupone el contra- to sexual, y de que la libertad civil presupone el derecho pa ‘riarcal, sélo después de varios afios de trabajo en la teorfa clésica del contrato y en los problemas de consentimiento, teé- ricos y précticos, asociados 2 ella. Me interesé inicialmente en to, subrayando que los tebricos habfan dejado como herencia 6 ENR EERETE Jas relaciones contractuales, en vez de infentar ta ma de la incorporacién de la mujer desde dentro +e principal de Ja teoria politica. Las aproximaciones, conven- cionales no pueden mostrar por qué el problema es tan per- sistente e intratable, 0 por qué tanto los eriticos como los de- fensores del contrato no pueden tomar en serio el feminismo sin que se socave su construccién de lo «politico» y de las relaciones «polit ‘Algunos de mis argumentos se han inspirado en escritoras generalmente logadas como feministas radicales, pero la clasificacién de las feministas en radicales, liberales y socialis- tas sugiere que el feminismo es siempre secundario, o un com- plemento a otras doctrinas. El feminismo, como el socialism, cesta implicado en cierto grado en el contrato y, a pesar de le controversia de més de una década entre las feministas sobre el concepto de pattiarcado, notablemente se‘ha prestado poca atencién al carécter contractual del patriarcado moderno. No obstante, mis deudas intelectuales més profundas son para ‘con los argumentos y actividades del movimiento ferinista, ‘que ha transformado mis puntos de vista tanto respecto de la teorfa como de la vida politica. Varios afios he estado elaborando este libro, que se ha visto beneficiado con muchas conversaciones, con frecuencia de t6- picos aparentemente no relacionados, y con las discusiones de monografias y conferencias en Australia y en los Estados Uni- dos, por lo que estoy muy agradecida a todos los participantes. Para escribirlo fui menos prolija, Decidf compaginarlo con mi trabajo habitual y escribf algunos borradores de mi material mientras era Fellow en el Centre for Advanced Study in the Behavioral Sciences en Stanford, durante 1984-1985. Tuve la tras intentaba poner mis ideas en orden, una excepcional asistencia intelectual y fisica de mis amigos, y un equipo eficiente, Igualmente afortunada 7 6 epoysny Bj UaROSTp Ou FEPOS OIENMOD JoP BHO ef ap sepeEN souojsioa se] “wpRutidas opIs ey [enxes orenuc Bp wor -smy ¥] Oued ‘Teppos-Tenxas oyoed un so oprwuyStI0 OFENUOO Tz “yonaas oyenuoo [ep waIs08 opunjoud ofusys un auspueut as ored o}I0s aENUGO PP warace afo 38 OYSNYW "BHOISIY eI 9p PE B] ayuaUTEOS ‘apqUlr “Sp $510712989 So] opueno TAX £ WAX oxo upfuqu ue anb woye 0feur sueusjqeqord so ‘perien -too eutio] un wowaR saiqy sofepos souOPPeIax se] enb wULgE ‘an epsom) ‘fereuoR us ojenuo jp eH08) vf ue A opeUsHO ‘oqenuos un ap kept e[ Ue spIeTUT [a “oyENUGD un we WHO opniay wisignt] {8, owed pepapos ensonu wien [e ‘owsepout Tip owrigo8 pp pepranrSet ef op 4 “jap A9| v] 9p A opm BP pepHoine e] 9p uo}sepex Bf ap uo}roydio wun sourENuGD “tq ‘Jeux oyzznU09 un ap snTed e conyjod oysar=p ep BULIOY ‘exonut gun & [AD Pepepos easnu een gazo es OWI9 wIUEND ‘upemiafuoa eLoisiy &] © BHOISTY eT “TeIp0s OyENUOD [pp S00 -Hp21 Sof ap soyuns9 so] us entaNoUS as souTepout soduxap Sof ‘9p syuadnguy 9 wsourey syux ond eHOISIY eT “jeHOs opunt rns epuoius wred £ ssropuowe exed optuai wey souewny saz 28 so] anb opous four Je so od opot op seHoIsTy THO) OLVALNOD NN Wav T “yepoupo epusjoge seydimofe ns £ oyzays ns sod pH ped sepa se] rep upiqurey epreisns oyy “opne oon un OpuaTs cooquppeoe ofeqen rar oppedsax ‘spa za eum ‘A 1opeuspio pe opujaid aise 4g ojmydeo [p ougstmen osodse A ‘oappodar & ajuaimoas ojgso un 9p seprioy se] ep ouqyy Te A fu B uoIE}e9 sat aU swujSgd sepogesSoutesout [eur 0 seipiosnurgur ‘susnyuoo aque oumsessmua £ ugjseBorarodns ap sows ‘sepepmgey sng “07 “poss 88 oprpod wrsygny wounu oigy, jo ‘ose ase ue ‘sous: ups uasqy offen] © arp Bag 8 K ‘oopHo ouseismue ns aod 4 egy] un ap ugpesoqepp © sepepose seso}po} SEAT So] 2p seyonut zezjeax ap auTup sod smrepSiA EEE = aTUAL “opp ojwepumpepesfe un ogeq “seyeBj souoRseno us epnse ns aod wosjay pues © upIqUIE sep>EIS se] epTEP ogad ‘ozZeNU “Pe PP Boy Bf 8 Ofequn yur auqos ssuoIsnosp sensontt sod -oeooig BIUTBANID UoD ojuN{ sequTe v ¢ opnaydeo Te soLEIMeLE -09 sopeyrsp sns od yy atsiy & “p 8 J Sopryddeo soy xeyuSr -09 K 429] 20d Noog weor # eppepaise snrousppedse kaisy “Gaupig ap PePIs ~ranqun, ¥f ap eaygpd upreioqe[oo ¥] too opeiajduioo ony amb Teug ofmjdeo jap upjodsoxs ef oo ‘serpmag psoueapy JO} -mmpsuy [ep wpeapid epnde wy uo> ory atuasaxd [ep PepHEIO) 2 orguase ag ‘=yuejnumse anb zea vj 8 opfbuen syusureuopdso 3x9 orod aquallgyp Ana Tenasajaux| cuzoITo un aang OMUASUT |B ug ‘woysounlg Uo sofpmg peoteapy Joy elmaRsUT [P we SONS TePog Jo Jooys BI sp CuquTOME oMIOD .gEI-ORET ARIBIND IY completa y los tebricos contempordneos del contrato no hacen indicacién alguna de que desaparece la mitad del acuerdo. La sis del derecho politico y explica por qué es legitimo el ejerci- cio del derecho —pero esta historia es una historia sobre el derecho politico como derecho patriarcal o derecho sexual, el poder que los varones ejercen sobre las mujeres. La,desapare- cida mitad de la historia sefiala cOmo se establece una forma especificamente moderna de patiarcado. La nueva sociedad civil creada a través de un contrato originario es un orden social patriarcal. Convencionalmente se presenta a la teorfa del contrato so- cial como una historia sobre la libertad. Una interpretacién del contrato originario dice que los habitantes del estado de natu- raleza cambian Jas inseguridades de la liberted natural por una libertad que es protegida por el Estado, En la sociedad civil la libertad es universal; todos los adultos disfru- tan de Ia misma situactén civil y pueden ejercer su libertad, digamos, at replicar el contrato originsrio cuando, por ejem- plo, hacen un contrato de empleo o un contrato matrimonial. Ctra interpretacién, que tiene en consideracién historias turales acerca del estado de naturaleza en los textos clé mantiene que los hijos ganan su libertad cortando su sujecién natural al padre y reemplazando Ia ley del padre por un go- bierno civil. Ast el derecho politico, como derecho paterno, es inconsistente con una sociedad civil moderna, En esta version de la historia se crea la sociedad civil por medio de un contra- to originario una vez que la ley paterna o patriarcal es derro- cada. Por lo tanto, el nuevo orden civil, aparece como anti-pa- triarcalista, o post-patriarcalista, La sociedad civil se crea por medio del contrato de modo que contrato y patriareado apare- cen como irrevocablemente contrapuestos. Estas familiares lecturas de las historias cldsicas evitan mencionar que est4 en juego mucho més qué la libertad, La dominacién de los varones sobre las muje derecho de Jos varones a disfrutar de un igual acceso sexual a las mujeres ¢ uno de los puntos en la firma del pacto original, El contrato social es una historia de libertad, el contrato sexual es una historia de sujeci6n. El contrato original constituye, a la vez, la 10 libertad y Ia dominaci6n, La libertad de los varones cidn de as mujeres se crea a través del contrato origi carfcter de la libertad civil no se puede entender sin la mi despreciada de la historia la cual revela cémo el derecho pa- ‘tlareal de los hombres sobre las mujeres se establece a partir del contrato. La libertad civil no es universal. La libertad civil ¢s.un atributo masculino y depende del derecho patriarcal, Los-hijos destronan al padre, no s6lo para ganar su libertad sino para asegurarse las mujeres paravellos mismosSu éxito fen esta empresa se relata en la historia del contrato sexual. El acto originario es tanto un pacto semual como un contrat social, es sexual en el sentido de que es patriarcal —es decir, el contrato establece el derecho politico de los varonés sobre las mujeres— y también es sexual en el sentido de que establece contrato original crea lo que denominaré, siguiendo a Adrien- ne Rich, «la ley del derecho sexual masculinos.! El contrato esté lejos’ de oponerse al patriarcado; el contrato es el medio a través del cual el patriarcado modemo se constituye. Una razén por la que los te6ricos politicos rara vez se dan cuenta de que falta la mitad de In historia del contrato origi- nal, o de.que la sociedad civil ¢s patriarcal, es porque el «pa- ‘triarcadoi se interpreta generalmente como la ley del padre (en el sentido i terpretacione: entre patriarcalistas y contractualistas, se supone que el pa- ‘riarcado se refiere sélo al derecho paternal, Sir Robert Filmer sostenfa que el poder politico era poder patemo y que el poder procreativo del padre era el origen del derecho politico. Locke y sus seguidores en la teorfa contractual insisten en que el poder paternal y el no son lo mismo, y que el contrato es Ia génesis del d politico. Los te6ricos del contrato salieron victoriosos en este punto; la interpretacién’ habitual tiene una base firme, hasta ahora. Una vez més, una parte storia se pasa por alto y el verdadero origen del tico se pierde, En esta interpretacién, no se cuenta Rich, «Compulsory Heterosemality and Lesbian Exltencer, Sigs, 5, 4 8. ML e1 e zp oyiure fnut oppuos un uo seisqepose grezqnn ‘anbypodse of opuens oydaoxg) ‘sesnuyursy soqwsumnire so] ue sopesaizitt wunsjanyse anb asieiodso yupod souamb ap oajdure ap oventco IPP e108 ¥] 9p scoRHD smsyTeI90s Soyo Jod osnppuy ‘sop -eiouf ‘aqusumureyHOgeur ‘opis wey sepepianse A sowDse sns cored ‘feRuouyzjeur openuos fp us sepesalsyuy opeyse wey ses -furay Sey “Oyen un woo UPIQqUIE) EzuETMIOD OTOUTETEUE Tx “ojppour orentico [> $2 989 ‘oyEzt00 Tap SoOLID} So] ap soYDNUT ‘red £ jemoenuod s9 zopefequn £ uowned aque uofoepar eT “oyentioo sueypour sepeuaysns A sepmmpsuos upise SouOTOMINSUT SITE -soduiy wuxspour [up pupafoos vy uo onb op zesed w ‘seisnrruay se{ iod osnpouy ‘speiojdes oood opis ey crenuco £ opvorened mua ugpst0D eT ‘OpIAO ns ap opeyeosar opis wy jerUaS O1eN “too fp onb zon wun exe os 3x OP's Jap SepoUENsOM sey wo uo}oUNtOp op seuLioy SeNO 9p azsyTp [eoretned woeUTOP y anb wa opour ja “(em=appe9 ap soperfouresep sasjed sano ‘ered upiqures sonreasjar upres somroumBze sp op soyonur 4) ovepps owisjur [p a1uano 9s onb spyunted ered outoo upuI0S up sound saywapyns aqueuremmno & epoIsIy syurope WOMR fopeurSpo ovenuo> yep wiepdutos eporsny ef ap spaen ¥ epRNIe ‘38 sopoueimed uos sepepepos suyso onb ua opout | Ep 0s oyenuco um 9 we8O rmEtAM Js outi00 esiaA apond “sou -eitp ‘enb sepepersos— soprun sopasg soy A eqensny ‘eget “3g WIN UD seTePos souOPNyASUT sofedisuLd ‘ep Ue Soy ‘sey 9p BIMoNNSS Bl B znj aWAd|| ered BAOIsAY v{ opuEyoNser Koma ‘SopHnosip a1uauresuerxe UBIeS OENUOD Jep BHO8} FT op was098 sonisep sofeqen sot enbune ‘some soj op upiereidiont ia ‘aquaureyreud “piso ou penxas oyeNtOD fo Ue SBTeTUT ‘Tearenyed oy -azp ppp apuadap ape pewaqy wy ‘soquapuadoproiuy aquourem -nuut ‘epioxspy Bf ap sopent sequit ins BioudsoyuTTecs 95 peur qyejuS2 ep opeogyuays Je ‘Telus opow ep 4 ‘epeapd wiayse ¥ 9p Bpuasne us o7pjdutoo tod opipuarduoo Jas apond ow coyjgnd onquiy jar~sojquredosur-o:seperedss ‘Zan oy'e ‘tos AID PEpo|90s ¥I op Sviayso sop sey "JepOUENELL opERUCD [P OUI] squsWISWLI We} soUOMs so] ap oYsa1ap JP UauDASOS £ cong -pd visydes opeosout yop sured weutios soqure ‘ugrompsaid 2p orenuoo (pxeurutousp onb) pp & jeioquy oreNuOD Ts “TAI o ‘Pepaypos v] ¥ apusnNe os earepyed oyparap fp ‘OPENTOD [> JO “eonqpil eayso ef uo vpurengyar zoey ott soared ‘seouoyta ‘ope cruped pg "epeatid wraysa wf ¥ owrersu0D [enxes oyANUCD fp amb & ‘sopsuopejar waig [S ‘Soperedes soyantico sop Wos [eos [> A yenxes ovate [9 enb ep woyseaduny z| ep pepriogy epeiseux -op uog “eprprod eroisry vf reper A xerednoar ered sepeyno -gip vaio oquarueze|dsep [a TeROUIEUr ovexuOD pp 10d opez ~ojdsop se jenvas éyanuco [p “o[[map upBpe-tioo axesysour ou09 ‘sooysypp Sow} SO] UH. “oMEUIBHO OTBAUOD Jop PE vl Ter -ouB 59 yepuOWNEUE OTENUD |p IeFOUR “SayTEAG|EAIy YUUTES “jyed upiqure; sopezsprsuoo ‘owe: of 20d “uos peuOUILTEUE OF -eqjuoo pp A ofwoulpneus [g sprene[ax susuTEORjOd OuroD wIsjA 9 ou ‘epeajid v] ‘ano-eT TAP peiogy] P| ap eomqnd wxayso 2] ap ugpEA! ¥| ap pTEoR|dxe BUN OUIOD EpeIEPIsTOD 59 [EIS Grenuos fp BOIS ET “Eun e o[ps ae as uopUaTe vy ard ‘sexayse sop ua epip 9 earerqed BAI pepepos Vy “[eUIHO ‘ojed jap spied 8 vpeas> [uD pepoyoos Bl op oARUAsIP ovedse tun ep cooajnbs axpeno un wewtesazd ‘Seisyepos soapy sns 9p ¥{ © souapereaaid soopsjod scori9s so] ap seyjenbe was ‘soo}syp sonst so] ¥ Se[BuOFSUaRtICD souOTSeUIpKOAde se an So Tens oyeNtoD [ep BHOISHY Bl Sp UPISHUO ¥I 9p UOTEL EHO “ouropour powsayoy) opoo “opie yo eauo & axped jpp vonyped wowep vy op spndsop zeny Suap eUHO oyNUD | ‘peprusyeR anb oye} us souores So} & 0 ‘souoroa anb oyu ua saiquioy so] @ SepEUNPIOGTS UF so sazefnu Se ‘oUzopous opunut fe uo ‘seaped soy 3p z9pod |S A oosoquared ja tines epemmonnse yise Ou BUIEpOUT [ENP PEP -spos ey "Teuioved 128 ap opefep ey anb oypnur soey opearess ed jg “UIOpoUr [EMIDENUOD EULIOS NS UD UOT [ep TeNXS OY -arop ppp Aa| 2] uaxounroysuren ‘opsouy pe ‘A sess00) sns ua [eR opraufa wey onb ap oSony ausysap suped o7tre uo axquioy un. 2p pod ig teomyed sopod ap ‘wD ef OF A ugistour sap van o[p8 se owed oyparsp |x “TeBnM0a oxfarsp 0 [ERX -98 oyparep [p ue eu as conyjod oypazep TH ( “deo [p ue lugysqwo vj xeqpouray oqo) sisougS ns augos Buo‘sy euNSURL que inchuye marxistas, social-demécratas, anarqy 1 contrato, tal como denominado de madre subrogada. Estos contratos Iados o prohibidos por la ley ‘por lo que abordaré legal de las partes contratantes en diversos punto: en tanto principio de aso- ios més importantes para al establecimiento de relaciones sociales tales como la que se da entre el esposo y la esposa o el capitalista y el trabajador. ‘Tampoco mi argumentacién se centra en la propiedad, al me- nos en el sentido en que se entiende habitualmente «propie- dad» en las discusiones acerca de Ia teorfa del contrato. Defen- sores y crfticos de Ia teoria del contrato tienden a centrarse sobre la propiedad, sea como bienes materiales, tierras 0 capi- tal, sea como interés (la propiedad) que se dice que tienen los individuos en la libertad civil. El aspecto que me interesa en todos los contratos, es el de uma clase especial de propiedad, Ja propiedad que tienen los individuos sobre sus propias per- sonas. Alguna referencia a la historia del contrato sexual ayudard a explicar por qué surgen problemas singulares en los contra- tos en los que una de las partes es mujer. La mayorfa de las discusiones de los textos clisicos nunca menciona estos pro- ‘blemas. Tampoco lo hacen los teérices contemporineas del con- ‘rato, Las feministas han sefialado las peculiaridades del contrato habitantes en Ja condicién natural, llevan a cabo un original que es un acto racional. Se omite el punto crucial de 14 que tales habitantes estaban sexuatmente auterenciaaos y, en Tos autores cldsicos (con la excepcién de Hobbes), se sigue una diferencia en la racionalidad debido a la diferencia sexual na- tural. Los comentarios sobre estos textos pasan por slto el he- cho de que los teGricas clésicos construyen una explicacién patriarcal de Ja masculinidad y de la feminidad, es decir de lo que es ser hombre y mujer. Solo los seres masculinos estén dotados de los atributos y de las capacidades necesarias para realizar un contrato, el mids importante de los cuales es la po- sesién de la propia persona, s6lo de los varones cabe decir que son eindividuos>. En la condicién natural, etodos los hombres nacen libres, y son iguales a cualquier otro, «son individuos». Este presu- puesto de la doctrina del contrato genera un profundo proble- ma: ge6mo, en tales condiciones, el gobierno de un hombie sobre otros puede ser legftimo?, go6mo puede existir el dere- cho politico? Sélo una respuesta es posible sin negar el presu- ‘puesto inicial de libertad y de igualdad. La relaci6n debe sur- air del acuerdo y, por las razones que exploraré en el cap. 3, el contrato se considera como el paradigma del libre acuerdo. Pero las mujeres no han nacido libres, las mujeres no tienen Iertad natural, El cuadro clisico del estado de naturaleza in- cluye también un orden de sujecién entre hombres y mujeres. Con la excepcién de Hobbes, los te6ricos clésicos sostienen que la mujer carece naturalmente de los atributos y de las capacidades de los «individuos». La diferencia sexual es une diferencia politica, la diferencia sexual es la diferencia entre libertad y suject6n. Las mujeres no son parte del contrato ori- ginario a través del cual los hombres transforman su libertad natural en Ia siguridad de la Hbertad civil. Las mujeres son el objeto del contrato, El céntrato (sexual) es el veh{culo median te el cual los hombres transforman su derecho natural sobre Ia mujer en la seguridad del derecho civil patriarcal. mujeres no toman parte en el contrato original, tomar parte, por qué los te6ricos clésicos del mente con la excepcién de Hobbes) hacen d: del contrato matrimonial parte de la condicién natural? 4Cémo puede suponerse, sin embargo, que seres que carecen de capacidad para realizar contratos siempre leven a cabo 15 4 a a 4 | ua Ci vr ery -epos & suysmnuiay ered oanoene se equourmeypauruy oye P? ‘ugpis0o Uys ‘opreunjon siuouTeepepian $9 JS “SHEA. "uppsena wun sasamoso apand ‘arroduyy vas anbune ‘Soren noo so Ua BARfass09 epeNuD ul Us ssreUEOUCO O19g ‘TRIBE -08 up sarafnur £ sesodse soy ‘soza1qo so] JeuoMe ap wey onb coda ano ap £ sworuguoce sefequaasep sel & ‘saquesoppr soured {50} op fend\sop syuoutendure ‘erouensaq oo ‘uppenys vf 10 oD aruBUIE|UI_ETS ‘uepsonouoo BUeFPHOD epIA vf Ua SOTENUCD so] anb UIUSRSOS OF -aquuco Jap euENDop &| 9p Sazosuayep S07 “OPETPS OPIS wy OTE -uoo Je anb zaa wun uoFseio|dxa vj ap uORsend vj ¥ A sopeRUED soj teaqsaz os on se] ua SouOPIpuOS sel e UOPURIE UyPAME opersaud wy ag “ovenuoo Jop SooRHD So] axjus OFEpUNOaS WHIT nulap 0d ‘ugrompiogns % anb & yearend uopeui “Tso upromurpiogns & jay9 upyoounuop gxoutey an of tea: fugpposjord sod epoustpago ap ofqureazetuy un usuodiis oye ‘axed ‘TeurZpo oyeNnuCo jo uefeyar Sesp SO] SOPo? ep Safear Soy -anuoo soy "wami29] Bsa unos “UPORIa:d wpULG of 38 ‘OIGETEO jowpreM soyenues s29ey £ pEWEgy ns 2 ‘und o[qouozer aicuroys so onb soy os se[eos seutoTorpuco Sef ‘cTes|o> jap SoauBIOdUIEIUOD SOLIS So] UpBeg “opTwufSHto oed Jp waORY ‘open usaiefo sonPHAIp -ay soy anb peyogy ey reagydurafo jse uaoared sopear soyenuCo S07 “sopionoe sns soqea prey opeIsg P ‘OHeSAORIE $9 JS ‘onb quo day vy sod supeynax uyjse soujooe sns anb op sepuER sos © somes sojentio> ssoutj Uopond SOMPIAIpU SOT Tene UE ot [pepopos wun eazo “eyo;sH] Bf eition> owioo ys ‘Tepos OER TOD a ‘Sojempe soqeRus: so] A —vonyjed uppog eum se onb uo pusystiog 9s syusurTeIouss— yeuySHO oVeNUED [Pp anus UPPRL -09 Bj 8 UpppuaTE wood opessard wy os ‘qqusueRepuerdios ‘sazafnur sey 8 waxonjoauy anb soe -uoo sano & yeRrow Near oyentOD Jp atHe UPPIUCD eunispe OL (0 ayspxo Js serapJsuoo ep pepissosu FI eyo BANEOY!USTS S7USU -eopyod so yeeu ugpeuwop vy onb snflups 8 ozeqoor TE ‘upjoetapisuoo ap wienj epefep ‘opout OUI [Bp ‘Se ‘SOTERUCD somo op vj © oqrefouos Anuz sos pond jeyuourEHeMt oye [pp emponase vj anb ap 0 oyentoo ep A sexafnuu se] ep EaIIe Sopunjoad spor oypnus seurejqord zefeyex epend owouneK p ue aofnur ey op ugpenys ef anb op pepmqysod e7 “vonnod pepunse vj € soopyod soouga: so eed symessyauy EEEI=pIS “hoo so ugnsono ¥js9 8 uparoD Anur eysondsax up “oOUNETE pp wo ojgisod ¥2s upypujoya Bj anb wen “euranoasuco ua ‘A vs odso ns ap oddzon Je opyreur Jap Osco" [ep ovsadsar ody sain “eno ap souojserruiy tezeyoan une enb set ouoo sepeBoj sou “oporpstin{ sod emqureap peiinsuoo uppoofns vy op oyadse O15 ‘eusypo soy so; uo reg ‘pepardoud ap feBo] zoIopIED |p west ay sesodise soy opurena Sox IS JSP SopEpaUL ¥ uBjesod on sesodso sns aigos oyparp oydure jop WeINUySTp Ou BA sosod {50 soy ‘orenuoo jap vopopad Bl A wpz09 Bf augos seauyodur=) “woo seuofsnosrp Sef U2 S30aA seood opronparuy opis ey SOpEP “ajoos sensonu us yexjuso ojund 2yse ‘upe Spt ‘SouOeA soy on sofa sonourpred somsyur soy souets) ou ue ‘saxa{nist Se] ep e208 tppaIsod vf ue sosqutes sondare soy ap A soyuajoax SoTeB2T ‘SeuLgjay SeyONUE se] op Used y “wesessTUy our anb soveru0> sof opempnnse ey Ug[sMppxe ns ou. £ Tepos £ [eBal UOTE -axdxo opfusy vy «onppupur ep Enuao BpoBae vy ep sarofaur se ap uoKNpxe e[ ou grensoyy “Tenxas BPoURTAH Bf oP “remed uppdsouoo vj opesodioour wey wueypAco ep Ensen & pepatoos ensenu op emonnse eT ‘wonslod wyoIsty BsoUusey ‘so axed fenuso s9 O[9s ou ugPalhs & peaqyy srUS sIoUITERIP ‘bun owod soxos sof asiue wISUAIOII vj 9p UPPIANSUCO FT 5 eID papopos ‘ej ue perrouieur oyenuos [p us zenue weqop anb ous wopand ops ou sozafnur sey anb we uasisur (seqQoH ® opustripm) sooIsy[p S027I981 So] soo} grb od? ‘ume SEIN ZoENUCD 2159 Las criticas también han sido dirigidas a la explotacién, tanto en el sentido técnico marxista de In extraccién de la plusvalfa cuanto en el sentido mAs popular de que a los traba- jadores no se les paga un salario justo por su labor y sobrelle- van su trabajo en condiciones inadecuadas, 6 que las esposas no reciben salario por toda su tarea en el ho; prostitutas son ultrajadas y objeto de violencia fisicg: Nueva- mente, la explotacién es importante, pero la historia conjetural de los orfgenes del patriarcado contenida en la teorfa clésica del contrato ditige también la a ciones de dominacién y subordinacién. socialistas que subsumen la subordins Sin embargo la explotacién es posible precisamente porque, como mostraré, los contratos sobre la propiedad de la persona onen el derecho al mando en manos de una de las partes contratantes, Los capitalistas pueden explotar a los trabajado- res y los esposos a las esposas porque los trabajadores y las ‘esposas se constituyen en subordinados a través del contrata de empleo y del de matrimonio, El genio de los teéricos del con- trato ha sido presentar ambos, el contrato original y los contra- tos reales como ejemplificando y asegurando la libertad del individuo, Pero, en la teorfa del contrato, la libertad universal s siempre una hipétesis, una historia, una ficci6n politica. El contrato siempre genera el derecho politico en forma de rela- ciones de dominacién y de subordinacién. En 1919, GDH. Cole, afirmé que se da, con frecuencia, una respuesta errénea cuando se intenta responder 2 la cues- tign de qué esta mal en la organizacién capitalista de la pro- acc, scontetarn pobre (desgoakdad) cuando debieran 2, GDH, Cole, SelfGovanumant bt Zadusry, Londres, G. Bell & Sons, 1919, p. 34. 18 No obstante, el punto de Cole es que los criticas del capitalis- mo —y del contrato— se centran sobre la explotacién (desi- gualdad) y de este modo desestiman la subordinacién, 0 la medida en que las instituciones declaran estar constituidas por selaciones libres y refiejan las del amo y del esclavo, Rousseau, critica a los tedricos contractualistas antetiores por propugnar un acuerdo originario que era, en cierta medida, un contrato de esclavitud. (Examiné este problema de la alienacién del po- no, rechaza la exclavtud y cualquier contrato —excepto el se- mual— que tenga algtin parecido de familia con el contrato de esclavitud. Unicamente desde fuera de los limites de la linea! fundamental de Ia teorfa politica devienen menos importantes las diferencias entre los escritores politicos, que su subscrip- cién colectiva al patriarcado. La subordinacién patriarcal es central en las teorias de todas los escritores cldsicos pero ha sido descuidada por completo por los te6ricos y activistas pol ticos radicales (Sean liberales o socialistas como G.D-H. Cole); término «patriarcado». No hay consenso acerca de su signifi- cado y examinaré las discusiones ferninistas mds usuales en el préximo capitulo, Los debates sobre el patriarcado estén vicia- dos por interpretaciones patriarcales, entre las mds importan- tes y duraderas hay dos tin relacionados: que «patriarcados debs patriarcado es una rel te del viejo mundo del derecho paternal que precedié al nuevo mundo civil del contrato. Es decir, patriarcado, es visto como transformacién del viejo mundo en el nuevo como «mo: to del estatus al contrator de Sir Henry Maine? El contrato, 13. Sir. Maine Aion Law, Londtes, IM. Dent & Sons, 1917 (1861), p. 100, 19 (6 a4 “cp2.2) sa sra sre 30 Aso spay ogo, S284 Ruoa "BpHRIERD WORD PRE 2 weyge 4 1 NP Pepreioh yj © uA ou efouarayar uo ezqAN as A wopTpour a8 «IK4 spo ouftg; [> “TeuiSHo oped jap sendsep ‘gnb sod wopdxo ow ‘enynu gpouopusdsp ef a3qos foo fp to oun ap UOERRUEIUL souyusigy sop 607 ‘soyuorpuiodap oyeuuninut A seisando zaA 1O[ 8 wos «pala» A eyeMIEN “SeuNf sepesaprsuD 498 Uaqep'seq ure ‘Tap Opeise [Bp OwOD [EME UO!DIPLIOD By BP OME ‘OOS yp coupe: aembpen our snb oxpeno yp sepuesdiioo wreg cepenpd e1ayse v] ap waey0 ‘yponsny ef 52 q9ng? “onpampur pp. oven uP PEHOGI| Bf ‘EAP Aay vy] 9p coyjgnd opunua Te yanHUOD [q “OU\sTUT UN so ou eONGDA waxse UL ap wa8ti0 ja ‘sequre uarorns oUIpS a1qos o ‘s819]89 SOP #8] 2P ous F] ap oonsjod opeouTuBls je exqos senmBard uooey 25 2004 seo0g “oonyjod SOTUT 2p OUfaA O2ILN Fs OMED EPEIDP ‘ysuoo 59 onb ‘seisjs9 se] ap BUN UO UOFOUETS B] EAEUED 28 ‘SY ‘suuwisenuoa £ OARUNSTp UoDEpOse ap opout tn Yoo oun BpeD ‘soysendo soujai sop Ue epiafp os [Ho pepe|sos wl ‘vongnd ‘y| 9p eperd eiajse vy ap wo}eredes v] 20d [epos w=pIO ep seuiioy seo ap anSUNSIP 25 «fIAPO PEpoPOS> eT “el Sp PEP -spZiqure Bf vos wepyetiaq 95 oTERUOO fop BHOR Be son odo & saxosuayap soysnyy “IAD pepayose vj ap vy ‘womgnd 2 ‘seimjse sey Sp wun v arogal 25 «Ape ‘oxen ap ‘se A "ez -ojeamet op opeise ye eze[durear [pap pupejoos e| “eApoadsied ‘eho spsog ‘oopqod ouspmosqe ye vzejdumas onb [uopm -psuoo opmipsay] ou22Igo8 tn =p [LAID Wopuo j= © ‘snIESS [sp ou ‘ropouasd wapio ye andis anb jemsenuco wepu0 [P $2 JAI Pep “pos Bf ‘eAnoedsiad wun apsoq “«THI> pepsjooss CUINLIP) [oP pependiqure sruaraquy ej op upiquie) epuedep pearernedisod PPOs wepuo un owoD [ATO Pepsysos wg] op woyedeared Sy ‘oqenuos |p oo K opeazazned jo Woo UPPER uo ‘upjpejuaumdze jur ap soqtnd sosranip ue «sngeuse» 9p oP -BOpUg|s [p argos guSayo,, “UTEP ered onb of teoyRUBIS ep oy nui Bisfp,eRIaYDO SOYR So] UH «SNYEIST> “SoURANHEP SOOTY soyxaquoo we ueojqn 3s yedny op 4 Sue SP SOTTEFLTAOUT So] th} oz snore jo ua openuos jep spades asa pupa ox £ ofegen ano we muoRSATS {aes ap fwunlje opmasse af voienues & uppefijgo ep muped s0 esouaad [IF ep upien wj vatronp upiqust seen, svorymse sano & yay SIL Suet "Ssig uopasey ‘pleyxg “Pnurion Jo unpmay Jo yed Pu wry aur EEE SY ‘aqUWISgO ON y'<19BT US suTEPY Jod oypOsep £ opjqrored jena 1 opeNuoS OWaHUASU! OWOD ,SMIEISe, JB -,OTBHUOD, [> 9p sop ugjsianax wun opiqey wy an sep upto sw2n] un Ue op “fuisauoa» wy as anb ‘iommion fo wopeets Jo Tog PuD apy UE ue suns yesny sued © Oppyuued wy souopemBar sopey ‘2p wulDisis Gjsea um 9p OTjoxesap [a “svsupisunaya arb ofeq A pnb sp varane ‘ovanuoD jo opusjsey vise upinb ojuauresppaid ugioeiapisuoo ue ueuioy onb sexy] £ seyeyedsa. souoyompuca 1u09 oyent09 fap Opsonoe |p VAIDUNOp wopouMBax wy TeR3| (OPE 80) upyoemifar wun owico esmyuisor ¥ atodo 2s ‘oppuas ay59 UD ‘oyenuog ‘opsonse un op oorjpadse oyafgo jep A onpiArpUy [SP seaqumysns Seops}ioiseres se] SoTteasyeai; uos amb |p we “«oyeN 109 op peniogl[» ap Uspro Un ‘enu/-2assI7] ap OOfuI9UODD UapIO lun 8 suoyes «oyequoo» seisyeSo] so] wreg “stuarajfp squeiseq ‘opnues un us oued esmyewso» ueztpn pique; soattezoduati0o seqsqqe8] jure oppuas ns ua snyeise £ oyenuos anu 3 -saruoo oypayjduiy un uo vsueosap ‘souOPpUIGD SEA ua soe ‘esodso vy ‘eyed wun onb suodnseud enb omens ue pequoury -eur ojeruco jap TeMoeNUOD wlousTNsUT wy argos -alnyy my =P uppalns v7 vo [IN Hens Uyor op eons TT “19 ‘PEPE “IO|0> ‘oxas OWIOD So[B} SEILDSpe SEORSHsIOEIES IP PNUIA Us s9[e}OS souojoisod seuop> uo uadet soueumnY sores So] ‘uopdospe w aaruinyo: wrod a3u08 ua ‘soon seungle vain 28 «SMEs» “OUULI9] fo wayIAN 2S wrgUENDAI uoO Loy aA wa Sopnuas sop soj ap oun woo suodiedns 3s ‘SURE =P OPA ros je wo «snyesg> “Peparsos ¥| 2p [eIUeurEpUNY pepIun OMe onpiatpuy jo sod eqrurey 2] op ozePduraas Jp A ‘sopemoenucs souojoejes aod “jeouspned exqmaney e{ uo eInjosqe euzyed Wo; -orpstinf 2p oppiuss [p uo smaeise J9p UofonaHshs By zod wsar—INT as-auteW sp UgPetoUNsre vy “sopeuuexs sqsUIeSOpEpINS anb orentoo fp.a3qos souojsnosip su us Sopesore sya Tos cut -stoye osourey his A auyepy AIUSE sng op alquiow jp ePuEnoaN uuog “opearened 0 smeise Jap uproafns ep tapI0 Te U9To|SOdo uo f oo aysenuos wo perieqy ep opergmusis ns suango ‘Jee i i é ino a una de sus partes, Para explicar el sn cuenta una doble oposicién y depen- straria el propésito del contrato sexual! Las mujeres son incorporadas a una esfera que es y no & parte de Ia sociedad civil. La esfera privada es parte de la sociedad civil pero esté separada de la esfera ecivils. La anti- mujeres/varones. La esfera (natural) privada y de las mujeres y la esfera (civil) piblica y masculina se oponen pero adquieren su significado una de la otra, y el significado de Ja libertad fica ser un «individuo», un hacedor de contratos y efvicamente libre, queda de manifiesto por medio de la sujecién de Ja mu- jer en la esfera privada. ‘La esfera privada tipicamente se presupone como un fun- damento natural y necesario para la esfera civil, ie. la vida piblica, pero es considerada irrelevante en relacién con los te6ricos politicos y con los activistas politicos. Desde, al menos 1792, cuando aparecié Vindicacién de los Derechos de la Mujer de Mary Wollstonecraft, las feministas han seftalado insistente- mente la compleja interdependencia entre las dos esferas pero, casi dos siglos més tarde, la sociedad acivile es todavia consi derada como un reino que subsiste indepéndientemente. El origen de la esfera privada, permanece asf, sumergido en el misterio, El misterio se ahonda porque las discusiones sobre la teoria del contrato social :pre pasan directamente del siglo Xvm a nuestros di yrmulacién contemporé- nea.de la historia del ct en la versién de John Rows, Sigmund Freud si6n de la historia del cont ibign, més de una ver- (0 originario, Rara vez se lo men- 22 ciona, y quiz haya una buena razén para que el nombre de Freud esté ausente. Las historias de Freud hacen explicito que no solo Ia libertad est en juego sino también el poder sobre Jas mujeres antes de que se lleve a cabo el contrato original, también deja claro que los dos reinos se crean mediante el pacto originario. En los textos clasicoS (excepto en los de Hob- bes) ficilmente se puede ver a simple vista que no hay necesty dad de crear la esfera privada dado que las relaciones sexuales: la «sociedad civily y debe explicitarse la historia del contrato sexual a fin de elucidar como se establece (y es mantenido) el reino privado y por qué es necesaria stt separacién de la esfera piblica. Es preciso enfatizar que el contrato sexual no esté sélo aso- ciado a la esfera privada. El patriarcado no es meramente fa- miliar ni esté localizado en Ia esfera privada. El contrato origi- nal cfea [a totalidad de Ia sociedad moderna como civil y pa- triarcal. Los hombres traspasan la esfera privada y la pablica y el mandato de la ley del derecho sexual masculino abarca am- bos reinos. La sociedad civil se bifurea pero la unidad del or- ‘den social se mantiene, en gran parte, a través de la estructura , de las relaciones patriarcales. En lés capitulos 5 y 7 examinaré 5 algunes aspectos de la faz piblica del patriarcado y explore- 6 algunas de las conexiones de la dominacién pairiarcal en las dos esferas. La dicotomta privadolpt vil adquiere una doble forma que sisteméticamente oscurece sus relaciones. ‘La controversia mas actual entre Hiberales y socialistas sobre lo piblico y lo privado no se ocupa de la division patriarcal entre natural/civil. La esfera privada es «olvidada» de modo que Jo «privado» se desliza dentro del mundo civil y de la division de clases entre privado y piblico. La division, entonces, se efe- ‘tia en el reino civil» mismo, entre lo privado, la economia, capitalista o la empresa privada y lo piblico o Estado politico y Jos debates tan familiares que conllevan. El piblico en general reconoce incluso el término «contrato social» porque lo ha uti- ado para referirse a las relaciones que se establecen entre el gobierno, el trabajo y el capital en el reino «civil». En los afios - 23 sz jared usoared swjsyunmnay seyonu ‘oweisqo ot “ep to Loy ~ouyjnoseut oyreraydoid ouroo ‘onpwIpuy jap jeareuzed upjonnsues vy ap oypyduny ozeyar P te 4Jse ‘gsueosep oquoumse Ty “SarquIoY So] ap ofoyjex OPI =pd un owioo ou £ ‘savafntu omoo aro peHogy teySn sarafnut se onb ony squsuymopard wsjuyuey oywaunsire jo ‘seuosied ns ap popaydaid 2 op ofendug [p we sopemnutioyar oyueurT>yy ses uespod anb sojund & owsoy ua seyedures sns ren7@ oz wispuway omoRUPOUT PP onb senuaRH ‘spuMTeOHPISTY ‘oxed ‘opeareyned Jp euos oxjsjoep adjo8 un sesese ‘opour ois9 ap soared ‘seuosied sns ap seurejaidoid uos sazafnur sey onb ‘3p ojuaTassoucde: Jp e180 “saygissooe sjusUNEaTGNM wees $3] ‘agposyussaxdax £ auires ua ‘Sarofhun se] sp sodiano so] anb wep -ueurop & ugzea Jap Jenxes oyparap fep Aoj ¥| ap omwarunyino pp oid ws swaueaiaigua uvuoysed une souare soj £ sop ~preu sns op pepojdord uos sesodse sey anb aoaiqeiso owuoyures -29 sp Ao] ¥[ ap UpUTOD eUENDOP ¥{ opueno seisTUFUIAY Sey ered ‘wept e1s9 ap wfeyuaA Bl 124 [oy] Sz “OHOgE |e CYarEp Je auqos sepwewuap se] eyser] ejtepepnyo wl Jeuergo 4 omsousrmeut ap Aol {e{ reunnoyor 9p somtoaty soj apsap ‘oiuesaxd jap & opesed ap set -sjupiuay seuedureo seypnur opeumre ey seuostod sns 9p sere -sidoud wos sazofnu se] onb op uproeuuige ef reas opour oF “copypoue ouisnuwy Fo o TeUOPPEI UP|LIDpP Bi zod ‘sooRuIppETE somaya soy ua ‘K opearout ap owsTE|Os [op sIU—qLH00 A Je -ndod orstaa'e] 1 OpEpio 19s 9p or8yfad ue soquouIOW! sors uo yiso “emgpnuco wi SnB eI ¥ JR|OS UapLO Jap Pf oUlo9'up!> ~daouoo ws9 o7tte xezeypa1 J9pod wred euosied yl sp woysesod & popoidaid ap souojaou sej zezqpn anb oany ‘squsurepreseceu ‘seepy and “ugysas0d & openuoD $9 perraqy| Bf anb ap oLrejax09 _ B£ sonputpur sof ep uprdsouco wise upiquim opezeyoas wI9Iq, _ 7 oni] ou js eperrepese pmjaepse 2] eumousp as “e)sI[e0s o9N3| feta yop souTunips uo ‘onb of ap o ‘oustfendes jap £ onepes FPP worHOge Bf opmusisos z9qey epIpod ovodurey ‘Ored ‘wy tis Ofeqan sp Barony yj augos ssyemus> soxdsouos sns zemuLIOS K Phdog [> oypose ssqey eypod ou xaepy “JeoremEd A sesep op ‘jupnop fp BUD BPN Bl 9p ENED OytINd Fe OPIS ey seus -uad sns ua pepaydaid uadsod sonpysypu so] anb ap wap} &] “somngune A sepeproedes sns op sounmigy us pepaid -oud vy sasod oun epeo ‘sopreioidad wos sonpHpuy sof sopoy -paqureg “Bpqaquaey WET 9p PS) sssang amsuy wean au ‘som ‘Pen soma ERS aur *Cp) Kee Tc ‘eget no 3 UE HOA tAONA NBER sao namununoD p MONON MAE pw poog win y semaaquamy Me & IEEUS “"KOMNED "OTD OE stevuosiad widosd ns us popaydoud eum atrap auquioy Bp Soot ap wnunigs vsowlas vl ap BOUT e] Ue ENUaNaUD Bs UDHOSS “apiuy Fy ‘orentoo Sp Boa vl ap sepeomper spur SeuOTsTaK Sel ‘yoo trazejanus 95 otSHILHDy pe A OUUST|E}OOS Te seUMUIOD sEeUT supe oUioo B:ysonU TURNAS OyENUCD [oP BHOISTY Bj ap SHARD 2 wal eso op usurexs up “epeioydxe ovod squsureanelas Opis wy omsyaqwia] £ oursyeIo0s ‘o1eNUCD ‘opeorerned anus UOPe| a1 vfojduroo v7 "yyfe Sar upe apuonxe as ‘oredure ‘upULOD oF au} |g “‘vonyjod epra ey ered ayraaajany so parjooygnd ourer Pp einreu/epeapd exoys0 vj 2p peoserned woperedes ej onb $9 [equourepuny oysondnsaid jg “Upto we sorsondns soundys oBiequre wis ueuep ‘sono sof # som siueurepBe asopupLay wre viouionoay] 0d ‘ssaqap sopeBucjord sose ap seyurcoUTAIUCD so] owpo opensour wey seisnaytuay se “jnbe zeyeN esaoyUT at | 8 sopyuiguose ‘soonsjed sojjaxresep soj 2p sauesje jap Zn] Bf = issgfueM-ap oxssnd by 9s upjensepeny ng ‘scopgumeyqoad spur £ spur opis wey ‘js aqua seistjejoos soy anua A ‘sapezeqy & seistTejoos anus 9789, may SOUTUIAY Soy ‘epesed epedzp eI sakTEN ‘opeorepned [ep emronnse vf ap syed uplqumy vas ofeqan op ovenuas jp anb e upisnpe sembpens woo ACofeqen op ojenuco fp & eRroUENE oyeNUOD |B aNUE No; ejat bf aigos souonsano sej Uo oTunf ‘epuaTayar ep oarewt PP ‘wrong soauretuiod jeoreued uopoeutuiop #7 “oapdure op oyest09 pp A osep op uopeunuop e wesere o uspueqep opeandjoognd BIWOURUE Ef ap a7rELIeA wise ap TIS|TE|OOS LOHIID wy A TRIOAEL ws -uayep 0] Jsy '[ePOS ovenuoD> ap ofMIp [> ofeq upTAUTE oppaL cede iguose vonyjod ns £ uvBeoy UOPENSTURUpE el 319, 05 saiqi] So] wiuatpoo sole Soy Ug “TEmOs o1mnUCS opeuTUOUEP s uo ‘gg6I UB Opofios ‘eyansny uo sasopefeqen soy A Jey Jp ‘opeisy ye anus opronoy jp A saxopefeqetl ep LuORUp, ¥] 9p OERLNAOUL [9 too saTeIOOS soyENUCD SOYSNEE OqeD 1B WoreADI] SeISPOGE, SOMIEIGOS so] “eVRIAIG WRID US “HUTS bir sélo las ventajas del clima politico actual de convertir las demandas feministas a términos contractuales, y no reconocen gue el «individuo» como propietario ¢s el pivote sobre el cual gira el patriarcado! Esto es particularmente asf en los Estados Unidos, donde actualmente los argumentos socialistas se oyen poco y donde la forma mis radical de la doctrina del contrato es influyente, Me referiré'a esta tiltima, la cual tiene su expre- sign clésica en la teorfa de Hobbes como teorfa contractualista © contractualisma (en EEUU generalmente se lo denomina li- cusién est en deuda con esta fuente, estadounidense), EI eindividuon es I angular a partir de la cual se construye la doctrina contractualista, yen la medida en que el socialismo y el feminismo toman ahora en cuenta al individuo» se han unido a los contractualistas. Cuando los so- cialistas ee olvidan de que tanto Ia aceptacién como el rechazo dal individuo como propietario’ son necesarios para sus aryu- patriarcal de la Mujer (Womanhood). Para los contractualistas contemporineos 0, sigulendo a Hegel desde lo que denominaré el «punto de partida del con- las relaciones no s6lo se originan a no que propiamente, se Jas ve como ta de contratos. Las implicaciones de este punto de vista pueden verse si se considera un viejo topi- co filoséfico. Una antigua creencia dice que el universo des- cansa sobre un elefante, el que a su vez descansa sobre el ca- parazén de una tortuge, pero, équé sostiene a la tortuga? Una respuesta sin compromiso es que hay una sucesién de tortugas en direcci6n descendente. Desde el punto de vista del contrato, en Ia vida social, también hay contratos en direccién descen- dente, Mas atin, no se pueden establecer limites entre contrato 1. GME, Hegel, Pilasophy of Right (und. de TM, Kor), Oxo, Clarendon res, 1952, 4163, 26 Bos y relaciones contractuales; atin la forma diltima de subordina- ‘cién civil, el contrato de esclavitud, es legitimo. Un contrato Contato y de individwo como propictari. ‘Conccidos argumentos de la Tzquierda contra el contrato o de Hegel, el més importante. critico.teérico del.coptrato, ad- quieren una luz diferente una vez que se recobra la historia del contrato sexual. Irénicamente, los erfticos también operan den- tro de los parimetros establecidos por el contrato patriarcal originario y de este modo, sus criticas son siempre. parciales, Por ejemplo, la sujecién marital o se suscribe o se ignora, la construceién patria etrabajadory nunca se reconoce y rnunea se desarrollan las irnplicaciones del contrato de esclavi- tud civil, Esto no significa decir que un examen del patriarcado desde Ia perspectiva del.contrato sexual es una tarea directa y ficilmente pueden surgir malas interpretaciones. Por ejemplo, algunas feministas, justificadamente, se han concen- trado en el retrato, ampliamente difundido, de mujeres como meros cbjelos del poder de los varones, como victimas pasivas, y centrarse en la subordinacién patriareal podrfa aparecer como una manera de reforzar ese retrato. No obstante, enfati- zar que la subordinacin patriarcal tiene su origen en el contra- to no conlleva la suposicién de que las mujeres hayan simple- mente aceptado tal posicién. Por el contrario, la comprension del modo en que se presenta el contrato, como libertad y como forma antipatriarcal, mientras que sea un mecanismao impor tante mediante el cual se renueva y mantiene el derecho sexual, sélo es posible porque las mujeres (y algunos hombres) han resistido y criticado las relaciones patriarcales desde el siglo 2xVT. Este estudio se basa en su resistencia y me referiré a algu- nas de sus erfticas al contrato que han sido descuidadas. Prestar atencién a la subordinacién constituida por el con- trato originario, y del contrato en general, es en sf misma, otra posible fuente cle malentendidos. Los influyentes estudios de ‘Michel Foucault pueden sugerir que la historia del contrato se- xual generar una visién del poder y la dominacién que perma 21 oz ae Le ‘ouioo wepuaa 9s sazofhur se] ap sodiono soy anib ap sauaren sop ‘ap epwewiop v{ so Jeoreed oyparap [sp ooygnd owedse jap conpuraip spur ojduzafe fal ‘epsatid epu vl © sepeuyuco UpiSe ou sopemxasoxajay souo}epes Sel ‘upe spy “Saxafnut Se] ap sod 42nd Sof 3p Osn Jp augos Opus ep oypaiap Jo WeuTEpr A sax -ofium se ap sodiano so] e yenxes osao0e ap oypamep ye weuge sauquioy sof sofeno so] aueIpenr sousqresaur sop sepuard10 2 epnke wploisyy eT “Sopeuisous sopenxas saizs onb opens vue sazefnut so] ua £ sojenxas(ozaioy) souopejar ue enUso 28. prass ojanuoo [ep THOISTy BT “eye op Sexpou UD OsI|IOA suo ap soit sesodss wos £ souoea So] Woo sopenxas saz -zjar us usjamioxduio as sazofnus se ‘sazefnu sof ap enue ugpeins 2 we spar us £ our JouNpd uo opeIuaisns yise oF owspout opearemred jp ‘oBrequa wig “saxquioy soy onb sapendy squaureyDex9 uesony Js owloo Sazefhur sey B ueTEA seonsfod sey A swomgnd sofa] sey 1s asretadns apand aonb ‘opeand ‘renrrey ‘wuaiqoad tn owca osu ‘seouo te ‘so opeaxerned far TeOTE 59 syucadfau squauILoTIOd vas Teroes wUaIaRP Ef anb 10084 Wa ssopuyziqyso opearemed [e sofeur ayuayy aoey 9$ anb 305) -sog Fareed opamp op emiopour reroed euoj wf repos soo ered ans upiqume; ‘zafnur ef ap upipafns e v aru 1eoey soared anb opearemned ye wisondsaa wun orenuco Jp anb ou sur ousyur Jo ednoo ‘aquaureopypoe ‘ousmuzay ye OptTEN “U.K “seo $0} uo ‘orsodax Be owouniie um swap up8e woo arewasaid) wpyod upp 09 eum we esueasap oysondnsaid jo onb 9. euajgoud ya Sarg souopefar uaselgeise wuosiod e| ep pepeidoad ej ueondun anb oyenu09 ap sofdmmal> soy anb sstays0s ered uopunsead eeasqu ++ aL up esui, os cyenuoo jep, euEDOp v7 “sopepuaayp oyuout -Jenxes sodiano ap soperedas sas wapond «sonpisrpuy> soy anb suodns meondser [ox TEU ofmpdeo yp ue easouyl> [pp wo} ‘Few og ‘sys eBoy SOK saan “Kym Jo orn uasaid a8 soxes soy anus epouazarp ef ‘ourspour opearemned Bp ua “ofepdutos essgead um & ‘eioye ‘ugjuague 9s sesuyur PA ontourneut ja ‘peprremxas 2 ua s9pod ap s9}820] ssuOPSERAI wap ered cuzepowi sjusuteaypadss popu un wueypROD UPA ap uno ef © Uoreiodieouy sopear sofenuoo sof an & al 2p Sp owispiedeusononu wit "Zan ered dod opeareu was oft “suiluo orenseo op seo sj opuen> max OBS 9 Lorez “umspo e] ap o81t uasopony 35 (apod ap souuspreazu faker) BAK Offs [pp soztigten e» anb wéeqns yneono ‘popyonxag 2] 9p muoisy &[ We ‘JonuD jp £ ugpezyeuLou yy “euTdsIp w. person vorpnf ugpejnuuoy wfeia vj ue epepuE sou i be j | do capitalista: la prostitucién es una ta. temen que las referencias a «varones» y smujeress simplemente refuercen la demanda patriareal de que la «Mujer» es una categorfa natural y atemporal, definida por ciertas caracteristicas biolégicas innatas. Pero hablar de la clisicos del contrato, sin duda, estin influenciados por esta figura de Ia Mujer y mucho han dicho sobre sus capacidades tribuido a estructurar las instituciones sociales més importan- tes no siempre es recurrir a categorfas puramente naturales, ‘Tampoco es negar que hay muchas e importantes diferencias entre las mujeres y que, por ejemplo, la vida de una joven aborigen del interior de Sydney seré marcadamente diferente de la vida de la esposa de un banquero blanco de Princeton. En muchos puntos de mi discusién haré referencia espectfica 2, digamos, las mujeres trabajadoras, pero, en un examen del contrato y del derecho patriarcal, el hecho de que las mujeres, sean mujeres es mAs relevante que las diferencias que haya entre ellas, Por ejemplo, el significado fs ser wesposas» atraviesa todas las clases y diferencias racia- les, Por supuesto, no todas las parejas casadas se. comportan de Ia misma manera como opor ua

También podría gustarte