Está en la página 1de 40
Instructivo técnico para el anlisis de alcoholes, bebidas alcohélicas y vinagres de exportacion INSTRUCTIVO TECNICO PARA EL ANALISIS DE ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y VINAGRES DE EXPORTACION Pag. 1 de 40 em Instructivo técnico para el analisis de alcoholes, bebidas | Cédigo: D-P-pE-co4 | ae alcohélicas y vinagres de exportacién | erenaaee Tabla de Contenidos Contenido Pagina OBJETIVOS ¥ ALCANCE. 3 2 REFERENCIAS ¥ DOCUMENTOS RELACIONADOS «veers 3 3 _DEFINICIONES ¥ AGREVIATURAS sssssssssesssseeesee 3 4 Reqursrros sesssnsteesanstessasstes 4.1 Requisitos de infraestructura, equipos, materiales y reactivos. 42 itos de personal . 43 15 PSPECIFICOS. csrenine 4.4 Medios de verificacién de requisites. 5 ANAuists/ENsayo . sesssestsssse 5.L_ Captacion y envio de la muestra. 5.2 Recepclén y manejo de la muestra/contramuestra 5.3 Metodologia y determinaciones minimas para vinos y otras bebidas AlcOnOLicAS.sustrsssnenstinesisinnsotcesiseneneses 32 5.4 Célculo y expresién de resultados 12 6 Recistro y ENVio DE Los RESULTADOS eases 7 ANEXO ¥ FORMULARIOSsesssssesssseeesea 15 7.4 Determinacién analitica, métodos a aplicar y referencia bibliografica correspondientessismsssisnsstsesee 15 7.2 Acta para tomar muestras. = eseseee 23 7.3 Boletines de —anilisis. + de_—bebidas_—alcoholicas_ de. exportacién, : 7 svesceses 24 7.4 Formulario de antecedentes técnicos para la autorizacién de laboratorios de anilisis de alcoholes, bebidas alcohélicas y vinagres. 28 Pag. 2 de 40 0 técnico para el anslisis de alcoholes, bebidas | “#00: 9-20-7604 alcohdlicas y vinagres de exportacién 1 OBJETIVOS Y ALCANCE Ei alcance de este instructivo es la autorizacién de laboratorlos de quimica enolégica para realizar labores correspondientes a captacion de muestras y andlisis para la exportacién en bebidas fermentadas y vinagres y/o en alcoholes y licores. Ademas, los laboratorios autorizados deben realizar segundos y terceros anelisis de muestras tomadas en un procedimiento de fiscalizacién, de acuerdo al Decreto NO 138 de 1986, del Ministerio de Agricultura y con el alcance N° 4.965 de 1987 de la Contraloria General de le Reabblica. Los laboratorios interesados deben optar a la autorizacién en: 1) Captacién de muestras y analisis de exportacién en bebidas fermentadas y vinagres; 2) Captacién de muestras y analisis de exportacién en alcoholes y licores; 0 en ambas. El objetivo de este instructiva es entregar los requisitos especificos que debe cumplir un faboratorio para postular 2 la autorizacién para la realizacién del anilisis de Bebidas Fermentadas y Vinagres y de Alcoholes y Licores. Asimismo, se entregan directrices para el funcionamiento de los laboratorios que se autoricen. Los andlisis requeridos por tipo de producto se entregan en anexo 7.1, deblendo el postulante tener la capacidad para realizar todos los andlisis requeridos para el tino de producto al que postula. 2 REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS + Ley 18.755, que fija la organizacién y atribuciones del Servicio Agricola y Ganadero. + Ley N® 18.455 que fija normas sobre produccién, elaboracién y comercializacion de alcoholes etilicos, bebidas alcohdlicas y vinagres. + Decrato N° 78 de 1986 det Ministerio de Agricultura, que establece el Reglamento de la Ley N° 18.455. + Decreto Suprema NO 138 de 1986 del Ministerio de Agricultura, que establece normas para la celabracién de los convenios a que se refiere el articulo 12 de la Ley N° 18.455. + Decreto Supreme N? 977 de 1996 del Ministerio de Salud, Reglamento Sanitarlo de los Alimentos + Resolucién Exenta N° 788 de 2001, que fija métodos analiticos a que debe ceftirse los laboratorios que firmen convenios con el Servicio Agricola y Ganadero, y sus modificaciones. + Resolucién Exenta N° 8.232 de 19 de Diciembre de 2011, que autoriza la exportacién de vinos con menor graduacién alcohdlica y establece requisites, + Resolucién Exenta N° 529 de 2012, que Norma el Sistema Nacional de Autorizacian de Terceras, Pag. 3240 Codigo: b-P0-PE-008 Instructivo técnico para el analisis de alcoholes, bebidas Veen I alcohélicas y vinagres de exportacion Acto mediante el cual el Servicio reconoce y aprueba la capacidad de personas externas para ejecutar determinadas acciones en el marco de ios programas oficiales del SAG, de acuerdo 2 lo estipulado en los Reglamentos Especificos correspondientes. Boletin Base Documento 0 Certificado de Analisis que ampara un volumen o partida de vino y que en el espacio reservado al pais de destino indica "boletin base". Desglose Boletin de Analisis, Idéntico a! “Boletin Base”, pero que indica pais de destino y volumen parcial onv. Office International de la vigne et du vin. O.1.M.L. Organizacién Internacional de Metrolagia Legal Servicio 0 SAG Servicio Agricola y Ganadero. 4 REQUISITOS itos de infraestructura, equipos, iales y reactivos. El laboratorio debe contar con: 1) Una superficie total minima construida que permita el adecuado desenvolvimiento de los analistas y el correct funcionamiento de cada una de las técnicas empleadas, siendo ésta de al menos 65 m?. li) Servicios de: + Agua potable + Gas (segin corresponda) + Energia eléctrica + Acondicionamiento de medio ambiente iil) Un lugar para el almacenamiento de muestras y contramuestras que garantice su Integridad y conservacién, el cual debe cumplir con los siguientes requerimientos + Ellugar debe permitir que las muestras no queden expuestas a la luz solar. = La temperatura debe oscilar entre 8 y 25° C. = Debe permitir horizontal. Wwe el acopio de las muestras queden, de preferencia, en posicién Iv) Las condiciones de seguridad en el recinto donde se practicarén los anélisis y los sistemas de proteccién del personal, deben ser avalados por un informe de evaluacién de una mutual de seguridad Pag. 4 de 40 0 técnico para el analisis de alcoholes, bebidas | ‘#99: 0-90-5-008 alcohdlicas y vinagres de exportacion v) El siguiente listado de equipos e implementos basics seguin el tipo de andlisis a desarrollar: Para realizar andlisis de Bebidas Ferm« St + Baflo de agua termorregulado a 20° C can resolucién de 0,19 C. + Densimetros, en los sigulentes rangos: 1.000 - 1.030 g/d? 1.030 - 1.060 g/d? 1.060 - 1.090 g/dm? 1,090 - 1.120 g/dm? 1.120 - 1.150 g/dm? La densidad también puede ser estimada con una balanza hidrostatica u otra técnica, seatin lo descrito en el "Compendium of International Methods of Wine and Must Analysis, 0.1.V". + Alcoholimetros graduados en décimas de grado, clase 1 o Ti segin la Recomendacién Internacional N° 44 de la O.I.M.L., en los siguientes rangos: 0-109 GL 0 - 20° GL 6 de 6 - 16° GL. El grado alcohélico también puede ser estimado con una balanza hidrostética u otra técnica, segun lo descrito en el "Compendium of International Methods of Wine and Must Analysis, O1V”. + Termémetro que incluya en su escala el rango de 0 2 30° C, graduado en décimas de grado, calibrado con certificado_trazable de un organismo competente, con un periodo no superior a cinco afios entre cada calibracién. — Baflo Maria a 100° C con resolucién de 1° C, para el andlisis de extracto seco por pesada en algunas bebidas fermentadas y vinagres, Cépsulas de niquel 0 acero Inoxidable de 7 cm de diémetro por 2 cm. de alto, fondo plano y redondeado, para el andlisis de extracto seco por pesada en algunas bebidas fermentadas y vinagres. — Balanza analitica con resolucién minima de 0,0001g. Debe tener un certificado de calibracian trazable otorgado por un organismo competente, y debe incluir verificaciones que permitan evidenciar que la balanza opera bajo el error maximo permisible de acuerdo al certificado de calibracién, * Aparato de destilacién, segiin exigencias de la O.LV. Aparato pare arrastre con vapor y columna rectificadora, pare determinar acidez volatil, segtin las exigencias de la O.L.V. » Aparato de determinacién de anhidrido sulfuroso por aspiracion, segin las exigencias de le O.1.V. Pag. S de a0 codigo: 0-90-PE-c04 | Instructivo técnico para el andlisis de alcoholes, bebidas verses | alcohélicas y vinagres de exportacion ra realizar at PHMETRO can escala calibreda en unidades de pH, con resolucién de 0,01 unidades de pH. Cromatégrafo Liquido de alta presién, con detector UV-VIS, Mufla, que permita alcanzar 800° C Esténdares de Colorantes sintéticos autorizados por el Reglamento Sanitario de los Alimentos: Amarillo crepisculo (C1. : 15985 6 E : 110) Amarillo de quinoleina (C1. : 47005 6 E : 104) Amarillo tartrazina (C1. : 19140 6 E : 102) Azul brillante (C1. : 42090 6 E : 133) Azul patente V (CAL: 42051 6 € : 131) Azul indigotina (CL. : 73015 6 E : 132) Rojo azorrubina (CL. : 14720 6 € ; 122) Rojo ponceau 4R (C1. + 16255 6 E : 124) Allura red AC (Rojo 40) (C.1. : 16035 6 E: 129) Negro brillante BN (CL: 28840 6 E : 151) café HT (CL: 20285 6 E : 156) Beta Caroteno sintético ——(C.1.: 40800 6 E : 160a) Verde F.C.F. (CL: 42053 6 E : 143) verde S (Cat: 44090 6 & : 142) Camara y papel cromatografico. Lémpara ultravioleta, que permita una longitud de onda de 365 nm, Equipos e Implementos usuales de laboratorio. lisis de Alcoholes y Li Bafio de agua termorregulado a 20° C con resolucién de 0,19 C. Densimetros, en los siguientes rangos: 1,000 - 1,030 g/dm? 1,030 = 1.060 g/dm? 1,060 - 1.090 g/dm? 1.090 - 1.120 g/dm? 4.120 = 1.150 g/dm? Pag. 6 de 40 Instructivo técnico para el andlisis de alcoholes, bebidas “90: 9-70-PE-008 alcohélicas y vinagres de exportacién La densidad también puede ser estimada con una balanza hidrostatica u otra técnica, seguin lo descrito en el “Compendium of International Methods of Wine and Must Analysis, O.1.V". > Termémetro que incluya en su escala el rango de 0 a 30° C, graduado en décimas de grado, callbrado con certificado trazable de un organismo competente, con un periodo no superior a cinco afios entre cada calibracién, — Bafio Maria a 100° C con resolucién de 1° C, para el andllisis de extracto seco Par pesada en algunas bebidas fermentadas y vinagres. » — Capsulas de niquel o acero inoxidable de 7 cm de diémetro por 2 cm. de alto, fondo plano y redondeade, para el analisis de extracto seco por pesada en algunas bebidas fermentadas y vinagres. — Balanza analitica con resolucién minima de 0,00019. Debe tener un certificado de calibracién trazable otorgado por un organismo competente, y debe incluir verificaciones que permitan evidenciar que la balanza opera bajo el error méximo permisible de acuerdo al certificado de calibracién. + — Aparato de destilacién, seaiin exigencias de la O.1.V. >» — Estandares de Colorantes sintéticos autorizados por el Reglamento Sanitario de los Alimentos: Amarillo crepdsculo : 15985 6 E : 110) 7005 8 € ; 104) 9140 6 E : 102) Amarillo de quinoleina Amarillo tartrazina Azul brillante (CAL : 42090 6 € : 133) ‘Azul patente V (CAL. : 42051 6 € : 131) Azul indigotina (CAL : 73015 6 € : 132) Rojo azorrubina (Cal: 14720 6 € | 122) Rojo ponceau 4R, (CL: 16255 6: 124) Allura red AC (Rojo 40) (C.1, : 16035 6 E : 128), Negro brillante BN (C.: 28840 6 E : 151) Café HT (C.1.: 20285 6 € : 156) Beta Caroteno sintético ——(C.1.: 40800 6 E : 160a) Verde F.C.F. (CAL: 42053 6 E : 143) verde S (CAL: 44090 6 E : 142) > Camara y papel cromatografico. — Alcoholimetros graduados en décimas de grado, clase I o II segin la Recomendacién Internacional N° 44 de la O.1.M.L., en los siguientes rangos: 0-10°GL 10 20° GL_ 20- 30°GL_ 30-407 GL_ 40- 50° GL. 50-60°GL 60-709 GL_70-80°GL 80-90°GL 90-1009 GL Pag. 7 de 40 Instructivo técnico para el andiisis de alcoholes, bebidas “9% P-RD-N5-008 alcohdlicas y vinagres de exportacion ~ El grado alcohélico también puede ser estimado con una balanza hidrostatica u otra técnica, segiin lo escrito en el "Compendium of International Methods of Wine and Must Analysis, O1V". Cromatégrafo de Gases/F1D, para impurezas volatiles en alcoholes y licores. Refrigerante de bola de + 35 cm. de largo, para reflujos en andlisis de ésteres, Espectrofatémetro UV/VIS, para determinar furfural. Equipos e implementos usuales de laboratorio, 4.2 Reauisitos de personal 1) Segén Io dispuesto en el punto 4.2 del Reglamento Especifico para le autorizaclén de laboratorios de andlisis / ensayo, el laboratorio debe contar un responsable técnico, quien sera la contraparte del SAG, en temas técnicos asociados a su actividad como laboratorio autorizado, e! cual para efectos de la autorizacién para anilisis de alcoholes, bebidas alcohdlicas y vinagres de exportacién, debe cumplir con el siguiente perfil: > Poseer titulo universitario de Ingenlero Agrénoma Endlogo, Quimico o carrera del rea quimica o de alimentos de una duracién equivalente a 8 semestres académicos, otorgado por una universidad chilena reconocida por el Estado 0, en caso ce titulo extranjero, revalidado segin procedimiento establecido por el Ministerio de Educacién. > Enel caso de Ingenieros Agrénomos que no sean Endlogos, deberén haber aprobado post titulos que dentro de su malla curricular contemplen asignaturas de vinificacién yenologia, 0 en su defecto haber aprobado cursos individuales en dichas materias. * Estar en posesién de! titulo universitarlo sefialado en el parrafo anterior por un tiempo minimo de 2 afies. Contar con una experiencia laboral de a lo menos 2 afios en el Ambito de laboratorios de analisis de bebidas alcohdlicas. Contar ademas con personal técnico idéneo pare la realizacién de Jas tareas de muestreo de productas, en conformidad al inciso 1° del articulo 33 de la Ley NO 18.455, cuando corresponda. Este personal debe estar capacitada en la toma de muestra, segtin lo establecido en el punto 5.1 del presente instructive. lil) Debe contar con analistas que tengan algiin tipo de titulo afin con el area a le cual postula, minimo de nivel medio, capacitados en el area a la cual postulan. Esta capacitacion puede demostrarse a través de la realizacién de cursos formales, contar con experiencia laboral en la misma drea y/o mediante certificacién del responsable técnico del laboratorio, donde se incluyan resultados de andlisis realizados por le persona. 4.3 Requisitos especificos. 1) El laboratorio debe contar con una operatividad minima de 6 (sels) meses en el drea de ensayo a la que postula i) El laboratorio debe tener documentadas las metodologias de acuerdo a su manual de calidad y en lugar accesible para el uso de los analistas. La documentacidn relacionada Pag. 8 de 40 Instructivo técnico pata el analisis de alcoholes, bebidas | “182: 9-70-PE. a0! alcohélicas y vinagres de exportacion fi con Jos métodos de tipo instrumental debe tener los valores de repetibilidad y reproducibilidad de la metodologia. lil) El laboratorio debe haber efectuado, a la fecha de presentacién de la solicitud, un minimo de 15 analisis completos y documentados, segiin la tabla de determinaciones analiticas requeridas por producto y descrita en el anexo 7.1 del presente Instructivo. jv) El laboratorio debe contar con la documentacién necesaria que evidencie la reproducibilidad en sus resultados analiticos por comparacién con otros laboratorios, debe comparar dos muestras completas, con dos leboratorios autorizados y un leboratorio del SAG (en total debe presentar sels boletines de analisis). v) Los laboratorlos cuyas solicitudes de autorizacién sean aceptadas, deberén establecer una garantia de cumplimiento de sus obligaciones, de manera previa a la firma del Fespectivo convenio, sera una poliza de seguro a favor del Servicio par la cantidad de 200 unidades de fomento o una garantia hipotecaria. Su no renovacién seré causal suficiente para caducar el convenio y los boletines de andlisis que se extiendan durante el periado de garantia vencida no tendran validez legal 4.4 Medios de verificacién de requisitos. De acuerdo al punto 6.1 del Reglamento especifico para la autorizacion de laboratorios de andlisis/ensayos, los interesados en autorizarse para andlisis de alcoholes, bebidas alcohélicas y vinagres de exportacién deben presentar junto a su solicitud de autorizacién lo siguiente: 1) Un dossier con los antecedentes generales del laboratorio que se solicitan en dicho reglamento. ii) Un dossier para verificar el cumplimiento de fos requisitos establecidos en los puntos 4.1 2 4.3 de este Instructivo técnico, para lo cual debe completar el formulario F-PD-PE-022 “Formulario de Antecedentes Técnicos para la Autorizacion de Laboratorios de Analisis de Alcoholes, Bebidas Alcohélicas y Vinagres”. Iii) Si el laboratorio cumple con los requisitos para la autorizacién documentaimente, y si no existen discanformidades en la visita técnica, se llevara a efecto una muestra control con el objeta de verificar la idoneidad y competencia técnica del postulante y su personal, cuya fecha ser acordada entre el SAG y el laboratorio interesado. Si la postulacién es para sdlo bebidas fermentadas y vinagres, seré una muestra de vino, pero si ademas se postula a andlisis de alcoholes y licores, se adjuntaré una muestra de licor. La ejecucién de esta(s) muestra(s) se efectuaré en presencia de un profesional del Laboratorio de Quimica Enolégica del SAG. El postulante deberé obtener resultados para las diferentes determinaciones dentro de las tolerancias aceptadas por el SAG. Si hubiese discrepancias solucionables en un plazo de 30 dias habiles a contar de la entrega del informe de resultados, se podra realizar una segunda muestra control, Si nuevamente hubiese resultados discrepantes, se rechaza la solicitud de autorizacién. Las tolerancias en las diferentes determinaciones, serén las establecidas en los ultimos ensayos interlaboratorios, las que podrén ser solicitadas a la Unidad Técnica a cargo de la evaiuacién con anterioridad a la muestra control. Pag, 9 de 40 D-PD-PE-008 Instructivo técnico para el andlisis de alcoholes, bebidas “#90: -70-FE-ns alcohélicas y vinagres de exportacion 5 ANALISIS/ENSAYO 5.1 Captacion y envio de la muestra. Tratdndose de andlisis de alcoholes, bebidas alcohélicas y vinagres de expartacion, la captacidn de muestras se debe realizar de acuerdo a lo descrito a continuacién 1) El interesado solicitard a un laboratorio autorizado que capte muestras de vino terminado y listo para exportar, el que debe encontrarse en su totalidad en la bodega en, la cual se esta captanda 1a muestra, pudiendo estar envasado o a granel. En el caso de cerveza, sélo se permitiré la tama de muestra en producto envasado. |i) Las muestras se captarén en cuatro ejemplares, destindndose tres para el laboratorio autorizado: dos serén pera andlisis y una como contramuestra. La muestra restante quedara en poder del Interesado. Las contramuestras deberan estar a dispasicion del Servicio durante un afio desde la fecha del boletin base. Sin perjuicio de lo anterior, si el interesado solicitase anilisis adicionales al boletin base y siempre que éstos estén contemplados en el Reglamento Ley N° 18.455 0 solicitados por el pais de destino, el laboratorio deberd, en acuerdo con el solicitante del andlisis, captar un nimero mayor de ejemplares durante la toma de muestra La captacion de muestra debe ser realizada por personal idéneo del laboratorio autorizedo, en el lugar dende se encuentre el producto, levantando un “Acta para Tomar Muestras”. Este documento debe existir para todas las muestras de exportacién, correspondiendo al formulario F-PD-PE-017, “Acta para Tomar Muestra”, donde se consigna la informacién minima que debe llenarse al momento de capter la muestra. ll). Los volmenes méximos que podrd abarcar cade partida, incluida en el Acta para Tomar Muestras son los siguientes: 8) Vino estacionado en botellas: EI boletin de andlisis podré amparar el volumen correspondiente a una partida, la cual puede estar compuesta por uno 0 més lotes. El vino debe encontrase terminado, homogéneo y envasado en su totalidad y fisicamente presente en la bodega, al momento de la captacién de la muestra. La muestra sera captada en forma aleatoria y el volumen debe ser verificado por el muestreador que capte la muestra. b) Vino a granel: EI boletin de anélisis podrd amparar el volumen maximo de un millon de litros, siempre que la badega cuente con instalaciones adecuadas y disponibles para absorber un volumen acorde con lo solicitado, tomando en consideracion los siguientes aspectos: + Em el momento de la captacion de la muestre por parte del personal de los distintos laboratories autorizados, el vino debe estar terminado y homogenizado, en le bodega en la cual se esta captando la muestra. + El volumen de este vino a analizar puede encontrarse en mas de una cuba o recipiente; de ser asi, ls mezcla debe ser homagénea y la toma de muestra por parte del laboratorio autorizado, se realizaré aleatoriamente en una de las cubas © recipientes en que se encuentre depositada el vino, + Una vez captada la muestra, si el vino depositado en los estanques o recipientes llegase a sufrir algin cambio o modificacién, como por ejemplo la agregacién de Pag, 10 de 40 || Instructivo técnico para el analisis de alcoholes, bebidas | “d's 9-70-FE-008 | alcohdlicas y vinagres de exportacion | oe més vino, rellenos, etc., el doletin de andlisis base que ampara la partida pierde total velidez. + Excepcionalmente, en caso de que un exportadar requiriese un Boletin de andlisis base que ampare un volumen superior a un millén de litros, éste debera realizar una solicitud al Servicio, el cual tendra la facultad de aceptar o rechazar ta solicitud + Enel caso que parte del vino muestreado @ granel, posteriormente se envasara, la vigencia del boletin de andlisis corresponde a la del vino a granel, es decir, un aio. Iv) Les bodegas deberan mantener un libro empastado y foliado en que debe sefialar nombre y composicién del vino muestreada, volumen que ampera la muestra, tipo y numero de envases, nimero y fecha del Acta de Toma de Muestra, nombre y firma del muestreador del laboratorio autorizado que tomd la muestra, libro que debe mantenerse actualizado y en la bodega @ dispasicidn del Servicio para su fiscalizaci6n. Respecto de los segundos y terceros andlisis, las muestras son tomadas por personal SAG durante actividades de fiscalizacion. El envio de estas muestras al laboratorio autorizado serd de cargo del SAG. 5.2 Recepcién y manejo de la muestra/contramuestra El laboratorio autorizado debe disponer de un libro foliado de ingreso de muestras de productos alcohélicos de exportacién, de segundos y terceros andlisis. La informacién 2 registrar en el libro a partir del folio N° 4, es la siguiente: % Numero correlative del ingreso de la muestra, Nombre genérico y de fantasia de \a muestra. + Fecha de ingreso. >» Clave > Cantidad de Iitros. % Envase que contiene el producto. > Numero del boletin de andlisis y fecha del mismo + Resultado del andlisis. Nombre del analista que efectus el andtisis. > Calificacién del andiisis Ademés, el laboratorio debe disponer de otro libro foliado para las “Visitas Inspectivas”, en donde el SAG dejard constancia de las inspecciones realizadas. Las muestras y contramuestras deben ser selladas y etiquetadas, sefialando en ellas por lo menos: * 1. Clave del inspector SAG 0 muestreador det laboratorio autorizado (generalmente son las iniciales de la persona que toma la muestra, seguida del numero correlative de muestra para ese inspector SAG 0 muestreador). Pag, 11 de 40 ee alcohélicas y vinagres de exportacion | > 2, NO del Acta de muestreo: Las actas de muestreo tlenen un correlative que debe quedar registrado en la etiqueta + 3, Firma y timbre del inspector SAG 0 muestreador del laboratorio autorizado + 4 Fecha de muestreo. Las contramuestras deben estar slempre disponibles para su verificacion por parte del SAG, debiendo estar almacenadas en un lugar que Garantice su integridad y conservacion El periodo de almacenaje minimo para las contramuestras envasadas y a granel seré de 12 meses. iones_minimas vinos y otras bebid Los laboratorios deberan ceflirse @ las metodologias establecidas por el Servicio mediante Resolucién Exenta NO 788 de 2001. En anexo 7.1 se entregan las determinaciones analiticas minimas para vinos y otros productos alcohdlicos junto a una cita al método a aplicar y la referencia bibliografica correspondiente. Las modificaciones a estos métodos asi como a las resoluciones futuras que dicte el Servicio sobre la materia serén enviadas al domicilio del laboratorio autorizado, para su conocimiento y aplicacién, Es responsabilidad del laboratorio incorporar en forma inmediata ‘as modificaciones en las metodologias analiticas que el Servicia establezca 5.4 Calculo y expresién de resultados En el mismo anexo mencionade anteriormente, se indica como se expresan los resultados para cada determinacién analitica y la forma de calculo estan descritas en cada método. 6 REGISTRO Y ENVIO DE LOS RESULTADOS Una vez analizada la muestra, el laboratorio autorizado emitira un Boletin de Andlisis que Incluya todas las determinaciones exigidas en el presente Instructivo, cuya calificacién puede ser: “Apto para Exportar’, siempre que cumpla con todos los requisitos exigidos en la Ley 18.455 y su Reglamento, en caso contraria, la calificacion sera "No Anto para Exportar”. Si el exportador pide un anilisis parcial que no comprenda todas las determinaciones exigidas, el boletin no tlevard calificecién. Tampoco la llevara cuando, de acuerdo al articulo N° 41 de la Ley, el Servicio exima al praducto del cumplimiento de determinados requisitos para adecuarse @ las exigencias de los mercados extranjeros, Para acogerse a la exenclén que otorga el articule N° 41, el exportador deberé comunicar esta circunstancia al Servicio, mediante carta, haciéndose responsable de cualquier eventualidad que ocurra como consecuencia del requisito eximido. Cuando se trate de exportacién de vino con una graduacién alcohdlica inferior a la establecida en la legislacién vigente debe acogerse a lo establecido en la Resolucién N° 8232 de fecha 19 de diciembre de 2011 Cabe sefialar que de acuerdo a un pronunciamiento de la Fiscalia de! Servicio, seguin ORD N° 1357 de fecha 15 de junio de 1992, los vinos de mesa que se exporten, también estén Pag. 12 de 40 Instructivo técnico para el andlisis de alcoholes, bebidas | “ge: D-70-PE-008 | Instructivo téenico para el andlisis de alcoholes, bebidas | “#30: P-PO-FE-oo4 alcohdlicas y vinagres de exportacién sujetos a indicar en las etiquetas, dicha condicidn, la cual debera hacerse acorde al término empleado en el mercado de destino para esa designacién. El Boletin Base tendré una vigencia de un afio para los vinos @ granel e indefinido 0 hasta agotar stock para los vinos envasados en botella de vidrio, a excepcién de los formatos en, gerrafa u otro tipo de envase 0 material (pet, tetra, etc.) que tendrén una vigencia de dos afios. Estas fechas de vigencias también serén aplicables a anélisis adicionales no contemplados en el boletin base, siempre y cuando estos hayan sido realizados en ejemplares captados como contramuestras por el laboratorio autorizedo. Estos boletines deben ser completamente trazables al boletin base Independiente de la vigencia de los boletines base, trenscurrides 12 meses contados desde la fecha del boletin, las diferencias en los andlisis que pudiesen presentar los vinos certificados, sern atribuidas exclusivamente @ la evolucién 0 cambios naturales del producto. Razén por la cual, cumplida este plazo, los laboratorios autorizados no serén responsables por los andlisis incluidos en el boletin. Los boletines de andlisis calificados de “Apto para Exportar” pasarén a constituir el Boletin de Analisis Base, a partir del cual se emitiran Boletines Individuales que amparen los envios parcisles de vino segtin las necesidades de exportacién hasta completar el volumen que ampara la muestra. Con la informacion consignada en el punto 5.2 de este instructivo especifico, se deberd descontar cada partida parcial o desglose que se exporte indicanda: pais de destino, fecha, marca y/o nombre de fantasia y un digite correlative de acuerdo al orden de salida de cada partida, digito que se agrega al numero del boletin base en los boletines de desglase. El laboratorio autorizade debe llevar un registro de los desgioses, que permita conocer la cantidad de vino que queda de la partida originaimente amparada por el boletin base. Podran acceder al sistema de Boletin Base sdlo los elaboradores del vino. Los exportadores no elaboradores, deberdn analizar partida por partida. En este Ultimo caso el Boletin sélo ampararé la partida individualizada y deberé indicar el destino del producto, Queda prohibide mezclar vinos y juntar botellas de dos o més partidas distintas y exportarlas con un solo boletin de andiisis. Lo anterior rige para todas los vinos, sean embatellades 0 no, e incluso para vinas del mismo tipo, marca o nombre de fantasia. La prohibicién de mezclar vinos viniferos con vinos o mostos de uva de mesa, rige también para los vinos que se exporten, Los formatos tipo del "Boletin de Analisis de productos alcohélicos de Exportacién", al cual los laboratories autorizados deben ajustarse, se encuentran en los formularios F-PD-PE-018, F-PD-PE-019, F-PD-PE-020 y F-PD-PE-021 Registro de Firma: Para exportar Bebidas Alcohdlicas a los Estados Miembros de la Unién Europea (E.U,), el laboratorio debe ser incorporado en la lista de laboratorios autorizados, para ello debe hacer llegar la solicitud correspondiente al Departamento de Laboratorios, Unidad de Quimica Enolégica, el que gestionard dicha incorporacién por intermedia del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRECON). El laboratorio autorizado deberd realizar los andlisis convenidos en un plazo no superior a cinco dias habiles desde que se entregd la muestra. Sus resultados deberén ser comunicados al Servicio mediante un boletin, cuye formato debe ser previamente aprovado Pag. 13 de 40 Instructivo téenico para el anslisis de alcoholes, bebidas “#99 °-FD-7E-008 alcohdlicas y vinagres de exportacion i por el Servicio, dentro de los cinco dias habiles siguientes a la fecha de emisién, en el caso de los Segundos y Terceros Anilisis, y mensuslmente, en los de exportacién. 7. SUPERVISION DE LOS LABORATORIOS AUTORIZADOS Todo laboratorio autorizado seré supervisado por el Departamento de Laboratorios y Estaciones Cuarentenarias mediante visitas, al menos una vez al aio, No obstante, padra recibir supervisiones adicionales en cualquier momento. Si producto de las acciones de supervisién, el Departamento de Laboratorios y Estaciones Cuarentenarias detecta faltas en el desempefio del laboratorio autorizado, el SAG, de conformidad con lo dispuesto en la clausula sexta del correspondiente convenio de autorizacién, podré Instrulr al laboratoria autorizado, mediante una carta suscrita por el/la Jefa dei Departamento Laboratorios y Estaciones Cuarentenarias o un Jefe de oficina, el cese inmediato de prestaciones de servicios ejecutados en el alcance de su autorizacién hasta que se resuelva en definitive su caso. Pag. 14 de 40 de alcoholes, bebidas | “éise: P-9D-PE-Dns Instructivo técnico para el anali scaeepy alcohdlicas y vinagres de exportacién 7 ANEXO Y FORMULARIOS 7.1 Determinacién analitica, métodos a aplicar y referencia bibliografica correspondiente. Extractado de la Resolucion Exenta No 788, del 04 de abril del 2001, que fija métodos analiticos a que deben cefiirse los laboratorios que firman convenios con el SAG y sus modificaciones. “Tabla con las determinaciones analiticas minimas por pr ue el laboratorio a dbs incluir en los Boletines de andissis oficiales Su a w ensavo a4 ole ie le oie vi/3/2 |2 18 )2 [2 [38 85)b |S |2 |z2 18 | 8 ibs sa/e js j|& |8 | |z jes Densidad (20/20) e it te im = a i iz Grado AlcoFalco Real (20°) 7 7 POPP ee Grade Aicohotca Potencal 7 Grado Ncohalca Fatal a > Sniracka Seco por Denaimetra Extracto Seco (100°C) Be ba Het a + af Et Eniracto Seco Reducido 7 ‘Aziicares Reductores Directos (Dextrosa) a " = - # a Talcares Reduces Inveridos (Dewtos) |?” 7 Secoresa 7 ‘Maltosa (Glucoss} fa ‘Acidez Total (H250.) = oe at = ‘Acidez Volatil (C)H.02) = aii a fi - Acidez Fija (H2504) = ef id Heldez Total G0, Re Taco TTF Acidez Total (C2H«03) He Acidez Total {C31-i¢03) Ac, Lactico eet Acidez Total CsHeOs) Ac. Malico: oA 7 Pag. 15 de 40 | Cadigo: D-PD-PE-0D4 Version: 02 Instructivo técnico para el analisis de alcoholes, bebidas alcohélicas y vinagres de exportacién 4 @ 7 2 2 Sy 4 a | ENSAYO. rela ly 3 ely /4 3 it gsj2)8 }8 [8 18 18 ies 2a/o |= |6 |8 |2)% [8g s8/2/6 | |8 |e [2 [as Sulfate SOY eos Cloraros WeCh TO ‘ride Sutoroso Ure pe Tatiido SuTfroso Total ae a Cc Artistpico — Benaoata de Sadia a ze ‘Antiséptico — Acido Sérbico ~ ie ¥ Tateres Colorontes Getreas zee ibrdos an ae : Endulcorantes Evtatos Sacorma) o 7 elacion Acohel ~ Evtvacto 7 Somme alcohol aldo 7 Tqavatente en vine de 115" > Contenido de CO, (ATM) a 7 Reidez (Re. Resco} sr Zsteres (acetate de Ee) 7+ eetaiaehide — Fartaal TF ‘cohol Metice zat ‘Hcahal Prepiica ss AicohalTeopropiico Th ‘cohol Butea > TAicoholes Ariied Retve 6 Tzvarilea 1 Soma AiconoTes Superiore ss Suna Total de Trpureos oan (7): Esta determinacién aplica sélo en vine espumaso. Pag. 16 de 40 Instructivo técnico para el andlisis de alcoholes, bebidas | “#90 2.00.7. 504 alcohélicas y vinagres de exportacion + Daterminacién analifica | Métodos [ ef. [ Expresion de resultados 1. Densidad 1.1, Aerometria 7 | Se expresa en gramos por ltro con 1.2. Balanza hidrostatica it) atts tes decir: 1.3, Picnometria. 2. Coloracién 2.3, Observacién directa 3. Uimpidez 3.1, Observacién directa & contraluz 4, Grado aleohdlico 4.1. Aerometria | 7 | solo para alcoholes y destilados. Se aparante 4.2, Bolones hidrostética |< expresa.en tanto por ciento ce | ie | 7 alecht en valumen, con una cite 4.3. Pienometria | 7 deca 5. Grado alechdlice real | 5.1, Aerametria. 7. | Se expresa en tanto por ciento de 52. falanza hrostatica | 7 | alcohol en volumen, con una cifra | | : decimal. 5.3, Plenometria i 5. Acilez total 6.1, Alcalimetria 2. | Se expresa como dcido acético, en aremos por ltr, con tres decimales fn alcohol de 100° GL. 7. €steres 7.1 Hidrélisis y alcalimetria a | ‘Se expresa como acetato de etilo, | en gramos por litro, con tres cifras | |__| @ecimates en atcohol de 100° GL. 8. Acetaldenido 8.1 Cromatografia gaseosa | 7 | Se expresa como aldehido acctico, fn gramos por ito, con tres cifras decimales en alcohol de 100° GL. 3. Furfural 9,1 Coloracién y | 7 | Se expresa como tal, en gramos ae Dor litro, con tres cifras decimales espectrofotomet en alcohol de! 100° GL. 10. Alcoholes superiores: | 10.1 Cromatografia gaseoss | 7 | Se expresa en gramos por ltra, con propiliea, isobutilico, tres cifras decimales en alcohol del butlico,isoamiica y | | t00ect | amilico active 11, Alcohol metilico 11.1 Cromatogratia gaseose | 7 | Se exoreso en gramos por litro, con tres cifras decimeales en alcohol det | | sooe et Pag, t7 de 40 Instructivo técnico para el analisis de alcoholes, bebidas | “°%90: D-70-Pé-008 alcohdlicas y vinagres de exportacion Versian:02 Determinacion analitica | Métodos [ Ref, | Expresién de resultados 12. Suma total de = | Corresponde ala suma de acidez, | Impurezas | ésteres, acetaldehido, furfural, || | alcahol metilico y alcoholes | { | superiores, expresados en gramos i por litro, con tres cifras decimales, ‘en alcohol del 100° GL 13. Extracto seco 13.1 €vaporacién I Se expresa en gramos par litro, con dos cifras decimales. 14, Sustancias reductores | 14.1Método de Fehling «| —-3._| Se expresa coma glucosa en | gramos por litre con dos cifras I decimales 15. Sacarosa 15.1Hidrélisis y Método de | 3_| Se expresa en gramos por litro, con Fehling dos cifras decimales. 16, Colorantes 16.1 Cromatografia Ja] | comparative de | particion, Bel das, mostos, vinagres. Matodos, Ref. | Expresion de resultados 1.1 Densidad TL. Aerometria 1 | Se expresa en gramos por litro con 1.1.2 Batanza hidrostatica | 1 | “uatre cifras decimates. 113 Plnemetin | 11,2 Grado alcohdlico real | 1.2.1 Aerometria | 1] Be express Tanto or Ganto on 122 Blanca hidrosttca alcool en volumen, con ura cra 2.2.3 Perometi | 1.3 Grado aleohalico = ‘Se expresa en tanto por lento en potencial alcohol en volumen, con una cifra | decimal. Se obtiene por calculo 2 partir de los azlicares reductores residuales, |F¥ Grads aicondiice tater f= @ [es la suma de graduaciones | alcohélicas real y potencial. TS pH Ts 7 Potenciometria 7 / Se expresa con dos cifras decimales. 1 Aicaimetia (pi ©) T | Se expresa come deldo sulfurico y tartérico, en gramos por litro, con dos cifras decimaies. [Te Reider total 1-7 Acidez vost TT Alcalimetria T [Se expresa come acide acétice, en gramos_por_litro, con dos cifras Pag. 18 de 40 Instructivo técnico para el analisis de alcoholes, bebidas | “*9% -70-PE-0n8 alcohélicas y vinagres de exportacién Versian:02 acida sérbico eficiencia, Determinacion analitica | Métodos [Ref | Expresion de resultados yy aecimales. TB Acide Fi = ~~[ Se expresa tome dcido sulfiries en grames por litro con dos. cifras Gecimales. Por diferencia entre la acidez total y la acidez voliti, ambas expresadas en cido | sulturico. | 7.5 Aalcares reductores | 19.1” Método de 10 [Se expresa” como glucosa” en Fehiing( +) gramos\ por lito con dos cifras 1.9.2 Método ov jae eee TIO Sacarosa TI01 Harélsis y Método | 10 | Se expresa en gramios por litro con Ge Fehiing(-=) dos cifras decimales. 1.10.2 Hidrélisis y Método | \ ée 01V i THi Extracto seco Tilt Evaporacon @ 1608] 10 | Sé éxpresa en gramos por lero con ¢ | 605 cifras decimates. 1.41.2 Densimétrico O1V \ Tid Extracto seco = {B_| Se expresa 6h aramos por ltro con reducide |_| dos cifras decimates. 13 Cenizas Tis.t Caicinacion 7 | Se express en gramos por litro con os cifras decimales. ia Sultatos TIA Gravinetra 1” [Se express como sulfate de potasio en gramos por litre, con dos cifras | decimales. 715 Gioraros TiSi Métode Chareentier | 6 | Se express como cloruro de sodio | ~ Volhard en gramos por litro, con dos cifras 1.15.2 Potenciometria |_| Heeimales. 1.15.3 Método rutina SAG | 1 Ts Aahidrde solurose | 1.16.1 Método Ripper Ta | Se expresa en Graitios por litre ibe : Pee 1.16.2 Aspiracién (++ 1 Ti? Ferrocianuro de 9 | Indirectamente, —trediante Ta patasio verificacién de la presencia del 1én ferrica, TS Waterias colorantes [1181 Método de Arata a artificiales TAS Edulcorantes Tet Cromatografia | 4 | Se expresa en milligramos por litre extrafios iquida de alta} —_| de sacarina base eficiencia. 1.20 Antisepticos: 1204 Cromatografia | i Se expresa en ralligrames por lire] Benzoato de sodio y liquids" de ata Pag. 19 de 40 Instructivo técnico para el andlisis de alcoholes, bebidas adie: 0-70-8-004 : i Version: 02 alcohélicas y vinagres de exportacién (Determinacion analitica | Métodos [ Ref. | Expresién de resultados 121 Hibridos: 1.21.1 Método Dorier y 3 [Determinacién de glucésido de Verelle malvidol. | 1.21.2 Cromatografia de 7 particidn. 122 Relacin alcohol= | = <= | Se expresa con una cifra decimal. extracto | Es al cuociente entre e! peso dei alcohol por litro de muestra y el peso de su extracto reducida 133 Suma alcohol - | = <= [Se expresa condos cifras Scido | decimales. Se obtiene al sumar al j grado alcohélico la acidez total expresada en écidosulfirico disminuida del exceso sobre un gramo de acidez volatil expresada en acido sulfurico \ 1 . 2. Mostos Determinacion analitica | Métodos [ Ref. | Expresién de resultados 24. Densidad 21.1. Aerometria | 1. | Se expresa en gramos por litro con 2.1.2, Balanza hidrostatica | 1 | Cuatro cifras decimales 2.1.3. Plenometria La 2.2. Acidez total 2.2.1 Alcalimetria (+) 1 | Se expresa come acido sulfirico y tartrico, en gramos por litro, con dos cifras decimales. 2.3. Sustancias 2.3.1. Método de 3. | Se expresa como glucosa en reductoras Fehling(+=) | gramos por litre con dos cifras | decimate. 24. Sacarasa 2.4.1 Hidrélisis y métoda | 3 | Se expresa en gramos por litra, con de Fehling (**) | dos cifras decimales 2.5. Sulfatos 2.5.1 Gravimetria 10 | Se expresa como sulfato de potasio fen gramos por litro, con dos cifras decimales. 2.6. Cloruros 2.6.1 Método Charpentier | 6 | Se expresa como cloruro de sodio = Volhard | ‘en gramos por litra, con dos cifras 2.6.2 Método rutina SAG | 4, | SoCimales: Anhidrido sulfuroso | 2.7.1 Método Ripner 10 | Se expresa en gramos par litro. Leese 2.7.2 Asplracién 1 | Pag. 20 de 40 Instructivo técnico para el andlisis de alcoholes, bebidas | “ioe: -PD-PE-an4 Version | alcoholicas y vinagres de exportacion | | Niiodos [Ref [Expresign de resultados 2.8. Grado alconclico | 2.8.1 Aerometria 1. | Se exoresa en tanto por cienta de 1 geal (se determinari Tee tadrostdtica | 1. )aleoholen volumen, con una cifra | Gand egrogay = | 28:2 Balance tidrostétics 1 | Seema Sleohdico potencial | 2.8.3 Pienometria 1 to alcance 8 11.5 ay 2.9. Grada alcahélieo |= | Se expresa en tanto por ciento de potencial | alcohol en volumen, con una cifta | decimal, Se obtiene por cilculoa | partir del contenida de azucares reductores. [pao 20.1 Potenclometia |__| Se expresa con dos aires decimates 3. ntrados Determinacién analities | Métodos [Expresién de resultados | 5. Densidad But. Plenometria [1 [se expresa en grams por itr con | oto aifras deciles +3.2.Acidez total 3.2.1 Alcalimetria (+) 1 | Se expresa como acido sulfirico y tare, en grams or iro, con |__| aos‘ctras aecimates. 3.3.Sustancias reductoras | 3.3.1 Método de Fehing(s=) | 3 | Se exprosa come glucosa en gramos por Ivo con os cas decimstes 3. Socorosa 341 Hidrblsis y_método | 3. | Se expreso en grames por iro, con de Fehing (#9) |_| dos efras decimeles 3.5 Sulftos 35.1 Gravimetrio 10 | Se expresa come sufato de potasio tm gramos por Ivo, con dos ras ecimales 36.Clorures 3.6.1 Método Charpentier - | 6 | Se exoresa come clorur de Sodio Volrerd en gramos por ito, con dos iras 3.6.2 Potenclometria ee) eames 3.6.3 Método Ruta SAG | 10 3.7 Anigige sufwoso | 37.1 Método Ripper 10 | Se exprese en grames porto. | libre y total 3.7.2. Aspiracién L 3.8 Equivalencia en vino |= =~ | Se obtiene a partir de tos azicares gets GL reductores Pag, 21 de 40 Instructivo técnico para el anilisis de alcoholes, bebidas alcohélicas y vinagres de exportacién Cadigo: D-PD-PE-008 Versisn:02 4 Determinacién a1 Matodos. Ref. | Expresion de resultados 4.1, Densidad 4.1.1. Aerometria Se expresa en gramos por litro con 4.1.2, Balanza hidrostatica | 1 | S¥atr® cifras decimales 4.1.3, Pienometria ja 4.2. Grado alcohélico | 4.2.1. Aerometria 1 | Se expresa en tanto por clento de real si alcohol en volumen, con una cifra 4 lanza hidrostatica . 2.2. Baler at ae 4.2.3. Plenometria bt 4.3. Grado alcohatico | -+-- 8 | Se expresa en tanto por clento de potencial alcohol en volumen, con una cifra decimal. Se obtiene por calculo a partir de los azucares reductores I residuales. 4.4. Grada atcohdlica | ---- | 8 | Es lasumade gradvaciones de | total alcohalicas real y potencial 4.5. Acidez total 4.5.1 Alcalimetria 1 | Se expresa como acido mélico, en gramas por litre, con dos cifras decimales. 4.6. Acidez volétil 4.8.1 Alcalimetria [1 | Se expresa como dcido acético, en | gramos por litro, con dos cifras decimales, | 4.7. Acidez fia ~ ~~ | Se expresa como dcido sulfirico en ‘gramas por litro con dos cifras decimales. Por diferencia entre la acidez total y la acidez volatil, ambas expresadas en cido sulfurico, 4.8, Sustancias 4.8.1. Método de 3. | Se expresa como glucosa en | reduetoras Fehling(-+) ‘gramos por lito con dos cifras { decimales, 4.8, Sacarosa 4.3.1. Hidrélisis y método | 3 | Se expresa en gramos por litro, con de Fehiing (++) dos cifras decimales. | 4.10, Extracto seco 4.10.1 Evaporaciin a 30 | Se expresa en gramos por litro, con 1008c os cifras decimales. 4.11, Sulfatos 4.11.1 Gravimetria | 10 | Se expresa como sulfato de patasio fen gremos por litro, con dos cifras decimales. | Pag. 22 de 40, 10 técnico para el analisis de alcoholes, bebidas alcohélicas y vinagres de exportacion Determinacion analitica | Métodes Ref._| Expresion de resultados | 4.12, Cloruros 4.12.1 Método Charpentier - | 6 | Se expresa como cloruro de sodio Volhard fen grams por litro, can dos cifras 4.12.2 Patenciometria ee (eet 4.12.3 Métado Rutina SAG | 19 4.13, Anhidrido sulfuroso libre y total 4.14, Ferrocianuro 4.13.1. Método Ripper 19 Se expresa en gramos por litro. Indirectamente mediante la verificacién de Is presencia del ién férrico, 4.15. Eduleorantes Extrafios 4.16, Antisepticas 4.15.1Cromatografia liquida | 4 de alta eficiencia (HPLC) 4.16.1.Cromatografia liquiéa | 1 de alta eficiencia | Se express en miligramos par litro | de sacarina base Se expresa en miligramos por litro, previa eliminacién de acidez acética tao, 4.16.2¢romatograio : saseoss 5. Vinnares inacion analitica | Metodos: Ref, | Expresion de resultados S.1.Densidad at. Aevoretria 1_[ Se exprosaen grams por ir con 5.1.2. Balanza hidrostética 1 | cuatro cifras decimales 51.3, Plonometria 1 5.2.Grado atohblea real] 5.2.1, Aevometria 1 | Se expres on tanto por dente de 52.2, BolanzaNerostatia | 1 | Soho an vlumen, eon una cra 5.2.3. Plenometia Sadler tot! 3a Aeatetia 1 | Se expreca camo ded acto, en | * | Sfomor por titra, con dou rar |__| decimates. 5.4.Acider fija, 5.4.1. Alcalimetria | 2. | Se expresa como bitartrato de j potasio en gramos por litro con dos | cifras decimales. .S.Sustancasreductors | 5.1 métogo de rehina, | 3 | Se enoresa como aucora en {ramos por litro con dos cifras decimales. 5.6.Cenizas [sea Calcinacién ‘Se expresa en gramos por Iltro, con | dos cifras decimales. Pag. 23 de 40 Ccédiga: D-PD-PE-0a4 | Version:02 | Instructivo técnico para el anal alcohdlicas y vinagres de exportacién is de alcoholes, bebidas Cédigo: D-P0-pE-004 orsign 02 Determina: Métodos [ Ref. | Expresién de resultados | 5.7.Anhidrida sulfuroso | 5.7.1 Método Ripper 10 | Se expresa en gramos por lito libre y total 5.7.2 _Aspiracién 1 5.8. Sulfatos 5.8.1 Gravimetria | 10. | Se expresa como sulfato de potasio ‘en gramos por litro, con dos cifras decimaies, 5.9.Cloruros 5.9.1 Método Charpentier - | 6 | Se expresa como cloruro de sadio Volhard fen gramos por litro, con dos cifras 5.9.2 Potenciometria «|_| decimals. 5.9.3 Método Rutina SAG | 10 5.10. Colorantes 5.10.1 Método de Arata 3 |e 5.1L. Extracto seco | 5.11.1 Evaporacién a 10 | Se expresa en gramos por litro, con 100°C dos cifras decimales. 5.12, Ferrocianuro - | 1 | Indirectamente mediante Ia verificaci6n de la presencia del in ferrico. L 6. Cervezas Determinacién analitica | Métodos | Ref. | Expresion de resultados a 6.1. Densidad 6.1.1, Aerometria 1 | Se expresa en gramas por litro con 6.1.2. Balanza hidrostatica | 1 | “Uatro cifras decimales 6.1.3. Pienometria i 6.2. Grado alcohélico | 6.2.1. Aerometria 1 | Se expresa en tanto por ciento de real 6.2.2. Balanza hidrostatica | 1 | alcohol en volumen, con una cifra : | decimal 6.2.3, Pienometria 1 6.3. Acidez total 6.3.1 Alcalimetria 1 | Se expresa como acide léctico, en ‘gramos por litro. 6.4, Sustanclas 6.5.1 Método de Fenling 3. | Se expresa como glucosa en reductoras 4) | ‘gramos por litre con Gos cifras I decimales, 6.5. Dextrina 8.6.1 Hidrdlisis ymétodo | 1 | Se expresa en gramos por litro, con | e Fehling (+*) dos cifras decimales. 6.6. Sulfatos 6.7.1. Gravimet 10 | Se expresa coma sulfato de potasio fen gramos par litro, con dos cifras decimales. Pag. 24 de 20 Instruetivo téenico para el andlisis de alcoholes, bebidas | “#30: P-r0-re-008 | alcohdlicas y vinagres de exportacion \ bested | | | | Determinacién anaiitica | Métodos Ref. | Expresién de resultados 6.7. Cloruros 6.8.1 Método Charpentier- | 6 | Se expresa come cloruro de sodlo Volhara fen gramos por litre, con dos cifras | 6.8.2 Potenctametria a | Sectmates, 6.8.3 Método Rutina SAG | 10 \ 6.8. Extracto seco 6.9.1 Evaporacién a 10 | Se exprese en gromos por lito, con 100°C dos cifras decimales. 6.9. oH 6.10.1 Potenciometria |_| Se expresa can dos cifras decimales 6.10, Anhidnde Sulfurose | 6.11.1 Método Ripper 10 | Se expresa en gramos por it bre y Total Notas: (*) En la determinacién 1.6.1 y 2.2.1, para productos de exportacién se debe utllizar ‘exclusivamente el método de alcalimetria con valoracién potenciometrica (**) Eliminar el uso del subacetato de piomo, empleando exclusivamente carbén activado para el tratamiento de la muestra, (=) En la determinacién 1.16, para productos de exportacin se debe utilizar exclusivamente el método 1.16.2. A continuacién se expresan las referencias bibliogréficas que se indican con un nuimero en ta columna “Ref.” de las anteriores tablas (1) O.1.V, "Compendium of international methods of wine and must analysis”, 2003. (2) Official Methods of Analysis of AOAC International, 16th Edition, vol If, 26, 1995, (3) Ribereau-Gayon J., Peynaud E., Sudraud P., Ribereau-Gayon P. “Ciencias y técnicas del vino", Ed. Hemisferio Sur, Tomo I, 1980, (4) ISP "Manual Métodos Andlisis Fisico Quimicos Alimentos, Aguas y Suelos", 1998, (3) Ainordgeerf “Controle de la Qualité des Produits Alimentaires. Métodoes D’analyse Officielles” afnor, 1989, (8) 1. Ribereau Gayon y E, Peynaud, “Analisis de vinos", Ed. Aguilar, Madrid, 1962 (7) O.LV. “Recueil des methades internationales d'analyse des boissons spiritueuses, des alcools et de la fraction aramatique des boissons” 11, Rue Roquepine 75008 Paris, 1994, (8) Reglamento Ley N° 18.455 que fija normas sobre produccién, elaboracién y comercializacién de alcoholes etilicos, bebidas alcohdlicas y vinagres. (9) O.1.V. “Recueil des methodes internationales d'analyse des vins et des mouts’, 1990, (10) "Normas técnicas de andlisis para bebidas fermentadas” Servicio Agricola y Ganadero, 2004. Pag. 25 de 40 op 2p or ‘Bea oN TD (431 V1 30 06 “Lav? OG¥ZIYOLNY OrYOLYYORVT 130 wouYswLsaNW 730 VEINGY YNOSW3d O OGVSIUILNI 730 VWI! b SYBWON SMOWILL A YINUIS ‘opeseppap eaiioyo>)e opes6 [a 2er0Uv(1) jesuodsas ns ofeq A sepod ns ua sey/ersasuo9 ex2qap oINpod 5 A sepei90) exjsanw Se] ‘oDIuaS AP UOMeZUOINE UIs eURBye uO) UB SeHEzIJAoUw opniUEd Bes | anb u's ‘pepII 9p sopauay 13 “saluabya sauoizIsodsip se] e PepILO}UOD Ua SalUe/pUOdsa.109 SoBNSe Sexisanlu se] JopEuE [ap J9pod UB asopurtap ‘sey uouany anb se) ‘o1peues { ejo>yby opMuas [ep oamsedsas or1uap1 oanaMuISU] | auOdsIp snb sevejduiala ap ovauRU ja v9 UoseIdeD as z ca SaNoIDvAwaSEO sett Bee a oneaynvap — —_ i ewes | oN oxnpaud exed emis anb uomuaw a wamiBaye easy ‘euoz | ouonuosa, | opersee) | exouainbjens A oionpo.d | onjoyesye | sopwaras | ensonw _eusedsep 2p ein | upiéaidns ‘ugi6ey | and asenua | ap aiqwon jop e2ayeumyeu 0 aqwON opeig _| sosiy 2p en | 1 2p ane eee 'N3 SOL9343 SOLS] Vuvd OOWIDINOT nw ae ‘NOG sax gg EEE Na SVULSINW YYWOL Y O10320d ‘GavZIYOLNY Or¥OLvYOSWI 130 YOOVILSINW JO waLIVdvD NS NI —— (NOG “30° ad wv NA ey Zo supsan Sv¥isani YvHOL vavd Viv Plo-84-04' 5 98009 oruvinnwos EGRHULARIG Cdiga: F-PD-PE-018 i Versién: 02 BOLETIN ANALISIS DE VINO DE EXPORTACION | Mucstea 9° cine Origen Gengritin | Regidn Vitvinicle Subreelin, Zona Arch | Pealuets Ana Cosecha Cepaje sere Gontenid on NP eta Tom de Taste Fae Pais ie Desi = Fina Espira rape Dineen aes FerhdeInaret a brates ANALISIS FISICO.OVINICO Grad eto 7 Hokstnete Seco Tet Fatracte Seve Rei seer C SEE SEEE Ce ECE ieares Reducer exprecado cn (Deseo Hotness 1S eatin Centos RCO [6-Patasi expres en CHOK, otc Total expres en 1:80, Roehl Vat eypreada ea CLO Mother Fa expres ea SO. "ier Total expres en CB, 2o-qit 2 Accer itrca expres om CLOAK Aven tien LSnifiosespresadasen SO. 28-Cloraros eunresané en NaCl MesAahidride Stfursn Libre et oAaideida Solon Tat en atte ai Ketan Siren 29-Stteras Colorants stray Fereacanmrn de Ps Retacin Akhal-Estracta Sma Alb Sei ‘irae eterna Lacdourmnaeinns se OASERYACION CALIFICACION: “VARIDIZ. DEL OLEFIN: Anis wos pas patient cet lth INGENTERO VERNOMOENOLOGOTOTIMTICO ETRE FTO LABORA TORTON Waco. i te te Non signvronncnde wav Tein valde oe let Pag. 27 de 40 ___ FORMULARIO BOLETIN ANALISIS DE ALCOHOLES Y LICORES DE Seer yaciins oF EXPORTACION BOLETIN N® a Bee eeeeg Et eee eee eS EPP CEE Se EE SESE eC Producto Contenido N2 Acta Toma de Muestre Pais de Destino Firma Exportadora Propietario Direceién, Fecha de Ingreso af Laboratorio cardcteres Fisicos Grado Alcohdlico Aparente (20°) Densidad (20°C) Color MINACIONES QUIMICAS lico Real (20°C) IMPUREZAS VOLATILES GRAMOS POR.LITRO. EN ALCOHOL DE 100° GL Acidez (Acido Acético) Esteres (Acetato Etilo) Acetaldehido Furfural Alcohol Metificd| Alcoho! Propilico Alcohol! Isobutilico Alcohol Butilico Alcoholes Amilico Active e Tsoamiliea ‘Suma Alcoholes Superiores. SUMA TOTAL DE IMPUREZAS Extracto Seco (100°) ne Colorantes Otras Determinaciones Lat ceteoninaciones ee realsarensenin le tegen Roslin Exants RE 7B da OA de 2b de 200% - SAG - Minster de Agneuture OSERVACIONES: cALIFTCACION: VALIDE2 DEL BOLETIN: Andlisis vilida sélo para la partida Indicada on este boietin. TINGENIERO AGRONOMO ENOLOGO 7 QUIMICO DEFE SUBDEPTO, LABORATORIOS Santiago, de eo NOTA: Cualqilara anmienda en si texto invalidard este Boletin Pag. 28 de 40 T 1 | | FORMULARIO | cocige: F-P0-PE-020 | BOLETIN ANALISIS DE CERVEZAS DE EXPORTACION Version: 02 | i Otras Determinaciones: BOLETIN Ne Muestra N° Clave Region ‘| Producto tote Contenido en Litros N° Acta Toma da Musstra Fecha Pals de Destino Firma Exportadora 0 Direcelén de Bodega Propietario, Fecha de Ingreso al Laboratorio. ANALISIS FISICO QUIMICO 1 Densidad (20/20) Grado Alcohdlico Real (20°C) s ohy/v Extracto Seco Total por Pesada ot Maltosa (Glucosa) oft Dextrina g/t G.-Acidez Total expresado en CsH.0; oft ‘7.-Acidez Volatil expresado en C:H.0s ot “pH sacs E eee ~Sulfatos expresados en K:S0« oft 10.-Cloruros expresados en NaCl z g/t LL.-Anhidrido Sulfuroso Libre a/t. eee / Tae GeIERRCGREE ce TAaTERTON Hn Tod tase ites Ga To TegTuben Evan NO TaR Gai Ga Ge Borda LOOT = SA Winona de aria ‘OBSERVACIONES: ‘Vencimvante Goletin Base ‘VALIDEZ DEL BOLETIN: Analisis valida solo para la parti indicada en este bolatin INGENTERO AGRONOMO ENOLOGO / QUEMICO JEFE SUBDEPTO. LABORATORIOS AGRICOLA Santiago, ve Nota: Cualqulera enmmonda en su texte Ivalidaré eeta Bolatin Pag, 29 de 40 FORMULARTO BOLETIN ANALISIS DE MOSTOS CONCENTRADOS DE Chaigo: MrPe-o3t EXPORTACION zt BOLETIN NS Muestra N° Regién Producto Contenido en N° Acta Tome de Muestre Pais de Destino Firma Exportadora o Propieti Fecha de Ingreso al Laboratorio 4. Densidad (20° c) fmt Grado Aicohslico Real (20°) Sees Azicares Reductores expresados en Dextrosa ort 4a. Sacarosa oft 5. Relde? Total expresado en H:S0, SEEEREEIETEY 7 6. Acidez Total expresado en CiMeOy Ac. Tartrico ft Sulfates expresados en K:SO, aft Cloruros expresados en NaC! oft Anhidrido Sulfuroso Libre s/t 10.- Anhidrido Sulfuroso Total g/t 11. Materias Colorantes extrafias ‘tras Determinaciones: Lex gaeriacne renin sain os mate fe eo Reon Err 7880 abril 2001 ~ SAG — nse He Dertira ‘OBSERVACIONES: “CALTFTCACION: \VALIDEZ DEL BOLETIN: Analisis vslido sélo para la partia indicada en este boletin INGENTERO AGRONOMO ENOLOGO 7 QUIMTEO BEFE SUB DEPARTAMENTO LABORATORIOS AGRICOLA Santiago, de Nota: Cualquiera enmienda en su texto invalidard este Boletin Pag, 30 de a0 FORMULARIO DE ANTECEDENTES TECNICOS PARA LA | AUTORIZACION DE LABORATORIOS DE ANALISIS DE | cociga: F-pp-9€-022 ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y VINAGRES Versian: 02 1, Identificacién: i [Nombre ~ Razén Social RUT Ciudad - Regién | Direccion Codigo Postal | I Teléfono | Fox e-mail 2, Area(s) de andlisis a la que postula: 2.1 Bebidas fermentadas y vinagres : 2.2 Alcoholes, destilados y licores. = [__] Pag, 31 de 40 FORMULARIO DE ANTECEDENTES TECNICOS PARA LA AUTORIZACION DE LABORATORIOS DE ANALISIS DE | codigo: #-r0-Pe-022 ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y VINAGRES Version: 02 De los Métodos de Anilisis Oficiales, indicar los implementados en su laboratorio en las dreas a que postula: 3.LvAreas: ANALITO METODOLOGIA Pg. 32 de 40 ov ap €€ ‘Bed SquSUnNSUT Epes ugpuaquew ezj}e31 0 wgieaqies o~ ugusquew | ugiseiqyed soqownsysur esque opowied | ewnin uginjosey | o6uey | ouy eoven © sodinba euqye2 anb ows}ue6s9 ugmipau ap soquauun.ysur ‘sodinb3 “y 2102-01-10 “Pue644 ue epenUs 29 suoiien 220-36-Gd-4 ‘961099 A SVOTIOHOOW SvaraaE ’S3TOHODTY 3G SISTIVNY 3a SOTYOLVEORVT SENG ENea No eave bonunoys SuansasDouAN 50 SISTA FORMULARIO DE ANTECEDENTES TECNICOS PARA LA | AUTORIZACION DE LABORATORIOS DE ANALISIS DE | cidigo: F-P0-PE-022 | ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y VINAGRES. Versién: 02 | 5. Personal especifico del Area a la cual postula (Responsables Técnicos, Analistas, Captadores de Muestras) NOMBRE TITULO FUNCION QUE DESEMPENA Pag, 34 de 40 FORMULARIO DE ANTECEDENTES TECNICOS PARA LA AUTORIZACION DE LABORATORIOS DE ANALISIS DE ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y VINAGRES Cécigo: F-PD-PE-022 Version: 02 5.1. Nombre y firma de los profesionales propuestos por el representante legal, para firmar boletines de andlisis. NOMBRE FIRMA Pag. 35 de 40 FORMULARIO DE ANTECEDENTES TECNICOS PARA LA AUTORIZACION DE LABORATORIOS DE ANALISIS DE | cédygo:F-F0-0E-022 ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y VINAGRES Versién: 02 6. Antecedentes del personal en el drea que postula: (Repetir las veces que sea necesario, usando copia de esta hoja) + Nombre 6 Profesion: ...... Fecha de titulo: + Universidad o Institucién que entregé el titulo:........ + Especializacién (principales post titulos 0 cursos) + Experiencia en el drea: + Adjuntar en Anexo numerado el final de formulario curricula vitae con fota carné y certificado o fotacapia de certificado de titulo legalizada ante notario. Pag. 36 de 40 FORMULARIO DE ANTECEDENTES TECNICOS PARA LA AUTORIZACION DE LABORATORIOS DE ANALISIS DE ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y VINAGRES codigo: F-PD-PE-022 Version: 02 7. Infraestructura e implementacion 7.1.- Tipo de construccién Superficie total (m2) Superficie construlda 7.2. Condiciones de servicio y ambientes: 7.2.1 Agua potable 7.2.2 Gas 7.2.3 Energia eléctrica 7.2.4 Muminacién natural Muminacién artificial 7.2.5. Ventilacién natural Ventilacién artificial Acondicionamiento de medio ambiente si si__ Shatitt si si si si No No No No No No No Pag. 37 de 40 FORMULARIO DE ANTECEDENTES TECNICOS PARA LA AUTORIZACION DE LABORATORIOS DE ANALISIS DE | cédigo:r70-1€-022 ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y VINAGRES| Version: 02 7,3. Croquis general del érea del laboratorio, indicando superficie de cada dependencia, superficle total y ubicacién de los equipos. | | Pag. 38 de 40 FORMULARIO DE ANTECEDENTES TECNICOS PARA LA AUTORIZACION DE LABORATORIOS DE ANALISIS DE | codigo: F-P0-Pé-022 ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y VINAGRES. version: 02 7.4 Muestras: 7.4.1 Condiciones y lugar de slmacenamiento de muestras y contramuestres: 7.4.2 Flujo grama de la muestra Pag. 39 de 40 DECLARACION JURADA SIMPLE El representante legal que suscribe, certifica que todos fos antecedentes que se entregan en esta solicitud san fidedignos. Asimismo, declaro conocer el Reglamento Especifico de Laboratorios, el Instructive Técnico para el Andlisis de Alcoholes, Bebidas Alcohélicas y Vinagres de Exportacién y los requisitos establecidos en el Sistema de Autorizacin de Terceros del Servicio Agricola y Ganadero. NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL Fecha “pag, 40 dead

También podría gustarte