Está en la página 1de 46
OPCOM Leccién 10: Proteccién de datos Para ira la siguiente pantalla pulse la flecha que apunta aa derecha SESS 6 HD= sii ag 2, eek area cd aes Objetivos del curso Alinicia ce cada capilo se indican los cbjetivas da! curso, Estos abjefives sitven coma informacion previa para saber qué es lo cue va @ apfender on al capitulo. A cantinuacidn se enumoran los objativos del curso, @ Nociones funcementales ce Comunicaciones con fibra optica © Flora éptica Conceptos. © Comunicaciones con fbras dpticas’ Disefia, implemartacién y trabajo, Este 25 un curso técnico dingide a estudiantes que tengan conacimientos bésicos de matematicas y ciencias. El curso a veces odrd incluir detalles dirigiénidose @ estudiantes con un conacimianto praliminar mas avanzado, pero ostos no son obligatarios para el completa entencim ento del tema en cusstidn, y podran sallearse El material esta ordenado por niveles de mado que los elumnos lo puiedan seguir en forms facil, comenzando con términos basicos y siguiando al final hacia los temas mas avenzados. Por lo tanto, recornendamos avanzar las leccionas una as otra, no obstante aquellos cue estén parciaimente ‘amiliarizados con la tecnologia de fbras doticas pod’an proceder en forma diferente. Enfatizarnos los tétminos importantes que aparecen por primera vez mostrancolns en colar a > © Adiestramiento basado en Web de Comunicaciones con fibra dptica Este cursa ce adiestramients basado en Web de Comunicaciones con tibra dptica es un madulo tnico dvidido en lacciones. Lina vez finslizedo | tema deberé realizar una evaluacin obiigatoria que mide el nivel de esimilacion del meterial ensenado La leccion ents que trebaja ost destavads con texto on Megtita Loccién 1: Comunicaciones con fibra éptica - inroduccién Leccion 2: Principios fundamentales de Fibres opticas Leccion 3: Medicines de la atenuac an (Externa ¢ interna), Leccién 4: Mediciones de secarador (Splitter) Loccién 5: Mediciones de WDM. Leccién 6: Concepto de fuente optica y tansmisor Leccion 7: Transmision ce datos digitales Leccion & Conceptos del detectary del receptor aptica Leccién 9: VWOM - Mutiplexion por divisién de longitud de onda (por sus siglas en inglés). Leccin 10:Proteccién de datos. Leccion 11: Mecicién de la dispersién ii ee! @ rr ecu y%¢ Bienvenidos a la leccién 10 Objetivos de la leccion ‘Tras tinalizar las act dacies del laboratario, deere! © Enlos sistemas de comunicaciones entender los terminos tolerancia clel desastre, yrecuperacion del desastre @ Aprander el proceso de proteccién de datos usada en enlaces de fibras epticas, usanco clferentas longitudes de onda iii an SE eS © De Sil ‘OPCOM .e, Peace ea od ame Proteccién en la red de fibra Las reces de acceso de hoy se hasan en gran parte en enlaces de fibra. Es la apcion natural para empresas, ciudades univarsitarias, zonas residenciales. y SOHO (paquefias oficinas u oficinas hogarafias, cel inglés Small offices! hame offices) Incliso hace ya varios afios se habia de llegar con fibra hesta el hogar. Los abonados se conectan al backsone (red troncal) a traves de una ted de operadores, oficinas regicnales y punto de presencia de proveedares de servicio [POP). Actualmente los servicios de voz, datos, y video convergan 67 uno solo, aumentando enormemente los requisitos de ancho de banda, Lo que antes eran tres redes distintas, ehora un tnico proveedor abastece los tres semvicios. Esios sen clos ublizaran tacnologias, que prolonquen el alcance de lafiora alos clientes locales y al hogar. Desplace el mouse sobre las partes amarillas (nodos) para mostrar 6! tipo de proteccion de la red. Proteido contra fallas ‘Sin protoccion ie Ia fibra o de la interfaz por protocale Ethernet (wo conta falla del commutator) e265 9e¢5| Método de proteccion del par de fibras (1+1) Un puente spliter envia la sefiel de Tx las dos fibras (al enlace operative y al enlace do proteceidn,y un conrmutador selector 2x1 selecciona ia sefal de una de las cos fibras. En el modo predeterminado, 93 seleccinna | ltafico del enlace operatvo. Al oeurrir una faia en al enlace operativo, el selector carca del A lac del Px datravico detectala ata, conmura,y selecciona el rafico del enlace de SJ" Fibra de proteccion protection Fibya operativa A este esquema de canmutacian s@ lo lama “termiracin simpie (6 ngle-anced)' 0 "no B sicronizado", puesto que cada selector funciona indepensientemente del otra, y na hay coordinacién entre los extremos del oniace. A este tipo de proteccion tambien se lo lama “unidireccional’, puesto que si un enlace tiene una fala en sdia una direccién (une fidra), la conmutacién de proteccidn se hace slo para esa direccion (B). Pulse en el botén siguiente para continuar. | @ Método de proteccion del par de fibras (1:1) Aqui elpuente y el selector san conmutadores En el modo predeterrinado, ol puenite enruta fa sara co Tx hacia | enlace operatvo, ye! selector slige el trafico de Rx delenlace operativa, Cuando falla el enlace operativo, el puente y el selector conmutan hacia el enlace de protece’ on. Este esquema as mas complejo que el (+1 presentada en le pagina anterior, porque ambos extremas del enlace necesitan sincronizarse (de aqui los ténminos “doble extremo (dualended)" 0 ‘sincron'zado’). A ests tipo de proteccidn tambien se lo lama ‘bicireccional’, puesto que ambas cirecciones $= conmutan en el momento de la falla, incluso si acurre solo on una cireccién 1B demuestra la natureleza sincronizada y bidireccianal del esquema de proteccion, mostrando un ejemplo de une falia unidirecei onal que produce una conmutacion bidireceional Pulse en el botén siguiente para continuar. ro de protec Filia da protect Método de proteccion de fibra bidireccional (1+1) Eneste esquema el puentey el selector par un lado (2quierdo en esto sjompte) Son conmutadores, y el puarte y el selector en el obo lado son divisores. Esto significa que la seal tansmitica de tzavierda @ derectia se divide erire los dos enlaces, y es soleccionads por uno de elas (+1). La Sefial de izquerda @ derecha se enruta sélo al enlace operative, y.se selecciona de ambos La direccisn de quierda a derecha no es exactamente +1 (puesto que Is sefial se: cenrulta en el puenie antes que en el diviser).no es exactamente 1:1 (puesto cue la sefal se combina en aiinas enlaces y na se selecciona a partir dé uno de allos), Elegimos ol ermine"! +1 bidreccional’ pera dicho sscueme de proteccién pues ia arquitectura 1+1 8 dominents, y de hecho siemore realiza conmutacion bid reccional Puesta que la conmifacin se puede realizar solo de un lado (izguierdo en este caso), este lado realiza el monitorea y en caso de falla activa arrinos conmutadores simuitaneaments, Onserve que este esquema €s fica 50%0 cuando las falas son bid reccionales. Es decir, embas fibras de un enlace se enrutan dentro del mismo cable, asi que cualquier corte afecta a ambas fibras Pulse en el botén siguiente para continuar. Cee © Fibja operativa ra de protec Método de proteccion de fibra WDM (1:1) A este tipo de trafico se lo lama WDM bidireccianal pues amibas diracci ones se acoplan on una sole fibra usando un acoplador WDM ciferentes longitudes de onda ce Tx en amos extremos. Una implementacion comtin es que un extremo trensmita én 1950 nm mientras que el otro en 1310 nm. Cualauier fella en dich arquitectura es de naturaleza bidireccionel pargue la A. misma fibra transporta amas direccianes del trafic CCuslquier conmutacin en una de los extremas se debe sincrovzar con una conmiutacion en el otro extreme. Fibra operativa Fibra do proteccion Fibia operativa Pulse en el botén siguiente para continuar. B Fibra de protoccion. TT VPEB2 HDi Tolerancia de desastre Latolerancia de desasire es la caracteristica abibuida @ un sistema que pueda soportar una falla catastréfica y ain funcionar con un cierto grado de normal dae. Se describe la tolorancia de desastre en sistemas de comoutadoras y ce comunicaciones, y también los métedos para modeler esta forme de solider del sistema. Se suministran y relacionen las cefiniciones de tolerancia de desastre de los sistemas de computadoras y de comunicaciones para as! conocer las formas mas familiares de solidez del sistema tales com toierancia de fella Latolerancia de desastre en sistemas de computadores y de comunicaciones se refiers ala capacidad cle dichos sistemas de mantener un graco de funcionalidad despues de que ocurra un desesire Para crear una falla catastréfica y ver cémo el sistema soluciona el problema pulse en el Servidor de administracién y consola primar | @ Servidor de adinistracin \yeonsotn primatio Serio de adinistaetin, ‘Yeonaol sevundario. Fuente de Uiectorios ‘datos samintatrcion Directorios Adminotrador ‘de contre de Servidor de apiasion ode wed Servidor de base de —— Servidor de base te ‘tos primate. ‘datos securadario (Acceso de (aceoce de tecture lecturaeseritray ‘solamente Tolerancia de desastre Latolerancia de desasire es la caracteristica abibuida @ un sistema que pueda soportar una falla catastréfica y ain funcionar con un cierto grado de normal dae. Se describe la tolorancia de desastre en sistemas de comoutadoras y ce comunicaciones, y también los métedos para modeler esta forme de solider del sistema. Se suministran y relacionen las cefiniciones de tolerancia de desastre de los sistemas de computadoras y de comunicaciones para as! conocer las formas mas familiares de solidez del sistema tales com toierancia de fella Latolerancia de desastre en sistemas de computadores y de comunicaciones se refiers ala capacidad cle dichos sistemas de mantener un graco de funcionalidad despues de que ocurra un desesire Para crear una falla catastréfica y ver cémo el sistema soluciona el problema pulse en el Servidor de administracién y consola primar | @ Servidor de adinistracin \yeonsotn primatio Serio de adinistaetin, ‘Yeonaol sevundario. Fuente de | ‘datos samintatrcion ‘tos primate. cceso de lecturaeseritray Servidor de apiasion ode wed Adminotrador = p = ls ¥ Servidor de base te ‘datos securadario (aceoce de tecture ‘solamente ‘de contre de Tolerancia de desastre Un desastre: 25 un acontecimienta que pusde causar el maltuncionamianto a lo largo de toda al sistema coma resultado de una o mas fellas dentro del sistema. Los desastes pueden ocuntr debido a una fale purtual o par uns cantidad de fallas puntuales que ocurten simutansemente 0 casi simultaneamente on un sentido temporal, y su ofigen puede deberse a algin factor rumano 0 evarto natural Una catastrofe: puede acumir como resultado de la acurrancia de un desasire Las catastrofes se pueden evitar usando mecenismos ce prevencidn del desasire Hay una love diferencia entre el significado de los sistemas tolerancia de desastre ylos sistemas da recuperacin del desastte, Recuperacion del desastre: es la capacidad de reanuder las operaciones normales tras un desastre Tolerancia de desastre: £5 la canacidad de seguir en uneian de opetecianes de farma ininterrumpida a pesar de la presencia de un desastre. Esto implica que [a ciferencia principal srire Recuperacién del desastre y la tolerancia es una medida en térrninos del retardo cue ocure tres el desesbe y artes de reanudar les operaciones normale. Dapende del tipo de aplicacidn si en una puesta en practica tip ca se usa un metodo de tolerancia o recuperacion del cesastre. Por ojamplo, la capacidad de un contro de datos de proporcionar informeci dn dentro de un plazo de 5 minutos de un desastre guede ser una caractorisbca de tolerancia si éste retrago no afectala operacion normal, aiternatvamente, si los datos $2 necesitan en tiempo real, esta estrategia sera clasiicada coma mecanismo de recuperacian del desastre Pulse en el botén siguiente para continuar. OT SESS NINES rr ecu y%¢ Soluciones para recuperacion de desastre Algunes de las tecnolagias cue pueden quedar afectadas por desastres ds los datos de la red de computadaras san Tolefonia IP, aplicaciones de la Wau, Almacengje cenvralizado, Acceso remoto de datas, Comunicaciones de érea amplia etc, Todos estus sistemas son dependientes de datos, Puede ocurtir una pérdida de dale crficus, y sus consecuencias pueden llegar @ impactar, interrumpir y devaster al sistema financiera, Es prudente asegurar que todos los procesos se pueden restaurar tres Ie interupcion. Una solucion 2 prusbe de fallas y de recuperacion es vital para consecurr él objetivo. Una cosa es segura; la misién de los datos entieas $2 requ ere para la recuperacién etna Pulse en el botén sigulente para continuar. ii ES? G6 HO >| Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 El sistema de entrenamiento OPCONM Incluye 4 médulos principales: Para familiarizarse con ¢| OPCOM-1 pulse en cada uno de los cuatro médulos principales. EB-180 -Tablero de comunicaciones FOD-1 -Médulo de dispositivos con fibra optica. de fibra optica FOC-1 -Médulo de cables de fibra optica FOC-10 - Médiulo de cables de fibra (Multimode 100 Metros) optica (Monomodo 1000 Metros) SEL EHD Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EI EB-180 incluye los siguientes bloques principales Opticos © Transceptor digital 850 mm MH Transcoptor digital SM 1310 nm Transcoptor digital SH 1550 nm Transinisor analogies M1310 Receptor analagico SM 1310 -1550 e e e e Digital © FPGA © Visor LCD + Teelado © 2Convenidares de medios Ethernet Analégico © DAC para el contol de la contente del transmisor de la FO © ADC para tn medicion de la conviente analagica de recepcién de FO | Tesowe | to | PRS pee Conventidor Bie medio 22 ef 90 peo 36 Pin Conector de Ems _.| FPGA Fouts Micrsfono © Mictofono y pattante Sohal andtogay tdotectada ' comma ect Modickin ~ Commutador Conmuradar ile sefial namiento ~[ TX analogo 1310 nm apes |—______ TX anal Parlante V PukCha eta ed eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 MMI - Intertaz hombre-maquina (acrénimo del inglés: Man Machine Interface) @ EIMMI incluye caracteres LCD, 2 lineas de 16 caracteres, y 4 teclas para ingresar datos. @ La primera linea del LCD muestra el numero de laboratorio, y parémetros del laboratorio, La segunda linea muestra hasta dos parametros medidos - Corriente analoga LD, Corriente andloga PD, ete. Desplace el mouse sobre el visor y el teclado para ampliar cada uno de los componentes. © Caracteres LCD Visor: Interfaz de usuario a}2[3]}4]5)6)7]8 |e] ] 411) 12/13) 14] 15 | 16 Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. == SESLEMDI=® Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. es SESREND=® Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. == SESLEMDI=® Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. == SESLEMDI=® Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. es SESREND=® Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. es SESREND=® Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. == SESLEMDI=® Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. es SESRENDe® Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. NTT Os Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB.180 Tablero de comunicaciones con fbra éptica: Diaposieién. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. es SESREND=® Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. == SESLEMDI=® Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. == SESLEMDI=® Fi ye eee Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 EB-180 Tablero de comunicactones con fibra éptica: Disposicion. Para ampliar cada uno de los componentes desplace el mouse sobre el tablero de comunicaciones con fibra optica. Para continuar pulse en Siguiente. == SESLEMDI=® rg Guhl Fide ea ed ay Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 Para ver los componentes del sistema pulse los botones VISTA SUPERIOR | VISTA FRONTAL. wom VISTA SUPERI t ¥ VISTA FRONTAL FOD-1 -Modulo de dispositivos de fibra optica | 2 ®26899| a ome Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 Para ver los componentes del sistema pulse los botones VISTA SUPERIOR | VISTA FRONTAL. Cable de fibra optica Multimodo 100 Metros VISTA SUPERIOR g VISTA FRONTAL FOC-1 -Médulo de cable de fibra dptica (Multimodo 100 Metros) rg Guhl Fide ea ed ay Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 Para ver los componentes del sistema pulse los botones VISTA SUPERIOR | VISTA FRONTAL. Entrada / Salida, (Conector SC) VISTA SUPERIOR t ¥ VISTA FRONTAL FOC-10 - Cable ibra 6ptica Médulo (Monomodo 1000 Metros) a ome Familiarizacién con el sistema de entrenamiento OPCOM-1 Para ver los componentes del sistema pulse los botones VISTA SUPERIOR / VISTA FRONTAL. Cable de fibra éptica Multimodo 1000 Metros VISTA SUPERIOR g VISTA FRONTAL FOC-10 - Cable de fibra 6ptica Médulo (Monomodo 1000 Metros) Ke | @ [> oe EQUIPMENTO Para realizar este exnerimento, necesitard al siguiente equipamienta © EB-180- Tablero de cormunicaciones con fbra éptica - 2 unidades. © Fibra monamodo SC/Canector SCs - 2 unidades EL TABLERO EB-180 CONTIENE FUENTES DE RADIACION LASER . INVISIBLES. EVITE LA EXPOSICION DIRECTA DE CUALQUIER RAYO LASER| ASUS OJOS. Asegurese de registrar todos los resultados en su cuaderno 0 registrarlos en las pantallas apropiadas e imprimir una copia. © Confirmacién | © E & 20H 19@ EXPERIMENTO Conecte los transcepteres 1210 nmy 1860 nm de 2 madulas actives usando 1 m de fibra Transmita 2 series de datos diferentes (if! vansmita C3 HEX, y #2 trensmita 58 HEX) Muestre los detos en cada Isc Desconecte una de las fibras, observe los datos en el visor 1. Encienda la fuente de alimentacién. 2 Defina el nlimera de lab a 17 Visor: Interfaz de usuario aj2]}3/4}5)6)7] 8] ¢}t0) 14] 12) 13) 14] 15 | 16 Pulse en el botén siguiente para continuar. EXPERIMENTO 3. Conecte 2 tarjetas EB-180 sagt el esquema de proteccién de datos EB-180 #2 Pulse en el boton siguiente para continuar. © TTT © 19 ¢ >ij rr .°, Cake ed = EXPERIMENTO 4. Aluste EB-7180 #1 TxD @ SA con el visor de intertaz de usuario. 5, Aluste EB-180 #2 TxD 2 C3 con el visor de interfaz de usuario. 6. Conects entre los transceptores 1310 nm de ambas tarjetas EB-160, Tx de EB. 180 #1 a Rx de EB-180 #2, y Rx de EB. 180 1a Tede EB-180 #2. 7. Conecte entre los transceptores 1550 nm de ambas tayjetas EB-190,Tx de EB. 180 #1 a Rx de EB-(180 #2, y Ry ce EB-120 Hla Tide EB-180 #2 8. Verifique en el visor de interfaz de usuario del EB-10 #1 81 BO. 5A 82 RxD. C3 83 WAV. 1210 9. Verifique EB-180 #2 visor de intertaz ce usuario. Qt THD. C3. 92 RxD. 5A 93 WAV. 1310, Pulse en el botén siguiente para continuar. OS) PESS HNN >i a rr ecu y%¢ EXPERIMENTO 10 “4 4 12 "Wa 12. 12.4 122 123 2. 14 15. Desconacte las fibras 1310.nm. Venfique en el visor de intertaz ce usuana del EB-180 #1 DO- 5A FuD- C3 way 1550 \Venfique en el visor de intertaz de usuano del EB-180 42: TO- C3, PxD- A, Wav 1550, \uelve a conectar las bras 1310 \Venfique que elvisor de ambos madulos pemanezca sin cambiar Desconacte las fibras 1550 1nm. Pulse en el botén siguiente para continuar. en SE eS © HD ¢ >il rr ecCunc EXPERIMENTO 16. Verfique en el visor de intertaz de usuario del EB-190 #1 eta re 16.1 TO 5A 162 RxD. C8 163 WAY- 1210. 17. Verifique en el visor de interfaz de usuario del EB-160 #2: 11a DO- C3. 172 RxD. 5A 173 WAY. 1330. 18. Yuelvaaconecter las hibras 1580 19. Venfique cue elvisor de ambos médulas permanezea sin cambiar. Pulse en el botén siguiente para continuar. ii | SES © AD ¢ Sil rr ecCunc EXPERIMENTO 16. Verfique en el visor de intertaz de usuario del EB-190 #1 eta re 16.1 TO 5A 162 RxD. C8 163 WAY- 1210. 17. Verifique en el visor de interfaz de usuario del EB-160 #2: 11a DO- C3. 172 RxD. 5A 173 WAY. 1330. 18. Yuelvaaconecter las hibras 1580 19. Venfique cue elvisor de ambos médulas permanezea sin cambiar. Pulse en el botén siguiente para continuar. ii | SES © AD ¢ Sil rr ecu y%¢ Practica Preguita 2 Larecuperacion del desastre es @ Esta cepaciced DE SEGUIR operando en forma ininterrumpida a pesar de la presencia del desast @ Es lacepacided DE REACTIVAR Ia operacion normaltras un desastre @ 8 retire al proceso de reconstuceidn de una base de datos aternatva ala percica, @ Toves las antenares. rr ecu y%¢ Practica Pregunta 3: La operacion de proteccién de fibra Optica bidireccianal de WWDM es cuando, @ Aambas direcciones se acoplan en una sole fiora con el uso de un acopledor WOM @ se transmite en airerentes longitudes de onde en ambos extremos @ 836 usa transmision 1550 nm en un extrema, mientras que eloto extremo 2s 1410 denm @ Toves las antenares.

También podría gustarte