Está en la página 1de 5
CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y EL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD. Conste por el presante documento el Convenio Marco de Cooperacién Interinstitucional que celebran de una parte, ef: |. fl MINISTERIO BE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, en adelante EL MINISTERIO, con Registro Unico de Contribuyente N° 20131379944 y domicilio en Jirdn Zorrites N° 1203- Cercado de Lima, representada en este acto por el Viceministra de Transportes, sefior Carlos Miguel Puga Pomerede, designado mediante Resolucion Suprema N° 037-2007-MTC de fecha 02 de junio de 2007 y autorizado por Resolucion Ministerial NP 969-2603. ery’c) del 19 otrcwmovre 2237 2 {| GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD, en adelante 2] GOBIERNO REGIONAL, con Registro Unico de Contribuyente N° 20440374248 y domicilio en la Calle Los Bnllantes N° 650 Urbanizacién Santa ines distrto y provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, representado en este acto por su Presidente Regional, sehor José Humberto Murgia Zannier, identificado con DNI N° 17891986. Se suscribe el presente Convenio en fos términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA.- BASE LEGAL + Constitucién Politica del Peri. + Ley NP 27791, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. * Decreto Supremo N° 021-2007-MTC, Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ley N? 26922, Ley Marco de Descentralizacion + Ley N° 27783, Ley de Bases dela Descentralizacién, «Ley N° 27867, Ley Organica de los Gabiernos Regionales, + Ley N° y N° 27902, modifica la Ley Orgénica de Gobiernos Regionales pare regular te participacion de los Alcaldes Provinciales y la Sociedad Civil en los Gobiernos Regionales y fortalecer e! proceso de Descentralizacion y Regionalizacion, + Ley N®.28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, * Ley N° 28927, Ley de Presupuesto del Sector Publica para.el Ano Fiscal 2007. * Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. + Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Centraloria General de RepUblica « Decreto Supreme N° 033-2002-MIC, se crea el Proyecto Especial de Infraestructura de , _ Transporte Nacional ~ PROVIAS NACICNAL “& Resolucién Directoral N° 103-2005-MTC/20, Texto Unico Ordenado del Reglamento de & ong jon y Funciones de PROVIAS NACIONAL, y sus modificatorias, Pica SEGUNDA.- ANTECEDENTES {De conformidad con la Ley N° 27791, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de \Iransportes y Comunicaciones, EL MINISTERIO tiene competencia en la formulacidn, Werobacion, ejecucién y supervisién de la infraestructura de transportes, asi como la funcién 1 la provision y prestacidn de servicios publicos. pol MTC& *— ag ee Ast e MTC. Moisterio de Hansportesy Comuncasonss 2.2Asimismo, el articulo 6° del Reglamento de Organizacion y Funciones dal Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N? 021-2007-MIC, establece que #! Ministro es la més alta autoridad politica del Secior, formule, ejecuta y supervisa la apicacion de las politics nacionales, en armonia con la politica general del Gobierno. Eerce la Alta Direccion de los érganos del Ministerio y supervisa las actividades de las Organismas Publico’s Descentralizados y sus Comisiones Sectoriales, Multisectoriates y Proyectos . 2.3 De conformidad al literal a) del articulo 96° y al erticulo 96? del citado Reglamento, el Proyecto Especial de Infraestructura de! Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, tiene a su cargo actividades de preparacién, gestién, administracién y ejecucion de proyectos de nifraesiructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, asl como de la gestion y contro! de actividades y recursos econdmicos que se emplean para el mantenimento y seguridad de las carreteras y puentes de la Red Vial Nacional, esta adscrito al Suosector Transportes y'se regulan par sus normas de creacién y sus Manuales de Operacién. 2.4 De acuerdo con el Texto Unico Ordenado del Reglamento de Organizecibn y Funciones de PROVIAS NACIONAL, aprabado por Resolucidn Directoral N° 103-2005-MTC/20, PROVIAS NACIONAL tiene por finalidad construir, renabilitar, mejorar y mantener la infraestructura de trensporte de la Red Vial Nacional, propiciando la perticipacién del Sector Privado, Gobiernias Regionales y Gobiernos Locales, en armonia con el medio ambiente, A tal efecto se encuentra facultado a celebrar convenios y contratos dentro del émbito de su competencia 2.5De conformidad con la Constitucién Politica del Estado y la Ley N° 27867, Ley Organica de Gobiernes Regionales, e! Gobierno Regional, es una persona juridica de derecho publico, con autonomia politica, econdmica y administrativa en asuntos de su competencia, Tiene por finalidad esencial femantar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversion publica y privada, el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los Derechos y la igualded de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacioneles, regionales y locales de desarrollo concertado. CLAUSULA TERCERA. OBJETO. El objeto del presente Convenio Marco es establecer entre EL GOBIERNO REGIONAL y EL MINISTERIO, los términos y condiciones respecto de las obligaciones que las partes asumen para participar en la ejecucién de estudios, obras, supervision y mantenimiento de infrsestructura vial, mediante la suscripcién previa de Convenios Especificos, cuyos aicances seran establecidas en dichos documentos. CLAUSULA CUARTA.- FINANCIAMIENTO EL GOBIERNO REGIONAL financiaré en forma parcial 0 total el costo de los estudics, obras, supervision y mantenimiento Ge las vias y por el tiempo que en cada caso se indique en los Convenio Especificos, correspondiendo a EL MINISTERIO financiar la diferencia del costo total de los proyectos, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal \\CLAUSULA QUINTA.- VIGENCIA Y PLAZO. El presente Convenio Marco entraré en vigencia @ partir de |a fecha de su suscripcion hasta el 31 de diciembre de 2008, MTC 5.2. La renovacidn del Convenio Marca serd solicitada por cualquiera de las partes antes de la fecha de su vencimiento, salvo comunicacion expresa de una de las partes solicitando su culminacian CLAUSULA SEXTA.- OBLIGACIONES 6 | De EL MINISTERIO: . @ Aptobar a trevés de PROVIAS NACIONAL, mediante Resclucién Directoral, el respectivo Expediente Técnico, de acuerdo al orden de priorizacién de ejecucién de obras presentada por EL GOBIERNO REGIONAL y que cuente con la conformidad de PROVIAS NACIONAL. b, Autorizer las modificaciones y/o reestructuraciones dé los proyectos que pudiéran presentarse dentro de este Convenio Marco durante 1a ejecucién de las obras y actividades, de ser el caso <." Efectuar el sequimionto y control de las obras y actividades que se indiquen en los Convenios Especiticos . Financiar Jos estudios, obras, supervision y mantenimiento de las carreteras establecidas en los Convenios Fspecificas, con financiamiento compartido del Gobierno Regional de acuerdo a los porcentajes establecidos en los Convenios Especificos. 6.2 De EL GOBIERNO REGIONAL: a. Finenciar en forma parcial o total los estudios, obras, supervision y mantenimiento de las carreteras que se establezcen en los Canvenios Especificos b. Presentar a EL MINISTERIO, a través de PROVIAS NACIONAL, para su conformidad, el Cronograma de priorizacién de las obras a ejecutar que cuenten con financiamiento. < — Participar, como cbservadar, en. fos procesos de seleccion (obras, estudios y supervision) correspondientes, para la ejecucion de los tramias determinados en los Convenios Especifices, conforme al Expedionte de Contratacion debidarente aprobado, de conformidad a lo establecido en el Texto Unico de le ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Regiamento y demas normas que rigen las contrataciones y adquisiciones del Estado. CLAUSULA SEPTIMA.- CONVENIOS ESPECIFICOS Los Convenios Especificos que se celebren entre las partes de conformidad con lo dispuesto en el presente Convenio Marco, serdn suscritas por EL MINISTERIO representado por el Director Ejecutivo de PROVIAS NACIONAL y por el GOBIERNO REGIONAL a su solicitud, representado por el Presidente Regional o por quien delegue la responsabilidad. Los Convenios Especificas deberan establecer por lo menos las obligaciones de las partes, el financiemiento aprobado especificando la fuente de financiamiento, actividad y cadena del gasto; plszos de ejecucion de actividad, vigencia y plazo; expediente técnico aprobadc; supervision; modificaciones, folucion del Convenio Especifico y solucion de controversias ~ MTCS. CLAUSULA OCTAVA.- AUTONOMIAS El presente Convenio Marco no afectara la organizacién y funciones de cada una de las partes, las mismas que intervienen en al ejercicio de sus atiibuciones CLAUSULA NOVENA.- MODIFICACIONES Fl presente Convenio Marco podra ser mouiificado 0 ampliado mediante Addendas que seran suscritas por las partes de comun acuerdo a solicitud de cualquiera de elles CLAUSULA DECIMA.- RESOLUCION El presente Convenio podid resolverse por cualquiera de las siguientes causales @ Por acuerdo entre las partes, previa comunicacion por escrto con una anticipacion no menor de diez (10) dias habiles a la iecha de resolucién, La cormunicacion de resolucion del Convenio Marco no liberard a las partes, bajo ninguna circunstancia, de los compromisos previamente asumidos durante le vigencie del mismo. Los Convenios Especifices que se encuentren en ejecucion mantendran Su vigencia hasta la culminacion de su objeto b Si cualquiera de las partes incumpliera con alguna de las obligaciones estipuladas en el presente Convenio, se requerira a la parte que no cumple, medisnte comunicacién por escrito, para que satisfaga Su prestacién en un plazo no mayor de diez (10) dias habiles, baja apercibimiento de que en caso contrario el Convenio Marco quede resuelto de pleno derecho c. De producirse alguna circunstancia de caso fortuite 0 fuerza mayor, debidamente comprobados y de conformidad con las disposiciones previstas en el Codigo Civil que tore imposible o inutil el cumplimiento de las obligaciones pactadas en e) presente Conyenia Marco. CLAUSULA UNDECIMA.- RESPONSABILIDADES Las partes son responsables, en su integridad, del contenido, ejecuciin y cumplimiento del presente Convenio Marco, cuyas obligaciones seran exigibles de conformidad con los disposttivos legales vigentes y cuyas acciones se efectuaran a través de los organos internios designados por cada una de las Entidades que lo Firman CLAUSULA DECIMA SEGUNDA.- DOMICILIOS Y COMUNICACION Cualauier comunicacion 0 notificacién que, con mative del presente Convenio Marco, deba ser cursada a cualquiera de las partes, se entender como validamente efectuada si es dirigida a los domicilios consignades en la parte introductaria del presente documenta Los cambios de domicilio que pudieran ocurtir seran comunicados notarialmente al domiclio legal de la otra parte con tres (03) dias habiles de anticipacion CLAUSULA DECIMA TERCERA.- SOLUCION DE CONTROVERSIAS ‘ofla controversia, discrepancia 0 reclama, que implique la interpretacidn y/o aplicacién del 5 por actos u omisiones derivados del mismo, esi como sobre su f° MTC. cumplimiento, resolucion 0 nulidad, se resolverd mediante el trato directo entre |as partes, en un piazo na mayor de cinco (05) dias habiles siguiendo las reglas de la buena fe y comun intencion de soluconar las contraversias entre las mismas . Sin perjuicio de ello, de contormidad con lo establecide en ol articulo 2° de la Ley N° 26572, Ley General de Arbitraje, las partes acuerdan que concluida el plazo sefalado sin arrbarse a algun acuerdo © @ un acuerdo garcial, la controversia surgida sera resuelta mediante arbitrae de derecho, conforme a las dispesiciones de la Ley General de Arbitraje. El Arbitraje sera resuelto por un Tribunal Arbitral y el jaudo arbitral emitido sera vinculante para las partes y pondsa fin al procedimiento de manera definitiva, siendo el leudo inapeleble ante e! Poder Jucicial o ante Cuaiquier instancia adminstrativa, Los henorarios del Centro de Aroitraje y del Triaunal seran asumidos en partes iguales Les portes acuerdan que, para efectos de interponer recurso de anulacion del Leudo Arbitral ante el Poder Judicial, no seré necesario ni obligatorio para ninguna de las partes, la presentacion de recibo de pago o comprobante de depdsita de cualquier entidad banceris 0 fianza solidaria a favor de la parte vencedora y, en general, ningun pago 0 garantia CLAUSULA DECIMA CUARTA.- RATIFICACION DEL CONVENIO Las partes declaran conocer al contenido y alcance de todas y cada una de las Clausulas de este onvenio Marco y se comprometen a respetarlas de acuerdo a las regias de buena fe y comin Intencion, sefialando que no media vicia o error que pueda invalider el mismo. ag

También podría gustarte