Está en la página 1de 10
TUNG FL VIDRIO PLANO Y SUS INFINITAS POSIBILIDADES -2a. parte- VIDRIO LAMINADO Los vidrios laminados se componen de dos 0 mas vidrios unidos por la interpo- sicién de una o varias kami- nas de buliral de polivinilo (PVB). La porfocta adheren- cia del sandwich formado por al vidrio y el butiral se oblie- ne mediante un tratamiento térmico y de presién, En caso de rotura del vidrio, en una instalacién conven- clonal, los fragmentos per- manecen adheridos al butiral (0 a las distintas capas de butiral) y el conjunto dentro del marco, ofreciendo asi seguridad a las personas que se enouentren frente al vidrio, @ impidiendo su entrada a través del mismo. Por lo tanto, se trata de un vidrio de seguridad. ‘Sus propiedades de resis- tencia a la penetracién, proteccién a las personas ‘cosas, atenuacién acistica, control de la energia, resis- tencia al paso de los rayos UV, le confieren una gran versatilidad y, por lo tanto, hacen de este Vidrio un elemento ideal en la construccién actual y con un gran futuro. ‘Ademas de la fabricacién de vidrio laminado mediante laminas de butiral de polivinilo (PVB), existe la posibilidad de obtenerio mediante la interposicién de resinas liquidas entre los vidrios. Mediante el uso de estas resinas quimicas mono, bi 0 tricomponentes, en funcién del fabricante, y gracias a un proceso de curado, se consigue su solidficacion y unién @ los vidrios, obteniéndose también vidrios laminados de seguridad A momorvw0 © Tomado de la Revista del Vidrio Plano El concepto de seguridad se impone cada vez mas, para responder a las normativas en vigor, a los criterios de seguridad de los locales o simplemente a un deseo de proteccién, en particular contra los riesgos de acci- dentes fisicos, vandalismo y el robo. Mas alla de su capacidad pata ofrecer un numero importante de funciones complementarias, los vidrios laminados, segin su nivel de prestaciones, se pueden dividir de la siguiente forma: © Proteccién contra los accidentes fisicos: En caso de rotuta, el vidrio laminado impide el des- prendimiento de los frag- mentos del vidrio, evitan- do asi los riesgos de accidentes. Esta seguri- dad, normaimente reco- mendable en determina- dos casos (edificios espe- ciales, guarderias, escue- ), encuentra igualmente su las, vehiculos. plena justificacién en algunos puntos especificos como puertas de acceso, con el fin de asegurar una mayor seguridad. Podriamos decir que esta seguridad corres- ponde a un primer nivel de proteccién. © Proteccién contra la caida de objetos: La arquitectura actual solicita cada vez mas Vidrio en cubiertas y fachadas para ampliar el espacio habitable, beneficiarse de la luminosidad o mejorar el confort y la esté- tica de numerosos locales. La funcién prin- cipal de los miradores es aprovechar el sol al abrigo del viento y del frio. Asimismo, las vidrieras permiten la entrada de luz en oficinas, hoteles y edificios no residen- ciales. En cubiertas, los vidrios deben cumplir numerosas exigencias en materia de seguridad. Si un objeto cayera sobre tuna cubierta con vidrio, el uso de vidrios laminados podria detenerlo en su caida, y on ello, evitar el desprendimiento de los fragmentos de vidrio sobre el piblico que se encontrase bajo la cubierta. El vidrio laminado actuaria de igual forma, en caso de tratarse de fachadas, Proteccién contra la caida de personas: Los vidrios Iaminados ofrecen una impor- tante estabilidad estructural, reteniendo el cuerpo que habria provocado al chocar contra el vidrio, la rotura del mismo. Esta depende proporcionalmente de la dimen- sién de los vidrios, de su colocacién y de la utiizacién de soportes conformes a la reglamentacién de seguridad en vigor. Las principales aplicaciones del vidrio laminado son: + Balcones y escaleras ‘= Antepechos © Cubiertas inciinadas Proteccién contra el vandalismo y el robo (proteccién reforzada): Impedir un ataque con medias limitados 0 retardar el paso de objetos o de personas en caso de intento de robo, requiere la utiizacién de vidrios que puedan, por su resistencia, hacer fracasar toda accién mal intencionada. Existen. varios niveles de clasificacién a partir de los ensayos que representan la aptitud y validez de los vidrios para resistir los. lanzamientos de objetos 0 las tentativas de robo con ayuda de objetos contundentes como martillos, una maza o de un hacha. Como es légico pensar, para contribuir eficazmente @ la protecci6n reforzada contra el vandalismo y el robo en viviendas, oficinas y locales comerciales, los vidrios laminados deben ser instalados y montados con la ventaneria apropiada, bien sean de aluminio, hit PVC, madera u otros materiales. Proteccién con- tra los disparos de armas de fuego: Cuando las personas de- ban ser protegi- das contra los riesgos de agre- sién armada (puestos de vigi- lancia, instala- ciones militares u oficiales, bancos, entidades finan- cieras....) se uti lizan los vidrios laminados anti- bala o blindados. Estas composiciones han superado en laboratorios homologados los, ensayos de resistencia a las diferentes armas de fuego segin las normas y esténdares establecidos. Estos vidrios laminados antibala o blindados se fabrican a base de composiciones de vidrios y capas de butiral de polivinilo, ademés de capas de policarbonato o peliculas de poliéster especiales, hasta llegar a espesores nominales de 30 a 60 mm. Proteccién contra las explosiones y atentados terroristas: La prevencién de las consecuencias de una explosién accidental, posiblemente de origen criminal, implica ta’ utilizacién de vidrios laminados especiales de proteccién debido a la presion generada por estas explosiones. Como en Tee el caso anterior, hablamos de composi- ciones miitiples de vidrios, capas de butiral de polivinl, policarbonatos y laminas de poliéster especiales. Estos vidrios laminados responden a las especifica- ciones y estan conformes a los niveles de proteccién (con o sin fragments vulne- Tantes) definidos por la normas estable- cidas. Pero no todo es seguridad cuando hablamos de vidrios laminados, también hay otras importantes aplicaciones y utllidades en las que este tipo de vidrio resulta muy apropiado: © Aislamiento aciistico: El uso de butirales especiales (reforzados) y de cierto tipo de resinas quimicas hace posible que los Vidrios laminados se conviertan en unos muy buenos atenuadores y aislantes actistioos. En un mundo cada vez mas tuidoso y en donde el problema de la contaminacién actstica se hace mas insufrible, sobre todo en las grandes iudades, el uso de vidrios laminados con Capacidad de aislamiento se hace impre- scindible en ventanas y acristalamiontos exteriores. Cuando el confort de los usuarios se ha convertido en una exigencia constructiva y arquitectnica de nuestros dias, los vidrios laminados tienen mucho que decir en este terreno, * Decoracién: Gracias al desarrollo de los fabricantes de butirales y de resins quimicas, los vidrios laminados se han convertido en un referente a tener en cuenta a la hora de hablar de vidrios decorados 0 de aplicaciones estéticas de ciertos acristalamientos. Las posibilidades de butirales y gamas de color, juegos geométricos, incorporacién entre vidrios de otros elementos (papeles, telas, fotogra~ fias, metales...), asi como su capacidad de combinacién entre si, hacen del vidrio laminado un campo de experimentacion propicio para la aplicacién de nuevas formulas, tecnologias, materiales y técni- cas, abriendo infinitas puertas al disefio de interiores, la decoracion y la arquitectura Lo que hoy se define como vidrios laminados inteligentes no son mas que combinaciones de vidrios con butirales (0 resinas) y otros materia~ les para conseguir cualquier efecto o producto final deseado. La utilizacién de laminas deco- rativas, serigrafiadas, fotografiadas, impresas, coloreadas... interpuestas entre vidrios y capas de butiral permite la realizaci6n de cualquier disefio, textura, motivo decorative e imagen que un arquitecto, disefiador de interiores 0 creative quiera dar a un vidrio. * Control solar: Recientemente han aparecido en el mercado una nueva generacion de vidrios laminados de alta tecnologia, que gracias a la incorporacion de films y laminas especiales colocadas entre butirales de polvinilo (PVB) en ol sandwich de vidrio, consiguen importantes efectos de control solar. Su_ principal cualidad consiste en obtener una alta transmisién luminosa combinado con un alto indice de reflexién del calor solar, al mismo tiempo que ofrece una buena proteccién contra los rayos ultravioletas. En este sentido, hoy se estén investigando desarrollos especiales de alta tecnologia para conseguir gracias a la combinacién de estos elementos (peliculas especiales de poliéster y otras léminas, butirales, vidrios...) nuevas aplicaciones en este campo para los vidrios laminados, ademas de su funcion basica de seguridad. Para finalizar este apartado dedicado al vidrio laminado hay que hacer mencién a la industria que gracias a su capacidad de investigacion y desarrollo de nuevos productos, hoy offecen al mercado laminas ionoplasticas con una rigidez mas de 100 veces superior al clasico butiral de polivinilo y con una resistencia al desgarra- miento cinco veces superior al PVB tradicional. Es evidente, que la evolucién de estos vidrios est estrechamente unida al desarrollo de la industria fabricante de vidrio laminado conjuntamente con la de los fabricantes del PVB y de y peliculas especiales, ‘Amodo de ejemplo, podemos citar uno de los tltimos y mas avanzados desarrollos de vidrios laminados. Se trata de la integracién de diodos emisores de luz en una unidad de vidrio laminado. En un sandwich formado por dos Vidrios unidos entre si por una resina especial que integra pequerios diodos emisores de luz de doble banda que “salpican" el vidrio de destellos de luz creando diferentes motivos. La disposicién de estos diodos permite crear haces de luz formando circulos, lineas, figuras geomeétricas, logotipos 0 cualquier disefio Creativo que parecen fiotar sobre el vidrio. Los circuitos son totalmente invisibles y atraviesan la unidad de vidrio laminado. La sefial de transmisién y el suministro se ejecutan a través del revestimiento conductivo transparente de la lamina especial, por lo que el funcionamiento 8 invisible y no rompe la estética de la unidad laminada. A través de un interfaz en combinacién con un PC, los diodos pueden pasar del estado estético al dinamico creando, por ejemplo, mensajes y figuras que simulan el movimiento mediante la iluminacién de diferentes puntos. Estos vidrios laminados luminosos abren nuevas vias en la aplicacién del vidrio, Esta innovacién se traduce en la suma de una nueva dimensién, la luz interior, a un material puramente arquitect6nico y estético como es el vidrio. La espectacularidad y originalidad de este producto fusiona vidrio y aplicaciones electrénicas, estética y avanzada tecnologia, en un tinico y solo producto, Otro ejemplo de aplicacién de vidrios laminados de alta tecnologia y desarrollo técnico, serian los vidrios laminados calentadores, es decit, dos 0 més vidrios ensamblados entre sf por una o varias capas de butiral de poliviilo (PVB) que incorporan unos hilos practicamente imperceptibies, que permiten su calentamiento eléctricamente. El Conjunto, por tratarse de un vidrio laminado, aporta confort, seguridad y anticondensacion, ademas de calefaccion al interior de los espacios habitables. Este tipo de vidrio laminado, que introduce la tecnologia del “vidrio caliente’, se utiliza habitualmente on el campo de la’ aerondutica para los parabrisas de los aviones, pero actualmente se esta introduciendo en el ambito de la arquitectura y la construccién, fundamentaimente en aquellos casos donde exista una tasa importante de humedad en el aire y una diferencia de temperatura, entre el exterior y el interior, que entrafie riesgos de condensacién. También encuentra una buena omugr13H0 02 receptividad en la industria, en aplicaciones tales como cémaras frigorificas, vitrinas refrigeradas, laboratorios y salas de vigilancia. En funcién de su _utlizacién y del cima (diferencias de temperatura entre exterior © interior y humedad del aire), la potencia eléctrica puede variar. En general, los valores de referencia mas cominmente aceptados en las actuales aplicaciones, se sitdan entre los 300 y 500 Wim2, para industria y construccién; y entre 100 y 300 Wim2, para el caso de edificaciones residenciales. La tension de alimentacién generalmente aconsejada es de 24 voltios. La conexién eléctrica se hace sobre una de las caras de los vidrios y se recomienda siempre, una regulacién termostatica y la interrupcion de la calefaccion cuando no sea necesaria, En cualquier caso, la temperatura de la superficie se limita a 40° C. Por otro lado, se recomienda el tratamiento térmico de sus componentes (es decir, utilizar vidrios templados) en caso de presiones mecanicas elevadas, de riesgos por rotura térmica y de calentadores eléctricos superiores a 500 WI1VP. Resientemente se ha presentado en el mercado la oferta de una compaiiia francesa que aprovechando esta tecnologia, introduce los primeros paneles radiantes en vidrio laminado. Colocando una capa metalica, casi trasliicida, conectada a la electricidad, ésta se calienta y desprende irradiacion y difusién del calor creado eléctricamente. La segunda hoja de vidrio, tratada térmicamente (vidrio templado) puede elegirse entre una variada gama de colores, acabados y_texturas, Consiguiendo asi un efecto estético acorde con la habitacion donde se instale el conjunto. Esta SE wont410 03 nueva aplicacién de la tecnologia del "vidrio caliente” abre grandes perspectivas de desarrollo en el campo del disefio e interiorismo, a través de una innovadora y atractiva oferta posibilidades y combinaciones de distintos tipos de vidrio en la formacién del sandwich de vidrio laminado. Gracias a una superficie de intercambio grande y la ausencia de pantalla, estos Paneles de vidrio laminado proporcionan una elevada capacidad de irradiacién, ademas de ofrecer una cuidada estética y una sensacion envolvente de confort slo comparabie a la que desprende la luz solar, Ademas, son capaces de mantener en todo momento una emperatura homogénea y no desecar el aire calentado de la habitacién. Un ltimo ejemplo de desarrollo de vidrios laminados de alta tecnologia que podriamos destacar son los llamados "vidrios de visionino visién” 0 de control de la luz. Estos vidrios inteligentes poseen en su interior un film que contiene unas particulas (cristales liquidos) que absorben la luz. En estado normal, estén desordenadas, dificultando el paso de la luz y dando al vidrio una apariencia oscura y opaca, que impide ia visi6n aunque deja pasar la luz. Al conectarlo a la corriente oléctrica, se genera un campo magnético que alinea las particulas interiores (cristales liquidos), dejando espacios que facilitan el paso de la luz y dan al vidrio una tonalidad mas clara y un aspecto de absoluta transparencia, que facilita una visién nitidal El tiempo de respuesta en este tipo de vidrios laminados es instanténeo. En menos de un segundo se puede pasar de una transmision luminosa del 12 al 75 %. © CETUS TTT TT) EL VIDRIO SE PEGA A LAS PAREDES Tomado do: Perfédico EI Colombiano Un material que rompe con la monotonia de los muros lisos y la pintura en solitario. Aporta luz y amplitud a los espacios del hogar. No se quedé come aliado inseparable de las ventanas ni como protector de las mesas. No. El vidrio se pegé a las paredes. Y Io hizo para darle a los espacios un toque moderno y contemporéneo, segin cuenta la arquitecta Margarita Ortega. Eso si, aciara, no va a desplazar a otros materiales usados desde antes para el revestimiento y enchape de muros como el clasico adobe ristico a la vista. Es mas, si se combina con este acabado es posible crear ambientes eclécticos, Un primer espacio para poner en practica esta tendencia es la sala. Sefiala la arquitecta que para esto se necesita tener una superficie muy plana y un vidrio con un grosor considerable que resista al contacto y no se reviente con faciidad. “Estos vidrios evan detras unas peliculas de diferentes tonalidades, segin el gusto de la persona, blancas, azules, verdes, todo de acuerdo con el ambiente que se quiera dar al espacio”, explica Ortega. Para la instalacién, lo que recomienda la experta es utilizar aiuminio para mezclar dos elementos: vidrio y metal. "No se pone ‘completo porque seria un material muy pesado en el muro, lo aconsejable es usar vidrios rectangulares y que en el ensamble de uno ‘con otfo vaya el aluminio", comenta Para garantizar la seguridad de los que habitan el hogar, estas estructuras tienen en los bordes unos microbiseles que eliminan el filo del vidrio. Otros usos Otro lugar del hogar en donde se puede usar el vidrio en la pared es en los salpicaderos de la cocina. Para eso, y por seguridad, la arquitecta dice que deben ser vidrios templados que resistan altas temperaturas. El material que se utiliza en los salpicaderos es preferiblemente incoloro y de apariencia opaca, por tener un espesor mas grueso. Uno de los beneficios del vidrio en la cocina, destaca la arquitecta, es que facilta la tarea de limpieza. En los bafios también es posible dar aplicacién a esla tendencia. Alli, la idea es que se conviertan en un elemento decorativo. “Los vidrios en las paredes se usan también con mucha luz, que iluminen y se conviertan en el centro de ‘atencién del espacio", agrega Margarita Ortega Por ejemplo, explica, cuando se hace un muro ‘en vidrio se puede dejar luz por detrés, para que en vez de prender un bombillo, una lampara 0 unos ojos de buey, se ilumine el muro y asi crear un ambiente especial. tr Esta técnica se llama vidrio flotante y requiere otro tipo de ensamble, es decir, no va pegado ala pared, ademas viene en varias texturas. Una recomendacién clave que hace la experta es no repetir esta tendencia en todos los muros, ‘solo es un detalle”, comenta. Este trabajo puede hacerse si esta construyendo 0 reformando. ‘Tengalo en cuenta para que un poco de estilo se pegue a sus paredes. © CONTEXTO ‘Separar o unificar espacios es otra utilidad de este material A través de puertas de vidrio es posible separar, esconder 0 integrar espacios. Estos vidrios son opalinos o mates y dejan pasar la luz pero tienen poco registro. Hay otros como el vidrio grabado 0 el sandblasting que es un acabado con textura que posibilita ver los volimenes, deja pasar la luz pero no permite un registro muy definido. ETE COMO UBICAR LOS CUADROS PARA QUE SE LUZCAN Tomacio de: Periédico El Colombiano Los cuadros son un excelente complemento de la decoracién y dan un sello personal al espacio, ademas de aportarle color. Se deben ubicar a la altura del observador, es decir, al nivel de la mirada y si son varios debemos formar con ellos una composicién, dando la impresién como que fuera uno solo, en forma geométrica: recténgulo 0 cuadrado, dependiendo del amoblamiento que tengamos: dejando siempre un espacio entre ellos que deberd ser proporcional con el tamafio de los cuadros, es decir, mientras mas pequefio sea menor seré la distancia entre ellos. Igualmente, cuanto mas grandes sean los cuadros, mayor distancia tendremos que dejar. En los espacios con poca altura podremos colocar os cuadros en sentido vertical, lo cual nos dara la sensacién de un techo mas alto y por el contrario si quere- mos reducir la altura los colocamos en sentido horizontal. En ambientes oscuros es convenient cuadros con motivos muy simples y tonalidades claras para dar la sensacion de mas luz Primero se deben ubicar los muebles y luego los cuadros, alineados con ellos. Sobre el sofa o la cama es conveniente poner cuadros en sentido horizontal. Nunca deberd ser mas ancho el cuadro que el mueble. Si queremos algo mas moderno lo alineamos con un extremo de éste, sofa o cama por ejemplo, en vez de centrarlo y si tenemos un cuadro muy pequefio lo alineamos preferiblemente con otro mueble: mesa auxiliar 0 mesa de noche o lo agrupamos con otros cuadros. Cuando Ia decoracién del lugar tiene exceso de madera, es conveniente utilizar cuadros sin marcos, que igual tienen muy buena vigencia. Es importante saber que el cuadro deberd estar proyectado para no colocarle marco, es decir, pintado por los cantos y en bastidores de minimo cuatro o cinco centimetros. En las habitaciones juveniles o infantiles debemos manejar cuadros del gusto de los nifos y nifias que habiten el espacio, por lo general ellos prefieren afiches. Ahora la tendencia son las aplicaciones graficas 0 Vinilos adhesivos sobre la pared. Si son muy pequefios se les pueden manejar los trabajos elaborados en el jardit En bafios, tiene muy buena vigencia colgar cuadros cuyos motivos deberén ser de la naturaleza como flores, hojas o temas asociados con el aseo. En este momento la tendencia no es exceso de cuadros, sélo en el Estilo Clasico que si nos admite cantidad y mezclas de técnicas, temdticas y marcos. © VIDRIOPLANO 7 "ACTITUDES" PARA NO QUERER ATENDER al cliente y como combatirlas Tomado de: wwnn.soyentrepreneur.com Cuando la empresa es pequefia es més fécil para el duefio asegurarse de que todos los Glientes estan recibiendo un trato excelente, y que queden totalmente satisfechos. Sin embargo, conforme la compafila crece, los duefios y gerentes van perdiendo el contacto directo con el cliente, dejandolo en manos de os empleados de primera linea El problema surge cuando estos empleados no son tan cuidadosos y aten- tos como deberian, y es muy probable que no se caiga en cuenta del error, sino hasta que sus ventas bajan, En ese momento, tendré que gastar diez veces mas en conquistar nuevos clientes, que lo que le hubiera’ costado mantener a la olienteta ya cautiva. Todas estas actitudes frustran al cliente de tal forma que, en definitiva, no se debe permitir que sucedan en su empresa: 1. La apatia: se muestra principalmente cuando un cliente potencial tiene que esperar a que la persona que esta “atendiendo” deje de platicar para voltearlo a ver. 2. La frialdad: ia hostilidad e impaciencia, ta sequedad de quien atiende, son actitudes que le dicen al cliente: “Apurese, me esta molestando y quitando tiempo". 1 moro o8 3. Querer quitarse de encima al cliente: cuando el empleado quiere evitarse la molestia de tratar con él, termina diciendo cosas como “Ese no es mi departamento" 0 "No le puedo ayudar’, 0 incluso el cldsico “Liame a la ‘extensin X". 4. La negacién: cuando para le persona que atiende no hay soluciones y sdlo dice frases, Existen también otros erro- res que son més sutiles que los anteriores, aunque son igual de ineficientes, ya que los empleados quieren dar la impresion de estar dando un buen servicio, sin que éste sea genuino. 5. El robot: cuando al empleado le ensefian exac- tamente lo que tiene que decir, pero su actitud inevi- tablemente refieja falta de interés. 6. Condescendencia: decir que si a todo lo que diga el cliente para que deje de molestar, cuando no existe la menor intencién de escuchar su quoja o pedido. 7. Inflexibilidad: en ocasiones el empleado tiene tanto miedo a incomodar a sus superiores 0 a perder el trabajo que se limita a seguir ordenes. Los motivos Pueden ser muchas las razones de estas fallas, pero las principales son’ El empleado entré a trabajar “a la fuerza’ Porque fue el nico trabajo que encontrd, por ser un negocio de su familia, por ejemplo, Porque el ambiente de trabajo es tan malo que todos los empleados estén desmotivados, Hubo una mala seleccion del personal y las perso- nas contratadas para aten- der al cliente no tienen la personalidad que requiere este tipo de puesto. A los empleados no se les permite tomar ninguna decisién, por lo que ellos reflejan ante el cliente la actitud de "No puedo ayudarle en nada porque no me dejan” No hay un sistema de incentivos para los em- pleados que presten un buen servicio. Los empleados no entienden la importancia de ‘su contacto con el aliente, llegando inclusive a pensar que si éste no regresa es porque el producto/servicio es malo. No hay capacitacién para atender al cliente, Muchas empresas cometen el error de no preocuparse por explicarles a sus clientes intemos qué se espera de ellos. Las soluciones Revise cuidadosamente los puntos anteriores y analice objetivamente si su empresa encaja en alguna 0 varias de las descripciones. Si la res- puesta es si, actie de inmediato. No pierda el contacto directo con sus clientes, aunque hoy tenga cen y no las cinco personas con los ‘que empezé, Procure preguntarles (por teléfono o visitandolos cada determinado tiempo) exclu- sivamenle para saber si estén_satisfechos con el servicio y cémo esperan que se podria mejorar. Ofrezca capacitacién a sus empleados, pues aunque le parezca un gasto, al final se dara ‘cuenta que hizo una buena inversion. Mantenga un contacto constante con su personal de atencién al cliente, responda sus dudas y estimulelos a ofrecer un buen servicio. Cree un plan de estimulos, el cual puede consistir en bonos de productividad, regalos, dias libres, 0 bien, a través de actividades como conferencias. © FERIAS INTERNACIONALES DELVIORO La GLASSBUILD 2009 Crocus Expo Intemational Exhibition, Moscé Del 10 al 13 de Marzo del 2000 hitp fwenw.glasebuld.ru GLASSBUILD hard parte de un proyecto de exiibicién a gran escala en Rusia en esta econocida vitina para la indusiria de las aplicaciones del vidrio en la construccién GULF GLASS 2009 Expo-Centre, Sharjah, UAE Del 16 al18 de marzo de! 2009 Gulf Glass 2009 es fa Unica exhibicién de fa region edicada a la tecnologia del vito y sus procesos. El vidrio demuestra un enorme crecimiento local y ‘gran potencial para su desarrollo, GLASSEX 2009 NEC Birmingham, UK Del 1? al 19 de mazro 2009 Glassex es la Gnica exposicién dedicada al mercado del virio en Gren Bretara. Ali se exhibe lo mejor en relacién a las puertes, ventanas, invernaderos y la tecnologia de fabricacién. oi0r.4H0 03

También podría gustarte