Está en la página 1de 10
7 Peldar UU UG LETH FORMATO PAB CLENTES YDISTRBUIOORES ie Pst swore. 6 ‘ocruaRe DE 2008 wi Mo 2608-485 Ser Pastas Nacales S.A Vaio 31 oe De 2008 EL VIDRIO PLANO Y SUS INFINITAS POSIBILIDADES -1a. parte- La construccion y la arqui- tectura son las industrias que més vidrio plano demandan, tanto de vidrio monolitico como de todas sus posibles manufacturas posteriores. También es verdad que otros sectores son importantes. consumi- dores de vidrio plano, como por ejemplo, la industria automotriz y en general, toda la industria del transporte, fabricacién de barcos, aviones, ferro- carriles y otros medios de locomocien. Este espectacular creci- miento y enorme demanda viene generada por la cada vez mayor utlizaci6n del vidrio como elemento constructive en la arqui- tectura de nuestros dias. Tenemos ejemplos en todas las zonas del mundo, ya que tanto en Europa, como toda América, como en los paises asiaticos, Australia, Japén o China, se han construido y se siguen construyendo edificios y obras en las que el vidrio plano tiene Un papel verdaderamente protagonista. Este redesoubrimiento del vidrio como elemen- to constructivo de primer orden ha hecho Tomado de la Revista del Vidrio Plano posible el crecimiento de la demanda, al_ mismo tiempo que el desarrollo. de una industria que dia a dia es capaz de res- ponder a esta desorbitada situacion. Hay que tener en cuenta que, ademas de ventanas, fachadas flotantes y el cerramiento de huecos arquitecténicos, los. arqui- tectos, disefiadores y constructors han empe- zado a exigir al_vidrio plano otras muchas pres- taciones para utilizarlo ‘como elemento de segu- ridad, de contro! de la luz solar, elemento de atenua- cién’ actistico, material estructural, como material captador de la energia solar, ademas de elemen- to decorativo. Todo ello, ha llevado al desarrollo de una industria transformadora y procesadora del vidrio plano monolitico basico que hoy es capaz de ofrecer al mercado productos con un alto valor agregado, ademas de seguir investigando continuamente nuevas posibili- dades de aplicacién del vidrio en nuestras vidas y en nuestra actividad diaria. FAVOR CIRCULAR A: Desde su forma mas basica y primitiva, el vidrio_monolitico, conocido como vidrio recocido, hasta sus més perfeccionadas y tllimas manufacturas y transformaciones, que hacen del vidrio plano un elemento vital en la construccién y la arquitectura de nuestros dias y del futuro. En este y los siguientes numeros de nuestro boletin encontraran toda una descripcion de tipos de vidrios y sus aplicaciones mas ‘comunes en la edificacién, un completo articulo de materiales, clases de los actuales vidrios que la industria es capaz de suministrar y fabricar de forma industrializada, Hay que seftalar, eso si, que el sector del vidrio, piano es un sector en constante movimiento y que cada dia que pasa es capaz de ofrecer al mercado nuevos y mejorados productos, sus Ullimas innovaciones y prestaciones que tan sélo hace unos afios nos hubieran parecido imposibles de realizar con vidrio. EL VIDRIO PLANO Y SUS SOLUCIONES TECNICAS PARA EL VIDRIO DEL FUTURO Las cada vez mayores exigencias de la construccién y la arquitectura. modema han obligado a la industria del vidrio plano a desarrollar diferentes respuestas técnicas que solucionen las necesidades segiin los casos (Vidrio recocido, vidrios laminados, templados y Conceptos globales), en una amplia gama de soluciones' Variar la composicién del vidrio. Capas funcionales. ‘Tratamientos superficiales. Agregar elementos entre capas. ® Inciuir sistemas activos 0 pasivos de control solar y de la energia calorifica *Combinar varios de estos recursos descritos. Veamos detalladamente cada una de las soluciones propuestas en este articulo, deteniéndonos mas tiempo en aquéllas que por su especial interés y posibili- dades de desarrollo futuro puedan necesitar algunas explicaciones técnicas complementarias. VIDRIO RECOCIDO Se trata del vidrio plano basico 0 monolitico sobre el que se realizan la mayoria de manufacturas y tratamientos posteriores para obtener toda la gama de vidrios existentes actualmente en el mercado. También se puede definir asi a los actuales vidrios estirados, flotados 0 grabados, obtenidos por la fusion de sus componentes, que a la salida del horno reciben un tratamiento de recocido para relajar las tensiones de enfriamiento y permitir de esta forma una mejora en el corte y su manufactura. Parece evidente que con la mejora y la investi- gacin que se viene Mevando a cabo durante estos ultimos ajios en los procesos. de fabricacion de vidrio plano, la cali- dad de la actual produccién, al menos en los paises occi- dentales, ofrece una excelente garantia y : posibilidad de proce- sar y transformar posteriormente estos Vidrios. Pocas cosas mas podemos decir al Lh respecto del vidrio basico, monolitico, recocido que hoy se fabrica, salvo que sus cualidades y propiedades fisicas, térmicas, actsticas y espectrofotométricas son garantia de calidad de una excelente base para su transformacién posterior en otros vidrios manufacturados 0 tratados, Actualmente y bajo medidas estandar de fabricacion, casi todos los productores ofrecen espesores que van desde los 2mm a los 19 mmm. VIDRIO EXTRACLARO Se trata de un vidrio plano cuya composicién se caracteriza por un bajo contenido en éxido de hierro, lo que mejora sustancialmente su coeficiente de transmisién luminosa y evita el tono verdoso del vidrio corriente. Por sus cualidades estéticas y dpticas, transparencia y wmepoeuano (a) - a elevada transmisién luminosa, son particu- larmente apreciados para numerosas aplicaciones tanto industriales, como en la decoracién interior y arquitecténica. Este tipo de vidrio puede transformarse en vidrio templado, laminado, serigrafiado, esmaltado, decorado y ser utilizado en unidades de doble acristalamiento, entre otras. VIDRIO ANTIRREFLEJO Son vidrios que presentan una muy baja reflexion luminosa y oftecen una maxima transparencia y una excelente visibilidad por transmisién, asi como una muy buena apreciacién de los colores. Sobre la base de un vidrio recocido o extraciaro, en funcién de sus aplicaciones, se aplican varias capas transparentes de dxidos metalicos por pulverizacién catédica bajo vacio. Estas capas tienen la propiedad de disminuir fuertemente la reflexion de la luz en la superficie del vidrio, Los vidrios antirrefiejo obtenidos por este proceso descrito, al tratarse de un producto a capa, bien sea por una o ambas caras, debe ser transformado y manipulado tomando Giertas precauciones (corte, manufactura de bordes, limpieza, transporte, almacena- miento...). Puede llegar a templarse, pero una de sus transformaciones mas habituales y comunes es ensamblar dos vidrios asi tratados en un faminado, con las caras antirrefiejo posicio- nadas al exterior, con el fin de conseguir el efecto antirreflejo deseado. ‘Sus aplicaciones en interior y exterior son multiples, destacando aquéllas en las que se quiere feciltar la visién y evitar los molestos reflejos (vitrinas, ventanas panorémicas, paneles de sefializacién y cabinas de ‘maquinaria, por ejemplo), ‘También pueden obtenerse vidrios antirrefiejo aplicando un tratamiento con Acido en la superficie del vidrio, en una de sus caras o bien en las dos. Este Ultimo proceso consigue un brillo inferior al de un vidrio no tratado y suprime la mayor parte de los molestos reflejos que se originan con un vidrio recocido, Estan especialmente indicados para uso en marqueteria, proteccion, de imagenes, cuadros, fotografias, grabados. VIDRIO TEMPLADO Se trata de un vidrio de seguridad al que, bien ea por tratamiento térmico 0 quimico, se le aumenta su resistencia mecdnica para evitar asi el riesgo de rotura y los accidentes producidos por los fragmentos. Para construc- cién y arquitectura es el templado térmico el mas utiizado, dejando el templado quimico para otro tipo de aplicaciones mas indicadas (6ptica, industria aerondutica, etc.) donde se ultilizan vidrios en espesor menor a 3 mm. De esta forma, podriamos definir el vidrio templado como un vidrio que se somete a un {tratamiento térmico para aumentar notable- mente su resistencia a las tensiones de origen mecanico (flexion, golpes...) y térmico (diferencias de temperatura), sin alterar las propiedades espectrofotométricas del producto base. Su fabricacién esta regulada conforme normas y esténdares definidos. En funcién de sus dimensiones y aplicaciones, el templado térmico se realiza en hornos de posicién vertical u horizontal. Hay que tener en cuenta que el templado térmico vertical implica la presencia de huellas de sujecion (pinzas) sobre uno de los bordes del vidrio. Los procesos de corte, pulido, perforaciones y boquetes necesarios para la obtencién, utiizacion y su posterior puesta en obra deben realizarse en fabrica, antes del proceso de templado. Los vidrios templados no pueden ser cortados ni procesados después de esta operacién. La manipulacién de estos vidrios se realiza de forma que el estado de los cantos, aristas y superficie del vidrio no sean alterados. Hoy, gracias a la investigacion y desarrollo del proceso de templado térmico por parte de los fabricantes de homos para vidrio templado, disponemos de una tecnologia sofisticada y muy evolucionada que permite templar vidrios ‘con una gran calidad, reduciendo al maximo las ligeras deformaciones 0 fendmenos 6pticos, inherentes al propio proceso de transformacién. Gracias a ese desarrollo, la calidad actual de los vidrios templados es muy elevada en general, dependiendo siempre, claro estd, del fabricante de vidrio templado, del homo de tempiado, del proceso utilizado y de la experiencia de los operarios, La tecnologia que hoy nos ofrece el mercado y las posibilidades de los actuales homos de templado, con complejos sistemas de conveccién forzada por aire, entre otras técnicas, permiten una calidad de templado y de producto final altamente satisfactoria, Sin duda, todo ello se debe a la demanda de este tipo de vidrio, de acuerdo a los requerimientos arquitecténicos y constructivos en fachadas exteriores y fachadas flotantes y obras. similares. Esta demanda de vidrio templado en los ultimos afios ha traido consigo ‘el aumento de la oferta, por lo cual cada dia se crean nuevas empresas especializadas exclusivamente en la fabricacién de vidrio templado. EE Monorwio o1 Las aplicaciones y el campo de utilizacién del Vidrio templado es muy amplio. Sus funciones ‘como vidrio de seguridad lo hacen indispen- sable _@ imprescindible en determinadas aplicaciones tanto exteriores como interiores. ‘Ademas de ventanas y fachadas flotantes, incorporado 0 no en unidades de doble acristalamiento, otras aplicaciones habituales son: marquesinas, cabinas telefénicas, mobiliario urbano, ‘paneles informativos y publicitarios, canchas de squash, vitrinas, tapas de mesas, estanterias, puertas de entrada y de paso, separadores de ambientes y divisiones, cabinas de bafio y puertas de hornos. También se instala vidrio templado en reas donde se busca minimizar los riesgos de rotura por impacto humano, A sus especiales funciones hay que sumar su excelente comportamiento mecénico que Podriamos resumir en los siguientes puntos destacables: * Resistencia a los impacts: Un vidrio templado de 8 mm., por ejemplo, resiste of impacto de una bola de acero de 500 gr. que cae desde una altura de 2 metros. A titulo comparativo, la misma bola de acero provocaria la rotura de un vidrio no templado de 8 mm. si se dejara caer desde una altura de 30 cm. aproximadamente. © Resistencia a la flexién: Los_vidrios templados ofrecen una resistencia a la flexion mas alta que la de los vidrios recocides, Esta resistencia se caracteriza or una tensién de rotura a la flexién del orden de 120 MPa * Resistencia a las tensiones térmicas: Los vidrios templados soportan unas diferencias de temperatura que pueden llegar a alcanzar los 200° C. © Fragmentacién: En caso de rotura, el Vidrio templado se fragmenta en pequefios ‘rozos, minimizando de este modo ol riesgo de heridas profundas. Esta caracteristica hace del vidrio templado un vidrio de seguridad, especificamente indicado para todas aquellas aplicaciones donde se requiera proteccion ante el riesgo de heridas en caso de golpes o choques. A\ hablar de vidrios templados, no se puede descartar el riesgo de rotura espontanea de los mismos, debido fundamentalmente a determinadas inclusiones de impurezas en la masa del vidrio base. Este riesgo de rotura espontanea puede reducirse de forma importante aplicando al vidrio templado un test de calidad riguroso, mediante un segundo tratamiento térmico (una vez ya templado), que se denomina Heat Soak Test (HST). Este tratamiento se realiza en fabrica después del templado y consiste en colocar las hojas de vidrio en un horno especial donde es sometido a un ciclo de temperatura muy preciso y controlado. Este test destructivo (tipo "pasa no pasa") permite detectar heterogeneidades o inclusiones de impurezas en el vidrio, eliminandose asi las hojas con riesgo de rolura, ya que las piezas que presentan problemas se rompen en el homo. VIDRIO TERMOENDURECIDO Se trata de un vidrio reforzado témmicamente, también llamado vidrio termoendurecido 0 semitemplado, que a pesar de su definicién, intrinsecamente no son considerados vidrios de seguridad y no pueden ser empleados como tales, para esta finalidad Los vidrios termoendurecidos han sido some- tidos a un tratamiento témica especifico ‘aumentando sensiblemente su resistencia a las, tensiones de origen mecénico y térmico. Este tratamiento, sin embargo, sélo puede realizarse sobre vidrios de espesor de 3 a 10 mm. El proceso es muy similar al templado térmico, pero en este caso, el enfriamiento es mucho mas lento, no tan brusco como en el templado. La tensién superficial es, par tanto, menor que en los vidrios templados y se evita, de este modo, el riesgo de roturas espontaneas ocasionales, debidas a inclusiones de sulfuro de niquel u otras impurezas en el vidrio base. Al igual que en los vidrios templados todas las manufacturas (cantos, perforaciones, boquetes, cortes...) deben realizarse antes del tratamiento térmico, de tal manera que ol estado de los cantos, aristas y de la superficie no puede ser alterado. Su uso y aplicacién fundamental viene determinado por la busqueda de una resistencia a la flexion (70 MPa.) superior a la de un Vidrio recocido e inferior a la de un vidrio. templado, ya que presenta caracteristicas de fragmentacion diferentes a las de este timo. Por este motivo es un vidrio muy apreciado en fachadas y acristalamientos especiales en los que no es preciso colocar por normativa un vidrio templado. Por sus caracteristicas mecénicas, su_util- zacién resuelve las eventuales roturas originadas por tensiones de origen térmico, susceptibles de producirse en la construccién. El vidrio termoendurecido en caso de rotura fragmenta en piezas de grandes dimensiones que recuerda al vidrio recocido, sin los fragmentos puntiagudos. womoriNo C3 me UNA MIRADA DESDE LA ACUSTICA (22. parte) Por: Omar Francisco Muroia Acero Director de la division de Metrologia Acustica, Ingenieria Acistica Lida, El aislamiento en funcién del Angulo de inclinacién del vidrio. i) Hj——=—_ Mh Y Inctinacién de oF Como muestran las gréficas, el vidrio so comporta diferente respecto al grado de inclinacién, teniendo un desempefio éptimo cuando esta dispuesto perpendicularmente a la incidencia de la energia actistica (inclinacion 0°) y siendo précticamente invisible a ésta cuando se encuentra paralelo. En muchas ocasiones es necesario inclinar unos pocos grados (no mas de 10°) el vidrio en la ventana, por ej = En una ventana doble para que una ventana aisle el ruido que la otra deja pasar. * Para atenuar los modos de resonancia que se crean al disponer dos superficies tan reflectantes de manera paralela. FRECUENCIA CRITICA DEL VIDRIO Dada la densidad del vidrio, a cada espesor de vidrio éste posee una frecuencia natural en la cual el material entra en resonancia. A esta frecuencia se le conoce como frecuencia critica y en esta frecuencia el material es vulnerable en sus caracteristicas tanto aciisticas como de resistividad. frecuencia de resonancia Vidrio corte lateral Para un vidrio de densidad 2500 Kgim’ y un espesor de 1 em, la frecuencia critica es de 1200 Hz. Esto quiere decir que si el vidrio es excitado por medio de una vibracién mecénica de frecuencia 1200 Hz y una amplitud demasiado alta el vidrio puede fallar y quebrarse. Si es excitado por medio de presién sonora ‘con frecuencia de 1200 Hz el vidrio resonara y smonieesi0 2 ara ING tendra una pérdida de insonorizacién de 10 dB, dado caso que el vidrio aisle 30 dB, en la frecuencia critica solo aislaré 20 dB. Esto es muy importante cuando se pretende aislar, ya que si el ruido esta centrado en la frecuencia critica 0 muy cerca se pierde el aislamiento y se debe escoger un vidrio de otro calibre que por consiguiente tenga otra frecuencia critica diferente, APLICACIONES ACUSTICAS DEL VIDRIO El vidrio es un material necesario en practicamente todos los tipos de disefios aciisticos teniendo una participacién mayor 0 menor dependiendo de las caracteristicas del proyecto: * Estudios de grabacién y masterizacion * Estudios de televisién y radiodifusién Uso residencial * Aislamiento de ruido trascendente aéreo © Aislamiento de ruido trascendente tréfico urbano Uso industrial * Aisiamiento de ruido de maquinaria * Aislamiento de cabinas de operadores En general, el uso més importante es el aislamiento ‘actistico y confinamiento de una fuente acustica El vidrio, por su densidad que oscila alrededor de los 2.500 Kg/m’, es un material de un peso significativo (el aislamiento es dependiente del peso segiin la ley de masas en acustica), Es ideal para lograr un aislamiento en zonas donde es necesario tener luz natural PARA OPTIMIZAR EL AISLAMIENTO Si queremos lograr que la ventana rinda al maximo en cuanto el aislamiento aciistico debemos tener en cuenta: * El célculo del aislamiento puede llegar a ser un procedimiento complejo depen- diendo de factores como la naturaleza det ruido, el nivel a aisiar, la cantidad de superficies involucradas, etc, es por esto que es necesario la asesoria de profesio- ales expertos en control de ruido para dar solucién a cada caso en particular. © No dejar aberturas ni grietas entre el marco y el vidrio. + No sellar con rigidez, utilizar preferible- mente silicona o productos similares. * Sellar herméticamente el marco al muro. Si es una ventana con doble vidrio, colocar © antiempafiante en el medio. * Tener los datos precisos de aislamiento de la ventana (TL). © Tener datos de los niveles de ruido en el perimetro. * Conover la naturaleza del ruido: continuo, fluctuante, aleatorio, etc. *Conocer la causa del ruido: trafico vehicular, aéreo, vibraciones mecénicas de maquinas, ventiladores, transmisién por sélidos, industria, etc CONCLUSIONES Para terminar este pequefio articulo acerca del vidrio y su desempefio aciistico, podemos concluir © La principal funcién aciistica del vidrio es la insonorizacién es decir: aislamiento. © No colocar dentro de un recinto dos vidrios paralelos ya que por su gran reflexion causan focalizaciones, ecos, resonancias y otros problemas aciisticos. © El vidrio es un material reflectante. * El vidrio no es un material absorbente. ® El vidrio no es un material difusivo, debido a que por ser plano sus refiexiones son discretas y no difusas, ® El vidrio es uno de los materiales mas utiiizados en la construccién modema y su manejo debe estar siempre a cargo de profesionales idéneos. * Es necesario saber la magnitud del ruido que se necesita aislar ya que un error de apreciacién deriva en grandes gastos de dinero, Para estudios y consultas técnicas pueden contactar a’ Ingenieria Acistica Ltda. Calle 137A # 524-55 of, 202 Teléfono: (1) 669-8542 Bogota e-mail: ing acusticaltda@gmail.com NUEVOS PRODUCTOS EN VIDRIO ‘VANO E.U. — DIVISION VENTANERIA EN PVC VENTANA CELOSIAS (PVC + PVC), (ALUMINIO + PVC), (LAMINA + PVC) Nuestro olfente VANO E.U., lanzé su nueva ventana en celosias, dirigida a proyectos residenciales, comerciales, institucionales turisticos, con proporciones de ventilacin y hermeticidad que la hacen un excelente producto para todos sus usos, con las siguientes caracteristicas: © Marcos ensamblados ylo termofusionados. © Espesor de marco PVG+PVG 45 mm x 15 mm, ALM + PVC 40 mm x 15mm, * Lamas en PVC (blanco 0 negro) de 6 pulgadas (15 cm). * Mecanismo interno en acero mas pintura electrostatica, con suave y facil operacion, con uno o varios operadores. © Vidrio Peldar de 5 y 6 mm con un ancho maximo 800 mm, ® Medidas varias en altura (300-440-580- 720), (860-1000-1140), (1280-1420-1560) En las ilustraciones anexas se pueden apreciar algunos detalles de las principales caracte- risticas de este nuevo producto. Para mayor informacién sobre especifica- ciones adicionales y precios de estas ventanas en celosia se pueden dirigir a: Vano ventaneria en PVC Carrera 45 (El Palo) No 40-22 PBX: (57-4)2329674 e-mail: vano@une.net.co Medellin, Colombia, Pertorslones pay a para tomillo PVC blanco | cavalier (40x 15mm) aie Mecanismo intemo lumina natal iN enacero mas tate (asm) Alta on PV pinta electrosttica (Gorado) ~ Ata on PVC de orm {(portavidrio) Jamba de 2 aletas Jamba de 3 aletas 206m ( a Ventana armada enalumino. mas PVC mas virio ‘ventana con marco en aluminio mas alota aie Ventana armada de PVC mas vidrio de pwc negra de 800°860 NG TRIUNFE CREYENDO EN LOS CLIENTES los empleados y los proveedores Por: Hugo Femando Valderrama S. Tomado de PORTFOLIO. EI problema en muchas empresas es que internamente no hacen un ejercicio valiente de confrontar lo que esta fallando en la organizacién. Una vez me preguntaron en una. conferencia que les dita una guia para ‘ensefiar ala gente a vender y yo simplemente contesté “Vender es muy facil, déle al cliente lo que le pide”. Esa es la verdad y por simple que parezca no es facil levarla a cabo. Los clientes dicen lo que quieren y con algo de ayuda logran expresar con clari- dad lo que necesitan 0 lo que desean. Lo interesante de la condicin que acabamos de enunciar, es que ormalmente oourre una respuesta del vendedor, que no se sabe por qué pasa, pero la tendencia muestra que el vendedor le quiere vender al cliente lo que él como vendedor piensa que el cliente Tequiere 0, en forma més simple, le quiere vender lo finico. que tiene, asi entienda y se dé cuenta que no se acerca ono es lo que el cliente necesita o desea EI cliente termina aceptando algo diferente, con la esperanza de obtener algo parecido 0 mejor que lo que habia pensado originalmente, ero con el tiempo se lleva una decepcién que hace al proveedor reducir su credibilidad ante el cliente o lleva a perderlo, porque el cliente se siente engafiado 0 porque el cliente reacciona ante la incapacidad del proveedor de satisfacer 0 cumplir con lo requerido. HE womietsno 08 Volvamos al. punto... gqué pasaria si le diéramos al cliente lo que él quiere, e incluso qué tal si vamos mas alla? Qué tal si somos sinceros y le decimos al cliente que no tenemos lo que él necesita, pero podemos ofrecerle otros caminos u otras soluciones de diferente “sabor"? En ambos casos el cliente ‘queda satisfecho y permanece como amigo 0 sigue confiando en nosotros. Lamentablemente lo que acabamos de desoribir en el parrafo. anterior suena l6gico, simple y_sencillo, pero muy pocas organi- zaciones 0 personas lo cumplen, porque les puede © les gana el deseo de lograr 0 cumplir con una cuota de ventas. Suena poco ético, zverdad? Por otro lado, cuando uno conversa con los clientes y les pregunta abiertamente lo que piensan que son nuestras debilidades, nues- tras limitaciones y nuestras fallas, normalmente nos contestan con sinceridad lo que, si hiciéramos caso, nos llevaria a ser imbalibles frente a la comp- etencia y a ser los preferidos del mercado. Lo que pasa en la vida diaria es que pocas veces se tiene la valentia de hacer las preguntas que menciono y pocas veces se hace algo concreto para atenderlas, cuando recibimos las respuestas Mirando hacia adentro de la organizacién o de la empresa, 2Qué tal si hiciéramos lo que los empleados nos sugieren? zQué tal si le preguntamos a cada empleado lo que é! cree que debe hacerse para mejorar la efectividad la eficiencia y la productividad de su trabajo y el de las personas cercanas a él?

También podría gustarte