Está en la página 1de 136
N° 35 ENERO FEBRERO Tarte S >a ah Especial Asian Dolls *, =i |. Ate |) hee http://toylandmagazine.blogspot.com ¥ gs re *f Pe Arostc Pretty Alli? ‘pe \Cheansang cheonha.All eee LO QUE SUFRIMOS CON NUESTRAS MUNECAS El otro dia, un amigo coleccionista me comentaba las penurias que pasaba cada vez que tenia que cambiarle el look a alguna de sus mufiecas y tuve que darle la raz6n, realmente a veces cambiar un vestido o unos guantes se convierte en una autentica tortura, a la que nos sometemos por gusto pero que muchas veces acaba con nuestra paciencia y con nuestros nervios de punta... 2Quién no ha tenido alguna vez problemas poniéndole los quantes a una Gene? 20 intentando abrochar un micro cierre de un micro collar a una Silkstone? 20 intentando encajar un zapato de plastico en el diminuto pie de Barbie como si de una hermanastra de Cenicienta se tratara? 2Y qué me decis de la ardua tarea de hacer que se mantengan rectas en sus peanas? De esto se podria escribir un articulo entero pues son muchas las mufiecas y muchos tipos de penas con los. que tenemos que bregar, como diria mi amiga Damarys. Hacer que una mufeca se quede quieta en su peana es casi tan dificil como colocarle un pendiente rebelde o una pulsera con cierre imposible asi que cuando lo consigues casi te da un ataque de alegria. Las peores peanas que he visto en mi vida son las de Tonner, las mufiecas o caen hacia delante o caen hacia los lados pero nunca, nunca, se quedan quietas en su sitio. Barbie tampoco se queda corta ya que los pies nunca les llegan al suelo! A excepcién de las muiecas con traje sirena, ya que el traje es tan estrecho que las peanas quedan encajadas por fuerza... Yo hace tiempo que opté por las peanas Kaiser, més faciles de poner, mas discretas, mas planas y sobre todo las hay de todos los tamafios asi que desde mi mas pequefia Wendy hasta la gran Cissy, todas llevan el mismo tipo de peana Y para terminar hablaré del problema de exponer las mufiecas en sus vitrinas cuando tienes demasiadas. Ya sé que lo ideal seria no tener demasiadas en una sola estanteria para que pudieran lucir mejor pero cuando eso no es posible no nos queda mas remedio en encajarlas a todas como sardinas con la consiguiente dura tarea de intentar que no caigan una encima de otra, que no se enganchen por los pelos, con las manos o simplemente que no se "peleen” entre ellas. Quién de vosotros no ha pasado por este trance? Afortunados los que pueden exponer su coleccién sin ningdn tipo de estrecheces pero si el espacio es uno de tus principales problemas puede llegarse a convertir en una pesadilla a la hora de lucir todas tus lindas mufiecas. La conclusién de todo esto es que, por mucho que sudemos tinta poniendo un guante, un zapato 0 un collar a una mufieca (grande o pequefia), lo hacemos porque nos gusta, porque disfrutamos con ello, porque aunque parezca una paradoja, nos relaja... si, si, nos relaja... y seguiremos haciéndolo porque forma parte de nuestro hobby, de nuestra pasién por las muflecas, y porque gqué seria de nosotros si todo lo tuviéramos tan fécil?, en el fondo seria muy aburrido... zno lo creéis asi? Nuria Siméon INDICE Bazar Ya vienen los reyes Dolls Lalaloopsy Dolis Byul Storyland 101 Dalmatas Star Yl Bo Star Wars Girls s © Dolls Susie Sad Eyes Dolls Meninas Playmobil Palacio de las Hadas Dolls Asian Dolls Cult TV Los Osos Amorosos Entrevista Juan Castaiio Comic Yoko Tsuno Dolls La coleccién de Ana Maria Briz Paper Dolls Betty Grable Mucho Cuento Pulgarcita i ‘ Cult Movie Hotel Transilvania Pullip Pullip Tokidoki Evento ‘ XVIII Salén del e Manga de BCN Director Guillem Medina gmedina@toylandmagazine.com Redactora jefa Naria Simén Colaboradores ‘Sebas Martin Enric Fontvila Disefio web Lucas Wayner Agradecimientos Paola Reina, Famosa, Disney, Groove Inc., Tonner Doll Com- pany, Madame Alexander, Norma Editorial, Todo Coleccion, Noel Cruz, Juan Albuerne, Playmobil. Lego. ia vienen los reyes! Después de la marathon consumista de los ltimos dias, en que la gente se lanza a las calles a la busqueda del re- galo perfecto que se ajuste mejor a su ‘economia, todavia queda otra fiesta o ‘excusa para regalar mas regalos toda- via: Los Reyes Magos. Los pobres han perdido buena parte de su importancia a favor de ese sefior orondo de barba blanca, vestido como una lata de Coca- Cola llamado Papa Noel. Pero ahi si- guen, Melchor, Gaspar y Baltasar dando guerra y poniendo una nota de color en el belén (de hecho solo en rey Baltasar y su paje son negros, el resto son muy caucdsicos). Emociona que todavia que- den nifios “no contaminados” que crean en los Reyes, que se hagan fotos senta- dos en sus rodillas y esperen cada seis de enero con ilusi6n los juguetes que previamente han pedido en una carta (ya me gustaria a mi saber que hace co- rreos con todas las cartas que recibe y que van dirigidos a sus majestades los Reyes de Oriente) y es que, tal y como estan las cosas, mas vale creer en per- sonajes de fantasia y darle la espalda a la realidad. BAZAR ‘or si el mundillo mufequil no estuviera ya bastante saturado hace poco que ha hecho su aparicién una mu- fieca nueva aunque totalmente diferente del resto, se trata de Lalaloopsy, una original mufiequita con una original historia. Las Lalaloopsy, originalmente llamadas “Bitty Button” representan ser unas mufecas de trapo que cobran vida magica- mente cuando se les da la ultima puntada y por eso, cada una de ellas tiene su propia personalidad segiin la tela que se haya utilizado para crearlas. Aunque tienen apariencia de mufiecas de trapo las Lalalo- opsy estan hechas de vinilo, pelo incluido. Creadas en 2010 por MGA Enterteinment, la misma creadora de las Bratz y las Moxie Girls, miden 31 centimetros, tienen botones por ojos y las piernas muy delgaditas igual que los bracitos. Llevan el pelo de diferen- tes colores y peinados y van vestidas muy extravagantes y modernas. Dentro de la linea de Lalaloopsy también hay otras mufiecas: Las Lalaloopsy Littles, como podemos deducir por su nombre, son més infantiles, mas chaparritas, y tienen las piernas mas cortitas. Llevan atuendos de nifias y algu- nas van acompafiadas de mascotas y ac- cesorios como juguetes 0 golosinas. Todas llevan unos enormes rosetones en las mejillas tipo Heidi y el pelo en diferentes colores, azul y rosa incluido. Las Mini Lalaloopsy también debutaron en 2010, miden 7,5 centimetros, de ahi su nombre, y son igualitas que sus hermanas mayores solo que estan tienen las piernas y los bra- Zos mas acorde con su estatura. También llevan peinados de diversos estilos y colo- res y ropa muy viva, acorde con la edad de la mufieca. Llevan ademas un monton de accesorios y algunas vienen con su propia casita 0 habitacién. Las Lala-oopsies son cuatro mufiequitas con nombres de princesa todas ellas de cuerpo normal pero con unas piernas. desproporcionadas: Princess Anise, azul con un vestido rosa y pelo medio rosa y medio azul, acompafiada por su mascota azul; Princess Nutmeg, rosa con vestido naranja, los mismos tonos que usa para su pelo y para su mascota; Princess Juni- per, en tonos amarillos y rosas igual que su mascota, y Princess Saffron que mezcla el rosa, el amarillo y el azul sin ningun problema. Las Mini Lala-oopsies 10 con como las anteriores, con los mismos nombres de princesas pero mas pequefias, y dentro de la gama también encontramos unos caballitos, los Mini Lala-oopsies Horses: Hazeinut y Cashew. Las Lala- Oopsies Little son todavia mas pequefias, son todas hadas y vienen envueltas en una especie de capullito con formas de frutas. Se llaman Fairy Tulip de color rosa y amarillo, Fairy Lilac, en azul y rosa en- vuelta en una especie de capullito-fresén, Fairy Daffodil en amarillo y rosa, y Fairy Fern en rosa, azul y amarillo, Por Ultimo tenemos los accesorios que son de lo mas variado: un barco, un Scooter, un homo, una camita y una casita entera, y por si todo esto no fuera suficiente todavia tienen que debutar las Lalaloopsy Micro! Esta linea parece no tener fin... Texto de Nuria Simon 16 Dx es otra de las mufiecas pertene- cientes a la familia de Pullip. Se trata de una encantadora mufiequita de 26,30 centimetros, los mismos de su amiga Dal, de quien ya hablamos en otro articulo de Toyland. También tiene varios puntos de articulacién lo que la hace muy posable y al igual que el resto de muecas de la serie, tiene un mecanismo que le hace mover los ojos de lado a lado. Su perfil dice que Byul es de nacionalidad coreana aunque nacié en Italia hace 13 afios de padre italiano, un profesor de tenis que dirige su propio club, y de madre coreana, y aunque la nifia es bilingde parece ser que no se le da dema- siado bien la lengua materna. Es la mejor amiguita de Dal y juntas van al mismo colegio coreano en Milan, ciudad donde residen. Byul también es muy deportista y extrovertida y es la capitana del equipo de tenis de su escuela Es una nifia dulce y femenina a quien le gusta vestir de forma cute con encajes tipo Lolita y con la ropa que le hace su mama. Byul es inocente y delicada y esta secreta- mente enamorada de Isul, el hermanito de Pullip ya que como ella misma dice: “no soy buena mostrando mis emociones pero de una cosa estoy segura, de que lo que mas me gusta es Isul”. Al igual que su amiga y el resto de la familia Pullip también tiene su propia historia y personalidad, asi sabemos que es una Sagitario nacida en diciembre, que su hobby es hacerle regalos YU €i a Isul a escondidas de Dal, (un hobby un tanto raro) y que su comida favorita son los platos coreanos que le prepara su mama, que es una chef profesional. Le gustan los chicos que son sensibles y cuidadosos como Isul y su suefio es ser una bonita novia el dia de su boda. Byul tiene una carita como de sorprendida a diferencia de la expresion de enfadada de su amiga Dal, aunque su nombre signifique “Lagrima” en Desde su debut en 2008, Byul ha estado presente en la mayoria de colecciones que la linea Pullip saca mensualmente y en todos estos afios se ha vestido de mil y una maneras y ha cambiado el pelo de color segiin las circunstancias, rosa, azul, lila, da igual, cualquier color es bueno para Byul. Se ha vestido de Lolita en varias ocasiones, en tonos rosas con encajes, lazos y edulcoramientos varios, ha vestido sencillos pichis y los mas extravagantes trajes de época también llenos de lazos y coloraturas varias. Ha sido una encanta- dora Tiger Lyly en la serie de Peter Pan, se ha disfrazado de elefantito Dumbo, de gato de Chesire o de conejito pero también la hemos podido ver de dura luchadora Samurai. Ha sido una Romantic Queen en la serie Alicia en el Pais de las Maravillas, 0 se ha vestido al estilo Steampunk. Como se puede ver Byul es una mufieca versatil que queda resultona con cualquier cosa que se ponga. (© HO33Y SEARCH Haar ZX SCAR y cy, 9 3% \\ € Md ae 18 20 22 breed wN Dalmatas os 101 Dalmatas, 0 One Hundred and One Dalmatians en su titulo original en inglés, es una archico- nocida pelicula de dibujos animados de Walt Disney basada en la historia de la escritora inglesa Dodie Smith (1896- 1990), que también escribi6 novelas y obras de teatro. La pelicula data de 1961 y cuenta la historia de dos pertitos dalmatas y su larga prole y de como una malvada mujer, que pasard a la historia como una de las malas mas malas del cine animado, intenta hacerse un abrigo de pieles con ellos. La pelicula cuenta la historia de Pongo, el perro protagonista, que vive con su amito Roger Radcliff, un bohemio y despistado compositor que se pasa las horas muertas sentado en el piano mientras Pongo observa por la ventana a las distintas perritas que pa- sean por la calle. El objetivo de Pongo es encontrar una novia adecuada no sdlo para él, sino también para Roger, asi que cuando ve pasar por delante de casa a una bella y elegante dalmata acompa- jiada por una no menos elegante y bella humana, no se lo piensa dos veces y coge la correa para que su amo lo saque a pasear, cosa que hace de bastante mala gana. Una vez en la calle Pongo hace lo posible para que su amo y la bella dama se encuentren y se enamo- ren, lo que consigue con alguna que otra dificultad. Roger y Anita, como se llama la dama, se casan al mismo tiempo que Pongo y Perdita, y se van todos a vivir juntos en feliz armonia, y estos tltimos, pronto tendran cachorritos, quince exac- tamente. Junto a la pareja y los perritos vive la buena de Nanny, la sirvienta de la casa que cuida amorosamente de los pe- tritos. Hasta aqui todo bien, pero los problemas empiezan el dia en que Cruella de Vil, una malvada mujer que siempre va envuelta en abrigos de pieles, y que parece ser una antigua amiga de Anita, se entera del nacimiento de los perros y viene a hacerles una visita. Pero su intencién no es nada buena, lo que ella realmente quiere es hacerse un abrigo con la piel de los cachorritos por lo que planea el secuestro de los mismos con la ayuda de los torpes Jasper y Horace Badun. Al final consiguen secuestrarlos y los llevan a un lugar donde ya hay unos cuantos cachorros de dalmatas mas lo que hace un total de 99 perritos!! Pero Pongo y Perdita desesperados, pediran ayuda a sus amigos del campo, Coronel, un perro bobtail, el Sargento Tibbs, que es un gato, y el caballo Capitan, quie- nes, como si de un ejército se tratara een) te Ee, wl ric rar : > “@ , % WALT DiSNEy'‘Ss \* NEW ALL-CARTOON FEATURE Onte Hundredant Oni 54 p Dal nrafiansp, AW) technicolor biy Eyed wll) UN CLASICO DE se pondran manos a la obra para liberar alos perritos. Al final, Cruella de Vil y los malvados Jasper y Horace tienen su merecido castigo y los perritos vuelven a casa, pero claro, como a Roger y a Anita les da pena dejar solos al resto de perritos pues se los quedan todos, y sia 99 perritos afiadimos a Pongo y Perdita hacen un total de 101 Dalmatas! Esta pelicula fue la primera en utilizar la técnica de la xerografia en el Ambito de la animacién para poder multiplicar a los. perritos. También es una de las peliculas de Disney que se desarrolla en la época contempordnea. En 1996 se hizo un remake con Glenn Close en el papel de Cruella, seguido de 102 Dalmatians en 2000. También hubo una serie de televi- sién y un segundo largometraje en 2003. Obviamente el personaje de Cruella ha dado pie para la creacion de muriecas y son muchas las firmas que se han animado a recrearla como es el caso de Mattel, que incluso hizo una version con la cara de Glenn Close, Robert Tonner, en incluso Madame Alexander, sin olvi- darnos de las creaciones Disney que son innumerables. Onr DYenep i \ DVO EU EAU) 2) t Ered etl) oY Villains Sa s(acotitay deal’s Little liss Revlon ce. eA OOM Lay ye NX el Iii STORYLAND alt: Diamey’a OneHunded™Qne MAS SERIES DE NUESTRA NINEZ Guillem Meding Nuria Simon Guillem Medina 32 lino donde las mujeres apenas tienen papel (en el primer film de Star Wars el Unico personaje femenino con cierto papel era la Princesa Leia y llevaba un esti- lismo penoso), poco a poco nuevas y atre- vidas guerreras se han ido afiadiendo. aunque en proporcion esten en mucha des- ventaja. Como deciamos la primera fue la Princesa Leia, vestida con una especie de tunica blanca con capucha, no marcaba curvas y para postre lucia uno de los pei- nados mas horribles vistos en pantalla: raya al medio y dos ensaimadas que han inspirado mas de un chiste. Menos mal que més adelante es secuestrada por Jabba the Hut y la visten (mejor la desvisten) de esclava como salida de un comic de Conan el barbaro. Mucho mas fashion seria la reina Amidala, que en “La amenaza fan- tasma’ llegaba a lucir una docena de crea- ciones delirantes, a cual mas espectacular. Mas sosaina resultaba Padme, su doble (aunque en el film nunca acabas sabiendo realmente quien cada una). Pero olvidemos la realeza y centrémonos en las guerreras, esas si que tienen chicha, aunque sea de color azul como Aayla Secura, Caballero Jedi vestida con escasa armadura dorada, se la reconoce por sus dos protuberancias en la cabeza a modo de coletas, su mayor protagonismo lo tiene durante Las Guerras E nun universo basicamente mascu- Clon. igual de exética resulta Ahshoka Tano, otro Caballero Jedi creada de forma digital para la serie de animacién Star Wars: The Clone Wars. Tiene la piel na- ranja, un maquillaje geométrico y un tocado que recuerda vagamente los faraones egip- cios. Como todas las de su especie es mortal con el manejo de la espada laser.Y si hay alguien a quien temer esa es Asajj Ventress una Jedi Oscura entrenada por el siniestro Conde Dooku. Su aspecto ya da miedo, de cuerpo fibrado, tiene el cra- neo rasurado y en su vestuario predominan los negros y plateados. Se la representa en general con dos espadas laser rojas, o sea peligro por duplicado!. Y tampoco es muy de fiar Aurra Sing, antigua aprendiz de Jedi y ahora caza-recompensas con as- pecto como si hubiese salido del video Wild Boys de los Duran Duran. Tiene la piel blanquecina, la cabeza rapada con una co- leta color rojo, y viste de naranja. Si te la encuentras mas vale que te apartes foras- tero... Otros personajes femeninos son Lu- minara Unduli, Maestra Jedi, de piel amarilla y aspecto negroide. Viste velos os- curos y tatuajes tribales; Shaak Ti, muy pa- recida a Ahshoka o Zam Wesell, una temible caza-recompensas con apariencia humana pero realmente es un alien mu- tante de piel gris y aspecto bastante desa- gradable. K TI < < i a thee he ( ZW ag 44 usie Sad Eyes es una extrafia mufieca creada en Hong Kong por diferentes compafias durante los aflos 60 y 70 que se produjo en grandes cantidades bajo diversos nombres y embalajes. La calidad de la mufieca era bastante mala lo que no deja de ser extrafio para una mufieca original, no un clon. Susie mide unos 20 centimetros de altura, tiene el pelo implantado y luce melenita por los hombros con raya en medio y flequillo en color negro, pero el rasgo que mas la define son sus grandes y tristes ojos oscuros, de ahi su nombre. La primera versién de la mufieca se llama Sad Eyes Doll que se vendia en una caja o en una bolsa de plastic con una etiqueta donde figuraba un dibujo de la mufiequita. Susie llevaba un Unico modelo consistente en un vestido de topos con las mangas y el cuello en color blanco, medias blancas y botitas negras. Este modelito se hizo en infinidad de colores. La segunda version de la mufieca, y el modelo mas comun, se llama Susie Sad Eyes, con molde y maquillaje ligeramente diferentes y con tres tonos de pelo, negro, castajio claro y rubio, vistiendo diferentes e incontables variaciones de mismo vestido. Después le llegé el turno a Susie Slicker, que vestia un impermeable en muchas variaciones de color y estampados y lucia los mismos colores de pelo con el aiiadido de un tono naranja algo raro. Parece ser que muchas de estas mufiecas tenfan el plastico de la cara de color muy rojo y algo cuadrado de forma, segura- mente debido a la mala calidad del plastico y el molde. También se hicieron algunos modelos de Susie que iban desnudas para que las nifias las vistieran a su gusto y que tenian el cuerpo de plastico duro y rigido ya que solo podian mover los brazos. Estas mufiecas podian tener los ojos azules y el pelo castafio, rubio e incluso blanco. También se hizo la versién afro americana llamada Soul Sister, de pelo afro y modelito totalmente diferente al de sus hermanas blancas. Esta mufieca es la mas rara, como todas las variaciones AA y fue seguramente lanzada al mismo tiempo que la Slickers a juzgar por su envoltorio. Susie Sad Eyes se distribuia a través de tiendas como Sears, Wards y otras tiendas tipo outlet.En los ultimos afios su fama ha ido creciendo como mufieca de culto, y claro, los japoneses la han adoptado para darle una nueva vida, mas o menos lo que le pasé a Blythe. MENINAS egtin el diccionario Menina significa: Mujer que desde corta edad entraba a servir a la reina o a las infantas nifias. Aunque para todo el mundo con el nombre de Las Meninas se conoce el cuadro que pinté Diego Velazques al rededor de 1734. En él se puede ver representada la Infanta Margarita (de unos cinco ajios) que acos- tumbraba a visitar el taller del pintor junto a ‘su pequefia corte formada por Isabel de Velasco (la menina que esta de pie), Maria Agustina Sarmiento de Sotomayor (la me- nina reclinada que ofrece un jarrito con agua a Margarita), Mari Barbola (la enana del grupo), Nicolasito Pertusato (otro enano muy travieso pues esta dandole una patada al enorme mastin que reposa en primer término) y Marcela de Ulloa (la dama de compahia encargada de vigilar a todas estas doncellas, viste de monja y esta en un segundo término). El cuadro, uno de los mas populares de Velazquez actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid y ha servido de inspira- cién a numerosos artistas muy conocidos 0 creadores anénimos que han querido plas- mar en sus cuadros, esoulturas o mufiecas, el rigor y boato de la corte en su faceta més conocida. Entre los artistas que mas ‘se han inspirado en las Meninas destaca Antonio de Felipe al cual tuvimos el placer de entrevistar en el ntimero 8 de TOY- LAND Magazine y que tiene obras tan sim- paticas como la Menina Black and White en la que aparece Margarita junto a los dos perritos blanco y negros caracteristicos de esta marca de whisky, 0 la Menina Coca Cola de la cual ha hecho al menos dos ver- siones y que combina los colores blanco y rojo caracteristicos del guardainfante que viste la nifia. Con motivo de la candidatura de Madrid a los juegos Olimpicos también realizé La menina de Cibeles, una divertida composicién en la que Margarita viste un guardainfante deportivo (con los simbolos de Adidas), luce una bolsa deportiva y de fondo vemos la popular fuente. Otros cua- dros del mismo artista han sido La menina Chupa Chups, La menina Chanel, la In- fanta de Naranja o la Infanta de Limon, aprovechando el nombre y los simbolos de la popular bebida con burbujas. También la firma de porcelanas Lladré se han inspi- rado en las Meninas para algunas de sus porcelanas mas celebres. Son series limita- das realizadas con los mas refinados mate- riales que pueden llegar a costar unos 800 euros. Como veréis, en este articulo hemos intentado mostrar diferentes versiones, del mismo personaje, para todo aquellos que les apetezca iniciar una coleccién, y que sepan que tienen una gran cantidad al abasto, desde mufiecas de trapo, éleos, fi guras de barro 0 de hierro forjado. Las Me- ninas son uno de nuestros simbolos mas. reconocibles. 52 DOLLS 56 PLAYMOBIL b uscando llegar a otros ptblicos (el femenino por ejemplo) Play- mobil decidié ampliar sus lineas y crear una que denomin6 el Palacio de cuentos 0 de las hadas, de formas esti- lizadas donde predominaban los tonos blancos, rosas y pasteles. De hecho la primera constancia que tenemos es del afio 1998, el primer Palacio, de tres plantas, con cuatro almenas, escalera de caracol, lamparas de cristal, celo- sias y un trono con forma de pavo real venia acompafiado con tres packs mas: uno con un comedor completo montado, otro con una habitacién de bebe y un tercero que era una especie de sala de estar con una chaiselonge y una interprete de arpa incluida. Un aflo mas tarde se afiaden tres nuevas refe- rencias: un bafio que incluye una ba- fiera de plastico transparente azul, una fuente con una ranita, y un par de prin- cipitos con una enorme jala con un loro. Gracias a ellos los nifios y, sobre- todo las nifias (pues las cajas eran de color rosa) podian representar los cuentos de hadas que quisieran. En el 2005 se pone a la venta un nuevo Pa- lacio de las hadas, muy parecido al an- terior, pero con algunos elementos diferentes para que el coleccionista tu- viese interés en volver a comprarlo. Los packs que se acompajiaban tam- bién eran similares: una sala de bajio, una habitaci6n, la sla del bebe, ade- mas de dos anexos que se podian acoplar al Palacio, uno representaba una cocina tipo medieval y el otro una especie de sal6n del trono. Se comple- taba el conjunto con una carroza tirada por dos caballos blancos. En el 2007 se ponen a la venta hasta seis packs con diferentes personajes fantasticos, se trata de pequefias hadas del bos- que vestidas como frutitas 0 flores. Unas viven en los arboles y lucen un champifién por sombrero, otras pasean en un carrito tirado por un unicornio, al- gunas cuidan de los jardines 0 los lagos. En cuanto a los Specials, en 1995 aparece la primera hada, de ves- tido rosa y capa blanca, en 1997 apa- rece otra hada esta vez vestida de blanco con alas transparentes, en el 2006 aparece una princesita acompa- fiada de su unicornio, en el 2008 una nueva hada multicolor, de cabello fucsia y alas rosas hace presencia y todavia habria otra en el 2009, en version baby también con un unicornio. 58 nel ntimero de Toyland Magazine ya hablamos de Licca largo y tendido pero como es una mufieca que sigue estando de moda vamos a hacer un repaso a las ti mas novedades. Como ya explicamos en su momento Licca-chan nacié en 1967 y alo largo de los afios ha sufrido muchos cambios estéticos por lo que la primera Licca poco tiene que ver con la nifia de ahora, que tanto se nos disfraza de colegiala como se pone un uniforme de azafata de altos vuelos, un ves- tido lleno de volantes de lo mas relamido 0 luce disefios exclusivos de modistos como Issey Miyake, sin olvidarse, por supuesto, del tradicional kimono. La Licca actual pertenece alla serie de cuarta generacién, con el molde creado en 1987 y que no ha variado de mo- mento, largo pelo rubio con flequillo, grandes ojos castafios y facciones dulces y pequefias. En 2007 Lica celebré su 40 aniversario y lo hizo por todo lo grande, después de haber sido la mufieca mas vendida en toda la histo- ria de Japén. Prueba de ello es una exposi- cién que se hizo en 2008 donde Licca lucia hasta 200 atuendos diferentes. Las novedades de Licca para este afio son muy variadas, como hemos dicho antes, esta pequefia “nifia” tiene el don de transformarse en muchos personajes, y en todos esta per- fecta. Este afio la podemos ver vestida de princesa de cuentos como Blancanieves (Shirayuki Hime Licca-chan), Cenicienta (Shinderera Hime Licca-chan) 0 Thumbe- lina (Oyayubi Hime Licca-chan). También la podemos ver trabajando como dependienta de una tienda de animales (Petto Shoppu Licca-chan), haciendo pasteles tal y como a ella le gusta (Suiitsu Dekora Licca-chan), 0 cuidando nifios en una guarderia (Yohchien No Sensei Licca-chan). Ademas de ir al cole también se viste de fiesta en Pahti Doresu (Pinku), vestidita de rosa o Pahti Doresu (Pahpuru) en color purpura, incluso se atreve a vestitse de novial! Pero Licca no viene sola sino que la acompaiia su numerosa familia y amigos. Entre los miembros de su familia destacamos a Papa y Mamd (Yasashii Papa y Kirelina Mama) que representan tener 33. y 36 afios respectivamente. Por cierto, la mama es una mufiequita muy parecida a Jenny, la otra estrella de Takara. Los otros miembros de su familia son sus hermanitas gemelas de cuatro afios, Maki-chan y Miki- chan, vestidas de fiesta en azul y rosa, 0 vestidas para ir al jardin de infancia; y las traviesas trilizas de un afiito de edad, Kako, Miku y Gen, que vienen equipadas con una cunita, una sillita para comer y una especie de tobogan. A todos ellos hay que afadirles , , Ant 7Omas = De ~ PH_ es esi j fe) a la abuelita y la mascota de la familia, un pe- rrito llamado Pudding. Las amiguitas de Licca también tienen protagonismo en la co- leccién, tenemos a la rubita Maria-chan, a las morenitas Hea Sakura-chan y Emily- chan, a Hina-chan y a Alice-chan. También hay un amiguito, Ren, que no duda en disfra- zarse de principe azul para estar a la altura de Licca quien también disfruta de una Dream House, un vestidor, y locales como un sal6n de belleza, una tienda de mascotas, una guarderia y una tienda de donuts... sin olvidarnos de su casiillo magico y de su habi- tacién de princesa.... Licca tiene ademas ves- tidos y complementos que se venden por separado, Hasta aqui las novedades para los nifios pero la pequefia Licca también se fabrica para sa- tisfacer los gustos del coleccionista adulto con series de ediciones limitadas que en al- gunos casos alcanzan precios de vértigo como un giftset de edicién limitada llamado Swarovsky elements Licca-chan y Ren-Kun que se vende en estos momentos por eBay a 6.000 délares!!! También hay algunas Liccas vestidas con kimonos muy aparatosos que se venden por unos 1700 délares... que se dice pronto. MATS 2465 ee ee ae Eokee=s Bie-Re—a El molde de Jenny debuté en 1982 como la Barbie japonesa y se la llamo Takara Barbie por la firma que la lanzo. Pero en 1986, por una serie de proble- mas de licencia, Takara y Mattel partie- ron peras y el molde de la mufieca se lo quedé Takara, y como no podia se- guir llamandose Barbie le cambiaron el nombre por el de Jenny. Con su as- pecto de personaje de anime y su dulce rostro Jenny no tiene nada que envidiar a Barbie, ademas es mas sen- cilla, simpatica y menos estirada, tiene un cuerpo mas natural que la rubia americana, es mas bajita, mas delgada y tiene los ojos mas grandes. Aunque no es tan popular como su compatriota Licca, Jenny es también muy querida por los coleccionistas japoneses y cada dia mas por el resto de coleccionistas occidentales. A Jenny le gusta vestir la moda occidental y asi la podemos ver con ropa de lo mas actual, vestida de colegiala, de azafata en varias ocasio- nes, aunque nunca ha dejado de lado el traje tradicional de su pais de origen, el kimono. Pero ultimamente Jenny pa- rece haberse modernizado todavia mas y ya la podemos ver con vestiditos cortos muy estilo Lolita que es lo que se lleva ahora entre las mufiecas japo- nesas. Las novedades de Jenny para esta temporada incluyen una serie de conjuntos “mix and match”, 0 lo que es lo mismo, piezas que se venden suel- tas para poderlas combinar al gusto de cada uno. Jenny también se puede comprar como mufieca vestida lu- ciendo distintos estilos y esta muy bien acompafiada por sus amiguitas, la ru- bita Mirai, la atrevida Jessica, la dulce Ayano y la Moderna ohion, todas ella monisimas y conjuntadisimas. 64 Ultimamente parecen estar de moda los mufie- cos con forma de animalitos, como la gatita Nikki o los conejitos Usaggie. Otros mufiecos que se han unido al club son las ranas Wonder Frog que no sabemos muy bien lo que son, por- que la pagina oficial donde explican su historia esta escrita en japonés y no entendemos nada, pero que trataremos de explicar de la mejor ma- nera posible. Estos mufiecos estan fabricados Por Studio-uoo que parece estar dedicada a la creacién de extrafios mufiecos como New Bone Walker, una especie de murieco esqueleto, Little Friend and Small Door, que son un raton y una ratita acompafiados de una black-faced sheep (oveja de cara negra) como mascota, y el otro mufieco de la casa que es el que nos ocupa ahora, el Wonder Frog. Los Wonder Frag son unos mufiecos de unos. 14 centimetros que no sabemos de qué material estan hechos aunque parecen de plastico. No son articulados y parecen ser bastante rigidos, se hacen en distintos colores como verde, rosa, naranja, amarillo, azul, lila, marrén o rojo, entre otros colores. Pueden ser chico o chica y eso sf, tienen un montén de vestidos y accesorios!! A decir verdad parece una mezcla entre rana Ker- mitt y extraterrestre pero creemos que mas bien sera esto ultimo por la serie de amigos raros que tiene con Wanda Frog, Trail Mushroom, una especie de caracol con cola de seta, Panda mono o Panda kurotan, una especie de monos del espacio exterior, Haru, que es indescriptible, Noi, una especie de gusano, o Tootsy Ppyn, que es una especie de caracol que en vez de llevar concha lleva una casita a cuestas... En defini- tiva, que se dan un aire a los extrafios persona- jes de la famosa escena del bar de la Guerra de las Galaxias...Si buscamos en ebay no encon- traremos casi nada por lo que no sabemos por qué medios se venden los mufiecos aparte de por la pagina de venta directa de Studio-uoo. Como no podemos explicar mucha cosa mas, y una imagen vale mas que mil palabras, lo mejor es que vedis las fotos para que os hagais una idea de cémo son estos extrafios mufiecos medio rana medio extraterrestres. 66 Ex cute es el nombre que se le daa la linea completa de las Pure neemo o Azone, que son unas mufiecas hechas por Azone International, de 25 centime- tros de altura y articuladas. Estas mu- fiecas estan hechas de un tipo de plastico diferente, como mas blando y no se les ve las juntas (algo asi como las Silkstones), y aunque los cuerpos no son articulados del todo tienen bas- tante movimiento. En realidad esta linea consiste en varias piezas de cuer- pos intercambiables entre si que se pueden mezclar y asi conseguir la pos tura perfecta que deseemos darle no- sotros. Existen seis moldes de cabeza de Pure Neemo mas un molde de ca- beza que usa el cuerpo Obitsu que Azone usa para sus mufiecas (he de confesar que a estas alturas yo misma estoy perdida...). Las cabezas de vinilo tienen el pelo insertado y tanto los ojos como el resto de los rasgos estan pin- tados. Estas mufiequitas tienen carita de dibujo animado tipo anime, de gran- des ojos redondos, una rayita por boca e inexistente nariz, son como los dibu- jos de Candy Candy pero en plastico. Los modelitos que lleva son de lo mas variado, pueden ir vestidas de colegia- las, de g6ticas, de Lolitas, en fin, lo normal en una mufieca asiatica. El pelo también puede ser largo 0 corto y en diferentes colores como el rubio, cas- tafio, rosa o incluso verde y azul!! Son realmente mufiequitas muy adorables a tener en cuenta, aunque cuando vea- mos los precios que tienen nos lo pen- Sales dos Veces a la Nora Ue comprar una... 70 A Igunos pensaran que Los Osos Amorosos es, junto a Mi pequefio pony y Tarta de Fresa, una de las series més cursis y empalagosas de que se tenga memoria. Lo cierto es que estos ositos de peluche con el vientre tatuado, que viven en un palacio de marshmallow en medio de las nubes y tienen muebles con forma de corazé6n, tienen una alta cantidad de azticar no apta para diabéticos a riesgo de tener un colapso. Y es que en el pais de los Osos Amorosos todo es re- dondito, blandito y de color pastel y, claro, ‘sus argumentos no habia por donde pillar- los si tenias mas de cinco afios. Pero lo que son osos, en nuestra sufrida parrilla televisiva ha habido muchos més, y algu- nos realmente interesantes: quizas el mas mediatico haya sido Yogui, creado en 1958 por la compajiia Hanna-Barbera. El oso Yogui fue todo un éxito a pesar de tener una animacién muy sencilla y de que sus argumentos siempre se reducian al oso intentando robar la cesta de comida llena de emparedados a los panolis que visitan el Parque de Jellystone, intentando que el guardabosques Smith no lo pillara. Yogui siempre iba acompatiado del pequefio Bubu (gsu amigo?, zsu hijo secreto?, son pareja de hecho?): eran una especie de Batman y Robin versién bear. Como las malas lenguas dijeron de todo respecto a esta relacién, rapidamente se le inventé una «novia» a Yogui, la encantadora Cindy, vestida con una faldita de volantes, un pafiuelo en el cuello y una flor en la ca- beza y, siempre, haga sol o esté helando, con una sombrilla coquetona. Otros planti- grados famosos fueron los de la serie Los osos montafeses, creada también por Hanna-Barbera en 1965 y basada en una familia de palurdos osos holgazanes perdidos en alguin lugar recondito de las montajias. Son tan gandules que ni siquiera se esfuerzan en vocalizar: asi, al padre lo llaman Apa, a la madre Ama (la cual siempre refunfuria y fuma en pipa), la hija se llama Flora (un calco de la Cindy de Yogui), y queda el pequefio Shag (con un gorro cinco tallas mayor). Mas espabilados fueron Los osos Gummi, una serie de la Disney estrenada en 1985, una mezcla de El Sefior de los Anillos y Robin Hood am- bientada en época medieval. Y podriamos seguir hablando de otras series con osos como protagonistas, pero por desgracia tenemos que volver a Los Osos Amorosos. De hecho, el origen de estos melosos cachorros se halla en una Caco: 72 serie de tarjetas postales que la compafia American Greetings creé en 1981 con ositos como motivo de felicitacién. Asi, para aquellos que no saben qué poner en las postales, cada osito ya llevaba un mensaje escrito y ademas un motivo alusivo dibujado en su estémago; asi Tenderheart Bear, por ejemplo, ostentaba un enorme corazon rojo, o Cheer Bear lucia un arcoitis multicolor. Los personajes rapidamente se hicieron muy populares, tanto que la compafiia canadiense Atkin- son Film-Arts decide realizar dos largome- trajes de animacion para la television con estos osos, credndoles ya en estas prime- ras historias un villano, pues no todo puede ser tan perfecto y harmonioso: el profesor Coldheart. Posteriormente, en 1985 seria la compafia DIC Entertaintment quien haria una nueva serie de 11 capitulos, The Care Bears, que paso sin pena ni gloria. Un afio mas tarde Nelvana, otra productora canadiense, de- cide retomar los personajes creando la serie The Care Bears Family, serian medio centenar de capitulos de 30 minu- tos. Esta nueva serie redefine el caracter de cada personaje, no como la anterior, en la que el papel de los osos se limitaba a ser unas meras tarjetas ambulantes. Ademas se les afiaden dos nuevos malva- dos: No Heart, una especie de brujo malvado de color verde, siempre encapu- chado, y Beastly, su esbirro, algo asi como un cochinillo con casco de aviador de la Segunda Guerra Mundial. Los Osos Amo- rosos también fueron protagonistas de tres largometrajes The Care Bears Movie, Care Bears Movie Il: A New Generation y The Care Bears Adventure in Wonder- land- y de una serie de cémics editados por la Marvel, una pequefia parte de los cuales fueron editados en nuestro pais por Forum. En los noventa la popularidad de los ositos fue cayendo en picado, hasta quedar relegados al olvido, pero aiios mas tarde volvieron a la actualidad, esta vez con animacion realizada por ordenador en dos films producidos por Nelvana: Care Bears: Journey to Joke-a-lot (2004) y The Care Bears Big Wish Movie (2005). En 2007, para celebrar el 25 aniversario de la creacién de los Osos Amorosos, aparece la primera pelicula en 3D llamada Care Bears: Oopsy Does It!, en la que los ositos vuelven a cambiar de look y cada uno, ademas, luce un peinado diferente segtin su personalidad, para que sean mas faciles de diferenciar. El éxito del film propicio una nueva serie de television con similar estética, Care Bears: Adventures in Care-a-lot, con 58 episodios de 10 minutos cada una. Y sigue la buena racha, por lo que seguramente tendremos ositos para rato. 74 CULT TV Care-Bea Super Gade CULT TV S) 76 PEN | Ow empezaste a dibujar? Pues realmente dibujo desde bien pequerio, Pero lo tenia un poco abando- nado y por supuesto no hacia nada que tu- viera que ver con el ordenador. Hace un par de afios decidi comprar un bloc y reto- mar los lapices y hasta ahora. -Era muy diferente tu estilo en aquel mo- mento del que tienes ahora? Como ha evolucionado? la verdad que el estilo en si creo que ha madurado y mi técnica ha mejorado, pero quizas la evolucién mas palpable sea en la tematica y en el uso de programas de di- bujo y disefio grafico. -Estudiaste dibujo o bellas artes? No, en mi casa ni se planteaba el estudio de una “carrera sin futuro”. Todo lo que sé lo he aprendido de manera autodidacta y dibujando mucho -Cuales eran tus influencias en aquel momento? Pues realmente si he de hablar de influen- cias por aquel entonces seria desde la fac- toria Disney a series como caballeros del zodiaco. Siempre me ha fascinado el dibujo asiatico. -Que dibujantes te gustaban? Mi curiosidad sobre quien se esconde de- tras de cada dibujo es relativamente re- ciente, sobre todo con la avalancha de informacién que hay en internet. Pero me apasasionaba cualquier exposicién de cualquier autor clasico 0 contemporaneo que mostrase dibujos, en cualquier so- porte, técnica... -Que dibujantes te gustan ahora? Putf un montén Mia de Milazzo, Nickie Charles, Junko Mizuno, Charuca, Eli Ba- santa... y me dejo muchisimos en el tintero pero si que cierto que estos son los que tengo mas presentes como referentes y en los primeros que pienso cuando me hacen esa pregunta. -Lees comics? Si, bastante a menudo, de hecho siempre tengo a lado de la cama alguno. Que tipo de comics te gustan? pues la verdad que de todo tipo, desde humoristico a aquellos que tratan temas més profundos, pasando por la ciencia-ficcién. Soy muy fan de la no- vela grafica -Cual es tu método de trabajo desde que tienes una idea hasta el resultado final? Pues la idea bulle en mi cabeza, y suelo hacer un primer esbozo en papel y sobre esta idea sigo trabajando hasta darle la PL AEN forma “que tenia en mi cabeza”. Después trabajo el dibujo en el ordenador hasta con- seguir lo que imaginé. La verdad es que aprovecho cualquier momento y siempre estoy pensando en el préximo proyecto. -Por mucho que uses el ordenador como herramienta de trabajo, el lapiz y papel siempre sera imprescindible?.El ordenador le resta frescura a un dibujo 0 lo perfecciona? Para mi el lapiz siempre sera fundamental e insustituible, es la herramienta que me permite plasmar mis primeras impresiones, la que me deja fluir la imaginacion y experi- mentar. El ordenador, particularmente en mi caso es una herramienta imprescindible, tanto como el lapiz, pero no creo que le reste frescura, te permite realizar pruebas de ensayo y error que con técnicas manua- les son inviables. Pero tengo que recono- cer que los trabajos sobre lapiz y papel tienen un encanto especial. -Estas muy al dia de las ultimas tenden- cias en informatica a la hora de mejorar tu trabajo? No, je je je aprendi por instinto y en eso sigo...aprendo cosas nuevas cada dia. Aprovecho las vacaciones sobre todo para ir investigando en los diferentes progra- mas. -Tus dibujos estan muy influenciados por la cultura manga? Si, muchisimo, y si afinamos mas me chifla el kodomo (manga infantil) el estilo kawaii y el SD (superdeformed). Me encanta el arte asiatico y todos esos mufiequitos tan graciosos, quizas sea la influencia mas pal- pable en mis creaciones.Cuales eran tus series de tv favoritas 0 mangas? Pues ya he dicho antes que los caballeros del zo- diaco me gustaban mucho pero recuerdo con mucho carifio Ranma 1/2 , Comando G y por supuesto Bola de Drac. -Hay una evolucion muy clara en tus di- Pu 7b bujos desde los inicios, con figuritas mas simples hasta ahora con composi- ciones mas elaboradas, pero hacia donde te gustaria evolucionar? Ala concepcién de un comic total, con una historia desarrollada o prefieres quedarte en el tema de la ilustracién? Para dibujar un cémic hay que ser dibujante de cémic y tener un dominio de la técnica del que yo honestamente carezco...pero a largo plazo nunea se sabe...igual me lo planteo como reto personal, de hecho tengo muchas ganas pero me lo he de tomar con calma y algtin que otro autor y algtin amigo me ha hecho alguna propuesta....igual hay sor- presa je je je -He visto tus ilustraciones en camisetas, carteras, bolsitas, pero donde te gusta- ria que quedase plasmada tu obra? En un libro je je je, me haria muchisima ilu- sién ver mis dibujos en un libro y también creo que lo que hago es exportable a otros campos de hecho yo muchas veces hago pegatinas, chapitas con mis ilustraciones. Que sientes cuando ves a alguien con tus obras? Mucha alegria y orgullo; que al- guien le guste tanto lo que haces como para que decida “ponerselo” es muy gratifi- cante -En tus Ultimas obras esta mas presente el componente gay, es algo premedi- tado? No exactamente, surgié casi espontanea- mente y después se desarrollo premedita- damente. Piensas que no habia un autor que uniese kawai con el género bear y hacia falta algo asi? La union de dos con- ceptos que a priori no tienen nada que ver surgié de manera natural, algo hizo “clic” en mi cabeza y me puse a dibujar. No pensé siquiera que hubiese o no ilustrado- Tes que hiciesen algo asi pero me gusto mucho esa mezcla, de hecho la gente me suele decir que las ilustraciones teniendo un alto componente sexual, no les importa- USE ria ponerlo en el salén de su casa para que su madre o su abuela la vieran -De donde surgié tu nombre artistico? Pues es nombre que puse en el primer cua- demo en el que hice unos dibujos para unos amigos y asi se qued6. Y la verdad que cuando pienso en cambiarlo me da un poco de pena....ademas la gente empieza a cono- cerme por ese nombre, lo que no se imaginan es que hay un chico detras, la mayoria cree que es una chica (por que sera? je je je) -Esta es una revista de coleccionismo, cual de tus personajes piensas que quedarian mejor en una coleccion de toys? Los osi- tos? Sin ninguna duda, los ositos, Teddy y sus ami- gos lla maria a la colecci6n. Teddy es el osito con el parche que aparece en muchas de las ilustraciones y que suele hacer alguna maldad que otra. -Qué coleccionabas tu de perquefio? coleccionaba cromos, los tipicos albumes de las series (el de Comando G, es el que re- cuerdo asi de primeras). Que juguetes tenias? Pues muchisimos playmobil, pero muchos, que desgraciadamente ya no conservo...Y ahora, sigues coleccionando algo? Pues real- mente no soy muy aficcionado a las coleccio- nes, pero reconozco que me apasionan los libros de ilustracién, sobre todo la asiatica, y ya tengo unos cuantos. -Cuales son tus proximos proyectos? Pues de momento acabar una serie de dibujos relacionados con el mundo del tatuaje y pre- parar en unos meses unas exposiciones en un par de sitios. También van a aparecer unos di- bujos mios en un libro del que no sé exacta- mente la fecha de aparicién pero para principios de 2013 seguramente. Y dibujar, di- bujar, dibujar Te deseamos mucha suerte y esperamos se- guir tu carrera artistica durante mucho tiempo. ENTREVISTA PAOLA S.L. c/ Jaime | s/n. 03430 ONIL (Alicante). Tel. (+34) 965 564 520 88 ucho antes de que el Manga y el M Anime invadieran nuestras librerias especializadas y pantalla, antes de que las tiendas de perlas Majorica y escul- turas de Lladr6 (que alguien me explique que encanto le encuentran a esas escultu- ras espantosas)se llenasen de rostros re- dondos de ojos oblicuos, antes de que el modernismo catalan se iluminase impeni- tentemente por los flashes de las cémaras de fabricacién nipona, una jovencita japo- nesa se movia por las vinetas del mundo del comic; especialmente en las BD belgas. Se trataba de Yoko Tsuno, una menudita ingeniera electronica, creada en 1969 por el dibujante y guionista belga Roger Le- loup. La japonesita, residente en Europa, aparecié por primera vez en una de las. historietas de Jacky et Célestin, serie creada por Peyo y que Leloup se habia encargado de continuar para la revista Spirou. Fue alli donde, pese a su aspecto de mosquita muerta, la muchachita empezé a despuntar y tomar importancia. Tanta que un afio después, junto al guio- nista Maurice Tillieux, su creador conven- cid al editor de la revista de lanzar una historieta larga con formato de album. Se trataba de "El Trio de lo extrafio", pro- yecto que en un principio seria creado para una revista alemana que no acabo de decidirse a editarlo.Al parecer, el personaje esta inspirado en la actriz francesa de an- tepasados japoneses Yoko Tani (que la ma- yoria de vosotros debéis de pensar que la conoceran en su casa y a la hora de cenar) y en.un principio, debia de apellidarse Shi- rishi, pero hay que reconocer que Tsuno, ideado por Tillieux, es mas comercial y, sobre todo, mas facil de pronunciar para los occidentales, que somos los que corta- mos el bacalao en el consumo de este cémic, A el también se deben los nombres de los secundarios Vic Video y Pol Pitron. Ignoramos si el guionista tiene hijos, pero miedo nos da los nombres que les ha po- dido poner. En honor a la verdad, Yoko es un pelin repelente con esas defensa a ultranza de valores tales como el bien, la defensa del mas débil y la amistad, recordando a veces aese Titin al que de buena gana arrearia- mos un buen par de hostias, a ver si reac- ciona. Pero como sus historias se mueven entre la intriga y la ciencia ficci6n, acompa- fiada por su amiga Khany, una extraterres- tre, pues vamos y se lo perdonamos todo. Por cierto, que la tal Khany, aparte de ser vineana, que ignoro que significa, es de un bonito color azul...y esos décadas antes de que nos acostumbraramos a habitantes de otros mundos de este color, gracias al film Abatar. Pero esto no es todo. La aventu- rera nipona también viaja por el tiempo, ya que tiene una amiga; Monya, superviviente de un cataclismo en el siglo XXIX y que posee una maquina para tales menesteres. Y por si fuera poco, viaja también por pai- ses como Bali, Luxemburgo o Viena, junto a Ingrid una amiga....jalemana! Y es que se no se puede ser mas exdtico. Solo le falta viajar por Espafia con una amiga lla- mada Paca. Eso si, muchos viajes, muchas amigas pero de novios y cancaneo, nada de nada. O...gno sera que no hemos sa- bido interpretar las sefiales? Aun asi, pese a todo este barullo de fantasia interplaneta- ria, viajes en el tiempo y paisajes exéticos, ‘sus autores la venden como una serie emi- nentemente realista. Vamos, que para ellos Star Wars debe de se la Dowton Abbey americana. En Espafia su publicacién ha sido muy irregular. Maltiples ediciones de los prime- os dlbumes (Novaro, Rasgos), seriada en revistas (Spirou Ardilla, Jana, NetComic), numeros salteados (Editorial Juventud) y un Album reciente (Saure) en un intento de recuperar la serie para nuestro mercado, Después de la publicacién por entregas de El astrélogo de Brujas" en la revista gra- tuita NetComic, su editorial decidié la publicacién en formato album de la serie comenzando en Mayo de 2012 con "La frontera de la vida" y "El oro del Rin". No te los debes perder Viaje inesperado (1972): Titulo con el que se comercializ6 “El Trio de lo extraiio", pri- mera aventura de nuestra chica. Vic Video y Pol Pitron, regidor y cAmara de television respectivamente, se asocian con una joven japonesa, ella misma, para realizar un do- cumental de espeleologia recorriendo un rio subterraneo. Este sera el causante del encuentro inesperado con una civilizacién extraterrestre procedente del lejano y mori- bundo planeta Vinea que durante milenios ha morado bajo la superficie del mundo. Yoko, Vic y Pol entablaran amistad con Khany y la pequefia Poky y se enfrentaran al malvado Karpan. El dragon de Hong Kong (1986): En una visita a una prima china, el barco de Yoko es atacado por un lagarto gigante en plena bahia de Hong Kong, cosa de lo mas natu- ral. En una piscifactorfa abandonada en- cuentra a una nifia, Rocio de la Mafiana (papel que, curiosamente, no interpretaria la difunta Durcal en sus mocedades), que es capaz de atraer y amansar con su flauta al “dragén" al que llama Dai Loon y consi- dera su amigo. El oro de Rhin (1992): No se trata de la popular opera de Vagner sino una aventura de Yoko. Esta se encuentra en la catedral de Colonia donde Ingrid da un recital de 6r- gano (del que hace miisica, no de lo que pensais). Una agresién a una japonesa que resulta ser la secretaria de su antiguo ene- migo Kazuky, a quien se enfrento en "La hija del viento", le lleva a los vagones del “Rheingold”. El junco celeste (1998): Ultimo album de la serie publicado en Espajia (2004). Yoko y la pequefia Rocio de la Mafiana viajan a Guilin, China. Durante el vuelo, un pasajero se desmaya a consecuencia de manipular una misteriosa esfera de marfil que Yoko esconde junto con una mufieca que tam- bién portaba. Ya en tierra, Yoko visita al an- ciano historiador Fung pero resulta ser su doctora, Lin-Po, quien conoce los tristes acontecimientos relacionados con los obje- tos. Sin-Vi, la 3* esposa del emperador Chen-Tsong, murié en un extrafio acci- dente a los seis afios y ella es guardiana de su tumba oculta y del pequefio junco que contiene sus restos. Yoko se contagia de la melancolia de la joven china y decide pedir ayuda a Monya para viajar al Siglo XI y salvar a la nifia aun a pesar del riesgo de interferir en acontecimientos pasados. Texto: Sebas Martin pron LN aN Pes A oa cst ‘EL JUNCO CELESTE: =. aos Da} ko tsuneo: EL CANON DE KRA | EL ORO DEL RIN ~~ aa rs FA Se men 0 ATT) < onoci a Ana Maria hace trece afios, cuando nos encontramos por primera vez en casa de una amiga comin en Madrid, donde habiamos ido a celebrar una pequefia reunion de gente coleccio- nista de mufiecas. Ana y yo conectamos desde el primer momento y a raiz de aquel encuentro empezamos a escribirnos, llamamnos y a visitarnos a pesar de que Ana vive en Valencia y yo en Barcelona. Hoy en dia Ana es una de mis mejores amigas, una amistad que la distancia ha hecho todavia mas fuerte, juntas hemos asistido a varias reuniones de mufiecas e incluso estuvimos en una convencién en Paris, Ana es encantadora, amable, sencilla y muy sensible, pero sobre todo es una buena persona, y una amiga generosa y carifiosa. Y por si eso no fuera bastante, es una gran entendida en mufiecas y tiene una de las colecciones de mufiecas mas interesantes que he visto en mi vidal! Y es que Ana colecciona un poco de todo, un poquito de mufteca espafiola por aqui, un poquito de mufteca americana por alla, mufieca vintage, mufieca modema, no hay nada que se le resista siempre que la mufieca esté hecha con buen gusto. La primera vez que fui a su casa quedé impre- sionada por el buen gusto y delicadeza con que tenia expuesta su coleccién. Me impre- sioné la variedad de su coleccién y sobre La coleceiin de Ana Maria Briz todo sus conocimientos mufiequiles, Porque aunque ella es muy modesta y nunca lo reconoceria, Ana sabe muchisimo de mufieca espajiola antigua, vamos, que podria escribir un libro si se lo propusiera.. Como podéis ver por las fotos su coleccién es de lo mas variopinta, igual coleccién una Mariquita Pérez de las antiguas como la mufieca maniqui americana mas moderna. La mayor parte de su coleccidn esta compuesta por mufieca espafiola antigua como Mariquita, Cayetana, Gisela, Linda Pirula, entre otras. También colecciona Nancy, Lesly, Barriguitas y otras mufe- cas de Famosa y de otras marcas espajio- las de los afios 60 y 70 como las mufecas de Novo Gama que fueron sus mufiecas de infancia. La mufieca europea como Bella o Lenci también tiene lugar en su coleccién y en cuanto a americana tiene un poco de todo, Tonner, Ginny, Marie Osmond, Precious Moments, Effanbee, aunque se decanta claramente por Madame Alexander llegando a tener incluso una Cissy vintage. Pero las mufie- quitas que mas le roban el corazén son las. pequefias Wendy y Maggie de Madame Alexander de las que tiene una variada representaci6n. Ademas de mufiecas colecciona un montén de cosas mas, como cuentos, recortables, cromos, ositos de peluche,

También podría gustarte