Apuntes de Proyecto y Construcción de Presas - Tomo VI Construcción de Presas de Fábrica - El Desvío Del Río

También podría gustarte

Está en la página 1de 17
- R.cqa2 v-4 9 + 24 ENE 1980 apuntes de proyecto y construccioén de presas tomo VI construccién de presas de fébrica CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO. 24 ENE 1980 DESVIO DEL RIO. PROPIEDADES QUE HA DE TENER EL HORMIGON PARA PRESAS. COMPONENTES DEL HORMIGON, FABRICACION, TRANSPORTE Y COLOCACION DEL HORMIGON. DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS PARTICULARES, VIGILANCIA Y CONTROL 1 -APITULO |_DESVIO DEL RIO SSS EVIO DEL RIO. ft 1, OBJETO DEL DESVIO SC ESVIO Una presa de fabrica ha de constr j@ debidamente asentada - sobre roca resistente. Para ello sera necesario realizar las correspondientes exca- vaciones, y colocar adecuadamente el hormigén de las capas inferiores, resultan- do condicién necesaria, la de quitar el agua del rfo desvidndolo de los zonas de cavaciones. 2. CARACTERES GENERALES ES, GENERALES. Al pensar en un desvio del rfo se presenta inmediantamente la cuestion de dejar en seco simulténelamente toda la base de la Presa, o actuar - Per zonas parciales. Esto dependeré del caudal del rfo que ha de ser desviado, - ¥@ que por ejemplo, si el rio es muy caudaloso, en la préctica resultarfa impo- sible realizar su desvio total, y habré que contentarse con una actuacién en recin, ‘os parciales. En cambio con un rfo de caudal medio o pequeno no habrd incon veniente en hacer pasar todo é! por el sistema de desvio, salvo circunstancias de avenidas extraordinarias que leguen a cubrir el cuenco dejado en seco. 2.1.- Tipos de desvios segin el caudal del rfo Segin lo expuesto, en tos muy caudalosos la puesta en seco de | bose de la presa se realizaré por zonas parciales ; conviene que los recintos asf creades no queden inundados, en las avenidas del rio, pues esto supondrfa un pe- ligro de su destruccién bastante probable. Cuando se trate de un desvfo total, és te ha de preverse para un cierto caudal méximo, partir del cual vertera sobre la atagufa de agua arriba, e inundard la zona de trabajo de la presa. Pretender 4.2 ve, incluso en caso de avenida fuerte, toda el agua pase por el desvfo resulta on tleconémico normalmente. 2.2.- Rfos con cavdal_de estiaje muy pequefio En rfos espaftoles es frecuente el régimen torrencial de modo que, aunque su aportacién sea relativamente alta, durante casi medio afio quedan con un caudal muy pequefto o pricticamente secos. En estos casos puede organi- zarse la obra de modo que se aproveche la época de estiaje para realizar una - Parte © la mayorfa de la cimentacién. El pequefto caudal de estiaje se hace pa- sar a través de una sencilla conduccién, constitufda por tubos cuya posicién ue da variarse facilmente, y sin necesidad de realizar verdaderos desvfos. En la época de invierno, cuando el caudal es mayor se conti- nGa trabajando sobre lo que se ha cimentado durante el verano. 2.3.- Caudal a desvi Tratindose de verdadero desvfo, se precisa definir el caudal mé _ ximo para el que ha de ser capaz dicho desvio, Se ha de procurar que sea minima la suma : ©) Coste de construccién del desvio. Este coste varfa en funcién de la ca pacidad para el cual sea dimensionado el desvio. b) Gastos totales por las inundaciones que puedan producir avenidas de c dal mayor que la capacidad del desvfo. Jo impermec! AAS zacion con un traiamiento de inyecciones. Su altura era de 24 m. y fué revestida con losas de hormigén armado. EI perfil habfa sido ensayado en modelo hidrévlico para estudiar su comportamiento durante el vertido. Mientras es tuvo en servicio pasaron sobre la atagufa caudales de més de 4.000 m/reg. producir dafios. 4.6.- Avenidas estondo la presa a medio construir Duronte lo construccién de la presa, y hasta que tenga altura bastante, habré que tener en cuenta las exigencias del desvfo, en el sentido de que |a propia presa pueda servir como desvio, en caso de que una avenida muy fuerte sin interrumpir el trabajo en el resto de la presa. Cuando Ia presa haya alcanzado suficiente altura seré muy difi cil que una avenida puede aportar suficiente caudal para Hlenar el embalse, pero en esos casos seré ain mas importante dejar desagiies a cota menor para asf evitar problemas derivados de una puesta en carga prematura si las condi ciones estructu= roles de la presa no son todavia idéneas para resistirla. Por ejemplo las bévedes — ontes de inyectar las. juntas. 4.7.- Aprovechamiento_ulterior del_tinel_de desvio En muchos cosos puede cprovesharsa el tinel de desvia para vhi car desagiies, de fondo o de media altura. Es ésto especialmente interesante en - 'as presos de materiales sueltos, ya que en ellas no es realizable, en la Practica, ‘ne conduccién a través del cuerpo de presa, debiendo disponerla en la cimente= sion, o bien en la montana a través de un ténel. Precisamente el ténel de desvio Res ofrece una galeria ya construida que puede utilizarse. 116 Para evitar dificultades posteriores, a veces Considerables, de hecho han ocurride en algunas presas ( entre otras la de Portodemouros), ean el combi 9 posor a servir para el desagie de. - viene tener previstos ya en el proyecto las disposiciones que faciliten de estar funcionondo el tinel como desvio, fondo, o el de media altura. Muchos veces es necesario realizar un by-pass © conduecién o Paralelo, en un tramo con longitud suficiente para alojar en é! las compuertas 9 Vélvulas de cierre para el desagiie de fondo, (0 de media altura). Antes de dar paso al agua por el desvfo, debe quedar ultimoda la construccién def citado tramo Paralelo y montadas las vélvulas con objeto de En estos casos de acondicionamiento ulterior del tinel es aconse- fee le et oe hee ee, que el desagiie ulterior aweda como obra definitiva. En consecuencia a los efector de alineaciones en plan Y Peel, seomdens steers dar prefecencia al fmctonamlaria 4 Provisional de desvio del rfo, itive y no al ‘eunque los caudales de este sean mayores,

También podría gustarte