Está en la página 1de 2

d) Desinfectar las zonas comunes en el

hogar como: baos, barandas, manijas,


cocina.
e) Mantener los ambientes domiciliarios
ventilados y en ingreso de luz solar.
f) Desinfectar las zonas comunes en los
locales
escolares
como:
servicios
higinicos,
pasadizos,
salones,
laboratorios,
especialmente
los
depsitos de mobiliario, tachos de
desechos o basureros.

c) Cubrirse la boca y la nariz al


toser o estornudar, utilizando
papel higinico o con el
antebrazo.
AO DE LA INVERSIN PARA EL
DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

g) Mantener los ambientes escolares


ventilados y el ingreso de luz solar.
h) Tener afiches o avisos sobre la gripe
AH1N1, en los ambientes del hogar,
como tambin en las aulas y lugares
pblicos.

INFORMATIVO SANJUANINO
SOBRE: VIRUS DE LA GRIPE O
INFLUENZA
NOMBRES:

INFLUENZA PORCINA
GRIPE:

A
CONTAGIO:
Existen dos vas:
a) Por
contacto
con
superficies
contaminadas.
b) Por contacto o relacin con personas
infectadas.
En este caso, se trasmite como una
gripe
estacional
por
medio
de
secreciones (estornudo, mocos). Desde
que presentan sntomas y 7 das
despus las personas infectadas pueden
contagiar a otros, por lo que deben ser
aislados.
PREVENCIN:
Para
su
tratamiento
existen
medicamentos antivirales, que evitan la
reproduccin del virus.
- La vacuna.
- Para evitar el contagio se debe hacer:
a) Lavarse las manos con jabn.
b) Utilizar desinfectantes.
-

(H1N1)
POR: PROFESOR AMANCIO TOLEDO
GALVN CAMARGO.

VIRUS
Ser microscpico de estructura ms
sencilla que se conoce. Es capaz de
reproducirse en el seno de seres y
clulas vivas especficas.
Causa o fuente de contagio de
enfermedades: GRIPE A (H1N1) O
PORCINA.
Primero fue llamado gripe porcina
(2009).
La cepa del virus est formada por: una
capa aviar, dos porcina y una humana.

Est enfermedad puede evolucionar a


enfermedades graves como: neumona
o insuficiencia respiratoria.
SNTOMAS:

1.
2.
3.
4.
5.

FIEBRE
TOS
CANSANCIO
DOLOR DE CABEZA
MALESTAR CORPORAL

También podría gustarte