Está en la página 1de 16
eee TRE BATERIA, DE TESTS DE C. A ESCOLAR “TAE Bateia de Test de Autosstina Escolar /T, Maschant, LM, Habussery A Tet Anexo 1: Protocolo Tac-ALumNo RESULTADOS Purtje Baste, Punto T. Categoria. Nombre: Curso: Colegio: Fecha de nacimiento:__mtmo.._ Fecha evaluacién:. 1. Mis compafieros se burlen de mi so Noo 2. Soy una persona feliz sio Noo 3. Soy astuto(a), soy inteligente so joo 4, Me molesta mi aspecto, el como me veo so i a 5. Cuando sea grande voy a ser una persona importante sid Noo 6. Soy buenota) pare hacer mis tareas so hoo 7. Me gusta ser como soy sid nog 8, Generalmente me meto en problemas sfo Noo 9. Yo puedo hablar bien delante de mi curso sid nog 10, Yo soy ella) uitimota) que eligen para los juegos sia Noo 11. Soy buen|a) mozota) sia NO O 12. Yo quiero ser diferente sid Noo 13. Me doy por vencidoja) facilmente sia Noo 14. Tengo muchos amigos sia Noo 15. Cuando intento hacer algo todo sale mal sid Noo 16. Me siento dejadola) de lado sia Noo 17. Mi familia esté desilusionada de mi sia Noo 18. Tengo una cara agradable sia Nog 19. Soy torpe sia noo 20. En los juegos y en el deporte, yo miro en vez de jugar sio NOG 21. Se me olvida lo que aprendo si Noo 22, Mis compajieros piensan que tengo buenas ideas sia Noo 23, Soy una buena persona sio Noo ‘TAERatia da Test de Austin Escolar, Marcha, LM, Hasoslry A Torett 4.2. Tipo de administraci6n L E! Test puede ser administrado en forma individual o en forma colectiva a gruoos de maximo 12 nifos. 4.3. Forma de aplicacién E) Test tiene dos formas de aplicacidn, una para los nifios que cursan 3° basico (8 fos! y otra pare los alunos de 4? 2 & bisico (9 a 13 aos) ‘Alos riffos de 3° bésico se les entrege el protecolo que tione los datos de identifica- lon del nino las 23 afimaciones seguides de un SI-NO (ver Anex0 1). Se leslee ceda una de las 23 afirmaciones y los ninos deben encerrar en un circulo la tesouesta (Si o NO) que mis se acerca alo que sierten. Alos alurnnos de 4° a 8 basico se les entrega el mismo protocolo que tiene los datos de identificacin del nino y las 23 afirmaciones sequidas de un Si NO, pero éstas no se les leon sino que ellos deben leerlas en silencio y luego encerrar en un cltculo la respuesta (SI © NO) que mis se acerca alo que sienten. Las instrucciones, que deben entregarse en forme muy exacta, aparocen dotallades en el Anexo 2 para 3° basico y en el Anexo 3 para 4” a 8° bésico. 4.4. Tiempo de administraci6n El tiempo de administracién del instrumento varla, segtin la edad de! nifio y el grado de dominio lector que tenga, entre 15 y 25 minutos. 4.5. Criterios de evalua: Como ya se mencioné, el Tat-ALuwno es una prueba compuesta por 23 itemes. Cada item es una efirmacion frente a Ie cual el sujeto debe contestar SI o NO. Se otorga un punto por cada respuesta que sea positiva desde la persaectiva de la autoestima y cero punto por cada respuesta que indique baja autoestima. De esta forma el suieto pod'é obtener un puntaje que va de 0 a 23 puntos. En la medida que el resultado final se acerque a 23 puntos mejor seré la autoestima de! sujeto ‘evaluado, y serd baja miantras mas cerca de 0 punto esté En el Anexo 4 0 encuentra la pauta do corccién del Test, en donde anarecen des- ‘tacadas (subrayadas) las respuestas positives para la autoestima. TAEALUMMIO 4.6. Normas I TA=-ALuino es un Test estendarizado en Chile que tiene normas eleboradas en puntajes T por curso desde 3° a 8° baiico y por edad desde los 8 4 13 afios iver Anexos 5 y 6). El Testpermite ubicar el nivel de autoestima del nifo en categorias que dicen relacion con los puntajes T: Normalidad, Baja Autoestima, Muy Baja Autoestine. 4.7. Materiales requeridos para su administracién Para administrar el Tke-ALuuno se require * Elprotocolo que se antrega y debe ser respondido por el nificy que permite recoger Y tegistrar los resutados obtenidos por éste ‘= £1 instructivo para el exeminador, correspondiente al curso o edad del nifio, que detalla los pasos a seguir y las instruccionas a car en Ia administracién del Test. ‘© Le pauta de correccién que identifica las respuestas positivas para le autoestima y 12s que indican baja autoestima, * Les tablas de conversion de puntajes que permiten interpretar los resultados obte- ridos por el nifio en relecién a una norma estadistice establecida por curso y por edad, y establecer si su nivel de autoestima es normal o esta bajo lo esperado. En los Anexos 1 a 6 do este manual aparece un facsimil de cada uno de estos mate- tales, ; En el Capituo 7, “Consideraciones generates sokre la administracién, puntuacién © sterpretacion del Test’, se detalan las condiciones are la administacion del Test, as ins- trucciones para obtener los puntajes a escela, la manera de determinar e! nivel de autoestima alcanzado por el nifio y algunas consideraciones especiales. “THE Butera de Test de Avioostine Escola /T. Machant IM, Haeusser yA. Tet El Anexo 2 detallalas instrucciones pera aplicar el Test en forma individual o colectiva {maximo 12 nifios) a alumnos de 3° basico (8 afios) 0 ¢ nifios mayores con gran dificultad lectora 0 no lectores. El Anexo 3 puntualiza las instnucciones para aplicar el Test en forma individual o colectiva (maximo 12 nifios) @ alurrnos de 4° a 8° bésico (9 a 13 aos! que lean correctamonte y entiondan lo que leen. ‘7.2. Instrucciones para obtener los puntajes a escala (puntajes T) En ol prosente Test se ha escogido utilizar como puntajes a escala los puntajes T, que tienen un promedio de 50 y una desviacion estinder de 10. A contnuacion se detalia como obtener los puntajes brutes y cémo convertir éstos a puntajes T. 7.2.1, Calculo del puntaje bruto. Para obtener el puntaje bruto se deben analizarlas respuestas del nifioy contrasterlas con os criterios quo sparecen on la pauta de correccién del Test (ver Anexo 4). Se debe der ‘un punto por cada respuesta positiva perala autoestima y 0 punto por cada respuesta nege- tiva, de tal forma que el puntale maximo posible sea igual a 23 puntos. La suma de los puntos obtenidos al responder cada afirmacion es llamada puntajo bbruto (PB). El punteje bruto obtenido se debe traspasar a la tabla que aparace en el protoco- lou hoja de registro del Tae-A.unnio, 7.2.2. Conversién del puntaje bruto a puntaje T Después de haber calculado el puntaje bruto cbtenido por el nifo en el Test y haber registrado el curso y/o edad correspondiente, éste debe converti-se a un puntaje a escala 0 untaje T apropiado al curso |o edad) del nino. Pare realizar esta transtormacion existen ‘tablas de conversién de puntajes por curso y por edad. Se debe definir si se utilzaré la tabla de conversién por curso, la por edad o ambas (ver Anexos 6 y 6). En la columna iequierda de la tabla de conversién elegida se debe ubicar el puntaje bruto abtenido por el nif y en la misma linea, en la eolumna correspondiente al curso (0 edad), ee debe ubicar el puntaje T que le pertenece, Este puntaje se debe trasladar a la tabla ubicada en el protocolo u hoja del Test. 7ae-4UNNO 7.3. Determinacién del nivel de autoestima alcanzado por el nifio Tal como se mencionara anteriormente, 81 Tae-ALumno permite ubicar el nivel de ‘autoestima del nifio en categorias, Para este efecto se han definido tres categorias que dicen relacién con los puntajes T ‘obtenidos por e! nine: © Autogstima Normal © Baja Autoestima = Muy Baja Autoostima. Corresponden a Autoestima Normal los puntajes T mayores 0 iguales aT 40 en el ‘Test, es decir, los puntajes que se encuentran en o sobre el promedio, o hasta una aoe ci6n esténdar bajo el promedio. Corresponden a Baja Autoestima los puntajes T entre T 30 yT 39 puntos, es decir, los puntajes que se encuentran @ mas de una y hasta des desviaciones esténdar bajo el prome- dio, Corresponden @ Muy Baja Autoestima los puntajes T iguales 0 menores a 7 23, es decir, los puntajes que se encuentran a mas de dos desviaciones estandar bajo el promado. Se debe registrar en el protocols la categoria en que se ubica la autoestirra del ri ‘Autoestima Norrral, Baia Autoestima o Muy Bale Autoestima. 7.4. Consideraciones especiales El uso de instrumentos de Autoestima en el contexto escolar, es decir, con alunos, profesores y padres, supone precaucion en términos del manejo de la informacon que entregan. Es importante mantener los resultados dentro de un contexto de confidencialidad y utiizarlos sélo para orientar programas preventivos, programas remediales, o para derivar a Jos alumnes con mas dificultades en el 4rea; pero no para entregar categorias incividuales a los alumnos o a sus padres que perrriten etiquetar 0 favorecer la comparacién entre estu- diantes, Los resultados tampoco deben ser utilizados para individualizar 0 destacar a los alum- ‘nos que presentan puntajes altos. No se debe olvidar que los tests de screeningo tamizeje ‘no discriminan hacia arriba, es decir, alos nitios que destacan en la habilidad o caracteristica evaluada EI Tat-Awwwno es un Test de screening o tamiaaje, es decir, es uns evaluacién do autoestima gruess que permite conocer e! nivel de autoestima alcanzado por el nino en relacién a una norma y determinar si este rendimiento es normal o esté baja lo esperedo. Anexo 4: Pauta de Correccién Tac-ALumNo TABALUANO Nombre: Crs: Colegio: Fecha de nacimiento:____ Fecha evaluacién: Cer ooneone 1" 12. 14. 16, 16 17, 18, 19, 20. a 22 23. 13, Mis compaferos se burlan de mi sia Soy una persona feliz sa Soy astutola), soy inteligente sia Me moleste mi aspecto, el como me veo so Cuando sea grande voy a ser una persoraimporante si Soy buerola) para hacer mis tareas Me gusta ser como soy so Generaimente me meto en problemas sig ‘Yo puedo hablar bien delante de mi curso sia 1. Yo soy ella) uitimofa! que eligen pera los juegos sia Soy buenis) mozota) sic Yo quiero ser diferente sia Me doy por vencidola) fécimente sia ‘Tengo muchos amigos a si Cuando intento hacer aigo todo sale mal sid Me siento dojadola) de lado sig Mi familia esta desilusionada de mj sia Tengo una cara agradable aio Soy torpe sia En los juegos y en el deporte, yo miro en vez de jugar sia So mo olvida lo que aprendo slo Mis comparieros piensan que tengo buenas ideas sia Soy una buena persona sig Se dard1 punto por cada respuesta postive para laauioestima yO punto por eada resnuesta negstve, de talforma quee! puntsje m&umo esperedo sea qual a 23 puntos. La respuestasposivas paralaautoestima estén subravedss, TAE Bata de Tast do Putoetina Escolir/T. Marchant, LM, Hanusser yA. Tot Anexo 5: Normas por curso (3° a 82 basico) Tae-Atumno, NORMAS POR CURSO (PUNTAJES T) Puntaje | 3° ae 5 6 , 8° Bruto | basico | bdsico | basico | bésico | basico | bésico T | jim 2 | 2 2 az | 2 25 22 4 2 22 2 26 a 5 25 2 2 2 | 22 6 2 @ 5 a7 xz] 26 F 28 25 26 29 x 27 3S 30 3 a7 3t | 2 5 3 3 Ez] 2 | 2 10 ot a 2 34 a at WW 36 35 ar 36 3 36 12 39 36 36 7 7_ | 37 13 a0 39 33 38 | 38 14 B 40 ai 39 |. 15 a a wB aT. a_ | 0 16 a6 40 a5 a3 ma | a 17 49 a a7 46 | iw | 5 | 4 49 48 ao | a7 13 Ba 50 3T 50 e2_ | _50 20 57 54 35 53 Ey 4 2 Cn 59 57 BS | 88 2D ee) 6a et Eq e | 8 23 a] at 81 aT a1 at Anexo 6: Normas por edad (8 a 13 afios) AEALUUNO TaE-ALUMNO NORMAS POR EDAD (PUNTAJES T) Puntaje 8 9 10 " 129 8 Bruto | afos | afos | aftos | anos ahos | afos T 2 2 2 3 2 2 22 25 a 7 Ey 2 26 5 75 B 26 27 6 5 26 26 27 29 7 29 2 7 28 2 2 8 aT 2 30 28 29 20 9 3 30 31 ar 3 aT To EG Bz ay: | oF 34 % 11 36 34 35 35 35 36 12 39 36 a7 36 37 a7 3 40 39 38 38 38 a7 4 a ai 9 35 g S 15 a3 aa az, ai a |. 3 16 cy 45 a a5 aa a 17 48 aT 56 46 47 45 18 50 49 9 B a8 a 79 53 52 Bt 50 82 60 20 5 Eg 36 ot 355 3 2 60 58 58 87 oe | (ee 2 o7 G3 64 63 64 cg wz a Bt ai 81 Bi a ‘TAE Bateia do Test de Autoestima Escolar / T, Merchant, LM. Heeusslry A. Toratt Anexo 7: Protocolo Tac-Proresor RESULTADOS. Puntaje Bruto.. PuntajeT. Categoria. Nombre: Curso: . Colegio: Fecha: Por favor describa su percepcion de la autoestima del nino de acuerdo a la siguiente pauta. Para cade item elja una de las cuatro altemnetivas, la que mejor lo describa, poniendo una cruz ene! casillero que cortesponda. ltemes Reaver | Avetes [Geraahers] Serre 1, Expresa lo que siente: con gestos o palabras. (10 se qué este sintienda e' nino). 2, Escapaz de valorar positivmente sus experiencias personales y sus trabajos (0 reconoce que lo hizo bien), Comparts sus sentimientos con sus compafieros. Es capaz de reconocer lo que otros hicieron bien, Se siente capar, itl, importante para sus compaferos Se comporta en forma agredable con sus comperieros, Tiene amiges. Se considera una persona inteigente, Conave y velora sus cuelidades y habilidades (las persondles como simpatia, generosided; as académicas como estuerzo, notas; las deportiva 10. Reconoce y acepta sus debilidades o dafestos. 11, Tiene sentido del humor 12, Es solider con sus compafieros 13, Es eoliderio con ol maostro, Ia osoudla. 14. ES capaz de plentearse metas. 1B. Se siente exitaso, autoeficaz (se siente contento ‘cuando lo hace bien y loara algo) 16. Tolere frustraciones. 17. Se esfuerza para lograr o que se propone. 1B. Tiene una influencia positiva en los doméo, sus) ‘opiniones son consideradas por los otros. 19, Se alteve a pensar o hacer cosas distintas a los otros TOTAL TNE Bot d Tent de Astoostina Escolar /7 Merchant IM. Mavusslery A. Tort 8.2. Tipo de administracién El Test es 08 administracion individual. El profesor debe completar para cada nifio el protocolo que contione los 19 tames. 8.3. Tiempo de administraci6n El tiempo de administracién del instrumento varia de nitio 2 nif. Para nifios que resultan muy conocidos para el profesor puede tomiar menos de 10 minutos y un tiempo més largo para nifios que éste ubica menos. 8.4. Crite El Test consta de 19 itemes que tienen cuatro posibilidades de respuestas: “Rara vez", “A veces", “Generaimente” o “Siempre”. A cada une se le asigna un puntaje de 1 a 4 puntos. Se otorga un punto @ las conductas que se rranifiesten con menor frecuencia ("Rera vex") y cuetro puntos en las que lo hacen con mayor frecuencia ("Siempre") De esta forme, el nific podré obtener un puntaje que va de 19 a 76 puntos. En la medida que el resultado final se acerque a 76 puntos mejor seré la autoestima del sujeto evaluado y mientras més se acerque @ los 19 puntos ésta serd mas baja En ol Anexo 8 se encuentra a pauta de correccién del Test, en donde se detallen los puntajes que corresponden @ cada respuesta s de evaluacién 8.5. Normas El Tae-Prortson es un Test estandarfzado en Chile que tiene normes elaboradas en untajes T por curso, desde kinder a 8" basico. y por edad, desde los 5 a 13 aos (ver Anexos Sy 10). El Test permite ubicar ol nivel do autoestima del alurnno en categor’as que dicen relacién con los puntajes T obtenidos por el nific: Normalided, Baja Autoestima, Muy Baja Autoestima. 8.6. Mater les requeridos para su admii Para adrministrar el Tae-Proreson se requiere: ‘+ El protocolo u hoje de registro que contiene las instrucciones, los itemes © afirma- ciones que deben ser categorzadas, y un cuadto que permite recoger y registrar los resulta- dos obtenides por el nifo. TAE Batre de Tost de Autoestina Estobr/T. Marchant LM, Haausser yA, Tort 11.2. Instrucciones para obtener los puntajes a escala (puntajes T) En el presente Test se ha escoaido utilizar como puntajes a escala los puntajes T, los cuales tienen un promedio de 60 y Una desviacién esténdar de 10. Acontinuacién sa detella cémo obtener los puntajos brutos y cémo convertir éstos@ puntajes T. 11.2.1, Calculo del puntaje bruto Pera obtener el puntaje bruto se deben analizer les respuestas del prafesory contras- tarlas con los criterios que aparecen en la paute de correccién del Test (ver Anexo 8), Se dard 1 punto por cada respuesta “Rera vez", 2 puntos por cada respuesta “A veces”, 3 puntos por cada respuesta “Generalmente” y 4 puntos por cada respussta "Siompro". Elpuntaie del Test puede, por tanto, oscilar entre un rinimo de 18 puntos y un méx- mo de 76 puntos. La suma de los puntos cbtenidos al responder cade afirmacién es lamada puntaje bruto (PB). El puntaje bruto obtenido se debe trasoasar a la teble de resultados que aparece ena esquina superior deracha del protozolo u hoja de registro del Tae-Proreson, 11.2.2. Conversién del puntaje bruto a puntaje T Después do haber calculedo el puntaje bruto obtenide por el nifio‘en el Test y haber registrads el curso y/o edad correspondiente, éste debe convertrse @ un punteje a escela 0 puntaje T apropiado al curso (0 edad) dal nino. Para realzar esta transformecién existen tabias de conversion de puntajes por curso y por edad iver Anexos 9 y 10). Se debe definir si se utiliaard la tabla de conversion por curso, la por edad o'ambas, En la columna izquierda de la tabla de corversién elegida debe ubicarse el purtaje bruto obtenido por e! nifio y en la misma linea, en la columna adecuada al curso (o edad), el puntaje T que lo correspond. # Este puntaje se debe trasladar a la teble ubicada ela esquina sunetior derecha del protocolc del Test. 11.3. Determinacién del nivel de autoestima alcanzado por el nifio Tal come se mencionara anteriormente, el Tae-PaoFESoR permite situar e nivel de autoestima del nino en categorias, Para este efecto se han definido tres categorias que dicen relacién con los puntajes T obtenidos por el nfo: wt TREPROFESOR © Normalidad * Baje Autoestima * Muy Baja Autoestima Cerresponden a “Normalidad” los puntejes T mayoreso iguales aT 40 en el Test, es los ountajes que se encuentran en o sobre el promedio, o hasta una desviacién esténder bajo e! promecio. Corresponden a “Baja Autoestima” los puntajes T entre T30 y T 39 puntos, es decir, Jos puntajee que se encuantran a més do una y hasta dos desviaciones esténdar bajo el promedic.. Corresponden a “Muy Baja Autoestima” los puntajes T igualeso menores.aT 29, es decir, los puntejes que se encuentran a mas de dos desviaciones esténder bajo el promedio. Se debe registrar en e! protecoio la categoria en que se ubica el nivel de autoestimna Normalidad, Baje Autoestima o Muy Baja Autoestima, Anexo 8: Pauta de correccién Tae-Proresor TAEPROFESOR hemes Auavee | Avecer |Gerestots| Sempre ae ‘lelele povee y sus trabajos (o reconooa que lo hizo 1 2 3 4 Lame acouaomen es seme [i | ailee| 4 16. Tora ateciones ait 1 | 2s ‘17. Se esiverza para lograt to que se propone. 1 2 3 + Asigne 1 punto a cada respuesta “Rara vez” ‘Asigne 2 puntos a cada rospuosta “A vocos” ‘Asigne 3 puntos a cada respuesta "Generalmente” ‘Asigne 4 puntos a cada respuesta “Siempre” ‘© Anule aquellos temes en que haya marcada més de Una alternative de respuesta ‘+ Pars sscar ol puntajo total sume los puntajes obtenidos per el sujeto on cada categoria, Luago sume los totales de las cuato cateaoras. Ese puntaje corresponde al puntaje truto (PB. obterido por el nif. ‘+ Complate el Cuadro de Resultados que esté en la esquine superior de protocolo del nino: =" Escrba el puntaje bruto cbtenico por el nit. = Para ceterrninar el puntale T consulte la tabla con las normas por curso ylo por edad. (Wer Annes 9 y 10:del Manual), = Pata determinar la categoria consuite el Capitulo 11 del Manual del Test. ‘YAEBatorade Tost de Autonstna Escob T Mactan LM. Hasuslry A Tort Anexo 9: Normas por curso (kinder a 8° basico) Tae-Proresor NORMAS POR CURSO (PUNTAJES 7) untae elo [oe |e |e] me Bruio | Kinder| bésico | basico | bésico | bisico | bésico | désica | bésico | biético we | 2 | 2 1 Zz 2 | z 2 zt = Baar ee ee B32 28—[ se [8 | 9 ze | on [7 | || | [| 38 8 7 =a [6 | 8 35} a} a a [a | 30 56 on 30 [ [att a5 3st ar sr [sr se a oe 3 2 3 a | — |e se 2s [se | sf [| a 373. S| 7 | | | So} 3s a ol a [a | ef 2033 | ee [as [a ar a —— a0—[- 20 | 35] 3} te a ar at} a a [aa Ci ee a a¢—[ a1 | a] a} at a a oe eo @7_[ a a i a a 70 as a5 a7 | a5 ay a oe a a6 —| ag | a6 | a | a [| 8 at a ee oe a8 98a | a ee ee 160] | ar a [er] as | a 0 i [sr a —— et ao a a a es a oe so—[ st] es} a [65 re a a [sa] op a ei $8 [st] at a ez 6 | 33 [ss os} 57 | er a a a 5760 sa | 8 | 57] —— st —| e368 | 850 | oe] sa es [eo] eo 6—|— 0 | 8] ee a 60 —| ss [st 81 for oor] a1} er eo aa —| —e| ar | er st [a8 [ee |r i ser | 6 os a 3 a8 [68s |r [er] ss} es rr | —s¢_} 6 | [ns | — a i a a eV Tae PrOFESOR Anexo 10: Normas por edad (5 a 13 aiios) Tac-PROFESOR NORMAS POR EDAD (PUNTAJES T) Puntaie | 5 e | 7 a ee ee ee Brito | afoc | ator | stor | agoe | fos | atoe | ates | ator | stor a = oa z z || 25 aa ee ae 3 ea a7 to aa | 5a gf at oe a ¢—|-a—|- 4-2 a9 ss ots |p aa oa | ea 8 a a a ee a pe ete a ara eS |e — | a a ap a a er aa 3 a a [a ag at gar a at a saa a ar ig a ee oo oe a oe Sea a aa a a sab ag a fa a at sar a a or [|e 9 a VV a ee ee |e —[ st} sf fs ar fg o_o —— a a a a a s [es 0 sa —_ ee ease ee Soe et eet a ae [6] 6p os ft er 3 —— |} 7 a 7 a 5 a

También podría gustarte