Está en la página 1de 125
jATENCION! Este sobre debe contener todo el material necesario para resolver las dos secciones del PROBLEMA 40 SECCION A Control Interno Instruceiones [Archivo permanente de la Compaiia Oleo, S.A. SECCION B Examen de estados financieros Instrucciones ¢ informacién general Extractos de los libros y registros de la Compaiiia Oleo, S.A. Programa de auditoria y formularios del contador publico 100 30 30: 1 1 1 PAPELERIA EN BLANCO hojas de 8 columnas hojas de 16 columnas hojas rayado gris etiqueta engomada para el sobre portada de cartulina, papeles de trabajo contraportada de cartulina, en blanco roche de latén PRACTICA ESCOLAR DE AUDITORIA PROBLEMA No. 40 Seccién A Control Interno Instrucciones | i) EDITORIAL BANCA Y COMERCIO PRACTICA ESCOLAR DE AUDITORI PROBLEMA No. 40 CONTROL INTERNO INSTRUCCIONES La asociacién profesional X, Z y Cia., Contadores Pitblicos, en la cual presta usted sus servicios, ha sido contratada por la Compafiia Oleo, S.A., para realizar el examen de sus estados financieros al cierre de su primer ejercicio social, el 31 de diciembre de _ Con el objeto de Hevar a cabo algunas pruebas de la tramitacién y registro de las operaciones realizadas por el cliente durante el ejercicio (como trabajo preliminar a la auditoria de los estados financieros), se-ha hecho un estudio de sus procedimientos adminis- trativos, y se ha obtenido la informacién que figura en el adjunto cuestionario de control interno, asi como los datos relativos a su constitucién, estructura juridica, ete., que también se acompaiian. En su calidad de ayudante de X, Z y Cia., usted ha sido comisionado para efectuar un estudio de la documentacién adjunta, con el fin de: a) Redactar una carta de recomendaciones al cliente para subsanar las deficiencias que, a su juicio, presente en la actualidad el sistema de control, interno. b) Formular un programa de verificacién de operaciones que permita comprobar las fases principales del funcionamiento del sistema de contro} interno descrito en el cuestionario, ©) Iniciar el archivo permanente con la informacién que se acompaia Al desarrollar este trabajo, e! alumno deberd tener en mente que una de las normas de auditoria mas importantes obliga al auditor a hacer un estudio y una evaluacién del sistema de control interno, como base para determinar el aleance (miimero de pruebas), la oportunidad (fecha) y la naturaleza (tipo) de los procedimientos a seguir en la auditoria de Ios estados financieros, y que en caso de que én e! negocio acreditado se utilicen sistemas computarizado: deberd hacerse un estudio de ellos y de las normas de control (candados, claves, etc.) que 9¢ hayan establecido; es decir, sera necesario conocer los programas usados, su alcance y funcio- nes; asi como la capacidad de los equipos con que cuente dicho negocio y el lenguaje empleado. Ademés, el alumno deberé recordar que esta Secciin A del Problema 40, serd complementada, por la Seccién Ben el segundo semestre de la Materia de Auditor revision de los estados financieros de la Compajiia Oleo, S.A. , correspondiente a la ~ X, Z¥ CiA,, CONTADORES PUBLICOS MEXICO, D.F. ARCHIVO PERMANENTE INDICE ‘A. Control Interno Cussliorani’ de blr? aa Sialimas le Conta bili = ae ce Drpanigacion: ee Ae B. Actas de Asambleas y de Consejo Gesambliase 4 gules) ce cam fo. 4 C. Eserituras ce X, ZY CfA. CONTADORES PUBLICOS MEXICO, DF. CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO relative a & a (Nombre del cliente) 30 zz 2000, (Fecha) Nota importante: Si en la empresa auditada se emplean sistemas de cémputo, éste debe conocerse ampliamente por el auditor y planear las modificaciones que el empleo de los programas de registro tengan sobre el cuestionario que se presenta para registros manuales. Contestado por Iniciales lacie’ Labeadee Jo 4. ceed L songsles a ge ———Dantini’ Pindar Lo GP X, ZY CiA., CONTADORES PUBLICOS CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO CAJA ¥ BANCOS Comentarios Iniciales 1, Nombre del cajero. A Ramow 2. {Desempeiia el cajero otras labores ademés de las relativas a su cargo? Te 3, {Tiene acceso el cajero a cualquier libro o registro de contabilidad quenoserefiera Peet a las transacciones de caja? 4. {Quién es el jefe inmediato del caje- EL ewiladn re? 5. {Quiénes estén autorizados para fir- mar cheques? BL gentry ab enitaclens. 6. (Refrenda’ algin empleado de res- ponsabilidad la firma del contador, cajero u otro empleado autorizado para firmar cheques? We, 7. {Se acostumbra firmar cheques en blanco para hacer pagos en ausencia de las per- sonas autorizadas para firmarios? 8. {Inspeccionan las personas autoriza- das para suscribir cheques, las facturas o docu- St mentos respectivos, al tiempo de firmar los ] cheques? todos los pagos hechos por la negociacién; y se anota la autorizacién en los documentos res- Sz. pectivos antes de expedir los cheques corres- pondientes? j 9, {Se autorizan, antes de efectuarse, | 10. {Quiénes son los empleados autoriza- dos para aprobar el pago de facturas de provee- EL coiladden: 4 th gun dores, recibos por servicios, etc.? / 11, ¢Se anota el nombre o niimero de la / cuenta de cargo en los comprobantes (facturas, SL recibos, etc.), que cubran los desembolsos? CAJA . BANCOS (Contintia) 12, Se cancelan todos los documentos que cubren desembolsos con un sello fechador que se lea: “Pagado”? 13, ,Cémo se archivan los cheques anu- lados o cancelados? 14. 2Quign abre la correspondencia? 15. ,Quién la distribuye? 16, ,Cuéles el sistema implantado porla negociacién, para asegurar la correcta y total contabilizacién de documentos recibidos por correo que sean de facil cobro, tales como che- ques al portador y vales postales? 17. ¢Se registran las remesas recibidas por correo en un libro especial? 18. {Se comparan los detalles registra- dos en este libro con los ingresos de caja? 19. {Qué empleado hace este trabajo? 20. ,Quién esté autorizado para endosar cheques recibidos de clientes, etc, a fin de de- positarlos en el banco? 21, {Quién endosa estos cheques en au- sencia de la persona designada al efecto? 22. {Expide el cajero recibos numerados consecutivamente, al recibir dinero en efecti- vo? 23, {Se mangjan los cobros por medio de hhojas numeradas consecutivamente, que am- paren las facturas en poder de los cobradares? 24, {Se firman las hojas de cobro por los cobradores y por el cajero? 25, {Se deposita integramente en el ban- co el efective recibido por concepto de cobros? 4Se hace el depésito diariamente? Comentarios Qbjanties ab zatmasid? steals th. pasate, EL pesene Se L3Tins on run augistee ee eteot acibictae) fr’ eeratsprncnsisd Loe cheques st aillon, "“Paas Astle? tov Lav saualee se. Orgs) he Cl, Ce, 3.40, em sh Baer’ EL eniladn, EL pal EL eailadm, Iniciales AJ. BANCOS (Continia) 26. {Hace algtin empleado o jefe de la negociacién arqueos periédicamente? {Se ar- chivan los detalles relativos a estos arqueos? 27. iSe concilian mensualmente el saldo de la cuenta bancaria segin los libros, con los estados de cuenta recibidos del banco? 28. Bung, sounequeauy seou neq 20d seLAN ‘esopmp oxepo op upDELINS soourig 4 wflp uo osepar, UENO.) OAILOV COMPANIA OLKO, S.A. Estado de Resultados por el afio terminado al 31 de diciembre de _. Ventas brutas (totales) $ 28'873,292 Menos - Rebajas, devoluciones y descuentos 943,672 Ventas netas $ 27'929,620 Costo de ventas 18'758,369 Utilidad bruta 9'171,251 Gastos de operacién 3'021,844 Utilidad de operacién $ 6'149,407 Otros Productos: Ingresos por rentas $ 69,300 Intereses sobre inversiones 13,200 Ingresos por primas sobre acciones 200,000 282,500 Utilidad antes de impuestos $ 6431,907 Provisin ISR $ 502,352 Provisién PTU 351,241 853,593 Utilidad neta $ 5'578,314 “15. PROBLEMA No. 1 EFECTIVO EN CAJA ¥ BANCOS El Problema: De acuerdo con los datos que se proporcionan a continuacién, el estudiante deberé: 1. Practicar el corte de caja preparando las cédulas del recuento que se consideren necesarias. 2. Practicarla conciliacién de la cuenta bancaria al 31 de diciembre de + __preparando la cédula correspondiente. 3. Preparar la cédula sumaria (cédula A) con indices, y su conclusién relativa a los puntos -si los hay-, que deban mencionarse a la Compara como salvedades en el dictamen. Recuérdese que las cédulas de resumen 0 sumarias, contienen generalmente la misma informacién que deberd figurar en el renglén del balance, o del estado de resultados, a que dichas cédulas se refieren. Es conveniente, ademés, que en ellas se incluya una nota llamativa ~tal vez en lépiz rojo- en la que se informe acerca de cualquier situacién anormal de importancia (ajustes y/o reclasificaciones) descubierta en el curso del trabajo. Hstas notas son de gran valor para el supervisor del trabajo ~y en nuestro caso para el profesor-, pues Je permite ir directamente al problema, si lo hay, y juzgar con mayor fundamento el trabajo del ayudante en este caso, del alumno- Instrucciones al ayudante El recuento de fondos correspondiente al examen del balance se practica, por sorpresa, e127 de diciembre de _y en relacién con el propio recuento se concilia la cuenta bancaria a la fecha del balance. El programa a seguir, asi como la carta de confirmacién de saldos bancarios deberd tomarse del cuaderno de hojas desprendibles de “Programas de Auditoria y Formularios del Contador Pablico”, para anexarlos a los papeles de trabajo. Cuentas de Bfectivo en Caja y Bancos: En esta compaiifa funciona un fondo fijo de caja de $15,000. La unica cuenta bancaria existente es la que se lleva en el Banco Nacional, S. A., cuyo saldo so puede apreciar en el auxiliar contable que aparece en la pagina 4 del cuaderno de “Extractos” y que asciende a $1,219,853. Datos para el recuento de fondos: Al practicar el recuento en la mafiana del 27 de diciembre de __ se encuentran los siguientes fondos: 1. Fondo fijo de caja: Efectivo: Cuarenta y dos billetes de $100; ciento cinco billetes de $50; diez monedas de $20; veinte monedas de $10; cinco monedas de $5; y en moneda fraccionaria $0.32. Comprobantes de pagos: Recibo de la Cia. Mexicana de Luz y Fuerza por el servicio de noviembre, pagado el 26 de diciembre por $658.90; vale por $500 de anticipo de sueldos al sefior Juan Sanchez fechado el 28 de noviembre; reciba de José Pérez. por aseo del local por la semana que termind el 14 de diciembre, fechado dos dfas después por $30; vale del 2 de diciembre al Sr. Angel Ruiz, agente viajero, por $400 por gastos a comprobar; recibo No.876 de E] Universal de fecha 23 de diciembre por anuncios de $275; vale del sedor Pedro Gémez, almacenista, por fondo fijo para gastos de mereancia recibida, por $1,000; recibo del sefior Luis Gémez por $80de fecha 23dediciembrede __ por sueldo de tres dias; guia No. 654123 de Cia. Mexicana de Aviacién del 21 de diciembre por flete de mercancia despachada de $481.10; nota de Papeleria Central por artfculos de escritorio por $425 del 23 de diciembre; notas de gasolina y lubricantes todas fechadas en noviembre, pero recibidas el 16 de diciembre para su pago Por $275; y vale de $1,000 firmado por el eajero F. Ramos, de fecha 26 de diciembre. 2. Fondo de caja del almacén: El almacenista presenté tres billetes de $100; cuatro billetes de $50; diez monedas de ‘$20; cinco monedas de $10; veinte monedas de $5; veinte monedas de $1, y un vale provisional del chofer del camién, sefior Mario Gonzalez, por $130 de fecha 15 de octubre de - __ para retiros de la aduana. El dinero de este vale se mantiene permanentemente con el chofer. Ingresos pendientes de depésito (ventas de mostrador): Los ingresos no depositados incluyen las ventas de mostrador del 26 de diciembre, que comprenden hasta las siguientes notas de venta: Vendedor A, No.325 por $8.50; vendedor B, No.178 por $27.45; vendedor C, No.432 por $183.18; vendedor D, No.45 por $16.50. Las ventas de mostrador del dia 26 importaron $8,750, ¥ corresponden al vendedor A, de la nota 320 a la 825, $3,176.50; al vendedor B, dela 150 ala 178, $2,875.50; al vendedor C, de la 401 a la 432, $1,160.70, y al vendedor D, de Ja 30 a la 45, $1,537.30. El importe total est representado por: ocho billetes de $500; ocho billetes de $100; quince billetes de $50; dieciocho monedas de $20; seis monedas de $10; veinticuatro monedas de $5; sesenta y tres monedas de $1, y moneda fraccionaria $3.75. A’sf como por los siguientes cheques: No. 275498 del 26 de diciembre a cargo del Banco de Comercio por $1,472; cheque 18 414332 a cargo del Banco de Transportes por $685 del 26 de diciembre y cheque 84132 del 27 de diciembre a cargo del Banco Nacional por $426.25, Todos los cheques estan expedidos a favor de la. compaiiia 3. Ingresos pendientes de depdsito (recaudacion de cobradores) Los fondos recaudados por los cobradores durante el dia 26, importaron $91,425.60 ¥ estén representados como sigue: catorce billetes de $500; doce billetes de $100; quince billetes de $50; doce monedas de $20; treinta monedas de $10; cuarenta y cinco monedas de $5; cuarenta monedas de $1, y moneda fraccionaria por $ 2.75. Adicionalmente los cheques No. 87439 del 24 de diciembre a cargo del Banco del Pats por $40,629.50; cheque 13203 del 26 de diciembre a cargo del Banco Industrial por $20,937.50 y cheque 725842 del 23 de diciembre a cargo del Banco de Comercio por $20,097.45. Todos a nombre de la compaiia, ¥ correspondfan alo siguiente: cobrador X, informe de cobros No. 47 por $43,250.32; cobrador Y, informe de cobros No. 48 por $24,530, y cobrador Z, informe de cobros No. 49 por $23,645.28. 4. Otros fondos en poder del cajero (sueldos no cobrados): Ademés, el cajero presenté: Un billete de $500; cuatro billetes de $100; cuatro billetes de $50; veinte monedas de $10 y diez monedas de $5, por concepto de sueldos pendientes de pago en la némina del 15 de diciembre, que corresponden a Julio Sénchez, agente vendedor, $1,000, y el resto ($350) @ Antonio Benavides, quien es auxiliar de contabilidad, ambos ausentes por enfermedad. 19 Datos para la conciliacién de la cuenta bancaria. En esta pagina se proporciona la conciliacién bancaria practicada por el Departamento de Contabilidad con fecha 30 de noviembre. Conciliacién de 1a Cuenta con el Banco Nacional, S. Ay al 80 de noviembre de Saldo segtin el banco al 30 de noviembre de _. $ 575,891.22 ‘Mas: Depésitos del 30 de noviembre de .__, acreditados por el banco el 2 de diciembre de _, 379,431.68 Mas: Gastos de cobranza del 30 de noviembre no registra- dos por la compaiiia. 3.00 $955,525.90 Menos: Cheques no cobrados: NUMERO FECHA BBNEFICIARIO CANTIDAD, 274992 Sept. 17, Lubricantes,S. A. § 937.82 275308 Oct. 4, J. Pérez 248.50 275742 Nov. 6, _. La Central, 8. A. 251111 275748 8. Produc. de Aceites 147,020.49 276209 2, Refacciones, S, A. 8,553.33 276219 30, ‘Tesororia del D. F. 34,970.01 276221 30, La Imperial, S.A. 400.00 276230 "30, F, Ramos 12,567.22 207,208.48 Saldo en libros al 30 de noviembre de _. $ 748,117.42 Con base en esta conciliacién de noviembre, en el estado de cuenta de diciembre recibido por el banco (que aparece en Ia siguiente pagina) y en el auxiliar de contabilidad, que se muestra en la pagina 4 del cuaderno de “Extractos”, se debe formular la conciliacin bancaria relativa a diciembre. PROBLEMA No. 2 CUENTAS POR COBRAR Instrucciones para el ayudante: En el examen del balance de la Cfa. Oleo, S. A., se ha encomendado a usted la seccién relativa a Cuentas por Cobrar. Deberd usted, en consecuencia, desarrollar su trabajo tomando en cuenta que sera necesario: 1. Preparar las cédulas relativas a esta seccién, incluyendo una cédula de 16 columnas en las que se analicen los saldos a cargo de clientes, segin la antigttedad de las partidas que los forman. Esta cédula servird para juzgar acerca de la suficiencia o insuficiencia de la Estimacién para Cuentas Dudosas y, en su caso, determinar los clientes a cancelar por incobrables. 2. Formular la eédula de resumen (cédula B) con indices, haciendo constar en ella sus conclusiones relativas a los puntos que, a su juicio, deban mencionarse al rendir el dictamen de la auditoria. No olvide usted desprender e] Programa de Auditoria para cuentas por cobrar, as{ como los formularios para la confirmacién de saldos de clientes que forman parte del cuaderno de hojas desprendibles de Programas y Formularios Yrecuerde, ademés, que en el cuaderno de Extractos de los Libros y Registros encontraré usted las cuentas auxiliares de los clientes, Informacién general: La Compaiia Oleo, S. A., vende al mayoreo a sus diez distribuidores el aceite lubricante Ouro. Las ventas se hacen a crédito de 30 dias y se otorga un descuento por pronto pago del 2% si las facturas se liquidan dentro de los siguientes 15 dias a la fecha de su expedicin. ‘También se efectiian ventas de mostrador, al contado, para las cuales se prepara una factura global al fin del mes, Las cuentas por cobrar de clientes se controlan por medio de la cuenta de mayor “Clientes”, la cual esta analizada por tarjetas auxiliares para cada cliente. Las devoluciones y rebajas se documentan por medio de notas de crédito. Se llevan ademas las cuentas de mayor de “Empleados” y de “Deudores Diversos” para cuentas por cobrar distintas de las de clientes. Las estimaciones que la com iia efectia periddicamenté de las cuentas dudosas se controlan por medio de la cuenta de mayor de Estimacién de Cobro Dudoso. CONFIRMACIONES A ENVIAR: I Clientes Deberdn enviarse solicitudes de confirmacién de saldes a los diez distribuidores de la compaiia al 31 de diciembre de __. Supondremos que el resultado de este trabajo es el siguiente: 2) Contestaron de conformidad con sus saldos: La Central, S. A., La Imperial, S. A., Central de Automéviles, S. A., Servicios, 8. A., y Refacciones y Lubricantes, S. A. 2) Contesta inconforme, Distribuidora del Norte, S. A., informando que ya pagé la factura No. 25420 por $22,500.00 el 21 de diciembre de ._, al sefior Antonio Medrano, agente viajero de la compafifa. Se le pide aclaracién a Cia Oleo, S.A. y nos manifiesta por escrito que dicho agente remitié esta cobranza hasta el 8 de enero posterior al balance y que se registré en Jos libros el dia 9 del mismo mes. 3) No contestan: Automéviles, S, A; F. Nava; La Occidental, S. A., y Refaccionaria del Pacifico, S. A. II Otras cuentas por cobrar Por estrategia de Auditoria se decide enviar confirmacién s6loa dos de los seis empleados y también sélo a dos de los tres deudores diversos. Con respecto a cuentas por cobrar a empleados usted obtiene confirmaciones conformes por escrito de J, Bustamente y de F. Sanchez. ‘También obtiene usted confirmaciones en el mismo sentido de los saldos a cargo de Transportes Generales, S. R. L.,y de Cia. de Seguros, 8. A., incluidos dentro de la cuenta de deudores diversos. Cobro dudoso e incobrabilidad de clientes. Al discutir la cobrabilidad de los saldos a cargo de clientes con el gerente general y con el jefe del departamento de crédito y cobranzas, se llega a la conclusién de que los saldos @ cargo de Automéviles, S. A. y de F. Nava son incobrables, debido a la mala situacién Sinanciera de estos distribuidores. Adicionalmente se considera que las partidas de los clientes con antigiiedad mayor a cien dias se deben estimar de cobro dudoso. } Relaciones de cuentas personales: La compaiifa proporciona en esta pégina y en Ja siguiente, las relaciones de cuentas por cobrar cuyos saldos han sido tomados de sus auxiliares. COMPANIA OLEO, S. A. Relacién de clientes al 31 de diciembre de _. Nombre Importe La Central, S. A. $ (24,832 La Imperial, 8. A. 375,600 Distribuidora del Norte, S. A. 538,000 Central de Automéviles, S. A. 1,060,030 Automéviles, S. A. 113,127 Servicios, S. A. 173,330 F, Nava 87,830 Refacciones y Lubricantes, S. A. 160,296 La Occidental, S. A. (251,785) Refaccionaria de Pacifico, S. A. 97,870 Suma $ 2'379,130 COMPANIA OLEO, S.A. México, D.F. Relacién de Cuentas por Cobrar a Empleados al 31 de diciembre de _, Fecha del Importe del Pagos hasta aldo al 31, Nombre y Puesto préstamo préstamo aside de Dic. de Dia Mes. Die. de _ J. Bustamante Gerente de Ventas 30 9 $ 48,000 $ 12,000 $ 36,000 A. Cervantes Jefe de Cobranzas 1 7 14,500 14,500 L. Méndez Chofer 3110 1,200 200 1,000 R. Rodriguez Contador 3110 4,800 4,800 F. Sanchez Propagandista 1 67 42,000 7,000 35,000 C. Téllez Mozo 1B 12 180 180 $ 110,680 $ 19,200 $ 91,480 COMPANIA OLEO, S.A. México, DF. Relacién de Deudores Diversos al 1 de diciembre de Nombre Fecha del cargo Saldo Dia Mes ‘Transportes Generales, Reclamacién por SRL mercancfa dafiada en transporte 20 3 $ 29,224 Cfa. de Seguros, S.A. Reclamacién por pérdida en incendio (inventario) 4 8 39,985 Cia. de Publicidad, S.A. Anticipo a cuenta de ‘trabajos de publicidad 18 10 11,507 , $ 80,716 i 26. PROBLEMA No. 3 INVENTARIOS Instrueciones para el ayudante: Deberé usted practicar un examen de la seccién de inventarios que figura en el balance de la Compania Oleo, 8.A., al 31 de diciembre de Su trabajo comprenders: 1. Observacién de la toma fisica de inventarios, el 31 de diciembre a las 8 AM, en los almacenes de la Compaiiia (Calle Central No. 618). 2, Verificacién de inventarios, incluyendo pruebas de precios unitarios, célculos e importe total, Esta es la seceién, quizé, més importante de nuestro Problema y es de esperarse que el alumno la elabore con el mayor cuidado, sin olvidar la cédula sumaria (cédula C) conteniendo sus comentarios acerca de las excepciones que, a su juicio, deban hacerse con respecto al inventario. Bl programa de trabajo se encontrard como de costumbre, en el Cuaderno de Programas. Informacién general: El lubricante 0180 se presenta en tres marcas: Standard, Extra y Super. Cada uno de estos aceites se vende en los siguientes tamatios: Latade 1/2 litro Latade 1 litro Latade 10 litros Tambor de 50 litros Se usa el sistema de inventarios perpetuos y las salidas de mercancias se valdan a costos promedios. Para el registro y anéllisis de sus inventarios se emplean los documentos y auxiliares siguientes: a) Notas de entrada de almacén b) Notas de salida de almacén ©) Tarjetas de almacén en especie, llevadas por el almacertista 5 d) Tarjetas de almacén en especie y valores, llevadas por el departamento de contabilidad. Al finalizar su afio fiscal, el 31 de diciembre, la compafifa toma un inventario fisico completo de sus existencias y ajusta, previa investigacién de las diferencias, el saldo que arroja en esa fecha la cuenta de Inventarios al resultado del inventario fisico valuado. Recuentos fisicos: Durante el curso de su observacién de los inventarios fisicos, usted selecciona 5 partidas de articulos, que cuenta fisicamente, con los resultados que se expresan a continuacién. Todos g Sus recuentos coinciden con los practicados por los empleados de la compaiiia. 1. O1z0 Standard - Lata de 10 litros: Empacado en cajas de 10 latas cada una: — 8 estibas de 15 cajas de alto por 20 de fondo. — 12 estibas de 13 cajas de alto por 18 de fondo. ~— Lestiba de 10 cajas de alto. 2. ouno Extra - Lata de 5 litros: Empacado en cajas de 20 latas cada una: —4estibas de 4 cajas de alto por 8 de fondo. ~ 2 estibas de 4 cajas de alto por 18 de fondo —9 estibas de 3 cajas de alto por 13 de fondo. — Ademés 335 latas sueltas. 8. Ouro Extra - Tambor de 50 litros: — 80 filas de 15 tambores cada una — 20 tambores vacios. —Ademés el almacenista nos informa que existen 100 tambores almacenados en una bodega que renta la compaiifa en la calle de Oriente No. 153, en Guadalajara, Jal., bajo responsabilidad del empleado de Cia, Oleo, S.A. en equella localidad, Sr. Carlos Rodriguez, 4. 01£0 Super - Lata de 1 litro: Empacada en cajas de 50 latas cada una: — 11 estibas de 12 cajas de alto por 2 de fondo. — 28 estibas de 13 cajas de alto por 10 de fondo. —Adicionslmente 275 latas sueltas, deterioradas y con aceite en mal estado. 5. OLwo Super - Tambor de 50 litros: — 18 filas de 2 tambores de alto por 10 tambores de fondo. 28 - Inventario final valuado: La siguiente relacién muestra la integracién del saldo al 31 de diciembre de las mereaneias. COMPANIA OLEO, S.A. México, DF. t Inventario final al 31 de diciembre de _. NO. DESCRIPCION EBXISTENCIA COSTO PROMEDIO IMPORTE (Unipapes) Dg aDqursicIon = orzo Standard: 1 Lata de V2 litro 12,500 $ 3 $ 37,500 2 “oe 1 litro 27,400 5 137,000 3 “oe 5 litro 120 24 2,880 4 “oe 10 litros 37,180 46 1'710,280 5 Tambor de 50 litros 3,010 220 682,200 _ ogo Extra: 6 Lata de ‘V2 litro 2,500, 4 10,000 7 “oe 1 litro 10,200 7 71,400 8 “os 5 ltros 12,795 33 (422,235 9 “oe 10 litros 850 62 52,700 10 Tambor de 50 litros 1,300 300 390,000 _ Leo Super: il Lata de V2 litro 44,502 5 222,510 12, “oe 1 litro 195,475 9 1'759,275 13, “oe 5 litros 1,000 42 42,000 id “os 10 litros 400 133 53,200 15 ‘Tambor de 50 litros 360 380 136,800 $ 5°709,980 29. PROBLEMA No. 4 ACTIVO FIJO NETO (Inversién y depreciacién acumulada) Instrucciones para el ayudante: En relacién con el examen del balance de 1a Compaiifa Oleo, S.A., debera usted verificar las cuentas del activo fijo. Al efecto conviene que obtenga el programa de auditoria respective y que proceda en su revisiGn haciendo pruebas de las principales inversiones y comprobando los eAleulos por concepto de depreciacién, Recuerde usted que no es necesario examinar los comprobantes de inversiones de poca cuantia; y que, ademés, las depreciaciones pueden comprobarse de manera global, aplicando los tantos por cientos adoptados por el cliente, a los saldos de las cuentas de inversién. El resultado deberd coincidir —con tolerable discrepancia- con las cuentas de depreciacién a menos que éstas contengan irregularidades, en cuyo caso convendré investigarlas, Como de costumbre deberd formularse una cédula sumaria ~en este caso la eédula D-en la cual se incluyan comentarios adecuados para juzgar acerca de si es 0 no necesario hacer excepciones en cuanto a este renglén del balance, El modelo de esta cédula resumen sera diferente del empleado en Las hojas de trabajo y en las sumarias de las otras éreas ya revisadas, debido a que el activo fijo neto, al ser un rubro acumulativo, se examina por medio de movimientos, Las cuentas que nos ocupan estan en el Cuaderno de Extractos de Libros y Registros en las péginas 10 a 13. a PROBLEMA No. 5 CARGOS DIFERIDOS Instrucciones para el ayudante: Este problema es muy semejante al anterior. Deberd usted hacer la verificacién de estas cuentas, cuyo movimiento estd en el Cuaderno de Extractos de Libros y Registros, y formular las cédulas correspondientes, sin olvidar la cédula sumaria (cédula E) con sus observaciones y conclusiones relativas al trabajo desarrollado. Como dato complementario para la realizacién de este trabajo supondremos que la Compafiia Oleo, S.A., practicé un inventario fisico del material de propaganda y papeleria, el cual al valuarlo importé, al 31 de diciembre, la cantidad de $19,500. El programa a seguir esta en el Cuaderno de Programas. PROBLEMA No. 6 PASIVO Anstrucciones para el ayudante: Se ha encomendado a usted la verificacién del pasivo, en la auditoria del balance de la Compania Oleo, S.A. Al efecto, y siguiendo el programa correspondiente, usted se eneargaré de preparar las cédulas que convenga sin olvidarla cédula sumaria (e¢dula AA), en la cual, ademas de los datos numéricos usuales, incluira usted sus comentarios acerca de las exeepciones -si hubo-, al verificar el pasivo. ‘También deberé usted hacer las pruebas acostumbradas para localizar pasivos no registrados, pruebas que comprendan 1, Examen de comprobantes de pago posteriores a la fecha del balance. 2, Confirmacién de saldos bancarios (Véase el formulario de confirmacién que ya anex6 usted al grupo de las eédulas A, con motivo de la confirmacién de la cuenta de che- ques). 3. Investigacién verbal directa, que da margen a la carta de confirmacién mencionada al final de esta seccién, AdemAs verificaré la correccién de las provisiones para el Impuesto sobre la Renta y para la Participacién de los Trabajadores en las Utilidades, de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley Federal del ‘Trabajo en viger. Datos adicionales: Ademas de los datos relatives a las cuentas de pasivo, que encontraré usted en el Cuaderno de Extractos de Libros y Registros de la Compaiifa, el cliente nos proporeiona la siguiente informacién. COMPANIA OLEO,S.A. México,D.F, Relaci6n de Préstamos Bancarios al 31 de diciembre de 19X0. Préstamo bancario obtenido del Banco Nacional, $.A., el I? de octubre de X90, con vencimiento el 31 de marzo de XJ, a la tasa anual del 12% y garantizado por los inventarios de la compaiifa. $ 150,000 Préstamos bancarios directos (sin garantia) obtenidos del Banco Nacional, S.A., como sigue: FECHA DE TASS ANUAL oBrENCION VENCINIENTO DE INTERES Junio 30, XO. Enero 30, XL. 12% $ 50,000 Octubre 31, XO. Abril 30, 4. XL. 10% 200,000 $ 250,000 $ 400,000 COMPANIA OLEO, S.A. México, DF. Relacién de Cuentas por Pagar al 31 de diciembrede _. DIA MES NOMBRE DEL ACREEDOR IMPORTE 25 7 La Universal, S.A. $ 42,500 8 9 Cia. Automotriz, S.A, 133,800 30 9 Cia, de Publicidad, 8.4. 18,720 1 10 Articulos de Papelerfa, $.A. 520 18 ul Cia, Mucblera, 8.A, 100 10 12 Lie. Jose Marfa Martinez 2,000 1B 12 Lubricantes, S.A. 1'141,200 18 12 Tambores Metdlicos, $.A. 14,000 20 2 La Mereantil, S.A. 4,500 22 2 Cia, de Luz y Fuerza del Centro, S.A. © 940 29 2 Teléfonos de México, S.A. de C.Y. 310 $ 1'358,590 Intereses por pagar: Con respecto a los intereses por pagar, usted observa que las fechas hasta las cuales estiin pagados los intereses devengados por los préstamos bancarios son: Préstamo del Banco Nacional, S.A. por $150,000 hasta el 30 de noviembre de 1<_. Préstamo del Banco Nacional, S.A. por $ 50,000 hasta el 31 de diciembre de Préstamo de] Banco Nacional, S.A. por $200,000 no se han pagado intereses atin. Pasivos no registrados: (eventos subsecuentes) Cuando usted examina los comprobantes por desembolsos con cheque, efectuados durante enero del aio siguiente al de la fecha de los estados financieros, asf como los informes de recibo del almacenista y los comprobantes pendientes de pago al 31 de enero, encuentra las siguientes partidas, para las cuales no existia provisién en libros al 31 de diciembre de _: Sueldos de empleados de oficina por la 2 quincena de diciembre de 1 $9,500 Honorarios por servicios legales por noviembre de i7_., al Lic. J. M. Martinez 4,000 Compra a Productora de Aceites, S.A., de aceite lubricante, el cual se recibi6 en los almacenes el dia 20 de diciembre de _— ¥ que ya fue vendido. 10,000 Confirmacién al abogado: Finalmente usted redactaré una carta solicitando al abogado de la Cia. Oleo, S.A., Lic, José Maria Martinez, que le confirme que no habta juicios pendientes en contra de la compania. Esta carta deberd anexarse a sus papeles de trabajo. PROBLEMA No. 7 CAPITAL CONTABLE. Instrucciones para el ayudante; En vista del movimiento operado en las cuentas del capital contable, que encontraré en el cuaderno de Extractos de Libros y Registros, formule las cédulas que considere necesarias, sin olvidarse de la sumaria (cédula BB) con las observaciones 0 salvedades que a su juicio deban incluirse en el dictamen, Recuerde que en el Cuaderno de Programas encontraré usted el que corresponda a esta seccién del balance. El modelo de la cédula sumaria seré diferente, va que el capital contable se revisa por medio de movimientos. PROBLEMA Ni INGRESOS Instrucciones para el ayudante: Alpracticar la auditorfa de las cuentas de ingresos de la Cia. Oleo, S.A., encontraré usted como de mayor importancia el concepto de las ventas. La verificacién correspondiente consistira en supuestas pruebas para las cuales tomaremos el mes de diciembre. En el cuaderno de Extractos de Libros y Registros se analizan las operaciones de este mes relativas a Ventas Netas (ventas brutas y rebajas, devoluciones y descuentos) y a Otros Productos (ingresos por rentas, por intereses sobre inversiones y por primas sobre aeciones). Sistema de ventas: Los pedidos de los clientes se reciben directamente en la oficina de la compaiifa donde los aprucba el departamento de erédito, después de revisar Ja situacién del cliente en lo que Tespecta al saldo a su cargo a esa fecha. Una vez aprobades los pedidos se formula una orden de embarque en cuadruplicado la cual se envia al almacén con copias para el departamento de contabilidad y de ventas. El almacén embarca las mercancias en camiones de la compafiia y conserva una copia de Ja orden de embarque entregando el original y una copia al chofer del camién. Al entregar la mereancia, el cliente conserva el original y acusa recibo de a mereanefa firmando una copia dela orden de embarque la cual se turna por el almacén al departamento de ventas para que expida la factura al cliente, El departamento de contabilidad recibe copias de estas facturas las cuales se comparan con la copia de la orden de embarque v se registran en el libro de ventas. Ademas se vende al menudeo en el loca? dela compara con notas de venta de mostrador, Papeles de trabajo: Recuerde usted que para verificar operaciones ventas, por ejemplo-, las eédulas respectivas toman la forma de un programa, més que de andlisis de saldos o movimientos, en el cual el ayudante sigue paso a paso con respecto a las ventas de diciembre la tramitacion establecida de acuerdo con el sistema de control interno de la compaiiia. La verificacin consiste en el examen de los distintos documentos: pedidos, orden de embarque, factura, ete Finalmente la opinién que el ayudante se forme dependeré de los resultados obtenidos en las pruebas practicadas. -4L- PROBLEMA No. 9 COSTO DE VENTAS Instrucciones para el ayudante: La verificacién de los costos es muy semejante ala de las ventas, Como en ese caso, serd necesario conocer el sistema de control interno establecide y seguir paso a paso su desarrollo, abase de pruebas efectuadas preferiblemente, en el mismo periodo seleccionado para verificar las ventas. Por lo tanto, en el caso presente tomaremos el mes de diciembre, analizado en el cuaderno de Extractos de Libros y Registros. Sistema de costos: La compaiiia compra directamente de las empresas productoras. Se ha, adoptado el sistema de inventarios perpetuos para controlar las existencias de los distintos tipos de aceite. El costo de las ventas se ancta para cada factura en el libro de ventas bajo la columna de Costo de ventas. Este costo lo anota el departamento de contabilidad en una de las copias de Ja factura que le envia el departamento de ventas, y lo determina tomando el costo unitario promedio segtin aparece en la tarjeta de inventario perpetuo y multiplicéndolo por el nimero de unidades vendidas. El almacenista registra las unidades vendidas en las tarjetas de inventario (en especie Yinicamente) tomando como base las copias de las érdenes de embarque. El departamento de contabilidad las registra en especie y en valores en sus tarjetas de inventario perpetuo, de acuerdo con las copias de las facturas en donde se anots el costo de las ventas. Papeles de trabajo: A semejanza de la verificacién de ventas, en este c Ia. que se describan con respecto al costo de las ventas de diciembre los diferentes pasos o etapas de registro de la operacién, ¥ se haga referencia al examen de los documentos originales que Ja amparen: facturas de venta, érdenes de embarque, ete. No olvide complementar estas cédulas con eu opinién sobre el resultado de su trabajo y con el programa de auditorfa. aay. PROBLEMA No. 10 GASTOS DE OPERACION Instruceiones para el ayudante: Nuestro examen de los estados financieros de la Cfa. Oleo, S.A, nos conduce inevitablemente a la verificacién de las cuentas de gastos. Recuerde usted, al efecto, que los procedimientos aplicables en este caso son sumamente variados y comprenden -entre otros-, comparaciones de cantidades y tantos por ciento; examen de recibos recientes, como al tratarse de contribuciones, rentas, etc.; edleulos, como en el caso de intereses, 0 simplemente referencias bacia otras cédulas de cuentas de balance como al verificar depreciaciones y amortizaciones. En pocas ocasiones como en el examen de las cuentas de gastos tiene el auditor tanta oportunidad de aguzar su ingenio a fin de llegar ala meta por el camino més corto y razonable para localizar errores, fraudes, ocultaciones, aplicaciones indebidas, etc. El examen de comprobantes debe estar siempre basado en un sano juicio y en una correcta evaluacién de las circunstancias. Papeles de trabajo: Convendré preparar cédulas para la verificacién de ciertas partidas de cuant{fa, que en nuestro caso serfan, entre otras, sueldos y gratificaciones, comisiones, propaganda, depreciaciones, impuesto sobre la renta, ete., asi como papeles que comenten las variaciones mensuales mas importantes. 245- PROBLEMA No. 11 ESTADOS FINANCIEROS Y DICTAMEN Una vez terminado el examen de todos y cada uno de los renglones del Estado de Situacién Financiera y del Estado de Resultados, estamos en aptitud de formarnos un criterio acerca del resultado de nuestro trabajo, Convendré para ello, revisar do nuevo nuestros papeles, poniéndolos en orden y aclarando las dudas que hubieren quedado pendientes. Podremos ahora juzgar, con un sentido de proporcién que naturalmente nos faltaba al comenzar el trabajo, cudles son los errores 0 discrepancias que a nuestro modo de ver ameriten hacer una salvedad. Probablemente en este Problema encuentre usted varias objeciones al contenido de los estados financieros, pues asi esté ideado. Recomendamos entonces que identifique usted estas objeciones o salvedades, cuando por su cuantia merezean hacerse constar, y que formule una cédula donde las liste y que deberd anexar a los papeles de trabajo, haciendo referencia a las excepciones mas significativas en su dictamen. Sobre este particular agregaremos que bastard con que usted presente los estados financieros, utilizando las mismas cifras del cliente segiin hemos quedado. En hoja por separado insertard usted su dictamen, utilizando la redaccién que recomienda el Instituto Mexicano de Contadores Publicos. Adomés, deberd usted redactar y anexar a sus papeles de trabajo una carta para ser firmada por el gerente general y el contador dela Cia, Oleo, S.A., confirmando las afirmaciones ¥ opiniones que dichos funcionarios le han expresado sobre algunos renglones de los estados financieros tales como cuentas por cobrar, inventarios y pasivo. Esta carta la obtiene el contador puiblico como una salvaguarda adicional a las pruebas que ha efectuado sobre dichos renglones. Esta carta se conoce en los despachos de diferentes formas como carta de la entidad, de la gerencia 0 declaratoria de la administracién, <4? PRACTICA ESCOLAR DE AUDITORIA PROBLEMA No. 40 Seccién B Auditoria de Estados Financieros Extractos de los libros y registros de la Compajifa Oleo, S.A. @ EDITORIAL BANCA Y COMERCIO PRACTICA ESCOLAR DE AUDITORIA PROBLEMA No. 40, DR® Editorial Banca y Comercio, BA. de CV, CL. Alejandro Prieto Llorente Reforma 202, 06600, México, DP CP. y M.A. Manuel E. Sudrez Alvarez Ing. Braulio Martinez 96, 17870, México, DF. Novena edicién, 2002 Reimpresién, 2005 ISBN 968-480-514-4 Catalogo: 202.941 Prohibida cualquier reproduccién 0 transmi sea pareaal o total, de esta obra sin la sutorizac escrita del editor, axpool (O00, Mics, DE Tie sae FS COMPANIA OLEO, S.A. AUXILIAR DE CLIENTES LA CENTRAL, S.A. Ay. Coyoacdn 161 México, D.F. Fecha Dia Mes 2 12 Factura 25422 $ 24,832 $ 24,832 Referencia Debe Haber Saldo LA IMPERIAL, S.A. Zaragoza No. 61 Puebla, Pue. peotha— Referencia Debe Haber Saldo 2 3 Factura 22814 $ 48,500 $ 48,500 8 8 Factura 25001 158,020 206,520 30 8 " 25112 248,580 455,100 5 9 Cobro de factura 25001 $ = 158,020 297,080 3°12 Factura 25423 128,520 425,600 13 12 Cobro a cuenta 50,000 375,600 DISTRIBUIDORA DEL NORTE, S.A. Oriente 6 No. 13 Monterrey, N. L. Fecha DiaMes _ Referencia Debe Haber Saldo 13° 4 ~— Factura 23101 $ $ 10,000 24 7 ~— Pactura 24028 3 385,000 31 7 Cobroacuenta $ 100,000 285,000 20. 9 Factura 25111 395,500 680,500 10 10 Cobroacuenta 585,000 95,500 30 11 Factura 25420 22,500 118,000 8 12 "95424 420,000 538,000 CENTRAL DE AUTOMOVILES, S.A. Av. Madero No. 68 Guadalajara, Jal. Fecha i Dia Mes Referencia Debe Haber Saldo 28 10 Factura 25377 $ 500,000 $ 500,000 11 11 Cobro a cuenta $ 400,000 100,000 15 12 Pactura 25425 987,230 1'087,230 20 12 Nota de erédito 9120 27,200 1'060,030 COMPANIA OLEO, S.A. AUXILIAR DE CLIENTES AUTOMOVILES, S.A. Gral. M. Escobedo No. 60 Querétaro, Qro. Fecha Dis tas Referencia Debe Haber Saldo 1 7 Factura 24816 $18,750 3 18,750 2 8 Factura 24998 27,180 45,930 15 8 Cobro $ 8,000 40,930 mol Factura 25401 14,720 55,650 18 12 Factura 25426 57,477 113,127 SERVICIOS, 5A. Mitla No. 25 Oaxaca. Oax. presha — Roferencia Debe Haber Saldo 27 9 Pactura 25120 $137,990 $137,990 28 «210 Nota de crédito 8948 $ 12,800 125,190 20 12 Factura 25427 48,140 173,330 ¥. NAVA Sur No. 19 Torreén, Coah. Dats Referencia Debe Haber Saldo 4 7 Factura 24911 $ 47,770 $ 47,770 20. 10 Pactura 25370 5,325 53,095 22 12 25428 34,735 87,830 REFACCIONES Y LUBRICANTES S.A. Calz. Mariano Escobedo 621 México, DF. meta, Referencia Debe Haber Saldo 4 7 Factura 24901 $ 28,500 $ 28,500 3107 ~~ Cobro $ 30,000 (1,500) 20 9 — Factura 25112 143,850 142,350 28 10 Cobro 45,000 97,350 27 )«12 Factura 25429 62,946 160,296 COMPANIA OLEO, S.A. AUXILIAR DE CLIENTES LA OCCIDENTAL, S.A. Pedro Moreno No. 9 Culiacén, Sin. pete, — Referencia Debe Haber Saldo 8 9 — Anticipo a cuenta de pedidos $ 425,000 $ (428,000) 30 9 Factura 25150 $ 392,800 (32,200) 25 10 Anticipo 372,000 (404,200) 21 11 Factura 25415 124,300 (279,900) 30 12 — Factura 25432 28,115 (251,785) REFACCIONARIA DEL PAC{FICO, S.A. Av. Obregén No. 69 Hermosillo, Son. pet, -Referencia Debe Haber Saldo 30 11 Anticipo a cuenta de : pedidos $ 1'000,000 $(2'000,000) 30 11 Pactura 25421 $149,480 (850,520) 30 12 Factura 25433 948,390 97,870 secaey (OF sue “Uppenpes ep aismiy goed et Te suveey sor s soumuanur ap aysaly equa gt Te opr'eey 09°68 ooe'1e Vs ‘soyaqwoqaY ep eIUED GETS zt SU ovo'ozs.1 —_o0o'oee & ooo'or §—00'0T VS HON TP BOPMaNSIA GoIS ZLB ovo'oe.1 opo'ors —ovreeaa'9e 000s 00022 = VIS ‘SeNooy op eowMpog TEL ge, 000'078 $ Ooo'ors $ O'S OV'UES —00'RE 00°82 Ws ‘someanqny ' gta Lk 0% ops | weqen [wa] OPW] “bPY Powanal epieS [SPEREG] jouer SoH Wd t FOOTE oes apadsq IF OMRSOP 0 HOUIPIION ayo BYDOG SOT ¢ Op BIE ‘AIX CDT 00z'z99 (088 o0'0%e, owe 06's "W'S ‘Tenuag vx oss oo'rrE.t 000'F0E OUT ONE 0z'g 00'r W'S SeHPOY op eioMporg gta «GG 00'ors © ooo'oat ¢ 07002 ooz'® 008 CNG 89S «8 OF 000'000.1 $ 0000001 $ 00'00z$ 00'008$ 90's 00's VS So4L99y 9p waoIONpOKG STH BD [ops | soqni | 3a | oon | “bpy” PoumsEa] & SUPEAG] So owe woud SOW BG sae hay ees ounsop © wrowopooorg “EEO SII EK so.71] 0g Op toquIEy, ‘paepuLsg O19 oseOTLT 9 00's oer'ee enyes aparsaly Tos Bt Ie) MZOTLT 086 oor ostze 08 soumquanut apasnly zed at IE OTe TILT MITZI ONY ES PY ow LE 02a Vis ‘SoumUqN] coe at eT oo0'002 -——ono'ose & ove con't 00’ ‘VS ‘soIMUES OSS Or BT ooo'osz.t § Ooo'ose.1 $ O0'09$ v's —o00'se ovo'se Vs SoMMONGUT Gee TT 8 }_opregs | 20quHL eq | open | “Spy [eScssia] sepies [sepeoug| va epual say eq] SOIT OT 9p BIL ‘paupuTyg O90 ONLaduad ONIVINAANI AO SVLAPHVL SVT Nd OLNALATAOW “V's ‘0919 49 oprnjout ‘seyst404eUH So] Sopor v Puprum Jod Qg', $ op uyzEL E ‘ou T OP UyD| ‘Aadng o9IG) ay1o00 [9 Sosa!9 -uvuy sopeysa so} ap eYs2y ¥] ap [we 10L1480d oUe [ap 049U9 9p “oT [ap 2AIEd w UPAepUOA ‘UOHoMpoud ep Sose00Ad ko] Ua swsofeUt B Opiqap ab ap é opriuas [9 ua ‘(y's ‘Sanie0y ap wioonpory & “yg ‘saquvotqnT) sazopeaaoad sus op —r 9p axquiowIp op Og Jo OstAL UN aqroa4 BIUEdUIOD er] -YVLON sue'esnt — geu‘oss 006 SLP'S6T Sze'v6 V's ‘coysovg [op vUEUOBORY LOZs FOF ooo'ra —o00‘ore.z 006 000'06% © o00'09z VS ‘souosey Asqju GIS 6 8 000096. ooo'osr, «006 0G_——(NOTOSE 0oo'0g «VS 'S9NPIV ap wopMpd TTR 9 Fe o00'009.5 ooo'000z © 0% = 08 on0'0E ooo'oss, VS SeMEUGET OI 9 0% o0o'00s2 — o00'008.1 $ oro 00's —ooo'oar ‘VS “Smutouiqny A souomoNoY GPS SST 000°000.F $ 000°000.% $ OO'OT$ —O0'T $ —000'00F 000'00F «VS ‘SmOY op vioNpg 9G oF F ops | eaeH Teac] open | “boy [rowenta] Sepnes [sepenua] vuopasar BOI SOW VE [Senor TI ‘OR80D, apedsg —_|_SBHROP oO FPOPIION yoy eyDoK On Lap meT ‘todng 0219 | ONLAdUAd ORIVINGANT Ad SVLACUVL SV NA OLNALATAOW COMPANIA OLEO, S.A. LIBRO MAYOR TERRENO piccha., Deseripein Referencia Debe Haber 4 1 Adquisicién del terreno en donde esta ubicado el edificio de la compaiifa, 1,000 metros cuadra- dos arazén de $ 100 por metro en la calle Central No. 618 c2 EDIFICIO Fecha Desucipal S Din hies escripeién Referencia Debe Haber 4 1 Adguisicién del edificio ubicado en la calle Central No, 618 © 2 $ 200,000 28 2 Reparaciones al sotano C20 4,000 5 5 Ampliacion a los almacenes cn 220,000 Saldo al 31 de diciembre de 1: _ $_2'224,000 EQUIPO peeche Deseripcion Referencia Debe Haber 8 1 Compra de tres tanques para almacenar aceite, incluyendo tuberfa y gastos de instalacion C9 $328,000 18 1 Compra de bombas, motores y basculas C48 220,720 18 4 Venta de cuatro basculas del almacén en $ 5,000 cada una, las cuales tenfan un costo de adquisi- cidn de $ 12,000 cada una y una Gepreciacién acumulada de $300 cada una c2 $ 20,000 6 6 Compra de equipo extintor para incendios c 8 28,000 17 8 Compra de equipe para mover tambores en el almacén C20 12,000 22 9 Compra de méquinas lenadoras, de tambores cas 28 10 Compra de estopas para limpieza de equipo c7 30 11 Compra de herramientas pesa- c 9 das $637,720 «= $20,000 Saldo al 31.de diciembre de __ $617,720 0 COMPANIA OLEO, S.A. LIBRO MAYOR MUEBLES Y ENSERES precka. Deseripeién Referencia Debe Haber 15 1 Compra de escritorios, archive- ros y m4quinas de escribir Cc 30 3 37,800 20 1 Compra de mdquinas calculado- i ras, tapetes y otros muebles C57 21,500 28 1 Compra de sillones, sillas y lm- ’ paras C60 18,500 20 2 Compra de maquinas sumadoras cis 4,200 22 5 Compra de una silla C4 5 28 5 Compradecarpetasparaarchivo © 52 12 30 8 Compra de un archivero C32 750 4 11 Reparaciones a 12 méquinas de escribir c2 300 13 12 Compra de una caja fuerte C48 6,500 20 12 Venta de dos méquinas calcula- doras en $ 1,000 cada una, las cuales tenfan un costo de ad- quisicién de § 3,000 cada una y una de preciacién acumulada de $250 cada una car 6,000 $ $6,000 Saldo al $1de diciembre de _ $84,137 AUTOMOVILES Y CAMIONES peecha Descripeién Referencia — Debe Haber 22 1 Compra de dos autombviles y dos camiones 58 § 158,400 8 9 Compra de un automévil para el gerente de ventas en $ 60,000, dando a cambio uno de los auto- méviles usados de la compaita, el cual se toma en $ 12,000, habien- do tenido un costo de adquisicion \ de $ 32,000 y una depreciacién } acumulada de $4,120 C10 48,000 + ]12 © 9 Costo de pintar un eamién repar- tidor C3 1,200 20 12 Compra de 10 Hantas para ca- miones C48 5,000 Saldo al 31 de diciembre de | COMPANIA OLEO, S.A. LIBRO MAYOR DEPRECIACION ACUMULADA — EDIFICIO (Tasa 5% anual) precka. Deseripcién Referencia Dee Haber 31 1 Depreciacién del mes $ 10,000 30 2 . soe D770 10,020 31 3 so D 84 10,020 28 4 D 90 10,020 31 5 al 8 meses Varias 93,760 31 2 31 12 Reparacién del cuarto de calderas $ 3,200 $ Saldo al 31 de diciembre de 9_ DEPRECIACION ACUMULADA — MUEBLES Y ENSERES (Tasa 10% anual) peecka. Descripeién Referencia Debe Haber 31 1 Depreciacién del mes D7 $ 778 2 2 ° nor D70 820 313 " D 84 820 30 4 " D 90 820 315 D 80 820 30 6 D385 820 3107 D 87 820 a1 8 D990 828 30 9 Do. 828 31 10 D 92 828 30 11 D4 836 30 12 . D 98 841 20 12 Cancelacién de depreciacién acumu- lada sobre 2 méquinas calculadoras vendidas D9 § 500 Saldo al 31 de diciembre de 2 COMPANIA OLEO, S.A. LIBRO MAYOR [DEPRECIACION ACUMULADA — AUTOMOVILES ¥ CAMIONES (Tasa 25% anual) proka, Deseripeién Referencia __ Debe Haber 31 1 al _Depreciacién de 8 meses Varias $25,344 318 20 9 al Depreciacién de 8 mesos 12,426 3011 31 12 Depreciacién del mes D9 4,252 Saldo al 31 de diciembre de <_ $42,029 DEPRECIACION ACUMULADA — EQUIPO (Tasa 12% anual) peecka. Deseripeién Referencia __ Debe Haber 81 12° Depreciacién calculada a razén del 12% anual sobre el saldo al final del aio de .9_ de la cuenta de equipo Di 13. COMPANIA OLEO, S.A. LIBRO MAYOR SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO. proche. Descripeién Referencia _Debe Haber 30 6 Pago a la Compaata de Seguros, S.A. de la prima anual por seguro contra incendio deinventarios, edi ficio, equipo, muebles y enseres. El seguro se toma por $ 8'000,000 y esta respaldado por la poliza No. 25308, C 83 $ 28,500, 30 9 Pago a la Compadifa de Seguros, S.A. de prima anual por seguro sobre automéviles y camiones, cu- briendo robo, incendio y daios a terceros. El seguro se toma por la cantidad de $ 500,000 y esta res- paldado por la péliza No. 11070 120 8,400 Varias amortizaciones durante el ato Varias $ 12,100 $ 36,900 $ =~ :12,100 Saldo al 31 de diciembre de GASTOS DE ORGANIZACION precha, Descripcién Réferencia —_Debe Haber 15 1 Pago al notario piblico por gastos de escritura constitutiva, inscrip- cién, ete. Cc 3 $ 38,000 18 1 Pago a los abogados por servicios profesionales en relacién con la constitucién de la sociedad C19 16,000 Saldo al 31 de diciembre de Me COMPANIA OLEO, S.A. LIBRO MAYOR INVENTARIO DE MATERIAL DE PUBLICIDAD proche, Descripcién Referencia __ Debe Haber 18 8 Compra ala Cia. dePublicidad, SA, c2 $ 8820 20 5 Compra ala Cia. de Publicidad, S.A. cas 5,215 30 9 Compra ala Cia. de Publicidad, SA. C 54 18,720 Varias amortizaciones durante elaiio sobre la base del consumo estimado de este material Varias $ 12,000 $ 32,255 = $ ~—«:12,000 Saldoal3idediciembrede __ $20,255 15 COMPANIA OLEO, S.A. LIBRO MAYOR CAPITAL SOCIAL Fecha Dia Mes 2 1. Constitucién de la compatifa con un capital social representado por 3,250 acciones al pertador de $ 1,000 cada una, totalmente sus- critas y pagadas Diu $ 3'250,000 2 10 Aumento de 1'000,000 al capital social, mismo que se representa por 1,000 acciones nominativas de § 1,000 cada una, totalmente sus- critas y pagadas, y fue aprobado por los accionistas con esta fecha D 80 000,000 15 12 Aumento de $ 500,000 al capital social, mismo que se representa por 500 acciones de § 1,000 cada una, totalmente suscritas y paga- das sélo en un 20%. paz 100,000 Concepto Referencia Debe Haber Saldo al 31 de diciembre de _ $_4'350,000 PRIMA EN VENTA DE ACCIONES (Capital contable) pyecha,, Concepto Referencia — Debe Haber 2 10 Prima sobre las nuevas acciones emitidas en esta fecha y suscritas totalmente porlos accionistas. Esta prima fue de $ 200 por accién sobre las 1,000 acciones emitidas D8i $ 200,000 81 12 Traspasoala cuenta de resultados de "Ingresos por Primas sobre Acciones" D90 $ 200,000 $ 200,000 $ ~— 200,000 Saldo al 31 de diciembre de __ $ 0 -16 COMPANIA OLEO, S.A. LIBRO MAYOR VENTAS BRUTAS (Totales) Fecha de procha,, Pactura embarque Cliente Importé - Dia Mes Saldo al 30 de noviembre de __ $ — 25'964,657 2 12 (25422 1.12 La Central, S.A. $ 24,832 4 12 25423, 3 12 La Imperial, S.A. 128,520 8 12 25424 7 12 _ Distribuidora del Norte, S.A. 420,000 15 12 25425, 16 12 Central de Automéviles, S.A. 987,230 18 12 (25426 7 12 Automéviles, S.A. 57,477 20 12 © 25427 «20:12 Servicios, SA. 48,140 22 «12 25428 21 12 F. Nava 34,735 27 2 (25429 26 «12 Refacciones y Lubricantes, S.A. 62,946 27 12 25430 Cancelada 27 12 26431 Cancelada 30 12 25432 201" ‘La Occidental, S.A. 28,115 30 12 © 25433 3 1* Refaccionaria del Pacifico, S.A. 948,390 30 12 25434 —Varias Factura global por ventas de mostrador 168,250 ‘Total de ventas de diciembre de _ $ — 2908,635 Saldo al 31 de diciembrede _ 28'873,292 Las rebajas, devoluciones y descuentos importaron $ 943,672 durante el aio de _. Durante el mes de diciembre se concedié una rebaja sobre ventas de $ 27,200 a Central de Automéviles de Guadalajara, Jal. (incluida dentro de! total). “Del ao siguiente al de la fecha de los estados financieros. COMPANIA OLEO, S.A. LIBRO MAYOR: INGRESOS POR RENTAS precka Concepto Referencia — Debe Haber 2 5 Renta mensual del Ser. piso de nuestro edificio, alquilado a La Central, S.A., en mayo de 1 _ ca $ 12,500 10 6 " “ “ ci2 12,500 87 cu 12,500 2 8 " . C8 12/500 15, 9 " C25 12,500 1B 12 " " C48 12,500 3 12. Reparacién al Ser. pisodeledificio C5 § 5,700 $ 5,100 $ 75,000 Saldo al 31 de diciembre de" _ INTERESES SOBRE INVERSIONES prerke., Concepto Referencia___ Debe Haber 2 4 Cobro de intereses trimestrales sobre la inversién en bonos hipote- carios deTeléfonos de México, S.A, efectuado el 2 de enero de 17 © 22 $ 3,600 7 " * C33 3,600 1 10 . " . C29 3,600 1 12 Cobro de intereses hasta el 30 de noviembre de 19_, fecha en la cual la compasia vendié los bonos hipotecarios de Teléfonos de Mé- xico, S.A C31 2,400 Saldo al 31 de diciembre de) _ 3 INGRESOS POR PRIMA SOBRE ACCIONES proche. Concepto Referencia __Debe Haber 31 12. Traspaso de la cuenta de capital contable “prima en venta de accio- nes” por el sobreprecio de $ 200 recibido por cada una de las 1,000 aeciones exhibidas el 2de octubre. C90 $__ 200,000 COMPANIA OLEO, S.A. LIBRO MAYOR COSTO DE VENTAS Fecha de Fecha Fact i Costo de Dia Mes No. embarque Cliente ventas Dia Mes Saldo al 30 de noviembre de $ — 16213,799 2 12 25422 1 12 LaCentral, 8.4. $ 17,420 4 12 25423 312 La Imperial, S.A. 108,538 8 12 25424 7 12 Distribuidora del Norte, 8.4. 330,000 15 12 25425 «= «15:12,—~—Central de Automéviles, S.A. 897,600 18 12 25426 «= «17:12 Automéviles, S.A. 52,500 20 12 25427 «20-12 Servieios, S.A. 42,692 22 12 254282112 Naval 30,111 27 12 25429 © 26:12 ——Refacciones y Lubricantes, S.A. 55,479 30 12 25432 2 1* La Occidental, S.A. 23,380 30 12 25433 3 1* — Refaccionaria del Pacifico, S.A. 850,725 30 12 25434 Varies Ventas de mostrador 136,125 Costo de ventas de diciembre de __ $254,570 Saldo al 31 de diciembre de _. 18°758,369 * Del afio siguiente al de la fecha de los estados financieros. Mercancfa no incluida en el inventario fisico al 31 de diciembre de s9_, por estar en el dopartamento de embarques a la fecha del inventario, s19. corters eavzies eee s oortec$ oorsez ‘00% 000% 000% 000% ‘000% ooe'eg vre'ey o0u'ss o00't9 oos'ue seururon & SOANEIRAL pte oou'L ooz's oos's oo0'st 000°st 00'se sojsuopsayoud sora 02, 006 oo't ‘pujoyo ap oor'e = ooe'r soani09 £ s0}0389 oos'sr oos'st oos'st orprasafo [ap Uo} oo‘ot ooz‘or ooz'or sauaDvINTe ap BIUEY cos‘or Sv ort ‘ooF'er uppomriodsuen & soaxree ‘9h ooo'st o0o'st o00'er ~ PepHNgra wr ooe't oos' oor's uppayuasasdos £ afosa op seise4 ser'oz oos'ea ores oou'te SBIUBA augos Souoysims0,) oor'sr $ — OOFOF $ —ON'0S $ ~—DON'EF $ —gostos $ souoiovourvad & soplong | @ auquORON axqnisg_axqurendeg —oisoy™ inp TT Tt} cores vor vez s —ooseHZs oo PET Ss oOsUSZS ODT TIES We'lzoe § ; 000% 000% 00 000% 000" (000% ‘00% reiped 09°65 oos'ger 08's 03's ooe't9 00944 ¥e0'028 soumm9U & SOAR soysanduyy oas'rt ore oou'ee oov'er o0s'se oou' PLL'VST sosuoatp smisep) ~ ~ 00'S 00'S ooo'sr 000'081 se[euorseyoad sorouuas sod souwsoUO A, oou'e o0z'g one" gor'9e eu1yo ap saysyn 4 ejs9podeg 0s‘ oor'r - oc6'sh soausoa & ope oos'er o0s‘sr oos'sr Lee'69e orppaato 9p oon‘or - wot oor'eer soUODBLUTE ap usv'toz uptoeutodsuvay & s094i000 “SmIoLy ui'est Pep Teng uppequasoudos 4 sofia 9p 801s) oos'za o0z'es see‘zee sejuan aaqos sauorsiis0,) ooL'ls & cores $ $ vor'seo $ souowoynedd & sopjang hay CDT TOL waBaOD —NOIOVEIdO AC SOLSVD AC UVITIXNV— ‘V's ‘OTTO VINVAWOD Estado de cuenta recibido del Banco Nacional, S. A., en el que se muestran las operaciones de diciembre. BANCO NACIONAL, S. A. Estado de cuenta de la COMPANIA OLEO, A. de diciembre de 1° X0. _ Debe Haber 1 Nov 30 Saldo inicial $ 575,891.22 Dice. 2 Depésito 379,431.68 . 2 Cheque 275308 $ 248.50 " 2 " 276219 34,970.01 . . 2 " 276231 162,528.00 2 " 75742 2,511.11 . 3 "276230 12,567.22 ” 3 Depésito 202,401.07 " 4 " 20,000.00 . 4 Cheque 275748 147,020.49 ° 4 “ 276232 5,200.00 " 5 Depisito 72,000.00 ” 6 " 2,548.01 " 7 Cheque 276221 400.00 "11 Depésito 4,998.00 " 13 Cheque depositado en firme y de- vuelto por carecer de fondos 720.00 ” 16 Gastos de cobranza 18.50 "16 Depésito 198,523.73 "ay 4,000.00 * 18 Cheque depositado en firme y de- vuelto por carecer de fondos. 10,501.00 "20 Depésito 454,004.00 " 20 Cheque 276236 18,300.00 . 20 . 276234 9,201.00 " 20 " 276238 1,000.00 ” 20 * (276235, 6,572.98 " 22 " 276240 237,709.20 "92" 976241 1,200.00 " 22 " 276242 20,000.00 " 23 Depésito 62,462.00 "23 Cheque 276244 963.00 . 23 " 276243 309,750.00 * 24 Depésito 58,720.00 "24 Cheque 276245 417,236.88 - “ 24 " 276247 10,325.00 "27 Depésito 16,353.75 " 29 " 83,821.85 " 29 " 217,729.00 $ 1'038,942.89 $ — 2'352,884.31 Dic. 31 Saldo del estado de cuent. ‘31 diciembre de __.) $ 1'313,941.42 a Enesta pagina aparece el estado de cuenta de los primeros dias de enero del afio posterior al ejercicio que se revisa, a fin de verificar que las partidas localizadas en la conciliacién de diciembre se corresponden en el nuevo ejercicio, BANCO ‘NACIONAL, S.A. Estado de cuenta de la COMPANIA OLEO, S. A. al 9 de enero de 1. Xl, Enero 1. Saldo inicial $ 1'313,940.92 2 Depésito 248,750.47 2 Cheque 276246 $ 28,942.00 . 2 Cheque 276248 95,337.00 . 3 Depésito 35,824.90 * 4 Cheque 276252 5,000.00 . 5 " atag92 937.82 . T "276253 18,759.00 . 7 "276254 86,443.00 " 8 "276256 9,500.00 . 8 Depésito 22,500.00 " 9 Cheque 276258 10,000.00 . 9 “276233 22,897.74 En el cuadero de hojas desprendibles recuerde que se encuentra copia de la solicitud de confirmacién bancaria enviada por Compafifa Oleo, S.A., a peticién del auditor, asi como Ja respuesta del banco dirigida al despacho, a fin de que ambas se incorporen a los papeles de trabajo. 22 C PROGRAMAS DE AUDITORIA Y FORMULARIOS DEL CONTADOR PUBLICO El uso de programas de trabajo estandar para la verificacién del Estado de Situacion Financiera (Balance General) y del Estado de Resultados ha sido, con frecuencia, motivo de discusion. Se dice que si bien guian al ayudante en su trabajo, también lo obligan a sujetarse a limites que en algunos casos pueden ser muy estrechos; en otros, innecesariamente amplios yenotros mas inadecuados. Todo esto puede ser cierto y se refiere mas a la forma que al fondo de los programas. Ante todo, un programa de auditoria debe ser adecuado para la clase de negocio en el cual se aplique. Légicamente, los estados finaneieros de una compafia minera presentarén problemas distintos de los de una empresa de transportes y, en consecuencia, es de suponerse que los programas ideados para une casa comercial comtin no serfan aplicables. Recordemos, ademés, que su aplicacién dependeré en mucho del criterio personal de quien los use. En el presente caso, hemos crefddo util agregar a este Problema una serie de programas que describen Ios pasos a seguir en la verificacién de las cuentas de activo, pasivo, capital y resultados dentro de una empresa comercial de cardcter no especializado, para que asi el alumno tenga una norma de orientacién para su trabajo; sin embargo, nos apresuramos a recomendarle que entienda e interprete el alcance y significado de cada uno de Jos puntos que se mencionan, para juzgar si son o no aplicables al problema planteado y decidir acerca de su uso y aprovechamiento. En cierto modo, los programas de auditoria deben tomarse como recordatorios de las diferentes verificaciones usuales en cada grupo del Estado de Situacién Financiera y del Estado de Resultados; pero ¢l alumno-y el ayudante profesional, en su caso- deberdin, segiin su criterio, suprimir las verificaciones que consideren inaplicables al caso, 0 bien, ampliar aquellas otras que a su juicio fueren procedentes, agregando puntos nuevos al programa si asi fuere necesazio. Como es costumbre en estos casos, los Programas, que se supone forman parte de la papeleria de la oficina del contador piblico, deberan anexarse a los papeles de trabajo, como una cédula més en cada una de las Greas de revisién a que se refieren. En este cuaderno agregamos los formularios que existen ya impresos en una oficina de contadores pitblicos para obtener confirmaciones de instituciones de crédito (bancos) y de ‘cuentas por cobrar (clientes, empleados y deudores diversos). Con el avance de la electrénica y la aplicacién de sistemas de cOmputo al registro de las operaciones de las empresas, gran cantidad de datos necesarios para realizar las auditorfas pueden obtenerse directamente de esos sistemas computarizados, siempre y cuando, en la exploracién preliminar se haya determinado que los métodos de registro y control de la empresa sean Jos adecuados y se hayan manejado correctamente. En esa forma se obtendrdn las relaciones de Cuentas por Cobrary por Pagar, que inclusive pueden dar los saldos clasificados por antigtiedad; los movimientos de] almacén; las ventas; las néminas y los registros de gastos. Si tal es el caso, los programas de auditoria deberdn indicar cémo se obtendra y empleard la informacién. En esta practica hemos indicado todos los pasos a seguir, cuando no se emplea la electrénica, para que el estudiante evaliie el servicio que le presta la computacién. EXTRACTOS DE LOS LIBROS Y REGISTROS, DELA COMPANIA OLEO, S.A. Proporcionamos en este cuaderno la informacién que normalmente obtendria el auditor del Mayor General, de los auxiliares de bancos, clientes, de las tarjetas de almacén, de la inversién en activo fijo y su depreciacién acumulada, cargos diferidos, capital contable, de los Registros de Ingresos (incluyendo el diario de ventas) y Ia integracién de gastos de operacién, Al incluir en el Mayor la redaccién de los asientos hemos evitado la necesidad de proporcionar los diarios como fuentes de informacién. El alumnodeberé suponer que tiene a su disposicién todos los documentos originales que de manera especffica 0 tcita amparan lo registrado en la contabilidad, e indicara en las cédulas que formule cudles de estos documentos fueron —se supone— examinados por é] como medio de comprobacién. COMPANIA OLEO, S.A. LIBRO MAYOR DE BANCOS DE DICIEMBRE DE BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A. Fecha Concepto Debe Haber Nov. 30 Saldo inicial $748,117.42 Dic. 2 Ingresos 222,401.07 "2 Cheque 276231 Productos de Accites, S.A. $162,528.00 "2 276232 Ca, Automotriz, SA. 5,200.00 4 Ingresos 74,548.01 "5 Cheque 276233 Tambores Metalicos, S.A. 22,897.74 10. Ingresos 4,998.00 11 Cheque 276234 La Central, S.A. 9,201.00 11" -276285 Cia Mueblera, S.A. 6,572.98 "4" 276236 Lito Lémina, S.A. 18,300.00 "14" 276237 Caneelado * 16 Ingresos 202,523.73, * 16 Gastos de cobranza 18.50 "17 Cheque depositado en firme y devuelto porearecer de fondos 720.00 "18 Cheque 276238” La Central, S.A. 1,000.00 "39" 276239 Hule, S.A. 4,308.00 19 "276240 —_-Petréleos Mexicanos 287,709.20 19°" 276241 Empaques, S.A 1,200.00 19 "276242 Cia, de Publicidad, 8.4. 20,000.00 20. Ingresos 454,004.00 "20 Cheque 276243 —_Petréleos Mexicanos 309,750.00 "22" 276244 Art. de Papeleria, S.A 963.00 "22 Ingresos 62,462.00 ” 23 Cheque 276245 Mercantil del Baio, S.A. 41,236.88 "24 Ingresos 58,720.00 "24 Cheque 276246 Hale, SA 28,942.00 24 "276247 —‘Franeiseo Ramos 10,325.00 26 Ingresos 100,375.60 "28 Cheque 276248 Tambores Metalicos, S.A. 195,387.00 "29 Ingresos 217,729.00 "aL 248,750.47 * 81 Cheque 276249 —-R. Gémez y Cia 148,125.00 31 276250 Lito Lamina, S.A 15,942.00 "31" 276251 Juan Rojas Die. 31 Saldo final § 1219,853.00 COMPANIA OLEO, S.A. (Fecha de envio) Estimados sefiores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cia., Contadores Publicos, estén haciendo Ie revisiGn de nuestra contabilidad, Con este motivo desean la confirmacién de ustedes acerca de la cuenta que les levamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de 1$_ Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad o hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talén que figura el pie de esta carta, asf como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. pa) Sr. Eugenio Rodriguez Gerente general ss 64 (Pavor de dospronder ent tala) + (Fecha de respuesta) X, Zy Cia., Contadores Piblicos Apartado postal 4051 06700, México, DP. BI saldo de $___ a nuestro __ que aparece en los libros de la Cia. Oteo, S.A., al 32 de diciembre de 19, os eorrecto. Observaciones: Atentamente, Empresa Nombre — - Puesto Firma COMPANIA OLEO, S.A. (Fecha de envio) Estimados sefiores: Nuestros auditoros externos, Despacho X, Z y Cfa., Contadores Publicos, estén haciendo la revisin de nuestra contabilidad. Con este motivo desean la confirmacién de ustedes acerca dela cuenta gue les llevamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos @ ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad o hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo, Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talén que figura el pie de esta carta, asf como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A Zep atiel Sr. Bugenio Rodriguez Gerente general see eee Paver de denprender este tala) «+ (Pecha de respuesta) X, Zy Cia., Contadores Pablicos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. Bl saldode$_______anuestro _ que aparece en los libros de la Gia. Oleo, S.A., al 31 de diciembre de. _, es correeto, Observaciones: Atentamente, Empresa, Nombre — Puesto Firma COMPANIA OLEO, S.A. (Fecha de envio) Estimados seftores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cia, Contadores Pablicos, estén haciendo la revisién de nuestra contabilidad. Con este motivo desean la confirmacién de ustedes acerca de la cuenta que les Nevamas y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad o hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talén que figura el pie de esta carta, asi como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con e! domicilio de nuestros auditores Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. ‘Sr. Eugenio Rodriguez Gerente general ++ (Pavor de desprender este tain) ++ (Pecha de respuesta) X, Zy Cfa., Contadores Pablicos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. El seldode$__________ a nuestro_________ que aparece en los libros de la ia, Oleo, S.A, al 31 de diciembrede _, Sa moreno, Observaciones: Atentamente, Empresa — Nombre Puesto Firma COMPANIA OLEO, S.A. (Pecha de envio) Estimados sefiores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cia., Contadores Pablicos, estén haciendo la revisién de nuestra contabilidad. Con este motivo desean la confirmacién de ustedes acerca de la cuenta gue les levamos y de la cual remitimos a ustedes ol saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad o hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo, Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talén que figura el pie de esta carta, asf como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores, Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. =P wl, cp ‘Sr, Eugenio Rodriguez Gerente general + Gaver de desprender este talén) s+ eves ee eeeeee esse ees (Fecha de respuesta) X, Zy Cfa., Contadores Publicos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. Bl saldo de $_____. a nvestro______ que aparece en los libros dela Cia, Oleo, S.A, al 31 de diciembre de es correcto. aoa Observaciones: Atentamente, Empresa — Nombre Puesto Firma 10 COMPANIA OLEO, S.A. Estimados sefiores: Nuestros auditores externos, Despacho X, ~~ (Becha de envio) Z y Cia., Contadores Piblicos, estén haciendo Ia rrevisiGn de nuestra contabilidad. Con este motivo descan la confirmacién de ustedes acerca dele cuenta que les llevamos y de le cual remitimos a ustedes el seldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad o hacer las observaciones que juzzuen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el taldn que figura el pie de esta carta, asi como el sobre franqueado adjunto que temitimos, con el domicilio de nuestros auditores, Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. pepe ‘Sr Bugenio Rodriguez Gerente general X, Zy Cia., Contadores Publicos ‘Apartado postal 4051 06700, México, D-F. + + Favor de desprender ette talén) + (Fecha de respuesta) El saldo de $________ anuestro que aparece en los libros de la Cia, Oleo, S.A., al 31 de diciembre de .. —., — es correcto. Observaciones: Atentamente, Empresa — a Nombre Puesto Firma u COMPANIA OLEO, S.A. (Becha de envio) Estimados sefiores: Nuestros auditores externos, Despacho X, y Cia., Contadores Publicas, estén haciendo Ia revisin de nuestra contabilidad, Con este motivo desean la confirmacién de ustedes acerca de la cuenta que les Hevamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros anditores su conformidad o hacer las observaciones que juzguen pertinentes #l saldo, Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talén que figura el pie de esta carta, asf como el sobre franqueado adjunto que remitimos, eon el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. Gerente general see eeeeeees Pavorde desprender este tate) ++ (Fecha de respuesta) X, Zy Cia,, Contadores Publieos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. El saldo de $. anuestro__________ que aparece en los libros de la Cia. Oleo, S.A, al 31 de diciembre de _, aoe 8 correcta. Observaciones: Empresa Nombre Puesto ' Firma — COMPANIA OLEO, S.A. ‘echa de envio) Estimados sefiores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cia., Contadores Publicos, estén haciendo la revisin de nuestra contabilidad. Con este motivo desean la confirmacién de ustedes acerca de la cuenta que les llevamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de 19. Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad o hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talén que figura el pie de esta carta, asi como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, 8.4. iF Bagenio Rodriguez Gerente general +++ Gover de desprender este tal6a) + eee (Fecha de respuesta) X, Zy Cia., Contadores Pablicos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. El saldo de $________ anuestro__________que aparece en los libros de la Cia. Oleo, $.A., al 31 de diciembre de _, aac SS correct. Observaciones: Atentamente, Empresa Nombre Puesto - Firma —_ 18 COMPANIA OLEO, S.A. (Fecha de envio) Estimados sefiores: ‘Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cia., Contadares Publicos, estén haciendo la revision de nuestra contabilidad. Con este motivo desean la confirmacién de ustedes acerca de la cuenta que les levamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad 0 hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talon que figura el pie de esta carta, asf como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. = Sy, Bugenio Rodriguez Gerente general ss eeees (Paver de desprendr este talon) + (Pecha de respuesta) X, Zy Cia., Contadores Publieos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. El saldo de $_________ a muestro____ que aparece en los libros de la Cia, Oleo, 3.A., al 31 de diciembre de _., an eoTTeRHo. Observaciones: Atentamente, Empresa Nombre Puesto Firma “4 COMPANIA OLEO, S.A. (Fecha de envio) Estimados sefiores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cia, Contadores Publicos, estan haciendo la revisién de nuestra contabilidad, Con este motivo desean la confirmacién de ustedes acerca de la cuenta que les Hevamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes: se sirvan dar a nuestros auditores su. conformidad o hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el taldn que figura el pie de esta carta, ast como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. Sr. Bugenio Rodriguer Gerente general + (Favor de deopronder este tain) se ee ee esse eens (Fecha de respuesta) X, Zy Cia, Contadores Publicos ‘Apartado postal 4051 08700, México, D.F. El saldo de $______a nuestro. — que aparece en Ios libros de la Cia. Oleo, S.A, al 31 de diciembre de aes es correeto. Observaciones: Atentamente, Empresa —_ Nombre _ Puesto Firma 15 COMPANIA OLEO, S.A. (Focha de envio) Estimados sefiores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cia., Contadores Publicos, estiin hacier¢s la revisidn de nuestra contabilidad, Con este motivo desean la confirmacién de ustedes acerea de In cuenta que les Ievamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad o hacer les observaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talén que figura el pie de esta carta, asi ‘como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con e! domicilio de nuestros auditores, Atentamente, COMPANIA OLBO, S.A. Bugenio Rodriguez Gerente general seen eeecseeseceaae ee (Bavorde desorender ee alin) ++ : sees " Recha de respuesta) %, Zy Cha, Contadores Publicos Apartado postal 4051 08700, Méxieo, D.F El saldo de $_______ a nuestro____ que aparee. em los Witse “a Cia. Oleo, S.A, al 31 de diciembre de es correcta, rons Observaciones: Ateniemen'= Empresa Nombre Pueste | Pe 16 COMPANIA OLEO, S.A. (Fecha de envio Estimados sefiores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cia., Contadores Publicos, estiin haciendo ta revisin de nuestra contabilidad. Con este motivo descan la confirmacién de ustedes acerea'de la cuenta que les Nevamos y de la cual reritimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad o hacer las. observaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para faclitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar e]talén que Sigura el pie de esta carta, asf como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A bang ‘Sr: Bagenio Rodriguez Gerente general + Gavor de desprender este tain) (Pecha de respuesta) X, Zy Cia., Contadores Publicos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. Bl saldo de $ a nuestro que aparece en los libros de la Cia. Oleo, $.A., al $1 de diciembre de a ee correct Observaciones: Atentamente, Empresa Nombre — Puesto : Firma Ww COMPANIA OLEO, S.A. (Fecha de envioy Estimados setiores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Gia, Contadores Publicos, estan haciendo la revisién de nuestra contabilidad. Con este motivo desean la confirmacion de ustedes acerca de la cuenta que les levamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de 19_.. Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad 0 hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el taton que figura el pie de esta carta, asi como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores Atentamente, COMPANIA OLEO, 8.A. see ‘Sr. Bugenio Rodriguez Gerente general wor do daspronder este talén) (Fecha de respuesta) X Zy Cia., Contadores Publicos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. El saldo de $_____ a nuestro ________ que aparece en los libros de la Cia. Oleo, S.A, al 31 de diciembre de _, == es correcta, Observaciones: Atentamente, Empresa Nombre Puesto Firma 8 Estimados seflores: Nuestros auditores revisién de nuestra contabi COMPANIA GLEO, S.A. (Fecha de em xternos, Despacho X, Z y Cia, Contadores Publicos, estdn haciendo la iad. Con este motivo deséan la confirmacién de ustedes acerca de la cuenta que les Hevamos y de la cual romitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros. auditores su conformidad © hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar ol talon que figura el pio de esta carta, ast como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. X, Zy Cfa,, Contadores Publicos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. Paver de deeprender este tain) Gerente general (Pecha de respuesta) El saldo de $__ anuestro_______ que aparece en los libros de la Cia, Oleo, S.A, al 31 de diciembre de“, —______ es correcto. Observaeiones: Atentamente, Empresa Nombre —___ Puesto Firma \ COMPANIA OLEO, S.A. (echa de envio) Estimados seftores Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cfa., Contadores Piblicos, estén haciendo la revisin de nuestra contabilidad, Con este motivo desean !a confirmacién de ustedes acerca de ia cuenta que les Hevamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad 0 hacer las obeervaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talon que figura el pie de esta carta, asi como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. ope ) ‘Sr, Bagenio Rodriguez Gerente general seeeeeeeeee (avor de deepronder este talén) “(Fecha de respuesta) X,Zy Cfa., Contadores Publicos ‘Apartado postal 4051. 06700, México, D.F. El saldo de $_____ a nuestro_______ que aparece en los libros de la Cia, Oleo, $.A., al 31 Ge diciembre de _, "es correct Observaciones: Atentamente, ‘Empresa —____ Nombre Puesto Firma 20 COMPANIA OLEO, 8.A. (Fecha de envio) Estimados seftores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cia, Contadores Puiblices, estan haciendo la revisién de nuestra contabilidad, Con este motivo descan la confirmacién de ustedes acerca dela cuenta que les llevamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad o hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo, Pare facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el taldn que figura el pie de esta carta, ast camo e] sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores, Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. = i 5 ~ ‘Sr. Eugenio Rodriguez Gerente general see eeeseeee (Bavur de derprender este tein) (Fecha de respuesta) X, Zy Cia., Contadores Piblicos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. E] saldo de $_______ anuestro_______que aparece en los libros de la Gia. Oleo, S.A., al 31 de diciembre de _, es correcta Observaciones: Empresa — Nombre Puesto — Firma — a COMPANIA OLEO, S.A. (Fecha de envio) Estimados seftores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Oia, Contadores Publicos, estén haciendo la revisién de nuestra contabilidad. Con este motivo desean la confirmacién de ustedes acerea de la cuenta que les Tevamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de 19_. Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad o hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogemos @ ustedes utilizar el talén que figura el pie de esta carta, asf como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. walesiguan, Sr Bugenio Rodriguez Gerente general sees sees (Pavorde dasprender este tain) (Pecha de respuesta) X, Zy Cia, Contadores Puiblicos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. El saldo de$_________anuestro que aparece en los libros de la Cia. Oleo, S.A., al31 de diciembre de 1_. —— ‘es correcto, Observaciones: Atentamente, Empresa Nombre. — Puesto Firma 22 COMPANIA OLEO, S.A Estimados seftores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cia, Contadores Piiblicos, estan haciendo la revisién de nuestra contabilidad. Con este motivo deséan la confirmacién de ustedes acerca dela cuenta que les tlevamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de J *_. Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad 0 hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talén que figura el pie de esta carta, asi como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros anditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. oi Br, jugenio Rodriguez Gerente general dete eee eee esesaeaee renee ee (Pavur de desprender este talén) +++ seeeeee (Fecha de respuesta) X, Zy Cia., Contadores Publicos ‘Apartado postal 4051 06700, México, D-F. El saldo de $_________ a nuestro ________ que aparece en los libros de la Cia, Oteo, $.A., al 31 de diciembre de“, —________ es correcta, Observaciones: Atentamente, Empresa —— Nombre Puesto Firma 23 COMPANIA OLEO, S.A. (echa de envio) Estimados setiores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Cia, Contadores Publicos, estén haciendo la revisién de nuestra contabilidad. Con este motivo desean la confirmacién de ustedes acerca de la cuenta que les Ilevamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad 0 hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo, Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talén que figura el pie de esta carta, asi como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPANIA OLEO, S.A. chalga Sh Eagenio Rodriguez Gerente general cesses es (Pavordedenprendar este talc) + (Fecha de respuesta) X, Zy Cia., Contadores Pablicos ‘Apartado postal 4051 08700, México, D.F. El saldo de $_____ a nuestro que aparece en los libros de Ia Cha, Gleo, S.A., al 31 de diciembre de . _, ——_- 8 ¢orrecto. Observaciones: Atentamente, Empresa Nombre —____ Firma COMPANIA OLEO, S.A. (Fecha de envio) Estimados seftores: Nuestros auditores externos, Despacho X, Z y Oia, Contadores Publieos, estan haciendo la revisiOn de nuestra contabilidad. Con este motive desean la confirmacién de ustedes acerca de la cuenta que les levamos y de la cual remitimos a ustedes el saldo referido al 31 de diciembre de Agradeceremos a ustedes se sirvan dar a nuestros auditores su conformidad o hacer las observaciones que juzguen pertinentes al saldo. Para facilitar su respuesta, rogamos a ustedes utilizar el talén que figura el pie de esta carta, asi como el sobre franqueado adjunto que remitimos, con el domicilio de nuestros auditores. Atentamente, COMPARIA OLEO, S.A. Pepe. Sr Bugenio Rodriguez Gerente general 4+ Revor de dosprender este talén) + + (Fecha de respuesta) X, Zy Cia., Contadores Paiblicos Apartado postal 4051 06700, México, D.F. El saldo de $ ~ anuestro____________que aparece en los libros de Ta Cia, Oleo, $.A., al 31 de diciembre de. “Senay es correcto, Observaciones: Atentamente, Empresa ee Nombre — Puesto Firma — 25 X, ZY CIA, CONTADORES PUBLICOS PROGRAMA DE AUDITORIA (Nombre del Cliente) (Fecha de la Auditoria) EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS HECHO POR Efectivo en caj 1) Determinar los fondos que deben contarse examinando la ilti- ma balanza de comprébacién del mayor general y confirmando el importe y naturaleza de los distintos fondos con el contador u otro funcionario autorizado. 2) Efectuar el recuento por sorpresa de los fondos de la caja chica, cobros pendientes de depositar, sueldos no reclamados, ete., y en general de todos los fondos en poder del cajero y de los distin- tos custodios de los fondos. 3) Durante el curso del recuento listar: a) los billetes y moneda fraccionaria; b) los cheques, giros, etc., observando que estén expedidos a nombre de la compania o debidamente endosados e inves- tigando los cheques de fechas posteriores a la del recuento, o fuera de lo normal; ©) los comprobantes, vales, etc., que formen parte de los fon- dos, observando que estén debidamente aprobados, sean de fechas recientes y se refieran a desembolsos normales propios del negocio, investigando aquellos que no retinan Jos requisitos anteriores. 4) Obtener certificados de los custodios de los distintos fondos don- de se haga constar que mostraron todos los fondos y documentos bajo su custodia y que éstos les fueron devueltos integros. 5) Asegurarse que los fondos contables provenientes de cobranzas fueron depositados intactos posteriormente, compardndolos | contra las fichas de depésita y, después, contra los estados ban- carios, investigando cuidadosamente cualquier cheque devuel- to por el banco. 6) Confrontar las cobranzas contadas pendientes de depositar, contra los informes de los cobradores, los de ventas de mostra- dor, los de cobros C.0.D,, los listados de cobros recibidos por correspondencia, etc., y comprobar las sumas de todos estos in- D 8) 9) 10) 1) 12) EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS (Continta) formes esté completa y tomar notade los nimeros de os tiltimos informes expedidos, Listar los cobros y depésitos de la tiltima semana anterior al corte de caja, observando que todas las cobranzas de ese perfodo hayan sido depositadas intactas y oportunamente, comparén- dolas con el libro de caja o registro de bancos y con los estados de cuenta bancarios y fichas de depésito. Asegurarse que la se- cuencia numérica de los informes de cobro de dicha semana es- +6 completa. o Si el arqueo no se efectiia precisamente a la fecha del balance, comparar, y conciliar en su caso, el importe de los fondos fijos ofluctuantes de caja segin aparezcan en las cédulas de recuen- to, con las cantidades que se muestren en el balance general. Efectivo en bancos: Preparer u obtener de la compafita copias de Jas conciliaciones bancarias a la fecha del balance. Comprobar su correcci6n arit- mética. Comprobar la correccién de las partidas que aparezean en la conciliacién comparando el movimiento registrado duran- te el mes en el auxiliar de bancos de la compaaia, contra el que miuestren los estados de cuenta bancarios, aseguréndose que todas las partidas pendientes de tomar por el banco 0 por Ia compajifa estén incluidas en la conciliacién. Asegurarse que todas las partidas que aparezcan en la concilia- cién preparada por la compaifa al final del mes inmediato an- terior a la fecha de] balance, hayan sido tomadas por el banco © por la compaiiia, segiin corresponda, durante el curso del si- guiente mes, o bien, que aparezcan en la conciliacién practica- da a la fecha del balance. Obtener confirmaciones por escrito de los bancos en los cusles la compatifa tenga cuenta, de los saldos a favor o a cargo de la compaiiia (incluyendo aquellas cuentas cerradas durante el ejercicio). Confrontar los saldos confirmados con los saldos se- gin banco que aparezce en las conciliaciones preparadas por la compaiifa, (Véase forma adjunta) Obtener estados de cuenta bancarios por el mes posterior a la fecha del balance y confrontar contra éstos las partidas en con-

También podría gustarte