Está en la página 1de 9
Documentos del futuro imperfecto ‘Ninguin documento es, en cuanto tal, ¢ ‘La obra de arte solo incidentaimente es WaLTeR BENIA ROSA OLIVARES El arte se construye y se desarralla, coma 25, Pero al revés que en una excavacion, iS y estudlos arqueclégices, en leoria artistic se hace yuxtaponiendo nas ideas a otras, y encima de éstas se colocard otra capa, otro estrato, otras ideas dé otro momento histérico y cultural, Inevitablemente, unas épocas recuperardn no las inmediatamente anteriores, aunque sea de sus conocirientos de donde partan, sino otras mas lejanas, posiblemente olvidadas, refutadas incluso. Pero se valorargn y servi nlar Nuevos planteamientos Que, a ia larga no resultaran tan nuevos. Porque sencillamente casi nada hay en el mundo que pueda ser considerado nuevo, excepto en sus formas, en su presentacion, en su promacién. En cualquier €as0, la del pensamiento y de la cultura nos ha ensefade la gran lecci6n de la sa acepiaci6n de que lo que uno demostro otro puede impugnarto y que, sin embargo, nadie sale perjudicado, nadie esta equivacado, Tal vez todo dependa solamente del momenta hist6rico, del lugar cultural desde dende se haga la ca relatividad, aseveracién. Robe Frank arate -hobaken, New Jersey, fom The Americans, 1895 Las artes plésticas, ahora renombradas coma artes visuales, se han considerado: ‘siempre como un territorio ajeno a la documentacién, a pesar de que ia historia eche mano del arte para ilustrar sus hites mds destacados, para poner rostros, a veces varios un mismo personaje, a sus protagonistas, El artista creaba mundos autonomes, subjetivos, ajenos a una funcién informativa de una realidad cuantificable, pues trabajaba en el territorio de lo simbdlico, y no en el de la mera reproduccion de la realidad, Incluso se ha tratado como etapas de haja calidad o nivel attistice aquéllas en Jas que el interés por documentar con imagenes una realidad oficial, hasta el punto que el artista (aunque trabajase por encargo) cotaba a sus creaciones.de una profundided que inevitablerente le alejaba de un supuesto hecho real, de un modelo original, Incluso en ls retratistica, que ha venido siendo desde siempre el género mas. documental de la pintura, la interpretacién del artista ha llevado a afirmar que cada rétrata tiene tanto del autor como del modelo, a afirmar que son mds retratos morales ‘que fisicos, que responden 4 modas estéticas y que no tienen por qué reflejar fieimente 1a anatonnia reat del individuo retratado. Como si esa forma de acercarse al modelo no estuviera dandonos también todo tipo de informacion, una informacién que dificilmente se encuentra en unos documentes escritos, en unas leyes, en unas biografias tlaramente hagiograficas. Pero e! documento no és Ia realidad sino una interpretaciin ide esa realidad, pues siempre hay una creaciOn, una interpeetacion que por una parte perjucica la imposible plasmacitn de esa realidad que es siempre multiforme, y por otra, la enriquece con la visién de un tastigo, de alguien que tuvo que vivirlo, que "estar alll” para después contarlo a todos los que no pudieron estar. Tal vez por eso recientemente el territorio del arte ha recuperade con vehemencia él concepto documento, camo ya hizo con el de archivo. Cuando miramos una imagen antigua y en ese concepto de "antigua" no hay que ir mucho hacia atrés, sino simplemente ungs aftes, incluso unos meses, automaticamente se convierte en un Gocumento. Ya no se trata de la foto tomada en un vigie familiar, sino de un documento de ese viaje. Una imagen que no solo certifica que ese viaje ocurrid, sina que nas informa (nos facilita informacién} sobre como ramos, qué hicimos durante ese periodo de tiempo. Y, adn més, si somes detallistas y la fotografia tiene una minima calidad, pedremos confirmar el estado de anima que teniamos, qué clima hizo y, en definitiva, nos ayudara a recuperar una experiencia vivide por nosatres mismes. Pero abviamente no hemos podido vivir otras muchas experioncias, yes, en es0s casos, cuando los documentos -que o bien alguien ha tomado como una constancia de una experiencia vivida personalmente, o bien ha side reconstruido ‘DOCUMENTOS DEL FUTURO IMPERFECT ns ase come la reducciGn a imagenes de una idea, de un concepto- se convierten en la informacign més valiosa. \Una imagen no es necesarlamente -aunque obviamente pueda serlo- un documento desde el mismo instante en que se toma. Se convierte en documento -slempre- con ¢l paso del tiempo, aunque sea un breve periodo de tiempo. ¥ esto sucede no solamente con la pintura, sina con cualquier imagen, al margen de su valoracién artistica. En noviembre de 2006 se exponia en Madrid la mayor colescién de dibujos infantiles que se conserva, hechas por nines espafioles durante el periods: anterior a la Guerra Civil, durante la contienda y durante la esiancia de esos ‘ninos de Ia guerra’ en diferentes campamentos infantiles que le Republica organizé para su proteccion con le ayuda de Francia e Inglaterra, Esos dibujos no tienen una cualidad plastica diferente a los realizades per cualquier otro nifio, de cualquier otro lugar, ‘erritorio 0 época -2s sabido que el dibujo infantil es un “género" auténomo que mantione unas constantes propias-al margen de circunstancias de religion, nacionalidad, etc.-, sin embargo los vernos ahora, 70 afios después, como el documento personal y 2 la vez objetivo de cimo se vivia desde una perspectiva infant -ajana a las ideolagiag, of miedo y las circunstancias de una guerra. Se han convertido en documentos, al margen de la inccente intencién, ¢e la desesperada intentona de -escapar de la realidad de aquellos nifos que simplemente hacian lo que hacen todos los niios: reconstrulr su entorno a partir de las pulsiones emocionales que éste despierta en elas. Es por lo tanto un documento histérico, pero también un documento psicolégico, un documento vital ‘Cuando Walter Benjamin escribe Einbahnstrasse.a finales de la década de 1920, y recoge en este pequefio y libre texto una serie de pequefias piezas en las que analiza de una forma claramente vitalista temas como la arquitectura, el coleccionismo de Andes Serra, The Morgue themicide Stabbing), 1992 10 libros, o la critica de arte, entre otros textos aparentemente ligeras y por ello tal vez atin mas certeramente criticos, aborda una extrafla comparacidn dialéctica entre la obra de arte y el documento, y si bien la forma minimalista en la que cataloga cada uno resulta hoy un tanto precaria, sin duda obedecen a un momenta del pensamiento europeo, un momento en el que incluso esta comparacién podria resultar radical. Sin embargo, hoy en dia estas aseveraciones son més que discutibles, una discusiin que el propio Benjamin hubiera encabezado gusioso. Incluso son atirmaciones que la Historia del ‘Arte no podria aceptar silenciosamente. *E! documento sirve de pieza didactica’ mientras que “la obra de-arte es una pieza de examen’. Sin embargo, la pintura religiosa, especialmente la del medievo, se cred en gran parte can una funcién didactica, incluso politica, yendo més alld dé la propia informacién que un pueblo analtabeto € inculte s6lo encontraba en las iglesias, en los libros "ilustvados", en los frescos dé los palacies, pero sobre todo en la pintura religiosa a la que tenia acceso en las iglesias y en las que se les adoctrinabs con imagenes. Dacir que ‘el primitivo se expresa en documentos’ nos parece hoy excesivamente simplista, igual que podriamos cuestionar y de hecho cuestionamos que “ningtn documenta es, en cuanto tal, obra de arte’. Simplemente se trata da fragmentns de un momenta determinada y de hecho ‘son un *documento" de una forma de ver él arte muy diferente a la actual. Hoy en dia gran parte de la produccién artistica se realiza desde unos parémetros claramente documentales, no en el sentido del reportaje periodistico, sino én el de recreacion subjetiva de una situacién concrete, ya sea ésta la emigracién, a soledad o las psicopatias de! mundo actual. Hasta qué punto todas y cada una de las obras de arte no son también un documento, pues hasta una pintura abstracta nos esta danda una informacion valiosisima y contundentemente diferenciada de la que nos daria un texto, un libro, unas ciftas, sobre la estetica de un momenta, sobre la fragilidad de los sentimientas, sobre el miedo a la realidad objetiva que rodea al artista. Las escuelas abstractas de fa postguerra son un ejemplo clarisimo, solo hay que pensar en céma después de una guerra cruel como la |! Guerra Mundial, el artista se aparta de una realidad que nunca podria ser mas real, mas terriblemente figurativa y narrativa que las imagenes que llegaban del holocauste judio, Frente a las pilas de restos humanos, huesos de hombres, mujeres y nifios envueltos en jirones de uniformes carcelarios, el artista no tiene ctra opcién que mirar hacia su’interior, ir hacia la abstraccion mas lirica, alejarse de la narracion y de la figuraci¢n. Pasar de la épica ala lirica, Can sus euadros de colores, sin formas, sin dibujo, canstruyen un documento incomparable. OCUUENTOS BL METRE WAFERFESHO sxe cas En este reconocimiento de le capacidad documental de la obra de arte, del propio proceso creativo, la fotografia tiene un papel esencial. De hecho su aparicién, su metodologia, sus funciones més prefesionales y su imparable auge en la escena internacional, la ha convertido en une de los temas mds frecuentemente abordados en la nueva construccién tedrica, que no puede en absoluto ser ajena a la evolucion, Gesarrolio € hibridaci6n de la imagen fotogréfica y su posterior trasiado al video, incluso de su relacién retroalimenticia con el cine. ¥ no se trata solamente del estudio de una realidad plastica, dijéramos, claramente fotografica y par ello vinculada a unas nuevas técnicas, formas de mirar y nuevas estructuras, sino de su vineulacién desde el ‘origen con la pintura, con el arte tradicional, con la historia de la cultura y de las imagenes. Con nuestra memoria retiniana. La fotagratia, a creaci6n de imagenes mediante procedimientos técnicos cada vez més sofisticados, se inserta de esta forma ef la tradicién creadara, renovando y desarrollande formulaciones tanto plasticas como ideolégicas de tal forma que no sdlo revoluciona el mundo de la estética sino lo social, hasta e! punto de que deberiamos habler no ya de documentos de arte sino de documentos culturales. La fotogratia nace como una forma fiable de repreducir la realidad. Can asta premnisa se ha construido sobre ella toda una ambigua teorla acerca dela fidelidad al modelo, de verdad, de objetividad frente a la subjetividad de la pintura o de otras técnicas artisticas. El periodismo, y después la propaganda paitica, se alimentan de esta verdad a medias. Es cierto que la fotogratia solamente puede fotografiar algo que alguna vez existié, pero esa existencia no es un certificado de verdad. Ese objeto, esa ‘escena fotografiada pudo haber sido construida, manipulada, escenificada, como de hecho se ha venice demostrando en los ditimas afios, desmontande a la vez ese mito del “instante decisivo'; todos les instantes pueden ser decisivas. Si la fotogratia tenia Lewis Hine, Siveeper and dotter boys In Lancaster Cotton ‘mits December 1. 1908 12 Sentido en la captacién casual -s6lo una perseverancia'infinita podia faciltar ese logro- de algo decisivo en un momento imprevisibie -lo que ha hecho del fotdgrafo un cazador de sombras, un paparazzi de la realidad, del ‘SuteSso-, él artista esta siempre plasmando posiblemente el mismo momento intrascendente ‘que define la realidad de ta vida ‘Hoy ‘en dia, saber qué algunas de las imagenes que siem| pre creimos capturadas de una forma casual, $610 porque el fotégrafo estaba alll, y que han marcado nuestro cancepto de la imagen fotogréfica, son falsas, puras eseenificaciones mas o menos ensayadas, no sie no ha acabado con nuestro interés por la fotagratia como expresiin artistica, ‘sing que ha elevado a la categoria de artistas a muchos, incluso a demasiados, fotdgratos que reaimente nunca pudieron captar ese ‘instante decisivo". Imagenes como E/ Besode Robert Doisneau, Miliciano herido de Robert Capa y tantas otras se han basado en el engafio 0 al mengs en la duda de su verasimilitud. Pero mas alld de ese engafio, algo que también nos da una informacion muy interesante es el concepte de la fotografia en otros momentos, el saber que la fotografia se ha manipulada desde siem| pre, no solamente construyendo la escena para reproducirla, sino eliminando: Personajes y colocande otres en su lugar (como se ha visto en algunas archives histéricos recuperados recientemente, en los que verios a Stalin en una misma imagen reproducida unas veces CON UNOS acompafiantes y otras con otros, segdn los vientos politicos), coloreando las fotografias en blanco ¥ negro, retocando 0 cambianda los paisajes de fondo. Esos fotdgratos estaban construyenda imagenes que nunca existicron, estaban construyendo una realidad ‘Subjetiva. Es decir, estaban creando de forma personal y, hasta cierto punto, ‘construyendo un mundo ideal a partir de su re produccidn en unas imagenes a las ue otorgaban el cardcter de reales. Estos trabajos, estas obras, siguen manteniendo algo de la realidad, siguen siendo en parte doc ‘umeritas, tienen algo de auténtico, una parte de ellos fue real y sobre esa realidad parcial el autor ha construide otra ‘cosa. {Cual ha sido su finalidad?,

También podría gustarte