Está en la página 1de 16
EVISTA TELEGRAFICA PUBLICACION MENSUAL S —ove RADI Ostrecearin DIRECTION Y ADMINISTRAGON PRECIO DE VENTA: CALLE PERU 135 * BUENOS AIRES Argentina. 40 centavos WT TAN, AVENIDA Uruguay... 20 ceniésimes Afio Xi, — Buenos Aires, Enero-Febrero de 1924 — N° 137 ESTACION RADIOTELEGRAFICA ULTRAPODEROSA DE MONTE GRANDE REVISTA TE RAFICA Estacion radiotelegrafica ultrapoderosa de Monte Grande, LPZ SU INAUGURACION — DETALLE DE LAS OBRAS REALIZADAS El de Enero del corriente aito ha de ser recor- dada en el futuro como una fecha memorable en los | anales de las eomunieaciones argentinas. El Presi- dente de ln Nacién, doctor Marcelo T. de Alvear, al poner en marcha el aparato antomitico que debia transmitir a todas las naciones del mundo el. saludo del pueblo argentino, inaugurando ast el servicio de la Compania Transradio Internacional, suprimié para siempre el tutelaje extranjero en las comuni- El Presidente de la Repiblica doctor Alvear, ‘pone en marcha el transmisor. Las compaiias eablegrificas que prestan pertantes servicios a nuestras relaciones internacio- tiles dependen, como es sabido, de capitales extran- eros, de naciones determinadas, buenas amigas de ianestro pais, pero celosas de sus prestigios propios y sw cables amarran en territorios también amigos, pero de los cuales dlebemos independizarnos por ra~ meces de seguridad y de amor propio. La poderosa estacién radiotelegrifica de Monte ‘Geande ha realizado el milagro y a ella deberemos Muchos de nuestros lectores desconocerdn, sin eda. las gestiones preliminares de In fundacién de Transradio Internacional y creemos de inter wehtarlas brevemente. En fecha 10 de Agosto de 1912, In Compaitia Ma evai de Telegrafia sin Hilos del Rio de la Plata fu aatorizada por el P. E. Nacional para establecer sana estacién ultrapoderosa en Estacién Punta Rie- ls Partido de Magdalena, Provincia de Buenos Airs . y con tal motivo se inicié al afto siguiente la eeastruccién de un puesto de trasmisién de 300 Islowatts de energia en Ia antena, obra que debié ssspenderse a causa de la pasada guerra mundial. Posteriormente, el 15 de Marzo de 1919, Ia Compatiia Siemens Schuekert Ltd. como representante de la So- ciedad de Telegerafia sin Hilo de Berlin, Tele- funken, fué también au- torizada por el Sup rior Gobierno de la Na- cién para establecer y explotar en el estacién_ultrapoderosa destinada al servicio pi blico de comunicaciones diotelegrificas diree- tas entre la Repiiblica Argentina y Alemania ¥ poco tiempo después, la , de EE. UU. de Norte América, y la «Compagnie Gé- ale de Télégraphie ns File de Francia, obtenfan anilogas con- cesiones para la instala- cién de grandes esta ciones de igua! caricter que comunicasen con sus respectivos pafses. Estudiada la capaci- dad del tréfico con cada uno de ellos; descarta- da la posibilidad de que aisladamente aleanzase a amortizar los ingentes capitales que las esta ciones radiotelegritficas ) ultrapoderosas “requie- tageniero ‘Eugenio Reinherd ren, y surgiendo como que dirigié la instalacién de consecuencia de esos la estacién Monte Grande. estudios la necesidad de una estacién mucho mis potente y costosa que las contempladas por los respectivos conce- sionarios, estas tres tiltimas compatiias, a las que se agregaron también Ia con sede en Nueva York, y la «Mareonils Wireless Telegraph> con sede en Londres, resolvie~ ron actuar como corresponsales de una Compaiiia Argentina, formada con capitales argentinos y qu se denominarfa T'ransradio Internacional. Consti tuida en Sociedad Anéninna, se le fij6 una duracién | de 65 aiios y un capital de catorce millones de pesos 16 moneda nacional ($ 14.000.000 %) y debidamente aprobados sus Estatutos por Decretos del P.-E Nacional, de fechas 14 de Diciembre de 1920 y 29 de Abril de 1922, comenzaron a iniciarse desde enton- ces los trabajos preliminares de instalacién. Seftor Carlos Riclcauf, Gerente de la ‘Transradio Internacional. Inicialmente la Transradio Internacional se hizo eargo de Ia concesién que le habia sido acordada a IaSiemens Schuckert Ltd. cuya transferencia antoriz6 el Gobierno Nacional por Superior Decreto del 9 de Enero de 1922, pero siendo sus propésitos mas am- plios que los originariamente perseguidos por dicha Compania, gestioné y obtuvo por Decreto del P. E Nacional de fecha 5 de Octubre de 1922, que aquella primitiva concesién le fuera ampliada, autorizdin- dole y més de 14 kiléme- tros de via fueron colocados a medida que las condiciones del servicio lo requerfa, le- vantados y vueltos a colocar. Desde el comienzo de In obra hasta le fecha fue- ron transportadas mis de 22.000 toneladas de ma- terial, siendo el término medio de 55 toneladas por dia cuando In labor era muy intensa. El material rodante comprendia mis de 36 va~ gones de todas clases y tipos y 4 locomotoras a nafta livianas y 2 pesadas. Piedra del Tandil, arena del Rio de la Plata, cemento de la capital y material para las instalaciones eléctricas y mecinicas fueron todos transportados por este ferrocarril y los ocho ‘Torre tipo francés. Kil6metros de ricles que todavia quedan para unir la estacién radiotelegnifica con la estacién del fe~ rrocarril Sud seran un recuerdo para el futuro de To que sirvié en el pasado. Ia usina de por sf es de una construeeién. imponente, levantindose sobre grandes pilones de cemento reforzado a tres_metros sobre el nivel del suelo. Estos pilones per- fectamente reforzados fueron enterrados en cl. suelo hasta tocar tosea sdlida e igual a la piramide de Cheops, servint no sélo para una. ge- neracién sino para siempre. Este edificio, puede conside- rarse como una de las cons- trucciones més imponentes de su clase. A medida que el cireulo de influencia de Mon- te Grande aumenta, su nom- i bre resonari mits y mas en el universo hasta que éste | seri perfectamente conocido | como lo son ahora Rocky i Point en los Estados Unidos: St. Assise en Francia; Nauen en Memania y Carnavon 0 Poldhu en le Gran Bretafa. ‘Monte Grande ha sido. cons- trufda_con el propésito de comunicarse con todos estos pafses 0 con los otros de América. Su_progreso seri seguido con interés porque, igual que la Argentina, es joven pero su porvenir es prometedor y porque agrega s otro eslabén a los que unen las naciones, ayudando al comercio que asegura el bienestar de todos los paises. Comenzaremos la deserip- cién de la estaeién con las torres. Se destacan promi- nentemente sobre el _hori- zonte, pero no debe inten- tarse caminar hacia ellas sin saber de antemano le distan- cia a recorrer. Se puede ca~ minar horas y horas sin aprosimarse a ellas; pocos son los que conocen que tienen una altura de més de dos cuadras; mas exactamente: la altura de ocho de las torres es de 210 metros ¥ la de dos del eentro de 219 metros. Seis de ellas fueron construf- das por la compafifa Telefunken y cuatro por la compania T. S. F. de Paris. La distancia que separa ‘Torre tipo alemén, | cada una de las torres es de medio kilémetro, tanto | de largo como de anch: exceptuando las dos del centro donde la distancia es de 400 metros de ancho. 20 Las torres alemanas pesan cada una 125 tonela. das y han sido construidas para soportar wha pre- sién en los fundamentos de 250 toneladas. Estén sostenidas en cuatro puntos ¥ en tres direcciones Pueden soportar en tiempo de tormenta o huracén 40 toueladas en la extremidad superior y 20 en la base. La base de la torre descansa sobre ocho co- lumnas de aislado- res, cada una de las \ TELEGRAFICA de una torre de tipo alémén. de concreto reforzado y mide 3X 4X 4 metros mis 0 menos. Algunas de las bases tienen una profundidad de 5 a 9 metros, variando segiin el tipo del suelo. Se ha calculado para cada tipo de to- rre que la presién del viento sobre las riendas en la punta, sin la antena, es de 9 toneladas ” redu- ciéndose la presién hacia la base donde es de 5 toneladas por metro cuadrado. Hemos dicho ya que tiempo de tor- menta la presién en Ja punta es de 40 toneladas_y en Ja e de 20 tonelad: so menos. La longitud de todas las riendas usadas en las ceden de 13.400 me- tros. Las cuatro to- rres francesas varfan ligeramente de las otras 6, pues son cuadradas mientras que las alemanas son triangulares. da una de las torres francesas pesan mas de $5 toneladas y fueron cons- truidas sobre un fundamento de 260 toneladas y ele- vadas sobre pilones que pesan mis de 85 toneladi enterrados en e! suelo hasta llegar a la roca, Est cuales puede sopor- tar S0_ toneladas La presién maxima sobre estos aislado- res es sin embargo, sélo de 31 tonela- das. Las torres fueron construidas en pares y cl tér- mino medio de la construceién de cada par fué de tres meses. Tn buen trepador puede su- bir a la punta de una de las torres en 15. minutos. pero sélo excepeional- nte. De no ser rios de 30. 45 mi- nutos. Cada esca- lera consiste de $40 escalones. La base de cada torre est formada Pilén de amarze do los eables-riendas do Tas torre CODY gy 100 amperes. a REV torres estén sostenidas por riendas en 6 puntos y en 4 direcciones, pero no estén aisladas en la base. Mis de 15 kilémetros de cable de alambre fueron usados para las riendas y la presién de cada una de ellas es alrededor de $ toneladas. La tensién sobre cada cable es alrededor de 22 toneladas y en caso de torments. aumenta 9 27 La antena consiste de 32 alambres cada uno de los cuales mide 1270 metros de longitud. El peso de cada uno es de 400 kilogramos y se mantiene ten- dido por un contrapeso de 1200 kilogramos. La presién caleulada sobre todo el hilo es de 400 kilo- ‘A TELEGRARICA a un yoltaje de 12.500 volts. Este cable provee Ja energia necesaria para hacer funcionar toda la instalacién. Para controlar los diversos elementos que constituyen las unidades que comprenden este sistema de comunieacién, hay otros dos cables que conectan a Monte Grande con Ia oficina central en Buenos Aires y la estacién receptora en Villa Elisa. El cable a Buenos Aires eonsiste de 6 pares de conductores de 27 kilémetros de longitud de los cuales tres pares son . Una linea aérea también conecta 2 Monte Grande y Villa Elise en caso de emergencia. Al entrar al edificio, lo primero que se nota es Ja forma ordenada y sistematica en que el montaje de la maquinaria ha sido efectuado. Aun los inex- pertos pueden ver la importancia de la construc- cién, Se destacan sobre todo, los dos alternadores ‘Telefunken. Estos gigantes alternadores de alta frecuencia son puestos en movimiento por dos mo- tores trifisicos de $00 HP. Generan una corriente 6000 eiclos de 750 volts y 1000 amperes. Con la ayuda de estas méquinas es posible obtener, una frecuencia variable entre 11.000 y 44.000 ciclos, lo que significa una longitud de onda de 6400 a 27.500 metros. Esto se hace con Ia ayuda de trans- formadores que, acoplados a condensadores apro- piados, duplican y triplican estas altas freeuencias A pesar del tamaiio de los rotores de estos alter- nadores que pesan 7 toneladas, estin equilibrados tan perfectamente que, una vez puestos en movi to a toda velocidad, necesitan exactamente una hora para detenerse. La maquina puede, sin embargo, ponerse en movimiento en cerca de tres minutos. Los transformadores, alternadores y eon- densadores estiin conectados con los redstatos regu- Dos de los grupos de condensadores. adores y los relais de sefiales. Como las corrientes que interrumpen estos relais son muy elevadas, ada uno de ellos es enfriado por un_ventilador centrifugo. Los transformadores, duplicadores y triplicadores de frecuencia son enfriados con aceite que se hace circular por medio de bombas eeatrifugas. El aceite se mantiene a baja tempe- ratura haciéndolo circular en serpentinas sumergidas en dos grandes tanques de agua frente a la entrada el edificio. El agua de estos tanques sirve el doble REVISTA TELEGRAFICA 23 propésito de refrigerar las bobinas y cojinetes del alternador y el aceite al mismo tiempo. En tiempo muy caluroso el agua puede enfriarse arrojéndola en forma de fuente, con una de las varias bombas de circulacién El conjunto de condensadores ¢ inductancias estin conectados por medio de tubos de cobre que lle- gan a un conmutador de cinco vias operado por wa motor eléc- trico. A los costados de la sala de miquinas estén los motores auxiliares necesarios para mag- netizar el alternador y los trans- formadores de frecuencia, cargar las baterfas y los acumuladores, operar los relais y poner en mo- vimiento los sopladores y las bom bas de circulacién del aceite y agua. ‘Todos estos motores estan duplicados de manera que, en caso de descomposturas de uno de clos, el otro toma su lugar instanténeamente con s6lo tocar un_conmutador En el centro de la sala est si- tuada In plataforma de control con innumerables instrumentos in- dicadores y de medida. Desde esta plataforma, el ingeniero de guardia controla toda la maqui- naria, puesto que desde alli él puede ver cada uno de los moto- res y generadores que constituyen la éstacién. Un sistema de Kim- paras de varios colores atrae st atencién cuando algo, fuera de su vista, no funciona normalmente. Hacia el fondo de la sala estiin los transformadores de la antena y las inductancias sintonizadoras de la conexién a tierra y, sobre ellas, In entrada de antena y de tierra. El enorme aislador que soporta la entrada de antena, por Ja que circula la corriente de 400 kilowatts, pnede resistir un vol- taje de més de 100.000 volts. ‘Todos los aparatos por los que fluyen alas tensiones estén per- fectamente aislados con grandes aisladores. Debajo de la plata- forma de observacién esti el ta- blero principal de distribucién, pero como la maquinaria se ma- neja desde la plataforma de control, ninguna ope- racién se efectiia desde este tablero a menos que sea necesario hacer reparacione: Seguiremos ahora hacia el subsuelo, al cuarto de transformadores de alta tensién. Aqui es donde la energia de Banfield entra al editicio con un voltaje de 12.500 volts y es reducida « 3.200 volts para poner en movimiento los motores trifisicos. Para la iluminacién. se reduce a 230 y 110 volts con ua siste- ma de transformadores. En este euarto hay dos trans- 24 REVISTA TELEGRAFICA formadores de 1000 kilowatts que reducen el voltaje de 12.500 a 3.200 volts, dos transformadores de 75 kilowatts de 3.000 230 volts, 1 transformador de 150 kilow de 3.000. 230 volts y uno de 30 kilowatts de 12.500 # 230 volts; varias inductancias protectoras ¥ numerosos pequefos trans- formadores para los instrumentos de me- dida. Este imponente conjunto de instru- mentos y dispositivos constituye en si una pequena using A continuacién sigue el cuarto de ba- terfas para ser usadas en caso de emer- gencia y para proveer con corriente con- tinua, sin fluctuaciones, a los relais de sefiales. En el caso de que la conriente principal fuera interrumpida, la hateria es conectada antomatieamente 2 un cir cuito de iluminaeién suplementario en todas las partes del edificio. A la en- trada del subsuelo esti situada Ta bomba que provee con agua a. toda la planta, ast como al sistema de refrigeracién de tes. Volviendo otra vez ala entrada prin- cipal, Jama Ia atencién el espléndido hall y el hermoso efecto de luz. Ta entrida principal conduee a la galeria de observacién y se bifurea en dos es eras que conducen a le sala de la Admi- nistracién. En la sala de recepcién hay un modelo de la estacién en eseala que sirve para demostrar 2 los visitantes el complicado sistema de antenas y tomas de tierra, To. que da una idea mis clara de la extensién del terreno ocupado y Ja obra que se ha realizado, Dos ex- ob Inductaneia ao antens, 26 tensos baleones corren a lo largo de las oficinas de la Administracién desde donde puede obtenerse una | en importancia al pasar de los anos, buena vista de Monte Grande y sus alrededores. ‘Desde aqui también puede verse los grandes tanques que contienen las serpentinas refrigeradoras del agua y aceite. A alguna distancia estén las barracas donde se alojaron mis de 300 personas durante la construccién del edificio, y a ambos lados de a usina estin los talleres y oficinas de ingenieros empleadas también durante la construccién. REVISTA TELEGRAFICA Sin duda, a medida que Monte Grande, crece n pueblo pequeio surgira en la vecindad Solitario como se eneuentra ahora el edificio, empequefiecido por la altura de las torres gigantes, no se puede dejar de pensar en lo que el futuro guarda para este nuevo eslabén que une al nuevo mundo con el viejo. F. L. Dennis, Tears Estacién receptora de Villa Elisa La estacién Villa Elisa esti destinada a asegurar la recepeién simulténea de los distintos correspon- sales de la Compaiifa Transradio en los diversos pafses del mundo. Esta recepcién puede mante- nerse durante el funcionamiento del transmisor ultra~ poderoso de Monte Grande. Villa Elisa, ubieada a 40 kilémetros de di en linea recta de Monte Grande, recibira, gra la caracteristica de seleccién de los aparatos emplea- dos, a estaciones situadas a 10.000 kilmetros de distancia, 0 més, a pesar de que la accién de ellas sobre las antenas receptoras, no Ileguen més que 2 la 1/10.000 parte de la producida en sus antenas por las emisiones de Monte Grande. Especialmente es posible la recepeién en Villa Elise de Ia estacién alemana de Nanen, traba- Jando a 18.000 metros de longitud de onda o a la de Rocky Point con 17.500 metros aun cuando Monte Grande transmita con 16.500 metros, La Compaitia Transradio ha encomendado a la Compania Telefunken y Compafiia General de T. S. P., estaciones receptoras con dispositivos selectores y antipardsitos capaces de asegurar la recepeién de las corresponsales de Monte Grande, como ser: Nauen en Alemania; Sainte Assise en Francia; Camarvon en Inglaterra y Rocky Point en Estados Unidos de Norte América, a cuyas estaciones se agregarin mis tarde y a medida que el trafico se intensifique, estaciones receptoras més préximas, que atenderdn los despachos con Brasil y Chile, De las dos estaciones actuales, In segunda, cons- truida por la Compaiiia General de Telegrafia hilos de Parfs, esta terminada y por ella se recibiré desde el dia de su inauguracién. Ya antes y desde hace varios meses, las experiencias de recepeién se realizaban con esta estacién y los argentinos recor- darin que fué por ella que Se conocis el resultado del match Firpo-Dempsey, apenas transcurridos 30 segundos del suceso, noticia retransmitida por radiotelefonia a los millares de aficionados de la Repiblica y con 2 14 minutos de anticipacién a la comunicacién recibida por cables submarinos. En los laborato talados por Ia Compaiia General de Telegrafia sin hilos, en las proximidades de Paris, se viene estudiando desde hace varios ailos, dispositivos sobre receptores bajo la direecién del ingeniero consultor de la misma, teniente de navio H. de Bellescize, ex-jefe del servicio de es- tudios de T. Marina de Francia. El ingeniero de Belleseize ha obtenido y los per- fecciona a diario, un conjunto de receptores que de- mostraron ser de excelentes condiciones para la recepeién de estaciones muy distantes, a pesar de las descargas atmosféricas. Su sistema fué el tinico que acepté la Administracién de Correos, ‘Telé- grafos y Teléfonos de Francia en 1920, después de haber celebrado un severo concurs. En el centro radioeléctrico de Paris en particular, se ob- tiene la impresién directa, en caracteres de imprenta, de los telegramas recibidos de Londres y Nueva York, manteniéndose el trifico con Londres a una velocidad de 100 palabras por minuto y el promedio anual de interrupeiones originadas por perturba- ciones atmosféricas, no pasa de 2 horas, por afio, Jas interrupeiones provacadas por_perturbaciones atmosféricas, El trifico de Nueva York segin las horas varia de 40a 80 palabras y no pasan de 12 horas por afio las interrupciones debidas a tor- mentas excepcionales, El problema de la recepcién en Ia Argentina se presentaba con mayores dificultades por razones atmosférieas, porque las corrientes emitidas del hemisferio Norte sufren una considerable absorcién al cruzar el territorio del Brasil, donde la atmésfera es célida y muy cargada de vapor de agua. Para continuar nuestra comparacién con los datos familiares a los argentinos, diremos que en Bue- res el campo eléctrico correspondiente a la nde 1.000 kilowatts de Sainte Assise, es igual a 2/1.000 del producido a 10 kilémetros de distancia por la estacién Broadcasting de la Radio Sud América, de modo que el aficionado que se lamenta de las perturbaciones atmosféricas que se engendran en la recepcién radiotelefénica, se im- pondri ficilmente de las dificultades con que se tropieza en la recepcién de seales europeas, sobre todo si se tiene en cuenta el hecho de que, cuanto mayor es la longitud.de onda eon que se recibe, mis potentes y numerosas son las descargas pa- risitas que se producen, En efecto, las descargas atmosféricas tienen una duracién apreciable, el promedio es del orden de algunos milésimos de segundo, de modo que estas excitan fécilmente los circuitos cuyo perfodo de vibracién sea grande y cuanto miis se aproxime a esa duracién, S. H. del Ministerio de Una simple proporcién evidenciari que los in- convenientes que producirian las perturbaciones atmosférieas en un circuito de recepeién de Sainte Estacién francesa, provisoria, con que se efectia Ia re Assise, con un aparato comin, serfan 15.000 veces mayores que los que se notarian escuchando a la Radio Sud América a 10 kilémetros. La estaciin francesa de Villa Elisa recibe provi- | soriamente con cuadro. Este cnadro es de un tipo especial con su enrollamiento dispuesto en la misma forma que el contorno de un canasto con 16 aristas, tiene 2.50 m. de didimetro y el conduc- tor apoya sobre las aristas de a tres en tres, de modo que antes de volver a la arista inicial da tres vuel- tas de enrollamiento. EI miimero de espiras lega a 222, cifra que contrib su eficacia y que no seri posible disponerla en un exta- dro comin, sin que con ello se aumentara la capacidad y . Ia self-induceién al punto de obtener una longitud de onda propia muy elevada. EI cuadro que se utiliza, tal como est dispuesto, po- see una longitnd de onda pro- pia, de sélo 6.900 metros, pudiendo sintonizar a cual: | : uier estacién hasta de 25.000 metros, con sdlo un conden- sador de 1/1.000 microfarad. 6 etapas de amplificacién a resonaneia, aseguran exee- lentes cualidades sclectivas. Después del detector, un am= plificador especial de tres Vemparas elimina In mayor parte de las perturbaciones atmosféricas, después las se- REVISTA TELEGRAFICA 27 rales son rectifieadas y accionan un relais aniilogo alos que se utilizan én telegratia, Este relais envia por cable 2 la oficina central de Buenos Aires una corriente de acero se mueven répidamente buscando las perforaciones en la cinta. Tan pronto como dos o miis agujeros apare- cen, segtin sea la letra, Ios ededos> producen el cierre 0 apertura de dos contactos que envian im- pulsos de corriente eléctrica a los hilos del exble subterrineo, que al Iegar a Monte Grande operan los relais del transmisor, haciendo que este emita sucesiones cortas o largas de ondas electromagné- ticas, correspondientes a las letras perforadas en Ia cinta, Para verificar la exactitnd de In transmisién, asi como el buen funcionamiento del transmisor auto- mitico y relais, sobre el techo de Ia oficina Central hay una antena conectada a un receptor, el que reproduce por medio de un alto parlante, frente al operador transmitente, las sefiales irradiadas por Monte Grande. En las mesas de recepcidn la operacién es diferente. Las sefiales provenientes de todas las grandes esta- ciones del mundo son

También podría gustarte