Está en la página 1de 42
al | y Sete a anes & (Mapoteca Manuel Orozco y Berra, saan). i a \ Fotograa: Jorge Moreno Cardenas SRE coven Rogelio Aguire Vitchis Myriam Caballero Mabarak Rofo Castatieda Quitoz Francisco Contreras Rodriguez Francisco de Casas Parada Francisco del Bosque Garcta Roberto Gonzalez Vallejo Ma. Eugenia Castareda Quiroz Responsable de la investigacion iconogesfica ‘Adela Pinet Plasencia Evangelina Villareal Muruete ‘Agradecemos a las siguientes personas ¢ iasituciones las facilidades otorgadas para la utiizacién de su acervo a fin de iTustar la presente serie Acecvo del Senado de la Repiblica ‘Archivo General de la Nacion Dr, Edmundo O'Gorman ‘Arg, Fernando Abascal Sherwell Biblioteca Nacionel de Antropologfa e Historia Biblioteca Nacional, unas Biblioteca del Instituto de Investigaciones Histéricas de la unaNe Biblioteca del Instituto Anglo Mexicano de Cultura Biblioteca Miguel Lordo do Tajada da fa sucr Biblioteca Daniel Costo Villegas de El Colegio de México ‘Acervo Histsrico Diplomética de laste Hemeroteca Nacional, uvast Mapoteca Manuel Orozco y Berra, sagan ‘Museo Nacional de Histor’a ‘Museo Nacional de las Intervenciones Sociedad Mexicana de Geogratia y Estadistica Segunda edicién aumentada, junio 2000 @ DR. Senado de la Republica Impreso en México ISBN 968-6512-85-2 Obra Completa ISBN 968-6512-83-7 Torna VIIL Buicion det Senaco de la Republica, @ cargo de la Comisi6n Editorial y su Secretariado Técnico, a MEXICO Y EL MUNDO IsTonia DE Sus ReLAONES exTERORES ono VI Hacia la globalizacién Carlos Rico EL COLEGIO DE MEXICO 2008 SEVADO DE LA REPUBLICA Introduceién Encapaulando en una sola frase tas faetas mids severas del uicio que so- bre el comportemiento internacional del Estado mexicano durante Tu posguerra han elaborado algunos de ruestros mas agus analistas, Max Flo Ojeda hs identifieado el periodo examinado en este volimen cowie el argimiento de una politica exterior activa.! Como lo sugiere esta designacién, desde los primeros aflos de la déeada de tos setenta se van a preseniar tna serie de novedades sigificativas en esa facet dela act Vidad estatal en nuestro pais. Estas resaltan con particular claridad cua do se ies contrasta con el teln de fondo que nos proporeiona aun la ms somera revisién de los principales rasgos de Ia diplomacia mexicana dus rante el euarto de siglo previ. Los mas signiticativos entre estos cltimos se refieren por su parte 2 la sustancia misma de la politica exterior y, por la otra, asus espacios fun- damentales de expresién. Existe un claro consenso entre los estudiosos del tema por lo que se refiere al primaro de esos puntos hay, por ejem- plo, un acuerdo considerable en relacién al bajo perfil que la politica ex. terior de México tiende a mantener durante es0s affos, por lo que se re- flere tanto al lugar secundario que octpa entre las distintas facets dea Politica publica mexicana como al tono dominante de sus acciones inter. hacionales. La limitada prioridad que estas actividades reciben por parte de los érganos centrales del sistema politico mexicano se expresa, por cjemplo, en términos de su muy limita participacién en el gasto pub £0, La diserecién que catacteriza el comportamiento intemacional mexi- Mario Ojo, Mésico: 51 surginiento de wa politica exterior aca: (México: seForo 2000, 1986), scasa participacion que-la politica jobre todo alrededor ‘cano, por otra parte, se resume a fa es savior tiene —-con claras ¥ notables excepciones, s exterio’ gal desarme-— en ta discusién de los principales temas de la ao Aga global de la época. Ente las caractristicas centrale de Ja pov” agent dor de México durante la posguera estaba su “nonassertivencss in the international arena”? _La actitud adoptada en relacion a fa posibilidad de ocupar no de fos asioates no permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unt aaeeietmne gon claridad cl sentido de esta primera caracterfstica dela di qremmacia mexicana durante el cuarto de siglo que sigue a fe segunds ra mundial después de haber sido elector tal posicin durante ©) Pt Buco de operaciones de la organizacién, el gobierno mexicano deci Fee partir de 1947, que no esté en el interés nacional el volver a buscar E patteipacidn. Fl sentido politico de tal decistn 2 claro: evite vere iat Pegsariamente envuclto en 1os:agudos conflictos entre os blogues into caracterizan la politica internaclonalde-esos as. La limitade wince (ae atdon las actividades del Consejo sera una de Tas constantes més aaesge de la politica exterior mexicana no s6lo a fo largo del euarto de S- Ge de a posquerra sino aun de los setenta, De hecho, la percepcin do- a eante al respecto en los efrculos diplcmaticos mexicanos no ser4 rev ada sino hasta principios de los ochents Un segundo tipo de esfuerzo dirigide a evitar el verse involucrado én Jas principales discusiones polities de le dpoce lo constitulac asi de> YS Borla diplomacia mexicana alos princpios del derecho intemaciona) Sechejando al menos en parte—- los intereses reales de un partcipante A ie politic mundial con escasos elerentos de poder real para apoyar Sha posiciones, la politica exterior mexicana adoptaun tous mafeadarnen BNidico, Algunos autores han identfcado este rasgo, por referencia 3 eicids formal de algunas de las ma destacadas posiciones adoptadas por la diplomacia mexicana durante el periodo, como juridicist “Bl énfasis en las dimensiones jurid'cas de Ia vida internacional tv divatsas expresiones alo largo de estos aos. La polities exterior —y ios Giplomitiess mexicanos— fundaron su comportamiento en unos Cuny: tae prineipios que le dieron estabilidad, coherencia,continuidady pre epdidad ‘La politica principista contriboia tambien, por otra parte, en €] SBtuerao por evitar comprometerse innecesariamente con Tes principales debates politica-estratégicos det momento, 2 Tohn F. MeShane; “Emerging Regional Power Mésjoo's Role in the Caribbean Ban’ en ee y Lineal, p.192 10 sateen os riz ea ents inp asons Lo psa desu numer Toamptie dens contenido, sin ent, fl re lneszara onevtn dr cule nai Inpro de eh mescanos epee en Is exer nterioa. Lt ompesen tnistenca de nsruclones cohteasyeopecteas pao mee tes mexicanas en diver foosintrssoeaes El contenido fundamentalmentej Laveferencia es a Maio Ojeda, Alence y Hines dela pita exterior de México, (Mx th: EL Colegia de Masco, 1970 + GonellSmith (1966, p32 2 La tercera caracteristica de la politica mexicana hacia la revolucién cubana ilustra también una de sus terdencias mds generales. A lo largo det conflicto que se genera al interior de la Organizacién de Estados Americanos respecto al tratamiento intenso que debe darse a la revolu- cién, el gobiemo mexicano no hace un proselitismo intenso en favor de sus posiciones. El gobierno de México defiende los principios de su po- litica exterior y en ocasiones parece preferir el papel de “voz que clama en el desierto®, antes que buscar aliados de consideracién, Sera esta la base fundamental del “acuerdo para disentir” con los norteamericanos del que distruta la diplomacia mexicana durante esos afios. Pero el mencionado acuerdo tenfa también otra cara. La sensacién de relativa “equidistancia” entre los bloqies que surge de la consideracién de sus dimensiones hemisférieas debe ser matizada. De hecho, solo se cexplica por el hecho de que las relacicnes que México mantuvo con los dos campos principales de pafses durante la posguerra no fueron iguales EI Bstado mexicano no tiene de hecho ni siquiera vinculos diplomdticos con la Repiblica Popular China o buena parte de los miembros del Pac- to de Varsovia, sino hasta los setenta, La imagen que surge de este apretaco resumen tiene tanto luces como sombras. El estado mexicano tiene a lo largo de la posguerra una politi- a exterior basada en la defensa estable y predecible de un conjunto de principios de comportamiento internacional de naturaleza y alcance am- plios que le permiten preservar algiin grado de independencia ante las referencias de las superpotencias que no sélo hegémoniza claramente cel campo occidental, sino que es su vecina inmediata. Esta politica man- tendré un perfil bajo, basado en argurentaciones de cardcter juridico y ett fa decision de no buscar proseittos o aun aliados para sus principales causas. Tendera a concentrarse en el hemisferio americano, donde se planteardn las principales excepciones de una diplomacia précticamente aislacionista, con pocas vineulaciones directas con las otras facetas de la actividad estatal mexicana del periodo. Es en contraposicion con cates realidades que se definiré fs pine pales caracteristicas de [a politica exterior mexicana desde el inicio de la > Er enoeee, Discurso en Le Escuela Naval p. 28 2» El gobierno de Luis Eeheverra se caracteri por persegt rseguir una prosencia internacional activa as cospangern! nt aye opr Be ee wen rots nT, vee en la primera mite le la. er es co ee a Teme aetaine Spon wits Enia! jntroduccion s© recordaron ya Jos cambios que: el cone a ional de la politica exterior ewPer’ enn ‘Seneas tee heain seeps emcee ntsc nme ee ep desarrollo representan cel primer espact overnite) ea salidades Que’ ‘condicionara | jadiplomaci a has fas nuevas realidades a o> Los Exitos del mode or de neste ie apace geome vil iflaci6n, devaluaciones. so ae ie ti ue caracteriza & de los palse ea ins et spre ice magi gr omer tne ce Tien time es wigan ame ttn a difigaciones* ery en et mundo sed alterado Por eS profundas modifica jcularmente vsecanrottoextbiizador” (ps) 800 parcealaTMes 1s Topros del “ees CO cae fueron Su NS OT ge claro cuando 2 les rompers 107 subd Oe ee ce ves ee esd sari anta la economéa mexicana ct inca My msm CeO a asa se ja tama #18. 5 Pa ie) se principales mercados. 1 PET’ ins: : ‘pa el avarice o | sane nalterada = fpacién de as manufacoss ees scan can en 02.0 ar + Mario Ojeda, Bl perdi et mando cantempartr “Guadalupe Gonzéiez, “It a nero a ie Te » Sa ile ae ee aN Gooey retaci6n”. Trimestre Econdmico, er Oe en eto ‘cambiaria se me Gdatizacion se resume en Uf 2 en al Producto-Interno Bruto, que habia pasado de 16.4% en 1936 a 21.2% en 1953, llega para 1967 a 26.5 por ciento."" ‘sin embargo, para fines de los sesents, los principales limites del mo- delo de desarrollo centrado en Ia substitucién de importaciones se han hecho evidentes. El sector externo de la economia, punto directo de con tacto entre la politica econémica interna y el escenario internacional, es juno de los mas claramente afectados.'? Como eta el caso en otras esfe~ ras, 1a economia nacional se enfrentabe aqui con problemas derivados del considerable éxito del modelo de desarrollo anterior. También en es~ te caso la politica de desarrollo seguida en décadas anteriores habfa teni- {do logros significativos. La proporcién de las importaciones en la oferta de bienes industriales, por ejemplo, habla disminuido de 35.8% en 1950 4 19.9% diez afios después para llegar hasta 15.7% en 1965.2 El sector externo de la economia tiende, sin embargo, a caracterizarse ‘durante esos afios por la presencia de un'déficit estructural” que va a ser ‘considerado por los observadores econémicos como tuna de las manifes- {aciones mas inmediatas de la insuficiencia actual del desarrollo estabi lizador."* La incapacidad de la economia durante los sesenta para au- ‘mentar significativamente las exportac.ones se resume en el hecho de ‘que éstas pasan de representar 4.5% en Ja estructura de Ia produccién in- dustrial por usos en 1950 a 4.7% en 1960 y a tan solo 3.7% cinco afios después.” Esto contribuye a generar una ereciente brecha en la balanza ‘comercial. La politica de tipo de cambio, la caida de los precios de tos productos tradicionales de exportacién 2n los mercados mundiales y los problemas del sector agropecuario contribuirén también en estos affos a fenerar esta tendencia constante al estrangulamiento externo. Durante Tov tlkimoe affos de los sesenta, por otra parte, son cada vez menos titles Jos mecanismos equilibradores”, tales como el turismo y el gasto from terizo, que durante las décadas previas habfan contribuido a mitiger los ‘lectos de la incapacidad exportadora y la reduccién de los “margenes ‘omprimibles” de la balanza de pagos mexicana." Leopoldo Sols, Le reildad econdmica mexteaa: retrovsion y peropecivas, (México: ‘Siglo 221, Buitores, 1975), quirta edein,p. 220. ve Jonge Eauardo Navarrete, “Desequiirio ¥ dependencia on las releiones econtmicas inteacionsles de Mexico”, en Miguel Wioncaak (ed), {Crecimieno o desarrollo eco mnomico?, (Mexico: se 70, 1972). Leopold Salis, op cit, p29 Is Bazareseh, op cit, p18 13 Solis, op. cit, 238. ‘6 Mario Ojeda, “El pel intemacional do México en 1980", en Varios autores, Bt perl ‘de Méxica en 1980, (México: Sigho XXI, 197). 23 La cuenta de capitales, por otra part, era también afectade por eo sitnauiges BI dato mas relevante a este respecto lo consttiye cl incre- eat el endeudamiento externo del sector publica dye Pe 1970 re~ sarge 4 200 millones de dolares." El servicio de in denda one llega ore je los sesenta a To que entonces eran considerados Como, los “It a fines oe ables” por las ids importantes instituciones financiers inter- rt eee representando 26% de los ingresostotales del pals por cole ‘cepto de exportaciones."* Comparada oon la situacin que la economia naciona! enfrentara al Ani aoe soxenios de José Lopez Perillo y Miguel dela Madea ‘Hur tio: estasituacin ests, desde luge jos de reprosentey wit verdadera tad, ots oiniea Sin etabargo, en 108 irculos de decisién It politica, publica surge desde entonces el consenso de gue resulta inevitable la re~ pilblca surge stegia de desarrollo con el fin de incorporar en |e pol Vision d'or geciones dirigidas, entre ottas cosas, solucionse os Pret ca econdanica Sior externa. de 1a economia.” Entre Tos objetvon de politica incorporados en el programa econdmico dot gobierno de Luis ccesrla soré precisamente el “reordenamiento de las, vanssestre Ech ver pales” de la economia mexicana el que plate fas onen On ‘er rostas on las actividades de ladiplomacia nacional De acuerdo te un objetivo que no Po Ton la Iogica de conjunto del programa, era es com I ogi genetal para ch mantenimento tanto de a estabiidod det sage cambio como del régimen de libertad cambiar ‘Promocién de ve oe Staciones y mantenimiento de [areduecion de as fmporacions tae extras las metas bésicas que se planteen a este respect ambio de énfaais on el moelo de desarrollo modifica de ste primer ngs razones que habian contribuido a definir Ia escasa entrada algunas » Gribomont y Rime, op cil. p.798. 2 Gabon Beart mi completa spoiled eos MST ST Gt (oe dead era mexicana 2 ene Ree Gy 21 tendeuda- erent piticoexterno de Mésico, (MEX vo ete Fale de David Foara en Cuendones Labesti- eas ale gaa psp de fost gbe os Sins eS a, pro ae mance algunas eras ut 2 supose {ago reconalfare sisteme econ Ex instanetas a intreses de coco ante El perfilde Mésico en 1980. » LanecesGad de foment una esaeaie x desarllo en fa. que la promocién de exports ances de rpg carl e fonabano slo en stein dee Be foes oars ce estat oe gure Ws oe ia mex edendaiantn ex. Parma doesn de ee ior ar a tons One, "Dewda pba exer dency HE ease Me Interaciona Yl, XI, af. 2, eben 197 ey Ls promocisn das cxpracones, una cles meus bios de la nueva politica. rn pli nr ea sg ta pi ral Banas os Seem ames eer Sera icebagrennateraagee ara ai os lesa ss Senne ee arr arty aap Sio eetpone spe eee coker ie Echeverria, sin embargo, otrasidimensiones de primera ee Sarees arses nea eee “grandes problemas nacionales” sue a oe ere enel plano interno y que, gee osleeabenal re eee ‘Tanto la ineapac iad del modelo de desarrollo i ‘yer una distribucién del roma is if i yen cibctn dings mos niacome lr aoe ge toes meds urbane eonetbuyen pra fnes don seven sIeates = svn de nae sums gu donnée el movin Spr 1 Ax er ce so ro pos pobiay inurl ope aio ober dn desde elon dos Tories dicsione interior que provoearon ay police repre fe Diaz Ordaz. Un cecano colaborador de Lopez Mateos resus 2s

También podría gustarte