Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
close menu
Idioma
English
español
(seleccionado)
português
Deutsch
français
Русский
italiano
român
Bahasa Indonesia
Más información
Cargar
Lea gratis durante 30 días
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Idioma (ES)
Scribd Perks
Invitar a amigos
Preguntas frecuentes y ayuda
Iniciar sesión
Saltar el carrusel
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
¿Qué es Scribd?
Libros
Audiolibros
Revistas
Podcasts
Partituras
Documentos
Snapshots
Diseño de Obras Hidráulicas H. Mery Completo
Cargado por
Matias Gonzalo Ahumada Castroman
92%
(13)
92% encontró este documento útil (13 votos)
2K vistas
449 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Descripción:
Obras hidráulicas
Fecha en que fue cargado
Feb 26, 2015
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copy Text
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
92%
92% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
8%
A un 8% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
Obras hidráulicas
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Diseño de Obras Hidráulicas H. Mery Completo para más tarde
92%
(13)
92% encontró este documento útil (13 votos)
2K vistas
449 páginas
Diseño de Obras Hidráulicas H. Mery Completo
Cargado por
Matias Gonzalo Ahumada Castroman
Descripción:
Obras hidráulicas
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Diseño de Obras Hidráulicas H. Mery Completo para más tarde
92%
92% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
8%
A un 8% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
Tomo I - Tratado Basico de Presas - Eugenio Villarino
DISEÑO DE BOCATOMAS
Hidraulica Aplicada a Proyectos de Riego 258 Pag
diseño presas
Fundamentos de Sistema de Riego
dimensionamiento y optimizaciã³n de obras hidrã¡ulicas
Hidrulica Aplicada Mery
Diseño Hidraulico S. Krochin
Diseño y Construccion de Canales - Francisco Coronado Del Aguila
Aliviaderos MOPU
13 Hidraulica de Canales Ica
Diseño Estructuras Hidraulicas - Villon
Hidrologia en La Ingenieria
manual de diseño hidraulico de canales y obras de arte
DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS-SOTELO AVILA
Programa Diseño de Bocatomas
Estructuras Hidraulicas, McGrawHill
OBRAS HIDRAULICAS
Estudios hidrológicos necesarios para el diseño de presas pequeñas.pdf
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 449
Buscar dentro del documento
Meat CURSO DE DISENO DE OBRAS HIDRAULICAS. I PARTE. PROF. HORACIO MERY M. 2000 -9 VYOBYN VN NONNNN RL wE BORE Lau bE BRL KD CONTENIDOS Intreduccién a la Hidraulica de Rios: Gasto s6lido. Acarreo de fondo. Acarreo en suspensién. Cuerpos flotantes. Gasto ligquido. Evaluacién del recurso hidrico disponible. Determinacion del E.H. en un rio. 12 Bessuu Coeficiente de rugosidad. 12 CAlculo de 8.H, con secciones compuestas. 16 Método de Leach. 31 Movimientos de los sedimentos. 33 33 General. Tamaflo del material estable 34 Erosién 0 socavacién del lecho 42 Acarreo generalizado en el lecho del rio. 68 Disefios de Bocatomas. 81 Aspectos generales. 81 Bocatomas en rios de llanura, 82 Introduccion. 82 a4 Entrada de sedimentos a la captacién. Ubicacién de la captacién en un tramo de rio. 87 Elementos de limpieza de sedimentos junto a la 91 obra de captacién. Otros dispositivos de la Obra de Toma. 100 La Barrera Movil. 102 Aspectos constructivos. 112 Bocatomas profundas. 145 Bocatomas en embalses. 116 Bocatomas en lagos. 118 120 Bocatomas de alta montafia. Caracteristicas generales de las captaciones de sumidero. Reja de captacion. 120 121130 cap. 3 Obras de Aduccién. 3.4 Canales de aduccion. 130 Bled Canales no revestidos. 130 3.1.2 Canales revestidos. (1) 143 3.2 Tuberias y conducciones a presién. 162 3.2.1 Pérdida de carga friccional. 163 3.2.2 pérdidas singulares. 166 3.2.3 valvulas y compuertas. (8). 172 3.2.4 Aireacién o ventilacién de una conduccién en presion. 105 3.2.5 Cavitacion. 192 3.3 TUneles de aduccién. 192 3.3.1 Tuneles de escurrimiento libre. 192 3.3.2 Ténel en presién. 1933 CAPITULO I INTRODUCCION A LA HIDRAULICA DE RIOS. 1.1 GASTO SOLTDO. gxisten muchas obras hidréulicas que estan en directo cont sere con las Corrientes de agua. Es el cago de las bocatonas, obras soncinadas @ captar el agua desde un rio, estero o lago, pars sit dest inggae ediante obras de aduccién, 'a fin de utilizarias em procesos industriales, generacién de energia, S°stsnae de riego 0 procesos ittno. También es el caso de las defensas fluviales de COngnos o de canales, puentes, obras de entrega, etc. pero no s6lo se trata de conducir agua, sino también elininay jas impurezas que ella arrastra naturalmente. Los inconvenientes de 126 co uerpos extrafios son diversos y dependen de} destino del agua, Obviamente es muy diferente captar Y conduciz agua paza el agve imo humano que para un sistema de riego 0 para 1a generacién de enegia eléctrica. rticulas de suelo ( gravilla, arena, Limo y arcilla), el agua suele arrastrar materiales flotantes como son arcille)’ Chgjae y arbustos, los que también pueden presentsr problemas en las obras hidréulicas. Ademés de las pa: vay dos formas del acarreo de las particulas de suelo: acarreo de fondo y en suspension. 4.1.1 ACARREO DE FONDO.” zeta fraccién del acarreo de un rio esta constituida por 105 granos mis gruesos que se mieven desiizdndose por el fondo del Feare*, también en forma intermitente, mediante salros Y detencién. ia’primera forma es el acarreo de fondo propiaments tat y la otra to Prite el arrastre por saltacion. Si las particulas entran 2 ove SSkccién, ellas pueden depositarse en zonas de 1a canalizacion aduccion’ velocidad es baja, constituyendo depésitos © bancos de oretiales. Bstos. depositos pueden crear problemas, como wat gterauci6a en la capacidad de 1a aduccién e incluso pueden 1hegar ‘@ bloquear completamente la canalizaci6n. Si las particulas s6lidas no se depositan, cllas som arrasteadas por la corriente y pueden ocasionar desgastes en }as pazedes de 10s revestimientos de 1a canalizacién o de las méquinas percgulicas, como las bombas o turbinas hidréulicas. Los ries o canales alimentadores de embalses. normalmente acarrean sélidos principalmente durante las crecidas, Rfoduciéndose embanques o depésitos (gravas, gravilia, arenas Prod U Circe en el largo plazo disminuyen el volumen de 108 ieeet has Taste hecho produce una pérdida sensible de capital, por4 cuanto cada [w] depositado reemplaza a1 [m’] de agua, disminuyendo el volumen de acumulacién. El capital consumido esta representado @ grosso modo por el costo unitario de la acumulacién del agua (costo de las obras del embalse / volumen total). 2.1.2 ACARRRO EN SUSPENSION. Los materiales mAs finos son conducidos por el agua sin que ellos toquen el fondo, es decir se movilizan mezclados con el agua. En el arrastre en suspensi6n, los granos s6lides son levantados por el efecto de la turbulencia del flujo (agitacién interna de la masa de agua que se mueve) y conducidos mezclados con el agua. Un mismo material puede ser arrastrado en suspension o por acarreo de fondo, dependiendo del nivel de turbulencia de la masa de agua que se mueve. En general, los sedimentos transportados en suspensién son lo suficientemente méviles como para no presentar los inconvenientes graves que suelen presentar los acarreos de fondo, No presentan el Tiesgo de obstruir las canalizaciones y basta una mayor velocidad para ponerlos en movimiento, pero si pueden producir abrasién en Yas paredes de las canalizaciones y miquinas hidréulicas. 1.1.3 CURRPOS FLOTANTES. Los cursos de agua normalmente transportan cuerpos flotantes de diversa,naturaleza como son; txoncos, ramas de drboles, restos de arbustos y hojas. Estos cuerpos son arrastrados por los torrentes y abatidos por las avalanchas. Las hojas también constituyen un problema sobretodo en las crecidas del otofio. Las amas pueden ser transportadas a media profundidad. Los cuerpos, flotantes se eliminan mediante rejas, las que deben limpiarse continuamente, ya sea en forma manual con rastrillos o bien con equipos mecénicos llamados "limpia-rejas as rejas se ubican en la entrada a la canalizacién, en la estructura de captacién. Cuando se acumula mucho material acarreado por el agua en la superficie de la reja, aumenta la pérdida de targa del escurrimiento a través de la reja, peraltando el nivel de aguas arriba de ella. Las ramas a media profundidad, en las Grecidag, se entremezclan con los sedimentos en suspensién con un nome poder de colmatacién. Disponer una reja en una obra hidrdulica implica asegurar la correcta mantencién, de modo de mantener limpia la superficie de ella. 1.2 GASTO LIQUIDO. Este tema constituye la esencia de la ciencia de la Hidrologia, que ha sido estudiada en un curso completo. En este curso se haré un repaso sucinto de los temas directamente relacionados con el disefio’de las obras hidraulicas. |A 5 Hay dos temas que interesa destacar, ellos son: H tas caracteristicas hidricas de. un curso natural, principalmente los recursos de agua disponibles para un aprovechamiento determinado. El conocimiento de las crecidas que eventualmente pudiesen producirse en la cuenca, en donde se ubicarén las obras. A continuacién se comentan ambos aspectos. 1.2.1 EVALUACION DEL RECURSO HIDRICO DISPONIBLE. Se trata de determinar 1a cantidad de agua disponible de una cuenca para su aprovechamiento, con una determinada finalidad. At Secis cantidad, se quiere indicar bdsicamente los caudales medios Sensuales aprovechables en una cierta seccién del curso natural. Se gabe muy bien que los caudales 1iquidos son una variable aleatoria, Gependiendo de las condiciones meteorolégicas del aflo y también de Yon anteriores. Cuando se hace un estudio de factibilidad de yn dctesninado proyecto, es esencial precisar de la manera més Scueiosa posible, la cantidad de agua disponible mes a mes on un ho medio y también conocer lo que ocurrira en un afio con una aetenminada probabilidad de ocurrencia. De este andlisis dependeré ie itilizacion posible del rio y por supuesto constituye un tema de la mayor importancia. Basta pensar en el fracaso que Significaria construir un embale que nunca se pudierd llenar. Sin embargo, esta variable aleatoria que es el caudal, sigue clertas leyes estadisticas que se cumplen razonablemente bien en un periodo de varios afios. se puede precisar el caudal medio anual de un rio, en una determinada seccién de su curso, y este valor corresponde al caudal jedio a 10 largo de un afio, que se puede esperar en un periodo de Varios alos. Igualmente se puede detexminar el caudal medio mensual, distinto para cada mes del afio, gue es posible esperar en a seccién de rio considerada. Es indudable que paxa determinar estes valores, debe contarse con medidas de los caudales diarios durante varios afios. Es conveniente disponer de medidas continuas del caudal en 1a seccién del rio que interesa. Para ésto se debe contar con un fnstrumento llamado "limnigrafo" que entrega en forma continua un registro de los niveles de agua en la seccién considerada. £1 ins- tramento inscribe el nivel de agua en un rollo de papel en forma Continua, el cual puede retirarse al cabo de un cierto tiempo (1 hes, por ejemplo). Bn forma més modesta, también puede obtenerse 1a Geterminaci6n del nivel de agua en la seccién, mediante lecturas iarias, por ejemplo 2 lecturas en el dia. Para ésto, debe contarse Son la instalacién de regletas en la seccién de rio. Bn este caso se habla de una seccién limninétrica.
Búsquedas relacionadas
Obras hidraulicas
Documentos similares a Diseño de Obras Hidráulicas H. Mery Completo
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
Cargado por
Víctor Raúl
Tomo I - Tratado Basico de Presas - Eugenio Villarino
Cargado por
Sergio Raul Cisneros
DISEÑO DE BOCATOMAS
Cargado por
Frants HM
Hidraulica Aplicada a Proyectos de Riego 258 Pag
Cargado por
lskfhhsiahf12
diseño presas
Cargado por
ferakugregor
Fundamentos de Sistema de Riego
Cargado por
RogerMendezGutierrez
dimensionamiento y optimizaciã³n de obras hidrã¡ulicas
Cargado por
Ruse Rulema
Hidrulica Aplicada Mery
Cargado por
piMLeon
Diseño Hidraulico S. Krochin
Cargado por
Carla Zuleta
Diseño y Construccion de Canales - Francisco Coronado Del Aguila
Cargado por
Rossemary Enciso Castro
Aliviaderos MOPU
Cargado por
Dbo27
13 Hidraulica de Canales Ica
Cargado por
Genaro Yovani Estrada Morales
Diseño Estructuras Hidraulicas - Villon
Cargado por
Jorge Miranda Pita
Hidrologia en La Ingenieria
Cargado por
fvccvf
manual de diseño hidraulico de canales y obras de arte
Cargado por
Joseph Coral Sinarahua
DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS-SOTELO AVILA
Cargado por
Eberson Montes Chaupin
Programa Diseño de Bocatomas
Cargado por
Jorge Miranda Pita
Estructuras Hidraulicas, McGrawHill
Cargado por
Miguel Reyes Avila
OBRAS HIDRAULICAS
Cargado por
Sergio Hiuguay Soto
Estudios hidrológicos necesarios para el diseño de presas pequeñas.pdf
Cargado por
Mario Velazques
Tomo II Tratado Básico de Presas
Cargado por
Cesar Castro Otero
Vertedores Ultimo
Cargado por
AbelVizcarra
Problemas de Predimensionamiento y Cálculo de Presas-Delgado & Delgado
Cargado por
Rodrigo Saraiva
Diseño Hidraulico-KROCHIN.pdf
Cargado por
Jorge Luis Penas
INGENIERIA de PRESAS, Obras de Tomas, Descargas y Desvios
Cargado por
Manuel Suero
Hidraulica de Canales Rodolfo Ruiz Cortez
Cargado por
Bryant Cota Jaquez
Presas Pequeñas de Concreto
Cargado por
elanticristo24
Hidráulica aplicada al diseño de obras
Cargado por
Carlos Buñay Moncayo
Obras Hidraulicas
Cargado por
Narvaez Tun
Presas de Derivación
Cargado por
Narvaez Tun
Más de Matias Gonzalo Ahumada Castroman
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Manual de Macros Excel
Cargado por
hunter2040
DTO-40_12-AGO-2013
Cargado por
Matias Gonzalo Ahumada Castroman
DS61
Cargado por
Andres Gonzalez
DS60
Cargado por
Fabian Andres Soto
NORMAS Chilenas Para Los Aceros
Cargado por
omaralej23
NCh560 Of1969 - Asfalto - Ensayo de Fluidez
Cargado por
Matias Gonzalo Ahumada Castroman
programación lineal
Cargado por
jandroween
NCh2422 Of1997 - Grúas Torres - Terminología y Clasificación
Cargado por
Matias Gonzalo Ahumada Castroman
Propiedades Geométricas de las Secciones Planas.pdf
Cargado por
victor0u2
NCh 1198.Of2006 Madera - Construccion en Madera - Calculo
Cargado por
Glena Pastenes
5.- Tutorial Safe 8 - Español
Cargado por
Victor Herrera Timana
Informe Final Solar
Cargado por
Matias Gonzalo Ahumada Castroman
Se Necesitan Represas en La Patagonia
Cargado por
Gustavo Curaqueo F.
Instapanel_Catalogo
Cargado por
Victor Hugo Carrasco Fuentes
05._NCH_433.Of1996_Modificada_2009
Cargado por
Matias Gonzalo Ahumada Castroman
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
Tomo I - Tratado Basico de Presas - Eugenio Villarino
DISEÑO DE BOCATOMAS
Hidraulica Aplicada a Proyectos de Riego 258 Pag
diseño presas
Fundamentos de Sistema de Riego
dimensionamiento y optimizaciã³n de obras hidrã¡ulicas
Hidrulica Aplicada Mery
Diseño Hidraulico S. Krochin
Diseño y Construccion de Canales - Francisco Coronado Del Aguila
Aliviaderos MOPU
13 Hidraulica de Canales Ica
Haga clic para expandir títulos relacionados
Navegación rápida
Inicio
Libros
Audiolibros
Documentos
, activo
Contraer sección
Calificar
Útil
92%
92% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
No útil
8%
A un 8% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Contraer sección
Compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en LinkedIn, abre una nueva ventana
LinkedIn
Copiar dirección de enlace en el portapapeles
Copiar dirección de enlace
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico