Está en la página 1de 2

CIRCUITOS LGICOS II

2014 - II

PRCTICA 3: CONTROL DE MOTOR PASO A PASO


Objetivo: Conocer circuito que aplica el suministro de energa para un motor paso a paso y
comprender su funcionamiento haciendo movimientos en un motor paso a paso.
Requisito: Investigar la teora de funcionamiento de motores paso a paso y los DRIVER para
alimentarlo. El equipo de trabajo deber presentarse al laboratorio con los circuitos armados.
Material necesario:
Fuente de poder 5 V DC de 500 mA o mas y 12 V DC de al 1 Ampere o mas.
Tester digital.
Circuitos integrados: ULN2003, 74LS04, 74LS86, 74LS76 y sus Data sheet.
Montaje de Timer con LM555
Cable unifilar para conexiones y herramientas necesarias.
FUNDAMENTOS TERICOS BSICOS
Se debe investigar y complementar con lo visto en clases
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Armar el circuito de la figura. Verificar su funcionamiento segn la secuencia de encendido de los
LED: 00, 01, 11, 10 giro horario y 00, 10, 11, 01 giro antihorario. Hacer tabla con los voltajes del
ULN2003N.

Prof. Carlos E. Gonzlez

1/2

CIRCUITOS LGICOS II

2014 - II
CUESTIONARIO

Qu elemento del circuito invierte el giro al motor?


Cmo se puede determinar la velocidad del motor? Explique
Que factores limitan la velocidad del motor? Explique
Es posible colocar dos inversores del ULN2003N en paralelo y que se obtiene con este arreglo?
EVALUACIN
Claridad del montaje en protoboard (10 %):
Debe prevalecer el orden en el montaje (protoboard), para tal fin tenga especial cuidado en la
longitud de los cables, longitud de patas de los componentes, simetra en la ubicacin de los
componentes de manera tal de que sea comprensible interpretar el montaje. Siguiendo estas
recomendaciones es posible con facilidad ubicar errores de conexin en el montaje.
Defensa y pruebas de la actividad realizada (30 %)
La defensa de la actividad la demuestran los participantes con su intervencin en el desarrollo
de la prctica: realizando el montaje, haciendo mediciones o llenando las tablas, respondiendo
cuestionamientos dela practica y asumiendo una postura personal que facilite el xito de la
actividad en el tiempo previsto.
Presentacin de informe escrito en cuaderno (50 %)
Seguir los lineamientos para la elaboracin del informe en cuaderno:
Desarrollo de la prctica: descripcin de la actividad, tablas, simulacin, respuesta al
cuestionario y conclusiones.
Orden en laboratorio: hora de llegada y complimiento de normas bsicas de convivencia (10 %)

Prof. Carlos E. Gonzlez

2/2

También podría gustarte