Une 100713 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 36
norma UNE 100713 espafiola DOO Septiembre 2005 Instalaciones de acondicionamiento de aire en hospitales Air condoning hospitals Conditonnemen ar des pes sia norma anula y sustituye ala Norma UNE 100713 de octubre de 2003, Eada eimpres po: AENOR Deposit eal M 357212005 © AENOR 2005 Reprouccdnproibida Esta norma ha sido elaborada por el comité téenico AEN/CTN 100 Climatizacién euya Secretaria desompefia APEC, LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE AENOR seit thtiecce 34 Paginas Coerom, 6 Tellin 91 4526000, Grupo 17 2s MADRID-Espata fax 913104032 -3- UNE 100713: inpIce OBJETO Y CAMPO DE APLICACION sno 2 NORMAS PARA CONSULTA. 4 3 (GENERALIDADES 4 4 COMETIDOS DE LAS INSTALACIONES DE ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE 4 5 EXIGENCIAS FISIOLOGICAS E HIGIENICAS.... 5 S1 st 5 52 5 83 Nivel son 0F on 10 6 EXIGENCIAS TECNICAS E HIGIENICAS.. 10 6.1 Tomas de aire exterior y salidas de aire de expulsion. 10 6.2 Conduetos de aire. 2 63 Compuertas de cierre...n 4 ot 4 6s 4 66 18 67 20 7 20 8 OBSERVACIONES PARA EL DISENO.. 2 9 PIEZA Y DESINFECCION DE LAS INSTALACIONES DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. seonannnnannnns 23 10 PRUEBAS DE RECEPCIO! 101 Generalidades sen 102 Pruebas de recepcidn téeni 10.3 Pruebas de reeepeién higié " MANTENIMIENTO ¥ CONTROL TRAS PUESTA EN SERVICIO. 2s 11.1 Mantenimiento y controles téemie08-.nnm vennnannes 28, 112 Comtrotes higiénie0s rennin 25 n BIBLIOGRAFIA. a samt 28 ANEXO A (Informative) INSPECCION TECNICA PARA RECEPCION vss 26 ANEXO B (Informative) PRUEBA DE RECEPCION HIGIENICA » ANEXO C (Informative) _ INSTALACIONES TIPO EN QUIROFANOS. 2 ANEXO D (Informative) PRESIONES A MANTENER ENTRE LOS DIFERENTES LOCALES. 2005 UNE 100713:2005 -4- 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma contiene los requisites que deben cumplir ls instal ‘otros elficios con actividades similares 128 de acondicionamiento de aire en hospitales u El campo de aplicacién de esta norma comprende todos los tipos de locales relacionados en la columna 2 de la tabla S (vase el capitulo 7), asf come el resto de los locales con exigencias similares. Sin embargo, no contempla los locales de los sectores administrativos y de servicios, asi como otros locales no tipicos en hospitals o clinicas.. 2. NORMAS PARA CONSULTA UNE 100104 ~ Climatizacién. Conductos de chapa metilica. Pruebas de recepetén. UNE 100180 ~ Reguisitos minimos exigibles a las unidades de tratamiento de aire segtin la Norma UNE-EN 1886, UNE-EN 779 ~ Filtos de aire utilizados en venuilacion goneral para eliminacién de particulas. Determinacién del ren dimiento de la fltracién. UNE-EN 1822-1 ~ Filtros absolutos (HEPA y ULPA). Parte 1: Clasificacién, principios generales del ensayo, arcade, UNE-ENV 12097 — Ventilaciin de edificios. Conductos. Requisits relatives a los componentes destinados a facilitar el mantenimiento de sistemas de conductos. UNE-EN ISO 7730 — Ambientes térmicos moderados. Determinacian de los indices PMY y PPD y especificaciones de {as condiciones para el Bienestar térmico. 3. GENERALIDADES En los hospitales, aparte de las necesidades netamente clinicas, se debe prestar una especial atencién a las condiciones higiénicas, lo que requiere, junto a una buena formacién, organizacion y diseiplina del personal sanitario y tenico, que exista también una buena concepei6n y ejecucién tanto de la obra civil Como de les insislaciones. Lo anterior se debe te- ner en cuenta en el momento de proyectar y ejecutar, asi como durante la puesta en marcha y mantenimiento de las talaciones La experiencia obtenida en la construccin de hospitales ha mostrado la conveniencia de recurit al asesoramiento pro- fesional de personal sanitario cusliicado (en lo que sigue se le denominaré higienista), desde el principio y durante to- das las fases de proyecto y ejecucién de las obras, Cuando se proponga alguna desviacidn de la presente norma, se debe llegar al oportuno acuerdo entre el contatista, el ingeniero proyectistay el higienista, asi como con la administracién competente en materia de senidad, documentindo- sc la desviacidn mediante un razonamiento justitieado, 4 COMETIDOS DE LAS INSTALACIONES DE ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE, Junto af mantenimiento del necesario clima ambiental, uno de los cometidos especiales especificns de la instalacion de acondicionamiento de aire es la reduction del contenido de la concentracién de substancias contaminantes como: micro ‘organismos, polvo, gases naredticos, substancias odoriferas u otras substancias contenidas en el aire ambiente, Por esta razén, (as instalaciones de acondicionamiento de sire son imprescindibles en los locales contenidos en la ta- bia 5 (véase el eapitulo 7), 5. UNE 100713:2005 Asimismo, con independencia de lo indicado anteriormente, puede resultar necesario realizar un watamiento térmico del aire ambiente en otras dependencias, debido a circunscancias externas internas, como por ejemplo: = mayores ganancias de calor intemas debidas a la presencia de aparatos técnicos médicos; ~ alta carga contaminante del aire ambiente debido a la presencia de gases anestésicos y vapores de sustancias desin= fectantes, asi como de substancias odoriferas: — compensacién del balance de los caudales de aire entre las diferentes zonas, La tabla 5 contiene los requisites especificos para las diferentes zonas de los hospitales e indica las exigeneias térmicas e higignicas a tener en cuenta, 5 EXIGENCIAS FISIOLOGICAS E HIGIENICAS, SA Bienestar térmico S11 Generalidades. El bienestar térmico depende de la actividad corporal y de la vestimenta, asi como de la tempe ratura seca y radiante del focal, humedad relativa, velocidad del aire y su grado de turbullencia y temperatura del aire Impulsado. S.12 Temperatura del aire ambiente. Pars la temperatura del sire ambiente son validas los valores indicados en la tabla s S..3. Corrientes de aire, Cuando se trate de sistemas de difusién de aire con altos grados de turbulencia, son vilides las indicaciones de Ia Norma UNE-EN ISO 7730. ‘Cuando se trate de sistemas de difusin de aire con reducido grado de turbulencia (por ejemplo, difusién por flujo lami- nar), se pueden admitir velocidades del aire mayores. 5.14 Humedad relativa, Los locales en los que se considere necesario mantener una humedad del aire en el ambiente cestin indicados er la tabla 5. 2. Calidad del aire 5.2.1 Clases de locales. Por razones higiénicas, en un hospital existen diferentes tipos de exigencias con respecto ala presencia de gérmenes en el aire impulsado y en el ambiente, Pra este fin, Jos locales del hospital se dividen en dos clases = Clase de local I: cexigencias muy elevadas, ‘Clase de local Il: con exigencias habituales Las clases de cade local estin indicadas en Ia columna 3 dela tabla 5. 5.2.2. Limpteza del aire. La retencién de las imporezas contenidas en el aire en forma de particulas de todo tipo (soli- das y liquids, incluyendo microorganismas), requiere de varios niveles de fltracién segin la clase de local a protege. Dos niveles de filtracién para locales de fa clase I = Tres niveles de filtracin para locales dela clase 1. Los niveles de filtaci6n estin constituides, como minimo, por las clases de UNE 100713:2005 -6- Tabla 1 Clases de filtros Nivel de filtracién ‘Clase de filtro ‘Norma r FS ‘UNE-EN 779 Fo UNE-EN 779 ¥ fra) UNE-EN 182: Por motives higiéaicos, los niveles de fitraciin se dehen disponer de la forma siguiente: = 1 nivel de fltracin: En la toma de aire exterior, si el conducto tiene una longitud mayor de 10 mi; en caso contrario, se debe colocar en la ‘entrada de aire de la central de tratamiento de aire o despues de la eventual seeci6n de mezcla, = P nivel de fitewcion: Despues de la unidad de tratamiento de aire y al comienzo del conducto de impulsion, ~ ¥ nivel de filtracién Lo mas cerca posible del local a tratar 0 bien en ls proximicad dl grupo de locales de un mismo tipa: en el caso de Tocales de la clase I, en la propia unidad terminal de impulsiin de 5.2.3 Aire exterior y caudal de aire impulsado. Se requiere que, como minimo, ol caudal de aire impulsado contenga Ja cantided de aire exterior indicado en la columna 4 de a tabla S. Para reducir el nivel de gérmenes en el aire yo para conseguir el balance térmico necesario, el caudal de aize impulsado debe ser mayor o igual que el caudal de aire exterior minimo, Con relacién al caudal de aire necesario para quirélanos, véase el apartado 6.6.2 ‘Cuando la diferencia entre el caudal de aire impulsado obtenido en base a las exigencias térmicasy el caudal minimo de aire exterior no se pueda compensar por medio de aire recirculado (véase el apartado 5.2.4, es necesario auinentar el ‘caudal de aire exterior en la cantidad necesaria, 5.2.4 Aire reciroulado. La ullizaci6n de sire recirculado esté sometida a reservas de caricter higiénico-toxicolsgicas ‘debido a su posible mezela con gases toxicos (véase el apartado 6.6.3). En el caso de que tales reservas no existan, el aire recirculado puede utilizarse solamente si se cumplen las condiciones que se describen a continuacién, ‘Como aire reciculado se puede utilizar exclusivamente aire de! mismo local o de un mismo grupo de lecales. Es com- petencia det higienista fa determinacién de las locales que pertenecen a un mismo grupo. El aire recirculado se debe pasar, separado o bien juntamente con el sire exterior, através de los mismos niveles de fl ‘wacién, con las clases de ftracidn establecidas (vase el apartado 5.2.2) que el aire procedente del exceror. 5.25 Cireulacidn de aire entre locales, Por norma general y por razones higiénicas, la circulaci6n de aire entre loca les es admisible inicamente cuando se realiza desde locales con requisites mis elevados, con respect @ la presencia de ‘gérmenes, hacia locales con requisites menores. Las direociones del flujo de aire que generalmente se roquieren en estas circunstancias para los locales del sector de qui rbfanos estén indicadas en la tabla 2. Para los restantes sectores del hospital se procederd de forma andloga. -7- UNE 100713:2005 Las instalaciones de acondicionamiento de are deben asegurar estas direcciones del flujo de aire mediante los caudales impulsados y aspirados. Por esta razin, en un sector cuyo ambiente se pretenda proteger freate al aire del entorno, se © Psilo d aun oPetelete 5” [repaetnnaroneal agi wet TT repos aural sco fe 11 [Esterilizacién, parte fimpia — [Lt oft? 1 [Eset panei eet. 15 [Sata deperar Gen es go) = 1H [Sees pesonl < 15 Iba pies efetete 16 Vesa pes To ago = 17 Nes peso sito = 18 esa person on WC: oa sa 15 [ess paces = 20 sca ease = 21 [Eset tina = 22 [ese Hepa = 3 Aieowerer ete ae ete (Continiia) NOTA ~ Osgnifca: posse de itercatio ere ambas decane. 1 sigh: design defy de aie ene eas coms 9+ UNE 100713:2005 Tabla? (Fin) Direcciones del flujo de alre en las éreas del quiréfano i [45 [16 1 [20 [21 Vestuario personal, oea! limpio g a = Local limpieza vito persona, local sacio Fschusa pacientes Sala estar personal Bsehasa de abastecimiento Sala despertar (dentro dite quiréfano) | Vestuario personal con WC, local sucio 1 |Quinétano aséption 2 [Quirdfano séptico 3 [Lavabo [Antesala de entrada [Antesala de salida Local instrumental li 4 6 pio Gunto quirstano) 7_[Almacén material estéril junto quir6ano) a 9 Paso de quir6tiano Preparacién instrumental 10 [Preparacién insirumental sucio 11 [Eserilizacién parte timpia 12 [Eseriizacién parte sucia 13 [Sala despertar (dentro érea quirofano) 14 [Sala estar personal 15 [Local limpieza oO 16_ | Vestuario personal, fecal limpio 17 | Vestuario personal, local sueio 18 [Vestuario personal con WC local sucie 19 [Esclusa pacientes 0 20, |Eselusa de abasiecimiento 21_|Eselusa de eliminacién 7 1 A 22_|Resto Hospital alee ele lelelele 23 [Aire exterior R [NOTA O-signica: posh de ercombio sore seas diresiones 1 signiian resin dl fj de ire enol cmsiguoe UNE 100713:2005 -10- 5.3. Nivel sonoro Mediante las oportunas medidas constructivas se debe evitar que, por la potencia sonora generada en la instalacién de ‘acondicionamiento de aire, se produzcan niveles de presiin sonora mayores que los valores indicados en Ia tabla 5, para Jas distnias 2onas acondicionadss. 6 EXIGENCIAS TECNICAS E HIGIENICAS 6.1 Tomas de aire exterior y salidas de aire de expulsion La situacién de las rejas de toma y expulsién de aire es una euestion de fundamental importancia para el mantenimiento de la pureza del aire en el interior de un hospital, asi como para evitar riesgos de contaminacion hacia los editicios co Tindantes. Las distancias que se indican a continuacién representan valores minimos que, debido tanto a la variabilidad de fas con- diciones meteorolbgicas como a las estructura de los edificios colindantes y 2 lx orograffa del temeno, deben ser objeto de un andliss cites. Las tomas y expulsion de aire deben estar protegidas de la entrada de agua de luvia mediante rejas de lamas inclinadas 245° hacia abajo y por una malla eon und Tuz de paso de 5 mm como maximo, Se recomicenda que la velocidad frontal de paso de aire no sea mayor a 5 mis. Las distancias minimas de separacién entre las tomas de aie exterior y las fuentes de contaminaciGn abajo indicadas de- bben ser las indivadas en la tabla 3 Tabla 3 Distancias minimas de separacion Distanela minima m 10 Cubiertas 0 tejados 25 ‘Tesreno 23 Las distancias minimas de separacién de las descargas de aire conteminado a tomas de aire estén ndieadas en funcion det tipo de fluido descargado, Se deinen cinco clases de aire contamtinado: Clase I: aire procedente de espacios sin fuentes insoitas de contaminacién, como offcinas,aulas, salas de conferen- cias,tiendas, habitaciones de hoteles. Clase 2: aire procedente de espacios que pueden tener una leve contaminacién, como salas de fotocopiadaras o im- presoras, comedores, restaurantes, cafeterias, vestuarios, aseos de acceso resttingido, cocinas de viviendas, aire pro= ceedente de locales donde se fuma oeasionalmente. Clase 3: aire procedente de espacios con significantes indicies de contaminacién, como aseos pablicos, aseos de hospitales, ventilaciSn general de cocinas comervales, expulsién general de laboratorios y lavanderias en seo, pis- ‘ina, ventilacién primaria de redes de evacuacion de aguas fecales, aire procedente de locales donde se fuma mode- radamente, “ue UNE 100713:2005 + Clase 4: aire procedente de espacios con gases o humos molestos o t6xicos, como cabinas de pintura, garajes. exm= pangs de cocinas, eampanas de laboratories, las de almacenamiento de productos quimicos, sslas de maquinaria ffigoritica, salas de almacenamiento de ropa sucia, chimeneas de aparatos que queman combustibles gaseosos, sire provedeate de locales donde se fuma mucho. + Clase 5: aire que tiene concentraciones elevadas de particulas, bio-aerosoles o gases peligrosos, como chimeneas de calderas de combustibles slidos © Tiquidos, campanas de hums sin tratamiento, tores de rerigeraciin y condensa- ores evaporativos, La distan depende de: minima de separacidn de descargas de efluentes gaseosos (aire vieiado o humos) a tomas de aire ext 4) el caudal del eftuente: b) lavelocidad de la descarga: «) el grado de conteminacién del eflucnte, Para su cdleulo se emplea la siguiente ecuacién: (1-1) donde esa distancia minima de separacgn, en ms Q esl caudal del eftuente, en is: Ff ese foi de dilwsion; Fes la velocidad de descarga en mis Se toma el signo negativo o positivo segin que la direcsién de ta descarga con respecto Ia posicién de la toma de aire sea a favor o en contra, tal como se representa en la figura 1. Distancia d Descarga de effuente Toma de aire contaminado exterior Fig. 1~ Céleulo de ta distancia minima de separaciéa El factor de dilucién / varia segin la clase del efluente y su valor se toma segiin la tabla 4. UNE 100713:2005 -12- Tabla 4 Factor de dilucion Clase de efluente | Valor def T 3 2 10 3 15 4 25 5 30 La ccuacidn es vida para caudsles de aire entre 75 Us y | $00 Us; pare caudales inferiores 0 superiones a dichos limites se emplea el valor limite correspondiente. La distancia de separacién a aberturas como ventanas o puertas se calcula con la siguiente ecuacion: d=0,02- 0 (wet) (61-2) ‘que representa la mitad del valor caleulado con la ecuacién (6.1 ~ 1). Las tomas de aire exterior no deben estar al aleance de personas no autorizadas. NOTA ~ Tabigo se puede tomar en corsideracion el procedimients indisto ene spar A 24 ora UNE-EN 13779 6.2 Conduetos de aire 6.2.1 Requisitos generates. Las paredes de los conduetos deben tener resistencia adecuada @ la presi de servicio y ddeben ser resistentes ala abrasion, Los conduetos deben ser fo més cortos posible y deben estar provistos de registros de inspeccién segiin la Norma UNE-ENV 12097, Los conductos flenibles se utlizan exclusivamente para la conexin a unidades terminales de are, con un Fongitud mie xxima de 2m, Las curvas deben tener un radio minimo de 1,5 veces el didmetro del conducto flexible. Los vonductos, transformaciones y conexiones se deben realizar ce forma aerodinémics, evitando le acumulacién en su interior de particulas de polvo u otras impurezas. Las curvas deben tener como minimo un radio igual a 1.5 veoes el did- ractro equivalent Detnis del 3* nivel de filtracién no se permite la instalaci6n de conductos flexibles,silenciadores aoisticos, compuertas uwotros accesorios, Los locales dentro de un mismo edificio que, en virtud de sus normas higiénicas, no pueden tener intercamibio de aire, ‘dchen fener conductos de impulsidn y extraceién pravistos de compuertas herméticas. Si la fltracién es en tres niveles, la compuerta de cierre en el lado de la impulsiin del aire debe colocarse delante del 3° nivel de filtrackon. No son admisibles, dentro de los conductos, instalaciones que no pertenecen al dmbito de la instalaciin de -acondicionamiento de air. Por otra parte, ef estado de las superficies de las instalaciones complementarias a la de acondicionamiento de aire, como Pot ejemplo, alumbrado, fuerza, cableado, tuberias etc, deben cumplir las requisites indicados anteriormente, “2B. UNE 100713:2005 En la zona donde se encuentren elementos instalados dentw de los conductos de distibucién de aire, como, por ‘ejemplo, compuertas de cierre, roguladores de caudal de aie, baterias etc., se deben colocar registras para su manteni- rmiento; su situacin se debe sefializar de forma bien visible, Los huecos de la obra, como, por ejemplo, cimaras de aite entre paredes o falsos techos, no pueden utilizarse para la conduccién del aire impulsado o aire extraido. En otras palabras, los caudales de aire de impulsién y de retomo deben de star siempre canalizados. Las cimaras de aire pueden emplearse solamente para conduc el aire que se expulsa al exterior. Se debe prestar especial atencién @ no ensuciar las paredes inteiores de los conductos durante su transporte, almacena miento © montaje Al t6rmino de los trabajos diarios de montale, los conductos se cerrardn para poder mantener el estado de limpieza que se exige, Sobre esta base, no es necesario proceder a una limpieza posterior de los conductos de distribuein de aire pe rasu puesta en servicio, entre el 2° nivel e filtracién y el local 0 bien entre el 2° y el 3" nivel de filtracin en el sentido Gel flujo de aie (véase el capitulo 9). 6.2.2. Conductos para toma de aire exterior. Los conductos para toma de aire exterior se deben construir con arreglo ala clase de conductos B.1, B.2 y B.3, con un coeficiente de estanquidad mr segin la Norme UNE 100104, para evitar la aspiracién de aire procedente del interior del edifielo, debido al riesgo de infecciones hospitalarias que ello puede im= plicar. Por este motive, los eanductos que estén en depresion deben ser lo mas cortos posibles AA gual que todos los conductos, el tramo del conducto entre la toma de are exterior y la unidad de tratamiento de aire Adobe tener un numero suficiente de registrs para permit la limpieza y desinfeccién de sus paredes interiores, 62.3. Conductos de impulsion de aire. Sila situaci6n o las zonas anexas de los locales 0 grupos de locales de fa cla se I no permiten Ia instalacidn de una red de eonductos corta, tal como se indica en los apartados anteriores, fos tramos mds largos del conducto se deben realizar en sobrepresidn, Ademds, se deben construir con arreglo ala clase de conduc (os B.1, B.2 y B.3, com el coeficiente de estanguidad m indicado en la Norma UNE 100104, La enigencia relativa a que los conductos de alre sean lo més comtos posible tiene especial importancia en los locales que comresponden a la Clase I. Por esta razén, las unidades de tratamiento del aire se deben situar lo mas cerea posible de los locales 0 grupos de locales en los que se debe realizar ls impulsion de aire. Dentro de la clase de ambiente I, los conductos de impulsi6n en sobrepresion se deben consttuir con arreglo @ la clase de conductos M.1 y M.2, con el coeficiente de estanguidad m indicado en la Norma UNE 100104. El caudal de aire de fuga del conducto de impulsién no debe producie sobrepresion en el espacio a través del cual se realiza el trazado de fos conduetos. Delante de cada 3 nivel de fltracidn se debe disponer de un racor de conexién, de ficil acceso, para la inmisién de aerosol de prueba del filtro en caso de ser necesario (véase el capitulo B.2). Cuando el 3” nivel de filtracién no forme parte de Ia unidad terminal, para el contr higiénico-mierobiol6gico en el tr mmo de conducto existente entre el 3® nivel de filtracién y el local en el que se realiza la impulsion de aire, se debe colo car un racor con tapéin de ciere para ensayo, de 80 mm de didmetr, dn y expulsién de aire. Sigue siendo vélido el criteria indicado en los apartados anteriores, ssi como utilizar conductos 1o mas cortos posible, El aire procedente de sectores con is6topos se debe entraer al exterior a través de una red de conductos independiente, ccumpliendo en cada caso las normas y prescripciones tSenicas relativas al tipo de filtracién necesario. UNE 100713:2005 -14- 6.3 Compuertas de eierre Las instalaciones de acondicionamiento de aire se deben realizar de forma que a través de su red de conduetos no se pueda producir ningén coriocicuito de aire que pueda reducir la calidad higiénica del aire del edifico, incluso con la instalacién parada, Por ello. en detenminadas condiciones, es necesario interealar en los conductos de distribucidn de aire compuertas de cere estaneo aecionadas a distancia, En estas compuertas debe gorantizar su cierte con la instalacién para, incluso en «caso de fallo de la carriente elécrica © aire comprimido que aliments a los actuadores que las aceionan. Esta exigencia se considera cumplida si, con una diferencia de presion de 100 Pe, el caudal de aire de fuga no supers el valor de 3 Vs por metro cuadrado de superficie de compuerta Las compuertas de ciere estanco, salvo que no exista proteccién contra los posibles cortocircuitos de aire mediante un 3" nivel de filtracion, son necesarias. como minimo, en las siguientes zonas; cn instalaciones que impulsan o extraen aire de locales con diferente clase: — en instalaciones que impulsan o extraen aire de varias plantas, en las ramiffcaciones de cada planta; — en los limites de las zonas de una misma clase de ambiente en las que, segin el criterio del higienista, sea preciso asegurar una separaci6n incluso con la instalacién parada: en los conductos de impulsién y retorno de aire de las instalaciones de aire acondicionado en dreas con distintos re- quisitos higiénicos, en un panto entre Js locales cerradesy las rejas de toma o expulsién de sre. Delante de cad 3° nivel de fitracién o delante de cada grupo de filtos del 3® nivel montados en peralelo, se caloca una compuertaestanca que permita el mantenimiento de los fits, ineluso con la instalacién en funcionamiento, euan= ola UTA (unidad de tratamiento de aire) trate a diferentes locale. Las compuertas cortafuego con certficado de ensayo tipo no se pueden utilizar como compuertas de cirre. 6A Conduetos de extraccién de humos y compuertas cortafuego Los conductas de exiraccién de humos se deben construir de forme que no sea posible Ia cireulactn inversa de aire que no cumpla los aspectos higiénicos indicados anterionmente Las compuertas cortafuego no se pueden eolocar aguas abajo de 3° niveles de fltracién, En los locales de Ia clase de T, las compuertas cortafuego siruadas en los conductos de impulsién, ademds de estar inter- ‘conectadas con los ventiladores de impulsién de aire, se deben interconectar también con los ventladores de retorno, de forma que. cuando las compueris se cierren, se asegure también el paro del ventilador de retorno, evitindose la as} cig por deprestin de gérmenes procedentes de las zonas colindantes, 65 Componentes de las instalaciones de acondicionamiento de aire 65.1 Disposicién de los componentes. Las salas de maquinas, unidades de tratamiento de aire, apuratos de ventila- ‘iG, equipos de filtracién, al igual que otros elementos de ls instalacin dispuestos individualmente, deben ser de teil aceeso para el personal de servicio y de mantenimiento, inclayendo los necesarios transportes de materiales, sin tener ‘que pasar por las dependencias de Ia clase de ambiente I Las unidades de tratamiento de aire y el resto de equipos integrantes de la instalaci6n se deben dimensionar de forma que se asegure el funcionamiento, mantenimiento y Timpieza de todas sus partes y componente, incluyendo los locales donde estén montades, bajo las aspectas de un elevado nivel de seguridad en el funcionamiento y altos requisitos higié- -15- UNE 100713:2005 6.5.2 Requisitos generates. Todos los equipos y unidades de tratamiento de aire deben estar concebidos y dispuestos ‘de manera que se puedan cumplir ls exigencias que afectan a fos conductos de distribucién de aire, para que se puedan Hevara cabo las tareas de limpieza, desinfecsi6n ¥ mantenimiento, incluyendo el cambio de los elementos fltrantes. Para ello, las paredes interiores de las unidades de tratamiento de aire y del resto de fos equipos, aparatos y conductos eben set lisas y de facil impieza. En areas importantes como quiréfanos, UCIs ete, es recamendable que las paredes Interiores de las UTAS sean de acero inoxidable, Todos los componentes de las instalaciones de acondicionamiento de aire deben ser de ft! acveso, tanto por ef lado de impulsin de aire como por el lado de salida det aire, 65.3. Filtros de alre, Los niveles de filtracién para cada una de las clases de filtro, se deben mantener en cualquier cir= ceunstancia de funcionamiento de la instalacién, especialmente en lo que se reflere a su estanquidad y eficacia, cuando Junciona bajo ciertas condiciones de humedad. Los materiales filtcantes correspondientes al 1" y 2° nivel de fitracién no deben presentar signos de descomposicion 0 deformacién importantes causados por los efectos de la humedad, ni presentar desperfectos que afecten de modo impor~ ‘ante asu resistencia al paso del aire En el 3* nivel de siltracion se instalarén exclusivamente filtros con material hidrOfobo, que cumplan la Norma UNE-EN 1822-1 Las eélulas de filtvas absolutas se montan firmemente en la carcasa soporte del filtro y una vez montadas se comprucba I estanguidad entre la carcasa soporte y Ia junta de la eélula del flteo absoluto utilizando un perfil de estanquidad mon= tudo en la propia careasa soporte; pura ello se somete Ia cimars de aire del perfil de estanquidad a una sobrepresion de 2.000 Pa, no debiendo ser la fuga mayor del 0,003% del caudal nominal de aire de Ia eélula filtrante (véase ta bibliogra= fia), Por otra parte, para evitar el ineremento de la pérdida de carga asi como facilitar el crecimiento de microorganismos en Ja celula fltante, es convenience que la humedad relativa del aire no sea mayor que el 90% (véase el apartado 6.5.5). En cada nivel de fltracién, con el fin de poder controlar el estado de cada filtro, se instala un menémetro para medir Ia presién diferencil. El valor de la diferencia de presion medida permite conocer el estado de suciedad del flo, ¢ indi el momento en el que se debe sustituir. Los filtro se deben sustituir cuando la diferencia de presién medida en el mand metro coincida con la pérdids de carge maxima recomendada por el tabricante. Para poder realizar una valoracién del estado de los filteos lo mas exacta posible, se indica de forma bien clara y visible fen cada una de fas unidades fltrantes sus caracteristicas, como clase de fila, tipo del material filtrate, caudal de aire nominal, pérdida de carga inicial, prdida de carga final maxima admitida. Asimismo, por parte del usuario se anota la fecha del iltimo cambio det filtro. GSA Ventiladores. El ventilador de impulsién de aire se debe situar entre el 1” y el 2° nivel de filtrasion, y se evitart {que en el ventilader se arumule el agua de condensacisn Para evitar el desprendimiento de particulas de las correas © poleas se recomienda que los ventiladores estén directs mente acoplados a motores dotados de VED (convertores de frecuencia, Se debe garantizar Ja constancia del caudal de aire a través del sistema con independencia de su pérdida de carga. Para ello, los irs se instalan en serie con regullores de caudal de aire constante del tipo auto-mecdnio sin ayuda de ener ia exiema, que absorben la diferencia de pérdida de carga (flo limpio, filtro sucio), 0 bien se instalan sistemas que, con ayuda de enerala externa, puedan realizar la misma funcién, como compuertas motorizadas o ventiladores mands- dos através de un VED con las que se mantiene fa presin constante en la red de conductos con la ayuds de reguladores de presion. Esto quiere decir que los ventiladores deben dimensionarse para venoer las pérdidas de carga de los filtros en estado sucio. UNE 100713:2005 -16- Humectacion del aire, La humectacign se realiza mediante vapor; el vapor no debe contener sustaneias dainas para fa salud, Fi dispositive de humectacién se eoloca delante del 2° nivel de fl terlas ¥ sobre la bandeja de condensacidn de les ba- ialacién de humectacién del aire se diseBia de tal forma que no se produzcan vondensaciones y que la humedad re Iativa del aire no supere el valor del 90% aproximadsmente. En lo que respecta a Ia calidad microbioldgica, e1 agua que se utlice para producir el vapor para la humectacidn del aire debe tener, como minim, calidad de agua potable. Para evitar el crecimiento de gérmenes, se debe proceder, en cas0 de ser necesatio, aun tratamiento del agua. En cada momento se debe garantizar la inocuidad toxicolégica del aire de im- pulsién, 65.6 Baterias de refrigeracion, Las bateria de refigeracin se deben colocar delante del 2” nivel de fitracin. ‘Todas las baterfas de veffigeracién deben estar montadas sobre una bandeja de recogida de condensados provista de un desagtle de dimensiones suficientes para permitir la répida eliminacion del agua de condensacién, sin que ésta quede sacumulada, La bateriay la bandeja de recogida del agua de condensacidn se deben poder limpiar y desinfectar. La bate- fa debe ser accesible desde ambos lados (entrada y salida del aire). ‘Tanto con Ia instslacién parada como funcionando, se deben tomar las precauciones nevesarias para evitar Ia entrada, a través del desagile de la bandeja de condensacién, de contaminantes slides, liquidos © gaseosos que puedan contaminar cl aire. Para ello, se instala un siffn con un sello hidravlico de altura adecuada a la presion existente en la cdmara de aire: el minim es de $0 mm, En ningtin caso es admisible la conexién directa del ina la red general de desagtles del edifici. ‘Con el fin de facilitar las operaciones de limpieza y desinfecctén en el interior de Ta batera, el nimero de rangos de las baterias no debe ser mayor que cuatro, Cuando por dimensiones una bateria requiera mis de cuairo rangos, se dispon- Aran dos baterias en serie, lado agua y lado aire, con flujos globalmente en contracorriente. 65.7 Separadores de gotas. Se recomienda que ls velocidad de paso del aire a través de las baterias de refrigeracién sea tal que no se provoque el artasie de gotas de agus, haciendo innecesara la instalacién de separadores de gotas. En caso de ser necesarios, los separadores de gotas se colovan en el sentido de circulacién del aire, detris de ta bateria de reirigeracion y siempre delante del segundo nivel de Mtracién. Los separadores de gotas deben resistentes« la corrosion, de fel Iimptezs y deben poder desinfectarse, 658 Recuperadores de energi Desde un punto de vista higiénico, los sistemas de recuperacién se distinguen entre: instalaciones de resuperacién en las que no sea posible la transmisién de particulas, microorganismos o gases conta- rinantes desde el aire de extraccin al aire de impulsiin (por elemplo, recuperadores de calor aire-agua con bate- Flas), En este e280, no es recesario hacer ninguna verilicacion higiénica: — instalaciones de recuperacida con o sin tabiques ce separacién en las cuales pueden producirse transmisiones de par= contaminantes o gases desde el aire de extracciin al aire de impulsién (por ejemplo, recuperadores de calor estiticas 0 rotatives), En principio, se puede producir una transmisién de particulas, gérmenes © gases desde el aire de extraccién al sire de Impulsion, debido a que las superficies de incercambio se encuentran expuestas de forma alternativa tanto al aite de cexraceién contaminado como al aire aspirado del exterior, 0 bien porque puede darse la posibilidad de que existan fugas en las superficies de separacién entre Ios flujos de aire, ya sea por razones de disefo o @ causa de dais fsivos. -17- UNE 1007132005 Eneesie caso, el indie de transmisin de partfculas desde el flujo de aire extraido al flujo de aire aspirado del exterior no debe ser mayor de 1/1 000, La verificacién del indice de transmisién se puede realizar con la ayuda de un gas adecuado (por ejemplo, monéxido de nitrégeno). Los recuperadares de calor se deben colocar entre el 1" y 2° nivel de filtracién, Para la recuperacién de energia no puede utilizarse nunca el aire de extraccién procedente de dreas con animales o de ‘tras dependencias con fuerte contaminacién odorifera Los recuperadores de energia deben de estar precedidos en ambos lados por una etapa de filtacién como minimo clase FS segin la Norma UNE-EN 779. 65.9 Unidades de tratamiento de aire, Las unidades de tratamiento de aire deben estar provistas de mills eilumi= nacion interior, como minio en la zona de ventiladores y filros Las paredes de ciorre de las unidades de tratamiento de aire, al igual que las carcasas del resto de los aparatos, depen- dlienclo de si trabajan en sobrepresidn o depresi6a, deben tener una buena estanquidad, debiendo eumplir los requisitos, mareados en la Norma UNE 100180. Las bandefas de condensacién construidas con acero inoxidable deben estar provistas de dessgUes adecuados. Todas las unidades dle tratamiento de aire deben tener en un lateral espacio para mantenimiento igual ala anchura de la propia unidad, La Timpieza y ester zac de las unidades se debe realizar con vapor. La limpieza y ste cin de las baterfas se debe realizar en el exterior de la unidad. En las UTAs que alimentan a locales con alta exigencia del aire, es recomendable la instalacién de equipos biocias. Todas las superficies metilicas en el interior de las UTAS, incluidas los cerramientos, deben de estar protegidas para re- sistir las condenseeiones y la aceiGn agresiva de los desinfectantes. 65.10 Atenuadores avisticos. Los atenuadores avisticos se deben disenar de forma que las superficies del material de absoreidn acistico que esté en contacto con el flujo de aie sean lo mis resistentes posible a la abrasin, para evitar el ste de partoulas de este material. El material de absorcién también debe ser resistente a la humedsd e imputresci- bre. 1 material de absorcidn se protege de forma efeetiva contra dafios mevinicos que puedan deteriorar la superficie que esti en contacto can el aire, por ejemplo, mediante chapas pertoradas,telas metilicas ete. Para evitar el contacto entre el material de absorcién y el are se utilizan laminas de proteccin resistentes ala abrasion. Los atenuadores situados en las tomas de aire exterior se deben colocar detris del primer nivel de filtacién, Los atemua- dores del aire de impulsién se deben colocar delante del segundo nivel de fltracién, Los silenciadores nunca se instalan detrés del tercer nivel de fitracin. GS.11 Unidades terminales de impalsién de aire y extraccién de aire. Las unidades terminales, inciuyendo el tramo de conducto que se encuentra directamente detris de las mismas, deben tener ficil acceso y deben poder desmontarse para permit los trabajos de mantenimiento, limpieza y desinfe Las unidades terminates para la impulsién de sire en locales de la clase I (véase la tabla 5) deben disefiarse y montarse Ue forma que munca sea pasible que reflujos de aire del ambiente pasen a través de Ta unidad terminal Las rjillas previstas para la aspiracion del aire deben poderse desmontar facilmente, para poder realizar su limpieza y desinteccién. UNE 100713:2005 -18- En los quiréfanos, | 200 m'sh (333 /s} del caudal total de sire impulsado se deben aspiraren las proximidades del suelo el resto en las proximidades del tech. Sila extraccién y el relomo del alre se realizan a través de conductos separa ‘dos, por lo menos el caudal de aire estraido se debe aspirar en las proximidades del suelo Las tomas previstas para el aire de extraccién deben ser de fil acceso para permiti su limpieza. El borde inferior de las mismas debe estar a poces centimetros por encima del suelo y debe tener un chaflan hacia la parte interior del quiro- fan 6.4 Instalaciones de acondi jonamiento de aire en quiréfanos 6.6.1 Finalidad de las instalaciones de acondicionamiento de aire. La instalacién de acondicionamiento de aire en Jos quirifanos debe camplir cuatro cometidos diferentes, coneretamente: La limitacion del nivel de gérmenes en el are en las reas con necesidad de proteccidn especial (zona de operacio- nes y mesas del instrumental, denominadas en adelante “zonas de proteccién’). — El aseguramiento de la eirculacign del caudal de aire necesario entre los diferentes locales (véase e apartado 3.2.5). La limitacion de la eoncentracién de gases de anestesia y de otras sustancias en las zonas de ocupacién EI mantenimiento de las condiciones ambientales exigidas en cada momento (compensicion de las cangas de calor y cevacuacién de jas sustancias contaminantes). 6.46.2 Caudal de aire de impulsion. La experiencia muestra que, pars quir6fanos con altas exigencias con respecto a la presencia de sérmenes, es necesario impulsar un caudal minimo de aire de 2 400 m’/h (667 Vs), cuando estin dotados, de sistema de difusién por mezels de sire, eon un minimo de 20 movimientos/h. A este caudal denominado de referencia, le corresponde una concentracién media de aérmenes en el aire g*, produci dos exclusivamente en el propio quiniano sin que existan grandes diferencias entre los diferentes puntos del mismo. En funci6n del sistema de difisién de aire wlizado se puede aleanzar en la zona de protevcidn la concentracién media de gérmenes en el sire Ay* con un grado de contaminacién E] grado de comaminecion py se define por la relaciin 4S. donde: _ ‘ky esa concentracién media de gérmenes del aire en la zona de proteccion (zona de operaciones y mesas de instr mental); fx es la concentracin media de gérmenes en el aire del quirGffano con un caudsl de aise C- Para realizar una comparacién entre diferentes sistemas de difusién de aire, s tiene en cuenta una magnitud indepen lente del sistema, denominada concentracién relativa de gérmenes es, definida por la siguiente ecuaci6n: 66-1) donde kx? es la concentracién media de referencia de gérmenes en el quiréfano con el caudal de aire 2-400 ms; Ge esel caudal de aire de referenc npulsado 2 400 m'Mh (667 Us) Cy eset caudal de sire real impulsado. -19- UNE 100713:2005 El grado de contaminacién sts en la zons de proteecin, para unas condiciones de funcionamiento predeterminadas, no depend solamente del sistema de difusion, sino también de otros pardmetros, especialmente del propio caudal de sire; por este motivo el caudal minimo de aire puede determinarse solamente de forma experimental ara un sistema de difusign por mezela de aire se considera que 4s ~ | sin necesidad de demostraci se deben comprobar mediante ensayo. 3 valores de js <1 Los valores miximos admisibles en la concentracién relaiva de aérmenes os dentro del drea de proteccién estin prede- finidos par ‘Quiréfanos tipo A (por ejemplo, transplante de érganos, operaciones a corazén abierto, prétesis de artiulaciones) 25.728, + QuirStanos tipo Bs: = La concentracién relativa de gérmenes es se debe considerar como indice de la calidad higiénica del aire en la zona de proteccién, estando estas valores predefinidos tal como se ha indicado anterformente Por lo tant, y en base a fo indicado anteriormente, el caudal expresion: inimo de give a impulsar se puede obtener mediante la (66 ~ La determinacién de los requistos de un quir6fano en lo que se refiee a la concentracién de gérmenes en el aire corres- onde al higienista, en funcion del tipo de intervenciones, duracién de las mismas, programacién diaria, numero de per- sonas presents y condiciones del paciente Para poder cumplir con las exigencias minimas se recomiendan los siguientes sistemas de difusién de aire en funcién de! tipo de quiréfano, ~ Quirofanos tipo A: sistemas de difusion de aire por flujo laminar Quirofanos tipo B: sistemas de difusign por mezcla de aire 0 flujo laminar. ‘Se recomienda que la separacién entre quirofanas tipo A y las zonas sucias se realice mediante esclusas (véase cl anexo Dp. La seleccidn del sistema de difusion de aire se debe hacer teniendo en cuenta no solamente la concentracién de gérme- nes, sino también las condiciones de bienestar termohigrométrico del paciente y del personal. En el disetio del sistema de difusién de aire por flujo laminar desde el techo se debe tener en cuenta Ia influencia de las luminatias sobre la vena de aire, ast como Ia de otras abstaculas que puedan existir entre el techo y la zona de proteecion, 6.46.3 Caudal de aire exterior. Aunque con la tes etapes de filtracién se obtiene una buena calidad del are sin conte nido de microorganismos 2 pesar de recircular una parte del caudal de aite, se debe impulser un caudal minimo de aire exterior de 1 200 m'sh para mantener la concentracin de los gases de anestesia y desinfectantes dentro de un nivel aceplable en ef ambiente de los locales de a clase T con una distibucion uniforme del aire (con el caudal de aire exte= rior de 1 200 m’sh esta concentracién se mantiene dentro de niveles de 0,4 ppm), AA pesar de lo indicado anteriormente, la recomendaci6n es que la totalidad del aire imputsado en el quis6fano proceda del exterior, 6.64 Otros locales de clase I. Para los ottos locales de clase 1, se deben cumplir las condiciones indicadas en la tabla UNE 100713:2005 -20- I caudal de aire de impulsidn debe ser el mayor entre el resultante del cilculo de la carga térmica y el caudal de aire ‘exterior minimo indicado en la tabla 5. Se realizan las mismas comprobaciones de estanquidaal indicadas en el apartado 10.2.2 cada vez que se cambie Ia célule de filtro absoluto, dejando a criteio del higienista el realizar cultivos bacteriol6gicos para comprober Ia ausencia de mi- eroorganismos. El sistema de difusion de aire debe ser difusién por mezcta de aire o lujo laminar. ‘Se recomienda que la separacién entre locales clase Ty las zonas sucias se realice mediante esclusas (véase et anexo D). ‘Cuando se utlie difusi6n de aire por flujo laminar desde cf techo, se debe tener en cuenta la inffuencia de las lumina- Flas sobre la vena de aire, asi como otras abstaculos que puedan existir entre el techo y la zona de proteccién, 6.7 Funci amiento de las instalaciones de acondicionamiento en casos especiales 6.7.1 Funclonamiento fuera de las horas de servicio, Fuera de las horas de servicio se debe asegurar ef funcions miento de la instalueién de acondicionamiento de aire en los locales de la clase |, pera evitar su contaminacién con aire procedente de otras zonas y poder garantizar: — La circulacién de aire enie las diferentes sala, segin la tabla 2 (véase el apartado 5.2.5), manteniendo el local de a clase Fen sabrepresion con respecta a las zanas anexas. ~ Una velocidad minima de 2 mis en los conductos de impulsién de aire, cuando el 3" nivel de fillraci6n no esti en la ‘unidad terminal Cuando Tos fits det 3* nivel estan en Ta unidad terminal, es necesario solamente impulsar y aspirar el caudal de aire necesario para mantener la citoulacién de aire frente a locales vecinos. Para asegurar que durante los periodos en que la instalacién esté parada no se produzea circulacién de aire entre los cconduetos de impulsin y retomo, éstos deben estar cerradas con compueras herméticas (véase el apartado 6.3). Asimismo, todas Ins comunicaciones entre locales que sean necesarias para el funcionamiento normal, como puertas, csclusas, compuertas, etc, se deben mantener herméticamente cerradas incluso fuera de los perfodes de funcionamiento Los periods de limpieza y mantenimiento en los sectores de los locales de la clase I se consideran coro tiempos opera Uivos. El paro de las instalacfones de acondicionamiento de aire que deban asegurar un flujo de aire nevesario entre los diferentes locales es admisible solamente para realizar tareas urgentes de mantenimiento y reparaci6n y deben limitarse ‘aun tiempo minimo. Se debe preparar Ia instalacién para que, en caso de fallo del vemtitador de impulsicn, se desconecte simultanea y auto imdticamente el ventilador de retomo para evitar una inversi6n del flujo de aire procedente de las salas colindantes. 7. CLASIFICACION DE LOS SECTORES DEL HOSPITAL Y EXIGENCIAS EN CADA ZONA. La tabla 5 recoge un resumen de las exigencias referentes a las condiciones a mantener en los diferentes departamentos ospitalarios. -2- UNE 10071 Tabla $ Exigencias en Ia elimatizacon en hospital o z za = [e773 Caudal , Arend hspitt ie moima | Condionesambenta’” | Presa Grupo de cas 1 jester? [Temperatura Temperatura) oy | maim” ipo dele oa ‘in. max ‘a nt i(h.mn?) os "C IBA) 1___ liven deexptoracin y tratamiento 11 [Ouirsfanos ULL [Quiréinos po Ay B incluso vecidentes y paras | 1 | (aparato| 22 26 |asss) 40 58) 112 Pass almacén, material ests entradayslda | 1 | 1S n a6 fasss| 40 1513 [Sala despera 1 {as 2 as fasss) 38 115 loves teats vis 2 26 __|asss 40 Parts Paros tio ey 2% (4558) 40 Pasillos uo | w 24 2% 6 Endoscopn Salas Jeexpiorcisa (anrssmpia trscanin etc) | 1 | 30 2 2% 40 Salas de exporacin aspicoy seco) un] ey 2 * Pasi i | 4 26 40 Fisioterapia aera, baios de rehabilitacion, piscinas at | 100%. » » 40 Pasillos uu 10 ” 2 AS Oras areas Saas para pequtasexploracones un} 2 6 “0 Sala desper fer del ca del quran a] io 2 26 ass] 35 Pails a} w 2 26 w Rayos X a) w 2 26 40 Salas exoloracin a | wo 2 6 40 ‘Area de ewidados intensivos. Medicina intensiva Habitaciones con camas, incluso eventual antesala | I 10 oa 26 45-55) 35 Habitaciones parn pacientes con sega deconsaee] | 30 24 25 ass] 35" nfcciones 12.1.4, | Paraet resto de pacientes aw 10 mw 26 45-55) 35° bai |Salade Urgencis uw] as m4 2 |asss| 40 513 [pails u | wo 26 2 4“ 22 [Guidadonepeaes 221 |ttsbiacones con camas ae) 4 26 3s 222 _|saladeurgencis 1} x 4 6 40 Pasillos u| io 24 26 40 (Cuidado de eterno Tasco Habitaciones con cama, incluso eventual antesala | 11" 0 a4 26 4555] 35” Otros locals pails u| 2 26 wu Caiadospremataros tabitacones con camas uj} w 2 as fasss| 350 242 |psitos uj iw 24 6 40 25 | Cuidador rele naidos 2.5.1 |Habitaciones con camas u 10 2 26 45-55) 38 252 [pasos uf wo ET 2 40 (Comino) UNE 10071 005 -2- ‘Tabla § (Fn) Exigencias en Ia elimatizacion en hospital L i >] s_[_< 773 Caudat “ives de hospi cise Conacenes ambiente” || Presi Grupo de locales ae oes. [Temperatura Temperatura) 9 | maxima’? Tipo de foal local | ‘min. max, aaa) mina) NE ‘c 26 |Otras areas w|i 3 % ® 2.641 _ {Habitaciones con canes pra hospitizacion u| 0 2» 26 3? [3 Zonas de sumsinistro yeliminacion S41 |Farmacia. 241 [Locales estéies 1) 2 26 oa 3.12 __[Pasllos u | 24 26 40 32 [Esterizacion™ Parte sci, pate pia Td m 26 0 Lado inpio después de eseriizasion,abmacén de | 1 |” Fa 26 40 material este SI JOtras reas (Corian, lavanderia, laboratoros| 5 @ estuarine) 1) nvcasos grt se eden exh cas eaire mores, 12) Estos valves pueden reduce eis del igen 5) Latomprtua ambiente estar ate 2°C y °C pr encima de la pera del ae, hss temperatura sbens de 28 °C, por encima 228°C ls dos erp deon de ser igules |) Los valores mixes sri 5.8 infers, jum a ua reccin del ca e air que mane pod se infor 18 Us (1 mi) por persona 5) Si paenece ura zoe de quien se cumpln ls mismasconticones que exam pre quinn Js) Encaso de utlizar gradetos quimicos par eerie, stoma medica opens pra sevacuacin 6s substnciscoainates 1 Bicaudl dane exer s ura incon de a canta essere comaminaes 8) Ev higlnsta puede tar oes vores 19) En vrs areas no propiamentehospialaras, as nsacionescumplen se justan alas norms en igor par ata ip de oa gor Gee ‘Norma UNE-EN-SO 7730), 10) La exeaccin de sre se csi came clase dbicdo de star lite absoluto en a unkad de aspiracin dear de site 8 OBSERVACIONES PARA EL DISESO Por motivos higignicos, tos diferentes sectores de un hospital estin sometidos a diferentes exigencias en lo que se refic- re ala presencia de microorganismos o elementos contaminantes en el aire. Por este motivo, es necesario asegurar que el flujo de aire cirule exclusivamente desde las zonas con mayor en el contenido de microorganismos en el aire hacia las zonas con menor exigen. igencia Esto slo se puede conseguir mediante la utiizacidn de instalaciones de acondicionamiento de aire Las fugas de aire no controladas pueden alterar el sentido del flujo de aire entre los locales, pudiendo llegar a invetirse bajo la accién del viento, Por este motivo, las fugas de aire deben reducirse al maximo en comparacién con las Tuga. predeterminadas existentes en el local (puertas, ventanas, esclusas, etc). -2- UNE 100713:2005 Las paredes de separacién entre locales con diferentes exigencias con respecto & la presencia de microorganismos, asi ‘como las colindantes con el exterior, deben tener una estanquidad tal que, incluso bajo condiciones climaticas adversas, cl aire de Ia sala slo pueda pasar a otro ambiente a través de los espacios que correspondan a aberturas predetermina- ‘das ¢ imprescindibles para el funcionamiento normal de la sala (puertas, eselusas, ventanas, ete) En el caso de locales de clase I, las ventanas deben ser estancas al aire, La préctica ha demostrado que a pesar de cum= alirse esta condicién, es muy dificil cumplir con las exigencias relativas a la estanquidad de las paredes cireundantes, especialmente cuando se trate de paredes exteriors sujetas radiacién solar y al efecto del viento, Por este motivo, es recomendable que los locales @ grupos de Tocales de la clase I estén situados en zonas intriores. En el caso de que los locales tengan entrada directa de lz desde ef exterior, éstos estarén separados de los muros exteriores por medio de un pasillo acristalado por ambos lados. Esta recomendacién es valida fundamentalmente para locales que requieran un tipo de proteccion especial, es deci, pa ra los locales de Ia clase | que se mencionan en la tabla 5 (véase el capitulo 7), asi como para todos los que esten conee- tados directa o indirectamente a ellos y que tengan riesgo de infeccién especialmente alt. Asimismo, les locales dela clase I deben protegerse frente alas salas anexas por medio de esclusas. En general, ls esclusas son necesarins cuando se tenga que asegurar Ia circulacion del aire desde las zonas protegidas h ia las zonas del entorno © cuando en la zone a proteger exista mas de una conexién con el resto del eificio (venta- as, compuertas de descarga, puertas de ascensores, et El funcionamiento correcto de estas esclusas solamente se asegura cuando se evite la apertura simulténea de la puerta de entrada y Ia de salida. Sin esta condicisn no es posible lograr una separacién eficaz desde el punto de vista de la cizcula- cin de aire, ni siquiera con la ayuda de la instalacién de acondicionamiento de aire. Con un indice de transmisién redu- cido durante Ta apertura, se consideran mas adecuadas puertas correderas.. En las zonas de los locales de esterlizacién, preparacin de camas y lavado de ropas se deben tomar las oportunas me- dias constructivas para evitar el intercambio de aire entre las zanas limpias y las zonas contaminadas. En lo que hace referencia alos conductos de extraccién de humos y las compuertas cortafuegos, véase el apar-tado 6.4 9 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LAS INSTALACIONES DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Se debe prestar especial atenci6n a la limpieza sistemdtica y, cuando procede, ala desinfeecién de los humectadores de aire incluyendo los calderines de agua, as! coma las baterias de calefaccién o reftigeracién, junto con las banlejas de re cogida de agua de condens Los conductos deben tener registros para su limpieza, de acuerdo con Io indicado en la Norma UNE-ENY 12097. La limpieza y desinfeceiGn de tos tramos de conducto detrés del 3* nivel de filtacién (clase de ambiente 1) se deben realizar antes de la puesta en servicio del hospital, asi como después de cortos periodos de paro de las instalaciones. AL término de tos trabajos, en los dductos o unidad terminal de impul impulsin del air. tos del 3° nivel de fltracién es necesario proceder a una desingeccidn de los con- on detrés dol 3° nivel de filtracion, asi como de los locales en los que se realiza la 10 PRUEBAS DE RECEPCION 10.1 Generalidades Al contratista le corresponde la comprobacién del curnplimiento de todas las normas y directrices eplicables a la instala- cin de acondicionamiento de aire, por medio de las correspondientes pruebas de recepcién tanto técnicas como hi UNE 10071 1005 -24- Parte de las prucbas técnicas de recepcién, en base al apartado siguiente, pueden llevarse a cabo conjuntamente con las pruebas de recepcion higiénicas segin el apartado 10.3. 10.2 Pruebas de recepeién téeniea 10.2.1 Generalidades. Las pruebas de recepcign técnica deben realizarse por el ingeniero especialista. Al margen de estas pruebas, se deben realizar verficaciones especificas del hospital de acuerdo con los apartades 10.2.2 y 10.23, asi ‘como las que sean de aplicacion de acuerdo con el anexo A. Todas las pruebas de recepciin se deben documentar en un protocolo de recepeién. 10.2.2 Comprobacién de los filtros absolutos con relacién a fugas de aire y junta de estanquidad. En los filtros absolutes se debe verficar Ia ausencia de fugas tanto a través de su conjunto como a través de la junta de estanquidad Para su comprobacién se deben utilizar los siguientes métodos: ~ Comprobacién de la ausencia de fas a tavés del material firante antes de montar el filtro (prueba de niebla de aceite realizar por el fabricante del filtra). — Comprobacisn de la estanquidad a través de la junta (presurizacién del dispositive de estanquidad, véase el capitulo 82). ~ Comprobacién de Ia ausencia de fugas de ire a través del material filtrante y de Ia junta de estanquidad (contaje de particulas una vez montado el filtro, véase el capitulo B.2), Durante la realizacién de las mediciones se debe garantizar que los resultades no pueden verse influenciados por aire no fillrado (por ejemplo, aire inducido del ambiente). 10.23 Comprobacién del sentido del flujo de aire. La comprobacién del sentido del flujo de aire que se exige de acuerdo con el apartado 5.2.5 se debe realizar, con el local cerrado, mediante la prueba de humo. Para los locales de la zona de quir6fanos, esta comprobacién, ademis de realizarla con los caudales nominales, es nece~ satio realizarla tambien con cauciales de aire reducidos, de acuerdo con el apartado 6.7.1, fuere de las horas normals de funcionamiento, 10.3. Pruebas de recepcién higiénicas Las pruebas de recepeién higignicas las debe llevar a cabo un higienista, debiendo comprender como minimo las prue- bas y analisis que se relacionan a continuacién: visita de inspeccién de la instalaci6n de acondicionamiento de aire y de las salas tratadas con la misma instalacién (vase el capitulo B.1), conjuntamente con el ingeniero especialista: ~_ comprobaciones higinicas de la instalacién de acondicionamiento de aire en todas las Zonas importantes en materia higiénica, muy particularmente en las zonas eorrespondientes a [a clase de ambiente I (véase el capitulo B.2). Esta verificacion debe tener lugar después de las prucbas de recepcién técnica, asi como después de la limpieza y desin- feccidn antes de poner el local en servicio Forman parte de estas veificaciones: = el contaje de partieulas, la medicién de la concentravign de microorganismos en el = la comprobacion de la direccién del fujo de aire. -25- UNE 100713:2005 Por otra parte, y bajo determinadas condiciones, se pueden exigir adems comprobaciones del indice de transmisién de ‘contaminantes en los recuperadores de calor con posibilidades de transmision, segin el apariado 6.5.8. En el anexo B existe un ejemplo sobre la forma de proceder en un andlisis de este tip, Las pruchas de recepcién se del n documentar en un protocolo. 11 MANTENIMJENTO Y CONTROL TRAS PUESTA EN SERVICIO IIL Mantenimiento y controles téenicos El funcionamiento correcto y sin anomalias de las instalaciones de acondicionamiento de aire es fundamental para el trabajo clinico. Por este motivo, el usuario debe asegurar un mantenimiento sistematico de la instaacién, asi como com- ‘probar su buen estado de acuerdo con un programa preestablecido y aprobado, Junto con Ia limpieza de los elementos y equipos de las instalaciones de acondicionamiento de aire, asi como de las uni- ‘dades de tratamiento de aire y del resto de aparatas, se debe prestar especial atencion al correcto mantenimiento de los filtos, Una revisin sistematica de los filtos tiene la misma importancia que su sustitucién una vez colmatados. La ins- peccién dehe tener lugar con la frecuencia suficiente que permita detectar y eliminar a su debido tiempo cualquier indi- cacion de defecto o mal funcionamiento. Los intervalos de inspeccién se deben fijar en cada caso de acuerdo con las condiciones locales de funcionamiento. La magnitud de referencia para la valoracién del estado de las oéfulas filtrantes 5 su caida de presion. La caida de presion se puede comprobar in situ mediante manSmetros de columna liquida 0 a distancia mediante transmisores de sefal de presin El usuario debe: = cada vez que se sustituyan los filtros absolutos, comprobar Ia ausencia de fugas a través del filtro y Ia estanquidad en li junta de acuerdo con el apartado 10.2.2; \erificar peri6dicamente el sentido del flujo de aire de ecuerdo con el apartado 10.2.3. Durante esta comprobacién se debe prestar especial atencidn a la posible reduccién del caudal de aire por la variacién de la perdida de carga en los filtros el caudal de aire debe permanecer constante con independencia del estado de suciedad de los filtros) 112 Conteotes higiénicos EI usuario debe garantizar: ~ La repeticién anual de los andlisishigiénicos (véase el capitulo B.2), — El contaje de las particulas, asi como la madicién de las microorganismos contenidos en el aire ambiente después de la sustitucién de cada una de las células filtrates del 3" nivel de fltraién (véase el capitulo B. ~ Lapresencia del higienista tras las reparaciones que puedan tener posibles efectos de eardcter higiénico. ‘Toil las comprobaciones deen incluir andlisis microbiologicos. 12 BIBLIOGRAFIA, UNE-EN 13779 — Ventilacién de edificios no residenciales. Requistios de prestaciones de sistemas de venttacion y acondicionamiento de aire DIN 1946-4:1999 — Ventilation and air conditioning. Part 4: Vemilation in hospitals (VDI Ventilation rules) UNE 100713:2005 -26- ANEXO A (Informativo) INSPECCION TECNICA PARA RECEPCION Aparte de las pruebas de revepeién fijadas para cualquier instalacién de climatizacién, se recomiendan las siguientes pruebas especiias,reogidasen la tabla At [NOTA ~ coins 2 doa ls nt ot pay pada qu cntnen as pein ae cumini we ede Tabla 8.1 Pruebas espesificas en recepelin 1 z 3 4[slola[sys Conprabaein 2| [8 3/4 Eg) Elk 3 i gE i ildli lsd 2/8 i = 212 2\é 3g lg CapitleApartado Refernsia 7 Gens 3 [parila dln er 5 —Evpewin cages SECS 512 Tenpertara dl sir ane 1 [enperaia ilar 513 Comens de ats TT [Welocida desiree loa S17 Murda ava 1 | msdod decir aint 22 Limpiea de aire 2 [Niels de kan Xx 4 |Disporcgn x |x Ti eo y eT aS 1 | Catt mini 3 a orion x imputado 5 ~ ire ecco 37 Dap XTX S25 —Ciulastn deae cae oles | 1-3 Dieton fj ae x 3) | Escada x] x 6_| Cire ds puss x [xl x 33 retaa 17 Tatorieal x [6 Exigencas ees = FgTaIoas 61 Tommede sh entrorysadas dare] 1-3 |Simmiénomesde sie eterr | x | x de cxplsiin Sinuién ewosonesdvare | X | X Condes de ae 52.1 Reuistospeeaes Rugosia de ty supertcies x} x Conducts flexes x |x erin avodinamica x|x Monte x|x Sparc en conducts xix Insalaions jens x |x Inspeeiones pra revision x |x Hoens de br de i x |x Fado de inpca xx 5 — Condos pare oT a RF Exiguidas x Capac de incr x|x BIS Condsiosde inguin dave 3 | Estanaiae x 4 | ceoedones x|x 3 | Conetones re x |x SIA Contact arn, eae gst x ulsonde are | Beacons epecils xix (Conant) Tabla Al (Continuaciin) Pruebas especificas en recepeién 1 2 3 a[sl[e[7[sTo Comprabacia ¢ Pagielili £ Ble|2 3\2 & elie lZ|2/3 g\é He Capitulo’ partade_ Referencia s 63 Compl de cere 1] Farin de sons 2 | Estanquidad ‘ 5:6 | Dispos de a compucs x|x fea Cons an de hamasy | ~"T ~Conductosexaccon de anos] XX sompucras catalan 2 |compustas ssfieyo x |x 5 Componentes de ts tales Je Sconticenamiena de ae 652 Requsiosgneles 1 | Fi cso y posit de x|x limpaca 353 Hao are 2 | Miser Tae x = S) [dunt de eangidad x & | Tite mined X|x/ x 5 |Apumio metienditernsinde — | x | x presion 8 |Datoe cormsericos x a5 Vea 1 [Disprsicn xix 655 — Humecaion Tae 1 [Sse XTX] x > | Dspstion x/x 3_|Fonmacién de ote condensin | ™ | X C58 Bas See 1] Dispose x) x 254 | Domain sgondccondersniiny | X | X | Xx banjos aguade 3 | conser Elimincon agus de condensacion yx | x ontaminacon rvs tesa Liapies basin | x |X TST Separators Te poe Dione xx 658 Recupersdres de ona Reson de asin xP x] Dispose x|x Reto contamina xix C59 Uric vara dee Dispoicion mis cTaninacion |X| X Reuss cmp xix Banu de condosaion x |x Nannini yinpiezs x C0 aon wT Frovcidnsupefile x Digi x[x ETT aides anisopliae we] 1.2] Accstida x yest tie 3 | Abe de remo 4 | Daposicn x 5 [fiesta xix ‘Gi Testaloionss de acne de] “1 ]eeudl minis de ae XTX sree quince 4441 | Gado de certian x 662 Cand de oe de palin 12 | Stems de dfn do ie xx] « 22 | Essen de ecue xxi 24_|imgodimento lj dire x (Continia) UNE 100713:2005 -28- Tabla At (Fin) Pruebas especificas en recepeiéa T z 3 a Tsiol7islo ‘Comprobacisn gisie|. [212 ¢ PP|E|E EE E ediilig 3 é E F/s/2 418 i = fit a/ejii" ag Capitulo/Apartado Referenci & G53“ Chadal deat eter 15 [Cant aiaino de ate exer [XXX 66:4 Ou locales ls Caudal minimo de aire xTx 3. | Gro de consninacn x 4 | Sistema de difsin de aie x| x] x 5 | Evistencia de esate x} x/x 6 {impediments a Mio de ire x G71 Fancionanienio Tera dé ls as Ge] 1] Direc Majo de aie x servicio Yelocnd ein de site x) x Fljo de ae x| x) x Fall venilador de impusiba xix * sear present ‘Cran el ricante dea estanguidad ds omputs Ceniieado del Fabricant -29- UNE 100713:2005 ANEXO B (Informativo) PRUEBA DE RECEPCION HIGIENICA Para fa prueba de recepcién higiénica, de acuerdo con el apartade 10.3, se recomienda seguir los siguientes procedi ientos. B.L_ Visita de inspeccién de las instalaciones de acondicionamicnto de aire y de las zonas tratadas por la misma Se comprueba que la instalaciga de acondicionamiento de aire es bigiénicamente correcta. La comprobacién incluye por lomenos fos siguientes elementos de la instalacién: ~ Conductos de distribucin de are = Tomas de aire exterior (situacion y calidad), = Conducto de aspiracién del aite exterior (ejecuctén, favilidad de limpieza y desinfeccién. = Conductos de impulsion de aire (separacién entre los circuites de aire con diferentes requisites frente a la ausencia ‘de microorganismos). ~ Conductos de retomo y extracciéa de aire (separacin entre los circuitos de aire con diferentes requisitos frente a la ausencia de microorganisms) = Unidades terminales para impulsion de aire (situacion y limitaciones de Ia calidad del aire impulsado). = Filtros de aire (niveles de fitraci cacion). 1. clases de filtro, disposicién, eparatos para medir la presin diferencia, identifi- ~ Unidades de tratamiento del aire (limpieza de las superficies interiores), — Accesos para la limpieza de las envolventes de los diferentes aparatas. ~ Sccciones de humectacion (lanza ée vapor del calderin, tuberias de distribucién de vapor, desagiies de los ‘condenssdos). ~Bateras de retrigeracin (consiruccién,bandeja de recogida de agua de condensacién). ~ Reouperadores de calor (ansmisin de substancias contaminanesy dickimeneshigiénicos), ~ Disposiives de amortiguacién del sonido (revestimientos). ermetisidad de las computa. Para estas comprobaciones, se debe proporsionar al higienista Ia documentacién siguiente: — Esquemas del insalacion = Zonas rataas por fa instalacién de acondicionamiento de — Planos de redes de conductos, unidades terminales, compuertas, — Situacién de las unidades terminales de impulsién y retorno del aire ~ Caudal total de are impulsado, retornado y caudal de aire impulsado y retornado en cada local = Situacion de las compuertas de cierre UNE 100713:2005 -30- nica de las instalaciones de acondicionamiento de aire en todos los sectores relevantes Imente en Ias salas con ambiente de la clase ‘Antes de iniiar las comprobaciones higiénicas, se debe realizar una limpieza y desinfeccién de las superficies de los cconductos de impulsién de aire, de las unidades terminales de impulsion de aire delante del 3° nivel de filtracion, asi ‘como de fos locales tratzdos por la instalacin, La comprobacién higisnica incluye: = Lame jn de la estenquidad entre la junta dela cdlua filtrante y el perfl de estanquidad de la carcasa soporte. La medicidn de Ia estanquidad se realiza directamente en el perfil de estanquidad situado en fa carcasa portafiltco (véase Ia figura B.1). Para ello, se somete la camara de aire existente entre el perfil y Ta junta de la célula del filtro a tuna presién de 2 000 Pa, no debiendo ser la fuga de aire mayor que 0,003% del caudal de aire nominal de la célula (véase la bibliografa. El conta de particulas El contaje de purticulas en los locales con ambiente de clase | se realiza directamente en el aire impulsado. Para ello, si fuera necesario, se introduce un aerosol de ensayo delante del 3” nivel de filtacién, en concepto de indicador, pa- +a poder detectar las posibles fugas. Por cada salida de aie se relizan como minimo 3 comprobaciones. ~ La medicidn de la concentra in de microorganismos en el aire La medicién de fa concentracién de microorganismos en el aire se debe realizar en los quirdfanos y en el resto de los locales con ambiente de clase I, en la impulsign del aire y dettés de la unidad terminal Para efectuar estas mecliciones se realizan, a criterio del higienista, efectuar eorrectamente las mediciones. tivos adecuados con los cuales se puedan ~ La comprobacion del sentido de circulacién del aire. La comprobacién del sentido de circulacién del aire, que es neces segiin el apartado 10.23. de acuerdo con el apartado 5.2.5, se debe realizar Se UNE 100713:2005 Perfiljunta =h Célula de fitto absoluto Escala: 11 Fig. B.1 — Medicion de la estanquidad en perfil de junta y racor prueba dop en célula de filtro absoluto UNE 100713:2005 -32- ANEXO C (Informativo) INSTALACIONES TIPO EN QUIROFANOS ZONA LIMPIA + (Quiréfano tipo A) NOTA ~ La esha debe ea inconpoads usr enone ene 3h Leyenda ++ Presionposiva mayor que + + Presi postive = Prestin negara Fig. C.1 ~ Esclusa entre zona sueia y quirifanos -33- UNE 100713:2005 ne res as com regula Fig. C.2— Esquema de principio instalacién tipo de quiréfanos UNE 100713:2005 -34- ANEXO D ({nformativo) PRESIONES A MANTENER ENTRE LOS DIFERENTES LOCALES ° n as Zona inp Ambiente clase 1 Zona suc zs Fig. D.1 — Presiones a mantener entre los diferentes locales AENOR _ Setnstzancny Gortiicacion Ditosion € Genova. 6 “elefono 81432 6000 Faxst 3104032 28004 MADRID-Espaa

También podría gustarte