Está en la página 1de 15
Sobre el arte verbal de los poetas pintores Blake, Rousseau y Klee! A Meyer Schapiro 1. UNO DE Los “cANTOS DE EXPEAIENCIN ‘ha © Marea Insignifesntes, W, Bloke, A Vision ofthe Last Judgment Infant Sorrow My mother groand! my father wept. | xlnto the dangerous world I leap: sHlolpless, naked, piping loud: slike a fiend bid in a cloud. Struggling in my fathers hands: «Striving against my swedling bands: »Bound and weary | thought best To sulk upon iny mothers breast. Traduccién literal: Congoja infantil siMi madre gimié! m’ padre lord, 2Al mundo peligroso salté: aindetenso, desnudo, chillando fuerte 4€0mo un demonio oculto en una nube. 1 20h the Verba Ar of Wiliam Blake and Other Poot-Painters Ln uitc Instr, (9970) 1, pp. 328. 125 126 ENSAVOS DE POETICA sluchando en las manos de mi padre: sSebatiéndome contra mis pafales: yatado y cansado me parecié mejor squedarme mohino sobre el seno de mi madre La ortografiay la puntuacién de estos versos se atiene estrc. tamente al texto grabado por William Blake (ver lémina) en sus Songs of Experience (1794), enteramente ‘idéntico en todos 10s primitivos ejemplares que poseen la. Houghton, Library y la Widener Memorial Library, de la Universidad de Harvard, asi como en la edicién facsimil de los Songs of inno cence and of Experience, publicade por Trianon Press de Lon: dres y Beccles (3.2) Los dos cuartetos del poema se dividen en custro paresdos nitidos. En particular, las dos lineas de cada pareado estén enlazadas por una cima, y los pareados nones del poema difie. ren de los pares en la estructura de sus rimas, Las dos pala- bras rimadas de cada pareado impar pertenecen a la misma categoria morfolégica, concluyen con idéntico sufjoinfiexio. ‘nal consonéntico y no concuerdan en sus fonemas prevocdli- cos: ywep-t : ,leap-t, ghand-s :,band-s, La parecide constitu. cién formal de las dos rimas impares hace hincapié en la ntacién seméntica divergente de los dos cuertetos, @ ‘saber: el contraste conceptual entre los pretértos iniiales y los inanimados que imperan sobre el segundo cuarteto y que son, dicho sea de paso, los Gnioos plurales del poema. La rima ‘gramatical esté combinada con un hondo peralelismo de los Verses rimados. El tercer parsedo consiste en dos cldusulas estrictamente simétricas: .Strugaling in my fathers hands «Striving against my swadiing bands. En el primer pereedo, fas dos clausulas coordinadas de la linea inicil, anicos hems tiquios paralelos del poema ~My mother groand! my father wept, hallan respuesta en la tercera clausula coordinada: »/ eapt. En contraste con los parsados nones, las rimas pares confrontan palabras gramaticalmente disimiles: en ambos 62808 son rimas adjetivas adfuntas con nombre inanimado. Toda la constitucién fonética de la primera palabra aparece ARTE VERBAL DE LOS POFTAS riNTORES 127 ‘felulda en ol segundo miembro del par mado: oud ,cloud, best : sbreast ‘Ast las rimas pares, no gramaticales en sf mismas, 1o son Patentemente en su yuxtaposicién, En particular, afirman el arentesco de dos imagenes terminales, .@ cloud como mata, fora de ta placenta, y gbreast: dos vinculos sucativos entre a criatura y su madre Los ocho versos del poema forman una trama de corres- ondencias gramaticales corcanas e instructives, Los custo Pareados del octastiquio se dividen en dos pares ne ares Imodos diferentes, semejantes alos tres tipos de rimas centre de un Cuarteto, Los dos pares sucesivos de pareados os ppareados anteriores (I-I) del primer cuarteto (inees, 1-4) 9 {dos pareados posteriores (Ill-IV) del segundo cuarteto {lin 5-8)— son comparables con las dos rimas “apereadas ‘blanas"?. aabb, dentro de un cuarteto, Lar dos pareados nones (I, II: lineas 1-2 y 5-6) y los doe pares. dos pares Ill, V: inaas 3-4 y 7-8) es endioga 2 las rimee “ols ternadas", abab, Por Gitimo, lacontraposicion de los pareades externos (Vs lineas 1-2, 7-8) y los pereados internos I, I lineas 3-6) corresponde a rimas “abrezadas”, abba, Estos tres tipos de correspondencias gramaticales estén interconect dos distintamente en “Infant Sorrow”. La isomeria, sea, el rndmero igual de componentes equivalentes, subraya la cor lacién de los pareados y muestra des variedades significa vas. Una simetria giobe/, que iguala ambos pareados de una clase a los pareados de Ia clase opuesta, a saber, | = Il = + WV,01 + Ill= I+ IV, 014 IV =I + Il, dffere de una simetria seccionel, que establece igualdad entre los pereedos de cada una de las dos clases opuestas, o $28 = Illy Il-- IV, ol=(Vyil= th, Aqui, en cada caso de simetia global entre los pareados ‘anteriores y posteriores, una de las otras dos corresponden. clas ~externo/intemo o impar/par— es asimismo global y sus tenta el equilibrio de los cuartetos: asigna el mismo némero total de unidades gramaticales similares @ los dos pares de ‘opvestos (esto es, alos pares enteros de pareados impares y 128 ewsavos 0€ poerica 98 0 axtemos e iternos), mientras que Ia otrs muestra une Simetia sesdonal yasigna pares numero de onttedes ‘ramaticoles similereso ambos pereades Ge un soloy mismo ie Aparte del esencial papel constructivo asumide por los pareados enteros, también debe ser tomada en cusnta la Pare fe auténcme referent alos datinto vereos del cuartete- Ash Ins dos lines externes, marginals, de cada Gvereto, tom: ban del cetastiquio total, parecen manifesta coresponden cies pariculeres Blake recuerda que tanto Invencién como Identidad son Objects of intution, Io cusl noe do une clove decisna Go entrelazarionto posto de sus palabras. Cada uno Ge los doz uarietos contione cinco nombres y vince formes veronoe Estos cinco nombres estén disrbuldos Ge igual modo entre tas custo lneos de cada Cuarteto: smother, father = 2 = gfathers hands world = 1 = bands =; 2 = mothers breast fiend, cloud = En la disposicién de los nombres estén incluidas todes las Correlaciones de composicién entre los cuartetos. ee aii 22 ‘a simetria global entre los pareados anteriores y posterio- EES (1+ l= Ill + 1V= 5) va acompafiada de otra simetra glo- bal: andiogs, entre los pareados externos e internos (r+ care ecodt * lll = 8) y de una simetria seccional entre los areados nones y pares (I= ll = 3; 1 = IV = 2), Esta simetria Eeccional no esté confinada a los pareados enteros, sino que $2 ablica también a los versos que los constituyen: hey 7) dos ‘ombres on la primera y uno en la segunda linea de los parees dos impares, 2) ningtin nombre an la evi segunda linea de los pereados pares. Dew ARTE VERBAL DE LOS POETAS PiNTORES 129 perflada la homogeneidad de los pareados nones y de sus ‘epuestos pares, asf como el contraste entre estas dos clases A diferencia de todos los demas versos del pooma, las lines ™arginales de ambos cuartetos difieren de todas las demés i- ‘neas del octasquio: cada una de las cuatro lineas marginale Contiene un par de nombres: ymother, father: fiend, cloud, sfathers hands, ymochers breast. Los diez nombres del poema estén rapartidos parejamente: ‘20n cinco animados y cinco inanimados. Los cinco animados estan restringidos a los cuatro versos marginales de los dos Ccuartetos. La distribucién de animados e inanimados entre los dos pareados anteriores del primer cuarteto y los dos parce dos posteriores del segundo, y, més atin, entre los pereados externos e internos, sigue el principio de la antisimetria, Pareedos anteriores: 3 animados, 2 inanimados Pareados externos; 3 ae Pareados posteriores: 2 3 Pareados internos: 2 = 3 Un tratamiento manifiestamente espacial opone los inani- ‘mados a los animados. Los inenimados van constantemente Unidos a preposiciones locativas, en tanto que, de los vince animados, cuatro son usados sin preposicicn ninguna, y ure on una prepesicién ecuacional (,Like a fiend). En el poema aparecen dos epitetos, Ambos estén asocia- dos a la segunda linea de los cuartetos y pertenacen a cons. ‘rucciones sintécticas andlogas: ginto the dangerous world / leapt; Striving against my swadling bands. Junto con los otros atributos prepositivos —formas posesivas de nombres ¥ Pronombres, articulos definidos ¢ indefinidos—. este epitetos exponen un plan ostensiblamente simétrico del poema, Teles stributes se presentan dos veces en cada linea de ambos Cuartetos, @ excepcién de su pendltimo verso: yMy, my: the dangerous; 40; 48, a; gmy fathers; gmy swadiing. (0. smy rot ‘hers. Seis de estos atributos pertonacen al primer cusrteto, sels al segundo; de modo correspondiente, nimeros iguales 130 savas 0€ Poerica ertenecen 2 los pareados externos e internos del poema, Los Pareados impares oponen cuatro (2 + 2) atributos prenesis vos a dos {0 + 2) en los pareados pares En comparacién con los diez nombres, as diez formes vere bales presentan similitudes y divergencias significatives ox ng distribucién entre los cuatro paresdos, 130 2m 2 3y Aqui esté de nuevo ta misma simettia global entre los areados anteriores y posteriores (I + Il = Ill + IV~ Sh, pera @ tratamiento de las correlaciones externo/interno e Inpor! Par es diametralmente opuesto en las series nominal y verbo! La disposicin de formas verboles presenta una simetis gle: bal entre tos pareados nones y pares (1+ Ill = Il IV — $y luna simetria seccional de los pereados externos e internox = V = 3; = Ill = 2). Esta simetria se aplica tanto a los areados como a sus versos. La primera linea de los pareados ‘externos contiene dos formas verbales (,groand, wept: Bound, thought) a segunda contiene una (leapt: ,7o sulk, ada linea de los pareados internos contiene una forma vertat \spibing, hid: Struggling, Striving), Hay una diferencia sensible entre le simetria global de constituyentes externos/internos impares/pares: la primera sugiere una configuracién cerrada, y la ditima una cadena con 6! extremo libre. El poema de Blake asocia la una a los nom, bres y la otra a los verbos, y convendia recordar la definicion seméntice de los nombres, dada por Edward Sapic, como ‘existentes” y de los verbos como “ocurrentes” El participio pasivo aparece sendas veces en los pareados ares (ahid, ,bound). No figuran transitivos entre las formas verbales actives. En la voz activa, el primer cuarteto cuenta on tres formas finitas y una no finita, en tanto que el segur. 0 cuarteto ofrece le relacién antisimétrica de una forma fini 12 ¥ tes no finitas. Las cuatro formas finitas son pretéritos, Surge un contraste rotundo entre fos pareados internos, con Sus tres gerundios como dinicas formas verbales, y los pareo. ARTE VERBAL OE LOS POETAS PINTORES 131 dos externas, que carecen de gerundios, pero tienen cinco verbos propiamente dichos (cuatro formas finitas y un infiniti. vo). En ambos cuartetos el oareado interno esté subordinade 8 linea contigua del pareado externo: los linea 3 y 4 al Segundo verso de octastiquio, y las lineas 5 y 6 al penditimo. verso de aquél, Las preposiciones resultan paralelas a los verbos en cuanto. 8 la simetra global de su distribucién. De las sels preposicio ines del poema, tres pertenecen a los pareados anteriores (ainto, dike, in) y es a los pareados posteriores (Jn, ,againet, upon) y, en forma correspondiente, tres a los pareados ipa. 188 y tres @ los pares, mientras que cada pareado externo emplea una preposicién y cada pareado interno use dos, Et impresionante equilibrio gramatical entre las partes correlativas del poema enmarca y realza el desenvolvimiento Gramético, Las Gnicas cuatro cléusulas independientes, con los dnicos cuatro predicados finitos y 10s Gnicos cuatro suje- 108 gramaticales ~dos pronominales y dos nominales.- estén Confinadas todas en los pareados externos. La cldusula prono ‘minal con sujeto en primera persona figura en los dos cuart tos —en el segundo y en ol peniltimo versos del octastiquio if leapt; 51 thought\—, pero los dos sujetos nominales des renden la primera linea del resto del poome, y Bloke con luye este rengién con un punto. Enfant, el héroe del titulo, y las otras dos dramatis personae se prosentan referidos. @ quien emite el mensaje: /, my mother, my father. Ambos nom. bres, con sus determinantes, reaparecen en el segunco cuar- teto, si bien con desplazamientos sintécticos y seménticos de Consideracién. Los sujetos gramaticales se ‘transforman en atributos posesivos de objetos indiractos, que estén goberne: dos por formas verbales subordinadas. Las dos partes empel- ‘madas del octosilabo inaugural quedan desunidas. ia lines inicial del segundo cuerteto concluye con la misma evacacion paterna que la linea correspondiente del primer cuartoto: ymy father wept: ymy fathers hands. La visién original del proger tor lloroso cede el lugar a la dable imagen de la luche contra 132 ENSAYOS 0€ POETICA fathers hands y swadling bands, las fuerzas hostiles que ace- chan a la criatura que salta into the dangerous world Las primeras palabras del poema —\My mother vuielven 9 parecer al final —ymy mothers breast y, junto con el sueto de los vetsos segundo y séptimo, presentan una simetria ‘especular. El primero de estos dos pronombros va seguide del ar de samipredicedos Helpless, naked, en tanto que el segundo / va precedido de un par sintécticamente andlogo: Bound and weary. La situacién y la estructura quiésmica do ste par retienen el principio de la simetria especular. El part. Cipio Bound queds por encima del anténimo naked, y el desamparo primordial se vuelve agatamiento. Los agudos chi- ‘idos del nifo, que suplantaron el hondo lamento de la mache, eden ante la necesidad de silencio: thought best ,To sulk ‘ypon my mothers breast. El 6xodo con respocto a la tmodve Dresagia el retorno a ella, nuevo escudo que guarece y prote, 9° (hid in — ,T0 sulk upon). Los bosquejos de Blake para un poema mas largo (ver Erd- man 1965, pp. 719-721) quedaron reducidos a sus primeres ‘ocho lineas en los Songs of Experience. La indagacion wn ia textura verbal de estos dos cuartetos carrobora y afianes Ia Intulcion expresada sutiimente por J. Bronowski (1965, p. 1611: “La progresién entera yace enrollada en el prime imagi- pacién de pintor, y su discernimiento geométrico era acorn broso” (p. 139), A este respecto me parece oportuno volver a exponer la [otable analogis entre el papel dela gramética on la poesia'y Palabras esenciales, las cléusules principales y los moti YOs Sobresalientes que llenan los pareados extemos divergon. 35 Fesaltan frente al contenido accesorio y subordinade de |es Bareados internos contiguos, de modo muy afin al de las ARTE VERBAL OF LOS FOETAS PinTonES, 133 lineas convergentes hacia el fondo en una perspectiva pictéri- El cardcter geométrico relacional, firme y pléstico, del arte verbal de Blake asume un sorprendente dinamismo en el desarrollo del tema trégico, Las operaciones antisimétricas emparejadas que hemos osbozado y el contraste de categoria on las dos rimas gramaticales paralelas subrayan la tension entre el nacimiento y ls experiencia de! mundo que sigue. En ‘érminos lingisticos, le tensién es entre la supremacia incial de los sujetos animados con verbos finitos de aceidn y lo pre: Ponderancia subsiguiente de inanimados concretos, materio. les, usados como objetos indirectos de gerundios, simples verbales derivados de verbos de accién y subordinados a la nica forme finita, thought, con el sentido restringido de con ‘cebir un deseo, El rasgo peculiar dela puntuacién de Blake es su uso de los 0s puntos. En “Infant Sorrow’ sefialan la divisién de los Pareados internos en sus versos constituyentes y dicocion ls pateados internos de los externos. Cada una de las tineas internas quo contiene una construccién gerundiva termina on dos puntos, y otros dos puntos la separan de la cléusula previa en la misma oracién, El motivo creciente de la resignacién cansada esté plasmo- do con maestria también en el. curso ritmico del poema. Su oetosilabo inicial es el mas simétrico de los ocho vorsos. Con, siste en dos cléusulas cuadisilabas coordinadas, con une ausa expresiva en medio, expuesta en el texto de Blake mer, Ged a un punto de exclamacion, Entre el sueto el predicndo de ambas cléusulas yuxtapuestas emerge una pausa secon, daria optativa. El consecuente de estas pausas de contraste recede @ ta silaba final de la linea: \My mother groend/! any father wept. En el verso siguiente, que cierra el primer parce, do non, la pausa sintéctica intema surge antes de la penditt ima silaba (6 + 2) y linea tras linea el intervalo entre la pause final y la interna va prolongéndose de silaba en silaba, hoste ue la ultima linea del segundo pareado impar fija la pause interma después de la segunda silaba del ane > es ee 134 fsavos Of PoETICA manera, la méxima oscilacién del verso (nto the dangerous wor!d/ leapt) se va mudando hasta alcanzar el intervato ra breve, disminuido, constrefido /,Striving / against my sme. ing bands), Cada cuarteto incluye dos octosilabos yémbicos y dos hep- tasilabos trocaicos. Se aprecia la pauta yémbica on los doe versos marginales del octastiquio, ambos con la evocacion ‘my mother, y en las lineas finales de ambos pareados nones caracterizado cada uno por un impetu opositive en el primer caso hacia el medio circundante “peligroso”. en el segundo {en sentido opuesto. La longitud parecida de estas dos linea Ccorrelativas concede particular efecto al doble contraste de su fraseo ritmico y su orientacién seméntica. El pensamicnto de salvacién upon my mothers breast, como réplica a la imagen de odiosos swadiing bands, refuerza la asociacién entre loo dos lineas pares del segundo cuarteto por su identidad ritm £2: Striving / against my swadting bands y,To sulk | upon my ‘mothers breast. La linea intormedia que abre el ditimo parse. {do par comperte, segin mencionamos ya, varios rasgos estructurales con la linea inicial de! primer pareado par, y uplica su medida trocaica con una pausa central (4+ 3) vensos} Jn O€ Los vensos En las lineas yambicas, la pause principal 0 dnica siempre 8 antes do un tiempo debi. En los versos trocaicos la pauca ‘aparece antes del tiempo fuerte 0, excepcionalmente, antes ARTE VERBAL OE LOS POETAS PINTORES 135 fiona ['9mP° dbil ccupado por una stabs acentuada (Like a fend | hid in a cloud. ta distibucién de las pauses on at Ee rerdad lo que el posta en persona afirma en el prslogo de Jerusalem: ha logrado "en cada lines variedad, tents oo Cadencias como de nimero de silabas” dentro de los sogmen: El verso heptasilabo inicial de cada pareado par esté onie- zado al final octosilabo del anterior pareado non por medi do una aliteracién de las dos palabras finales (,.¢0pt stove nds — sBest) y por una afinidad paronomdstico ente to Palabra finely la inicial en tas dos tineas sucosivas (qeart ppEttless, anos — jsouno). Dentro de un pareado, lve versoe son parislabos en el primer cusrteto, imparisiabos on el segundo. En ol primer caso aliteran dos palabras, tres en ct otro: ,wept ~ sWorl, oud ~ ike: y ound —aast - cereus, En el primer pareado, peralelo, del segundo cuarteto, la aite, ‘acién se amplia hasta una mezcla paronamética de dos Palabras subsiguientes on el miembro antecedente de una cadena triple: gsTAUggLNG ~ _STRIVING SwadunG, La similited entie los apifamientos compensa la distribucién distinta de tiempos fuertes y débiles en los gerundios ecnfrontados, uno de los cuales inicia un verso trocaico (Struggling in) el otro un verso yambico (Striving against) En ol limite de los dos cuartetos, los versos parisilabos con- tiguos de los dos pareedos internos, el uno par, el siguionta moar, despliegan un parentosco miltiple en lo que toca a tex. 136 ENSAYOS Of POETICA tura fOnica: eno — HON — gIN my Fathers Hanos.No bien ol cuarto verse, Gnico simil dol poema, ha iniroducide un héroe mitificado, cuando ya, como en un “fundido” fimico, aparece imagen de las manos apresadorcs del padre bajo la primera “tome”, y entonces acontece la metamorfosis esencial: el presunto héroe sobrenatural (Like a fiend hid in @ cloud) sucumbe /,Struggling in my fathers hands). Los oso versos de “Infant Sorrow” son notablemente cos en lo que Gerald Manley Hopkins entiende por figures of grammar y figures of sound, y a su elocuente simetris y palpa- ble interaccién, prefiadas de difano simbolismo, debe esta historia sucinta e ingenua la mayor parte de su fuerza y sugestién mitolégicas. El aduanero Rousseau ha sido comparado con Blake y se ha dicho que no ands lejos de (ver Frye 1965". p. 105). Nos ‘ocuparumos ahora de un octastiquio del pintor francés, Il. EL APENDICE PoETICO OE ROUSSEAU A SU ULTIMO CUADRO He conservado mi ingenvidad.. Ahora no podria ‘cambiar mi manera, sdqulica por un tate ene, Henri Rovssenu Poco ants de su muerte (2 de septiembre de 1910), el artista exhibié una pintura, £7 suevio, en el Salon des Indépendants, (18 de marzo @ 1 de mayo del mismo afio) y escribis a Gui llaume Apoliinaire: “J'ai envoyé mon grand tableeu, tout lo monde I2 trouve bien, je pense qve tu vas déployer ton talent littgraire et que tu me vengeras de toutes les insultes ot affronts regus” (11 de marzo de 1910: ver Apollinaire, 1913, P. 86). Fi ariculo conmemorativo de Apollinaire, “Le dove ner”, relata que Rousseau nunca habla olvidado a su primer ‘amor, la polace Yadwigha (= Jadwiga), qui ul inspira le Reve, son chei-doeuvre, pertenecionte hoy al Museum of Modern Ant de Nueva York. Entee las contadas muestras de las activi. dades poéticas del pintor (gents morceaux de poésie), su ARTE VERBAL DE LOS POETAS PinTORES 137 ‘inscription pour Le Réve" complementa el ensayo de Apolli- naire Ubidem, pp. 11, 68): sYadwigha dans un beau reve 2S ’tant endormio doucement 3Entendait les sons d'une musette ‘Dont jousit un charmeur bien peirsont. Pendent que la lune refléte ‘Sur les fleuves, les arbres verdoyants, les fouves serpents prétent Forel (Aux airs gais de Vinstrument. A lo cual convendrs afadir una tr luccién casi literal 1Yedwigha en un bello suefio shabiendo caido duleemente, 30f@ el son de una chirimia {ue tocaba un encantador bienintencionado. Mientras a luna refleja 0n los rios los érboles que verdear 128 fieras serpientes escuchan 1188 alegres tonadas del instrumento. Este octastiquio lo escribié el pintor en una plaquita dorada como “explicacién” de la pintura, pues, de acuerdo con Arsé- fe Alexandre, que narra una visita hecha al artista en Comae- dia @ 19 de marzo de 1910, Rousseau declaré que los cua- dros necesitan explicacién: Les gens ne comprennent pas tou- jours ce quils voient... c'est toujours mieux avec quelques vers (ver Vallier, 1970. p. 10). En el Catalogue de le 26¢me Exposition de la Société des Artistes Indépendants (Paris. 1910, p. 294), la referencia a "4468 Le Réve" de Henri Rous. eau va acompafeda de los mismos versos, aunque con ora ves errores y deformaciones, como Yadurgha por Yadwigha, de suerte que la versién dada po: Apollinaire sigue pareciendo la més digna de confianza, Los cuatro renglones pares, ““masculinos”, del poema aca- 138 ENSAVOS Of POETICA ban en la misma vocal nasal, on tanto que las cuatro tineas impares, “femeninas’, terminan en silaba cerrada, con ann Variedad corta 0 larga de /e/ como niicleo. Entre ise inne aproximadas que muestran estes dos series de versos, ae wn Ios areados externos, la completa identidad de las vocclon silébicas es reforzada por una consonante prevocslicn de apoyo ynfve — oneile; sdoucewent ~ ginstrumenn), y en leo Barealos internos una identidad vocslica andloga es seconds: a por la consonante posvocélica de las rimas femeninse (muserre~ grefiete) © por la marca: las palabras que comparten la 1 everdovants, las dos tinicas formas participiates del pooma), Tal como lo subrayan las rimas, el octastiquio prosonta une vatro ma.eulinos y dos femeninos. El verso inicia. asi eone el final, de cada una dé estas dos pareias de pareados contie, ne dos nombres, uno femenino y otro masculino, en la linea inicial (Yadwigha, reve; sons, musettel, dos masculinos en in final sits. instrument; gfleuves, arbres). La simetria global oftecide por los nombres de los pareados externos w internos no encuentra apoyo en la distribucién entre pareados nones y ares, © anteriores y posteriores, pero ambos pareados inter, ‘Ros comprenden el mismo ndimero de nombres, res, en sme. tela espocular (I: ,sons, musette, qcharmeur: ll: lune, flew. ves, arbres) y, en consecuencia, la relacién entre los nombres de los pareados pares e impares ~siete a cinco~ es precisa. mente la misma que la existente entre nombres de los parca. dos posteriores y anteriores, Cada uno de los cuartetos comprende una orecién con dos suletos ¥ dos prodicados fnitos. Cada pareado del octasticua ontiene un sujeto, mientras que en la distribucién de las for, ARTE VERBAL DE LOS PoErAs PinTones 139 mas finitas tres @ una— los pereedos pares quardan igual relacién con los nones que los internos con las externa Los sujetos de los pareados externos pertenecen a los dos cléusulas principales de! poema; en cambio, los dos sujetos de los pareados intemos forman parte de cidusules suborai nadas. Los sujetos principales abren las lineas (,Yadwigha dans un beau réve: ,Les fauves serpents), contrestendo con la Posicién no inicial de los sujetos subordinados (,Dont joualt un charmeur; «Pendant que / lune). Los sujetos fomeninos ‘emerge en los pareados nones del octastiqulo, y los mascull- nos en los pareados pares. Asi, en cada cuarteto el primer sujeto es femenino y of segundo mesculino: ,Yadwigha scharmeur; lune — ,serpents. Por consiguiente. amtos parea- dos anteriores (el primer cuarteto del poema), con el género fomenino de su sujeto principal Yadwigha y el masculine de Su sujeto subordinado charmeur, estén. diemstealmente ‘opuestes en ios pareados posteriores (segundo. cuartets) donde @t sujeto principal serpents es masculino y el sujeto subordindo /une es femenino. £1 género personal {humano) istingue los sujetos gramaticales de los pareados anteriores (VYadwigha, .charmeur) de los sujetos no persona'es de los Pareados posteriores (une, serpents) Es posible compendiar estos datos en un cuasro donde consta en eursivas la colocaciOn de los cuatro sujetos en el octastiquio, y en redondas sus propiedades gramet anterior posterior personal ‘no persons! cs interno subordinado YADWIGHA, SERPENTS externa principal “ a ‘es 140 SA¥OS DE POETICA Esta distribucién de los cuatro sujetos gramaticales resulta corresponder a la disposicién relativa de sus correlatos pict6- ricos en e!ienzo de Rousseau (ver llustracién)? lequierde derecha, {fondo superior Las figuras pictéricas de las dreas de primer plano figuran en el pouma como sujetos principales dispuestos en los ppareados externos, divergentes, mientras que las figuras del fondo, desplazadas hacia arriba y reducidas en la pintura, se convierten en sujetos subordinados atribuidos a los pareados intemos, convergentes, del octastiquio, El sugestive ensayo ‘Tristan Tzara, publicado como prefacio a la exhibicion de turas Ce Henti Rousseau en la Sidney Janis Gallery. do Nueva York, en 1961, discute “el pepel del tiempo y el espa cio en su obra’ y sefiala la pertinencia y peculiaridad de “la Perspectiva tal como Rousseau la concebia” y, en particular, lun rasgo significativo de sus grandes composiciones: una Serie de movimientos resueltos “en elementos individuales, verdaderas rebanades de tiempo vinculadas por una especie de operacion aritmética’ Asl como 1 encantador y la luna lena miran de frente al ‘espectador, las figuras de perfil de Yadwigha y la serpiente cestén wueltas una hacia la otra; los anillos dela serpiente son paralelos 2 la curva de la cadera y plema de la mujer, y los holechos verdes, verticales, que estén precisamente debojo 0 dichas curvas, sefalar la cadera de Yadwigha y la curve ne | Agradenco ol Museum of Modern Art de Nueva York sus factcades, ¥ © Betsy Jones, encargeds adjunta, ou ingprectese informacion ARTE VERBAL DE LOS POETAS PiNronES, tat arriba del reptl. En verdad, esta serpiente luciente y delgada emerge ante el fondo de otra serpiente, més gruesa, negra y apenas discernible; esta dltima retteja la piel del encantador, ‘mientras que la primera corresponde al color de una franja de su cinturén multicolor. Flores azules y morades ee alzan sobre ‘Yadwigha y las dos serpientes. En ol poema, dos construccio- res paralelas conectan la heroina y los reptiles: sEntendait les sons dune musette y ,orétent Foreile «Aux ats gais de Iins- trument, A este respecto se plantean algunos problemas serios sobre el género gramatical. A los dos sujetos femeninos del poema responde la pintura con dos detalles sobresalientes de Yedwigha y la luna: su distinta palidez en comparacién con los colores més profundos de los alrededores —y especial- ‘mente del encantador de reptiles, y la andloga redondez de la luna ilena y det seno femenino, en comparacién con el cuer- po puntiagudo de ta serpiente ciara y dela chirimia del encan- tador. La sexuisemblance de los géneros femenino y mascult- ’no, experimentada por todo miembro de la comunidad franco- parlante, ha sido escrutada-licida y exhaustivamente por J Damourette y €. Pichon en el primer volumen de esa obra his. torlca que es Oes mots a la pensée ~ Essai de grammaire do la langue franeaise (Paris, 1911-1927), capitulo w: Tous les substentits nominaux frangais sont masculins ‘ou féminins: c'est li un fait incontestable et incontesté Limagination nationale a été jusqu’é ne plus concevoir de substances nominales que contenant en elles-mémes une ‘analogie avec un des deux sexes; de sorte que la sexu. semblance arrive 4 Btre un mode de classification générale do ces substonces (§ 302). Ele a dans le parler, done dans la pensée, de chaque Frangais un rile de tout instant (5 306}.. Cette réperttion n’a évidemment pas un caractt ‘re purement intellectuel. Elle 9 quelque chose «'atfecth.. La sexuisomblance est tellement netiement una compara! ‘sen avec le sexe que les vocables frangais féminins en ari. vent 4 ne pouvoir au figuré étre comparés qu’ des femmes 142 ksAvOS DE POETIC 5 307)... Le répartitoire de sexuisemblance est le mode ‘expression de la personnitication des choses ($ 308)" Es notable que los cuatro femeninos del poema de Rous- seau estén pusstos en sus cuatro lineas nones. Inauguron el verso cuando sirven de sujetos gramaticales en los pareedce irmpares. y concluyen el verso cuando sirven de motificsdercs en los pereados pares, La forzosa asociacién del género femenino y las lineas impares, “femeninas”, requiere interpratacién. La tendencis iterenciar formas masculinas y femeninas merced al fival abierto 0 cerrado de la palabra (cf. Damourette y Pichon t 272) crea una asociacién entre |a sflaba final Ue le Inee corrads o abierta,y et género, femenino 0 masculing, Tambien, et nombre de “rimas femoninas", corriente hasta en los tence clementales franceses, puede haber favorecido la dictribucion de los nombres femeninos en estas lineas, En los versos de Rousseau, la distribucién de los géneros festé sometida a un principio disimilador. El objeto mas proms ‘mo del verbo pertenece al género opuesto al del sujeto de lo cldusula dade, y si hay otro modificador gobemado, sea ‘adverbial 0 adnominal, preserva el género del sujeto: de exta ‘manera queda particularmente realzado el papel de los géne~ 08 en el poema: ,Yadwigha (f).. entendait les sons (ma das ne musette (f); ont | efiiéndose a musette (t)| jovait un charmeur m.): da lune It) refléte gates arbres lm}; Les foun ves serpents (m.) pretemt oreile (f.) Aux airs gais (m), > “Fotos lon sustanvosnonislsfanceses son masclinoso ere: tino: eu hecho indacubi nacutao, La magna seco fy lego a grado de no cone sstancias nominees sno corsage mies ua enloga con ure vt ae snserjo 12 loge # orn mods de strane nape er tanto, ens pesamisto, Ge coda iret se lation vo ae crater puree isle. Tne algo de seca a ‘senuisereanes et on selarans srs ono sa goss cas Veen ‘ARTE VERBAL OF LOS PoETAS PINToRES 143 El primer plano del cuadro de Rousseau y de su poema Partenoco a Yadwigha y alas sorpientes: piensa uno om Eva Pintura algo anterior, con su espléndido dueto de perfiles io ‘mujer desnuda y la serpiente (ver Vallier, 1962, justracion 132), Esta jerarquia de las cramatis personae, con todo, na he sido tenida en cuenta por los criticos. Ast, Apeliinaire on na logio del 18 de marzo de 1910 (1960, p. 76) dee tablecn $2 dégage de le boauté— veia la mujer desnuda en un claee, Nogetacién tropical alrededor, con monos y aves del peraise, un leGn, una leona y un negro flautista ~personnage de mrs: ‘ére, Pero las serpientes y la luna se quedan sin rroncionsr ean Bouret (1961, p. 60) también limita su discusion diel orden de la composicién del “Suefo" al flautists, el tigre (7, cl péjaro y la mujer reclinads. Estos observadores se queden en Ia seccién mayor, izquierda, de la pintura, sin tresiadarse {2 parte derecha, secundaria, tema del segundo cuarteto, Por Supuesto, la otape inicial del examen del cuadro es el lado izquierdo, cette femme endormie sur ce canapé, sohardo que pa sido transportada dans cette Foret, entendant les sons de. Vinstrument du charmeur, de acuerdo con ta explicucion del ropio pintor (Apollinaire, 1913, p. 67). De Yedwighe y el rmisterioso encantador, el foco se corre a la segunde porcion {el diptico, separada de la primera apenas por una flor azul ‘Sobre un largo tallo, paralela a una planta'andloga que estd al lado tzquierdo de la heroina. El orden narrativo y la eagnicion ¥ sintesis sucesivas de este lienzo (cf. A, Luria, Funcicnes cor ticales superiores en el hombre y sus trastomos en caso de lesiones cerebrales locales, Moscé, 1962) hellan limpla orrespondencie en la transicién del primer cuarteto con sus dos impertectos -o pretéritos prasentes, en la terminologia, do L. Tosniére~ paralelos (yentendart — Joust). a los dos resentes rimados del segundo cuarteto (yeflert — yorerent) Y en la colocacién de simples articulos definidos (/a Lune, Jes Mlewves, les arbres, sles serpents, Foreille, aux airs, instru. ment) en lugar de los articulos indefinides que, con la sola excepciin de sfes sons, dominan el cuarteto precedente (yun réve, une mussette, «un eharmeur). 144 NsAvOs O& poeTica En Ia composicion pottice de Rousseau, asf como en fa pletérca ia scciin dramétics es evade adelante polos cus tro sujetcs del poeme y aus correlator veusles en a tl Seotin se eaboz® antos, todos estén interconectados por tres ceriane brava, moses eprenon po pst itor y eve resuelven este cuarteto desacostumbredo en seis peesintuncon ve cererrnary deacon trom ree Y gréien. en ia “nscrpclon", cada uno de tos cuatro sujetos std provsto de oto rasge distinivo quo lo contasta con los ddemde tres: Yaewighe es ol Unico nombre propio del poema tun chormeur es el unico apeativo personal les serpents es Gnio plralonimado, ys ine exe nico inanimedo entre los cuatro sujeton. Est diversidad va scompaneda de una df. rencia de ancles —el artculo cre, quo soRaa el nombre ropio: el indeinido un, seguido del plural les el femening fa, del arvzulo defini. Un juego miltiple do sinileidades y dvergencies concu- trentes subraye y vila este "Suefo” escrito y pintado, en todas sus facota: a sloncio del noche de lune Interumpido or las tonadas de un encantador oscuro: Ia magia de luz lunar y os encantos musteales; el sueho lunar de ta mujer: los dos oyenies de las mégieas melodas, la mujer y la semiente ‘jonas y fascindndose: la sarplente, como tentodors legend ‘i do la mujer y blanco inveterado del encantador de serpen. 405 v, or oto lado el maximo contrast y la misterios si dad nico ln pide Yadwigha en su dvén anticuedo y el Bienintencionado flautista tropical entra ‘su solve vtgen 9, despubs de todo esto, a los ojos del habltante de 2 bi, rue Perel, el mati igualmente exdteo y atrctivo del mege aire ano y dels polacafescinadora, con su nombre enrevesado, En cuanto al leén escoltado de una leone y onto del oema, portenece en el cuadro al tidngulo del encantaco: 4 Segtn ha observade Bouret flo. elt, eonstitiye au “apice: awe apunta hacia abso, Esta faz de frente parece un foblo superpuosto del encamtador, e igualmente el eve, von va media fa: sobre Yadwigho, so dia su doble, No sbstante, en comparecin iconogréica entre el lonzo de Rousseau y su ARTE VERBAL OE LOS POETAS PINTORES 148 Poema hemos concentrado nuestre atencién en su comin denominador, fécit de sacar a la luz pese a sus distintos ras- 908. como los rios que reflejan los érboles en los versos o la profusién zoolégica del cuadro. Al igual que “Infant Sorrow’ de Blake, el octastiquio de Rousseau, @ fin de garantizar la cohesion de sus pareados expresamente diferenciados, los liga merced a recios lazos fonolégicos entre los versos pares y los sucesivos nones:/,se~ {4 t@dormi dusmat sftdde/: .o8sd pda. Mas atin, los dos ot- timos pareades estén vinculades por una textura sonora pal- able: les reuves — ,Les Fauves (con dos vocales redon- deadas ccrespondiontes),.sun.. les anenes — , senrentsene. tent (donde el fonema i aiterne con continuantes sibilantes y oclusivas labiales) En mi conclusién natural sigo a Vratislav Effenberger (1983), cuando este checo experto en la obra de Henri Rous. Seau Ia define como “un signo de simbiosis oreciente entre pintura y poesia”. En vista de que Paul Klee ha merecido a Carola Giedion-Welcker (1946) una apreciacién anéloga —en este artista ist der Dichter mit dem Maler eng verkniph Pasaremos a lo que dojé Klee de poesta. Ii, €L OctASTIQUIO DE PAUL KLEE Lenguaje sin raz6n. {Tene ojs a inspiracén © va sondmbula Ls obra de are como acto. Una dvisién dea dees de tos pies on tes partes 1% 3.6 1 De fos cavios de ioe en 1901 (nims. 183.310). El poema del pintor acerca de animales, dioses y hombres, escrito, segin la costumbre del autor, sin ninguna disposicion vertical de los versos, presenta a pesar de todo una division rtmica definida en ocho lineas de dos hemistiquios: el segun do hemistiquio de las lineas primera y tercera lleva tres acen 108 léxicos fuertes, y dos cada uno de los otros hemistiquios, En verdad, el autor separa los versos de este poema con espa. ios entre ellos, sobre todo cuando dichos versos no estén divididos por signos de puntuacién (véase el manuecrite ang. 146 ENSAVOS OF pormica grafe reproducido por el hijo del pintor, Felix Klee, 1960, p. 56): Zwei Bérge gibt es | auf dénen os héil ist und klér, aden Bérg der Tiere / und den Bérg der Gotter. sDazwischen aber liegt { des démmerige Tél der Ménschen, ‘Wenn éiner éinmal | nach ében sieht, gerfasst ibn Shnend / eine dnstiléare Séhnsucht, tin, dor wbiss, | dass ér nicht wiles ynach ihnen die nicht wissen, / dass sie nicht wissen nd nach ihnen, | die wissen dass sie wissen, Traduzcamos literalmente: Dos montafas hey donde hace luminoso y claro, a montana de los animales y la montafa de los dioses. Pero en medio ests ol sombrfo valle de los hombres. {Cuando uno mia hacia arriba, tle sobrecoge, presintienao una inextinguible nostalgia 2 6, que sabe que no sabe, de aquellos que no saben que no saben ty de aquellos que seben que saben La puntuacién de Klee en su aut6grafo ce este poema ‘evela una diferencia signficativa entre ol fraseo ritmico de las construcciones sintécticas de las dos lineas finales: snach ‘hnen die niche wissen, dess sie nicht wiesen y, por otto lado, und nech ihnen, die wissen dass sle wissen. La coma incica 'a diferente posicién de la frontera entre los hemistiquies en estas dos lineas. De suerte que la lectura dnd nach ihnen,/ die wissen cuss sie wissen, con acento enfético en la conjuncién antitétice, parece sor Ia Gnica correcte. La transcripcién de este poema en la edicién de F. Klee (1957, nim §38, y 1960, nim. 56) modifica deseraciada. mente la puntuacién del artista de scuerdo con las normas ortogréticas. De estas dos publicaciones, le primera trae el estastiquio como prosa y la otra lo parte artficiimente en | ARTE VERBAL OE LOS POETAS PINTORES 147 doce lines, con fo cual algunos hemistiquios son tratados ome lineas separadas y, por anadidura, la prociltca inaugural el segundo hemistiquio es asignada al final del primero, os decir: Dazwischen aber liegt dos ammerige Tal der Menschen. Con excepcién del solemne segundo hemistiquio anfibré- Quico de Ia primera linea —auf dénen es héil ist und klér-, los versos del poema presentan un ritmo bisilabo predominante- mente yambico. El primer hemistiquio, dipSdico en seis ness ¥ tripédico en dos, pierde el tiempo inicial en dos casos: gin, der weiss; giind nach ihnen. €| segundo hemistiquio de dos, tes © cuatro pies dobles, empieza con un tiempo débil des. us de una cesura masculina (Iineas 3 y 6) 0, después de una femenina, ya con un tiempo fuerte —preservendo con.ello la Uuniformidad métrica de la linea entera (,den Bérg der Tiere / und der Bérg der Gétter: erfésst ihn shnend / eine instilbare Séhnsuche)~, ya con un tiempo débil, lagrendo asi su pauta yémbica aut6noma (,Wenn éiner ginal / nach ében sioht cf. lineas 7 y 8). Tres genitivos plurales, nicos: nombres animades det po ma ,der Tiere, der Gétter, der Menschen-- apuntan @ sus hhéroes triédicos. EI principio’ ternario, en parte conectado a esta tricotomia temética y en parte auténomo, recorre el ‘ectastiquio entero. El poema abarca tres oraciones (1-2; 3;4- 8) que, a su vez. comprenden tres cléusulas independientes con tres formas fintas: gibt, segt, serfasst. y las tres van por delante del sujeto, en contraposicién con los predicados de les cldusulas dependientes. £1 acusativo plural ,Berze va Seguido de la doble aposicién .Berg... Berg, y el pronombre relativo ,denen, de los articulos afines 4den... den Tres new. twos con tres predicados finitos —gibt es, es hell ist, eg das~ inician el poema. Los domiciios de los tres haross =,5erg der Tiere, Berg der Gétter y sTal der Menschen estén asociados a tres adjetivos ,hell Kar, ,démmerige, las imagenes contrastadas que cierran las dos primeras orecio. 148 ENSAYOS OF PoETICA ‘es estén subrayadas por recursos paronomésticos: Berg der Getter (org-era): dimmerige... der Menschen (Sema - darmh ‘También la tercera oracién esté impregnada de repeticionas temarias: einer, einmal, eine: .nach, jnach, gnach; cm, dor weiss, dass er nicht weiss — ,jhnen ale nicht wissen, ass ao nicht wissen ~ gihnen, die wissen dass sie wissen, con la Wi. ple negacién nicht hébilmente distribuida en las lineas sexta y séptima, La conjuncién trplicada ,, » gund esté conoctade con luna correspondencia entre la primera y la ditima oraciones: o! acusativo Berge, seguido de una aposicién de los dos scuss- tivos pleonésticos empalmados por und, tiene por paralelo el acusativo gitn y su aposicion pleondstica vihn con dos datives subsiguientes, ,nach ihnen... gund nach tinen, Subyecente alpoema entero hay un plan espacial pura- mente metaférico, de cufo biblica (ver figura). El valle es la nica residencia de la antinomia insoluble entre los dos con. trarios, la consciencia de la propia inconsciencia, que quisée ‘luda a su inversion igualmente antindmica, la trdgica incor. ciencia de la propia consciencia, montafa luminosa montafa clara egacién afirmacion de negacien de afirmacién valle sombrio afirmecion {de negacién La triparticion tematica del octastiquio superpone una pau- ta siméirica a su division sintéctica en tres oraciones desiqua les de dos, una y cinco lineas. Las primeras tres lineas del oema pintan el estado permanente, cuasimaterial, de sus hé- ‘oes; el distico externo, inicial (lineas 1 y 2). se dedica a los animales y los dioses, oni tanto que la tercera linea trata de hombres. De modo correspondiente, las tres sitimas lineas dal Boema caracterizan el estado mental permanente de sus héroes, y ol distico final, externo (lineas 7-8), contempla los ARTE VERBAL OE LOS POETAS PirTones 149 nimales y los doses, mientras que ta antepentitima linea (6) gsté consagrada a los hombres. La sectin contrallinese 4 5 de las t108 puede sor defnida como dinémica,y se seuss Ge Procesos activos que se dan —una vez mis con pormone cia en el "sombrio valle de los hombres”. Cada una do eeec tres secciones estd sefialada por un monosllabo acentusdo at final de su linea inicial (kar, geht y gweiss) las otras eines Hineas del poema concluyen en paroxitonas. Como la seccién central de dos lineas (4, §), junto con les dos adyacentes (3 y 6) se concentra en los hombres. las cu, two lineas intornas pueden ser tratadas en cierto modo cong tun todo opuesto al tema culminante de los dos disticos ony lan merced a un monosilabo al final de su primer hemistiquio (dos formas verbales parsioleg sMlegt, aweiss). y, en cambio, los dos pares de liness sue rodean cada linde de éstas presentan una cesura foment, For su forma gramatical. 3 y 6 ocupan una posicion evi. dentemente transicional; cada una es en el fondo efin @ vo Alstico externo contiguo, pero al mismo tiempo comperten iertos rasgos formales con las dos lineas contreles Este distico central, la parte més dramatica del aoema, posee varbos de proceso (nach oben sieht, evfesst', on com, traposicién con los verbos de estado de 1-3 y los verbe selon, di de 6-8. El nombre abstract ,Sehnsucht difiere de los sels Sustantivos concretos de las tres lineas precedentes y de 1s {otal ausencia de nombres en las siguientes tres. Los compo, nentes de Sehnsucht so rolacionan, el uno, con el verbo sehen, el otto, por etimologia popular, con el verbo suchen. La linea entera ostenta una propension verbal visible, y a mds del verbo transitivo erfasst, con el objeto directo Zn, contiene un erundio afnend y un adjetivo deverbativo unstilbare, Lo ldusula adverbial temporal (,Wenn..J, contrastada con lay cléusulas relativas de las otras dos secciones, subraya la pr, ‘macfa del verbo en las lineas centrales, La lines hmvepédica corientada al verbo que concluye el distico central —yerfasst ‘he Shnend | eine instilbere Séhnsucht- contrasta on pert cular con la pentepodia terminal, puramente nominal, del dis- 150 ENSAVOS DE PoETICA tic nici —yden Brg der Tere / und den Bérg der Gétter, trices lines. Integrementeyémbless. con lermineclones fomeninos de ambos hemistquios, Eliripleteindetinide yeiner a iTiamal ~ ina contract con dos cadenas de "determine Gos"? denen ~ den ~ der = don ~ der ydoawischen = des “der incluyando el alterante dimmerigel en primara sec. cién ygdor dass ~ yd dass ~ yale ~ dass enol terceto final. a entrada vocdlca del ein, tes veces repetido, es rotoresda pores ros do las palabras crcundone tos sehr ein. oben.,etast in ebnend ene unsilba. re._— mientras que las palabras finales de soto dltio produ on ung tiple alteracion de continvantes sibantes: sieht — Sehnsucht El distizo cantral compart con Ia lines de transicién ante- cadente os dnicos sujotos nominales y tos Urieos epitetos del lectastiqulo oho sea de pac, estos Jos atibutoscusdrisia- 08 en los Oicos hemistiquioeterepédicos ~ydmmerige nsiibare— son los vacablos mas largos dei texo entero Estos nombres on caso nominativo, unt con sus mouiesca: res adjtivos, se raflaren Indrectaments alos hombres, se Contrapenen aos tes acusativosnominlos del tice ini, {ue se ocupa de animales y doses, Por shadiure. o genero pone o oscuro Ta, Unie nombre neutro del poem, ye Unico femenino, el afectio ,Sehneucht. alos cinco nombres tascainos del dstico iil como siesta franc fra a onfrmes ia especficided de a posicény fos cute dol hom. bro, Por lo general, as oposciones de contrariosy contradio- torios son mucho més tices de a texture gramatica de Kloe «ue las correspondencias numerieas ene las ferenten sec. Con i tinea de transcién que le sigue, e stico central compare las cnicas formas singuares de pronombres meses. linos (ener yn: gh, der, ey la ausencia de plurales, on comparacién Gon los numerosos plurals nom nales y vobsles de las demés Incas Esta singuler soledad. grdfeamente perfleda en scmé el pooma do Klee, hala'un preémbuloaffn en ae is 6, pronomi- ARTE VERBAL OF 108 POETAS PiNTORES 151 inmediatamente precedentes de su diario (nam. 538): ganz auf sich selber abstellen, sich auf grBsste Einsamkeit, vorbereiten. Abneigung gegen die Fortpflancung (ethische (Oberempfinalichkeit). Las tres lineas finales, estrictamente rolacionales y cogita- tivas, que manifiestan tres variedades de una hipotaxis doble, Y_Consistentes en nuave pronombres, seis formas del verbo “sabor’, tres veces con y res veces sin la negacién nicht. y en seis conjunciones y preposiciones, coneluyen la red metaféri- a de las dos secciones previas, con sus inanimados y verbos Convencionalmente figurativos. Se hace al lector pasar do Visiones espaciales a abstiacciones espirituales exigentes, De ecuerdo con el anholo del distico terminal hacia tos ‘moradores de las montafias, auf denen es hell ist und klar, 0 ‘acaso més bien, de acuerdo con el affn terminal de alcanzar las cumbres de la meditacién abstracta, siete acentos cabaies de las dos lineas finales caen en le vocal /i, aguda y difusa =snach ihnen die nicht wissen, dass sie nicht wissen 4énd ‘nach ihnen, die wissen dass sie wissen. También en las tres li- hneas de la seccion inicial es / 1a que carga con ol ultimo ‘acento del primer hemistiquio. Entre los teinta y euatro acer. 108 fuertes del octastiquio, veinttrés caen en vocales delante. as (0 sea agudas) y, en particular, trace en /i. Los cuatro dip- tongos /aV, con su terminacién aguda, refuerzan a su vex {inte “claro” del poema de Klee, que manifiestamente evita !as votales redondeadas posteriores acentuadas y no pasa de tolerar dos /u/ y una /o/. Una pasmose conjuncién de transparencia radiante y ‘magistral sencillez permite @ Klee, el pintor y poeta, desplegar ‘una armoniosa disposicion de recursos singularmente varia~ dos, ya en un pedazo de lienzo, ya en unos cuantos rengiones de un libro de notes. El esquema anexo aspira a compendiar estas disposiciones concurrentes, binarias’ y temarias, de ‘materia y expedientes gramaticales que dan hondura y monu- mentalidad a la miniatura verbal del artista, y que se divla que eiemplifican en Kiee la daléctica de Ia determinacién artistica con su agudo sentido de las correleciones entre lo estatico y 152 ENSAYO D¢ PoETICA tage [annus yan] £286" ] adolf LA Pes ati 'o dinémico, fo brillante y lo profundo, to intensivo y Io exten- sivo, 10s eonceptos gramaticales y geamétricos y, por ‘timo, la regia y su trascendencia, todo lo cual esté insinuado en su diario de 1908 (nim, 832): Handlung sei ausserordenticht und nicht Regel. Handi- lung ist aoristich, muss sich abheben von Zusténdiichem. Will ch hell handetn, so muss der Zustand dunkel zu Grund fiegen. Will ich tiet handeln, setst das helle Zusténde voraus. Die Wirkung der Handlung erhaht sich bei starker Intensitét und kleinor Ausdehoung, aber aut geringer zu- standlicher Intensitét und grosser zusténdlicher Aus- dehnung... Auf mitteltoniger Zustindlichkeit aber ist dop pelte Handlung moglich, nach hell und nach tet hin gerich- tates 4 “Ses i asin exraordinara no raga. La accion es ots, debe zara sobre 10 pormanente, Quer scar en cto estar bose Se oscuro, esto presuponelo cao La ects sida gran yredcisaextnsitn pore con ext {8 ntenidad "gran exanaiin Ge base. En condicone de toros ‘mesios, in embargo es bosib la scsii Gabe, criontada alo caro yo 10 oscuro, Quiero stun ARTE VERBAL DE LOS FOETAG rinToRES 153 BiBuOGRAFIA Aoollinare, Guillaume (1913), redactor de Les Soirées de Parts, 1 ‘nam, 20, 15 de enero de 1913 (en realidad, 1914), Pore, Apollinaie. Guillaume (1960). Chronigues dare, Pris Bouret, Jean (1961), Henri Rousseau, Neuchatel, Bronowaki 4. 11865), Wiliam Blake and the Age of Revolution, Nuova York. fffenberger, Vratisiav (1963), Henri Rousseau, Prag. Erdman. D. V. (19651, red. The Poetry and Prose of Witiem Bloke, Nuova York. Fre, Northrop (1 965", Fearful Symmetry: A Study of Wiliam Bla , Boston Giedion-Welcker, Carola (1946), Anthologie der Absekiven, Bema Jakobsen, Roman (1968), "Poetry of Grammar and Grammar of Poetry", Lingua, 21 ig, Felix (1957), red, Tagebdcher von Paui Klee, 1398-1918, Colonia, Kivo, Felix (1960), red, Geeichte von Paul Klee, Zutc ‘Tzara,T. (1962), "Le Rdle du temps et de Tespace dans ‘cuvre du Dousnier Rousseau”, Art de France, 1 Unde, W. (1911), Henri Rousseou, Pare Valles, Dora (1982), Moni Rousseau, Nueva York Valier, Dora (1970), Tour faeuvre paint de Henri Roussea7, Pats

También podría gustarte