Está en la página 1de 6
SIN HUMANOS. Una forma diferente de examinar la influencia de la humanidad en la naturaleza: preguntarse qué sucederia si nos extinguiésemos de repente Eee ee ree Sy) Seti Una fantasia muy comiin es la de imaginar que se es Ia ultima persona que queda viva en Ia Tierra. gY si fodos los seres buma- nos desapareciéramos de repente? Este es el punto de partida de EL mundo sin nosotros de Alan Weisman, de la Universidad de Arizona, En ese experimento mental no se especifica qué acaba ‘con el Homo sapiens; Weisman se limita a presuponer nuestra ex- ‘Se de que la naturaleza detesta ol vacio. Silos humanos desapareciéramos, zpodria tincién stbita y a partir de ahi, razona acerca de lo que sucederfa | otra especie evolucionar hasta el punto de en los afios, decenios y siglos subsiguicntes. tenet un lenguae, fabricar herramients, Seguin Weisman, las infraestructuras empezarfan a desmoronar- practcar la agriuitura y dominar Ia Tierra? se casi inmediatamente. Sin servicios de limpieza ni brigadas de Segin Alan Welsman, habria une razona- blo probabilidad de que los babuinos se obras, avenidas y autopistas se resquebrajarian en cuestion de aaa ee ‘eesarrollasen ast. Tienen un cerebro gran meses. A lo largo de los decenios siguientes, muchos edificios se en ; a derrumbarian, Pasaria mucho tiempo, sin embargo, antes de que Fee a erate pO, a 4 fen Altea de su habitat selvdtico les ha ciertos objetos corrientes se deteriorasen. Los cacharros de acero bligedo a edeptarse a vir en sabanas inoxidable, por ejemplo, durarian milenios, especialmente si que- Ha escrito: °Si los ungulades dominantes daran enterrados en los monticulos de escombros recubiertos de maleza en que se habrian convertido las cocinas. Algunos plisticos podrfan mantenerse intactos durante cientos de miles de afios; no se destruirian mientras los microorganismos no desarrollasen en su evolucién la capacidad de consumirlos. cuantos individuos; de ellos de~ pendemos todos. Manhattan es una palabra india que significa colinas, porque la isla tuyo antanio muchas. Steve Mirsky entrevisté a Weisman para averiguar por qué escribié La allanaron para implantar la actual el libro y qué lecciones se pueden extraer de su investigaci reticula de calles, Alrededor de esas colinas fluian unos 40 riachuelos; por toda Ia isla habia manantiales. S: los seres humanos desapare- algo indestructible o indeleble? {Con Qué ocurrié con esa agua? Hoy ‘ieran mafana, el perfil urbano vertisia la naturaleza a Nueva York — liueve en Manhattan como entonces, de Manhattan no les sobrevivi- en el bosque que era cuando Henry pero el agua se queda ahora bajo fa mucho tiempo, Weisman describe Hudson Ilego alla en 1609? tierra. Aunque una parte fluye por la transformaciin de la “jungla de Fue fascinante hablar con los inge- los colectores de aguas residuales, fasfalto” de Nueva York en un ver~ —nieros y operatios de mantenimiento as cafterfas drenan peor que la natu dadero bosque. de Nueva York sobre lo que les cues raleza y hay mucha agua subterrénea ta mantener a raya a la naturaleza. que intenta aflorar. Incluso en un dia {Qué pasaria con lo que hemos Descubri que nuestras infraestructu- soleado, los encargados del metro ido haciendo si-ya no estuviésemos ras, tan monumentales, subsisten y tienen que bombear 50 millones de aqut? {Podria la naturaleza borrar funcionan, pese a lo indestructibles litros de agua; si no, los tineles se huestras huellas? {Hemos construido que parecen, sélo gracias a unos _inundarian, a Pee ae) 7 DIAS Sane} Los feces fe cueman Bs o tanon A aad ai iar los Seis do rtgrecion Seer te Nueva York se inunda 1 aKlo Los pavimentos e las cables se rajan y aboman con la congelecn ¥ descongelar ‘ién del agua Ge las rics, even te aguantaran une fms por manent Los edificios se vendran abajo. Y por el cambio climatico, hhabra mas huracanes en la costa Este Los edificios que se derrumbasen se Hevarfan por delante a dos ms. Cae- fan semillas en los nuevos solares, y arraigarian en Tas grietas del suelo. Echarfan raices entre los desechos de las hojas, pero Ia cal del hormigen pulverizado ofreceria a diversas es- pecies un medio menos fcido, Se iria creando un ecosistema propio de la ciudad, Cada primavera, cuando la temperatura oseilara por encima y por debajo del punto de congelacicn, aparecerfan nuevas grietas, El agua se colarfa por ellas y se congelaria. Las Atajar las subidas de nivel de los ya méltiples inundaciones en Nueva grietas se ensancharian y las semillas fos subterrineos, que corroen las York, algunas aflorarfan a la superfi- irfan a parar a su interior. Ocurriria vias, supone una lucha constante cie. Se desbordarfan las aleantarillas, en poco tiempo. en algunas partes de Manhattan. Si que muy pronto se atascarfan con se visita una estacién de bombeo, desechos, al principio innumerables ;Cémo cambiarfan tos ecosistemas se verd salir el agua a chorros, en bolsas de plistico abandonadas por lade la Tierra, si desapareciéramos? ccantidad enorme, y las bombas que ciudad, més tarde hojas cafdas. Para entender emo seria el mundo Ja extraen. Imaginemos, pues, que Bajo ticrra habrfa corrosién, Las si no estuvigramos en él, visité luga- Jos humanos desapareciéramos ma- columnas de acero que sujetan el res que, por la razdn que fuese, han fiana. Se cortaria el suministro de techo —en realidad Ia calle— de _quedado abandonados. Uno de ellos energia eléctrica. Gran parte de la la estacién de Avenida Lexington es el tiltimo fragmento de bosque pri- energia que consumimos se produce se corroerfan hasta derrumbarse, migenio que hay en Furopa. Es igual en centrales nucleares o de carb6n, Las calles se resquebrajarian con al que nos imagindbamos de nifos ‘que poseen dispositivos de seguridad socavones, en veinte afios escasos, cuando nos Ieian los cuentos de los autométicos que las desconectan en Pronto, algunas se convertirian en hermanos Grimm: oscuro, turbador, caso de que falte el control humano. — Ios rios que corrfan por Ia superficie con lobos auillando y toneladas de de la sabana —ol ganado— desapareciesen, los Ailes ocuparian su lugar. Si Ios hus ‘manos desaparecieson, Locuparian los babulnos ol nuestro? {Se detwno el desarro lio de su capacidad craneana durante el Holocano porque les levamos la dolantera, al ser los primeros en bajar de los arboles? Si ya no nos interpusiésemos en su ‘camino, aprovecharia su potencial mental la ocasién para desaralarse répidamen- te, en una repentina escalada evolutva, ocupar cada recoveca de nuestro nicho vacant?" odria haber una sogunda salida de Africa clentes de miles de afios despud de la primera. ZQué harlan los arquodiogos babuinos del futuro con los artefactos| humanos enterrados bajo sus pies? Welsman supone que el desarrolo intelectual de cualquier crlatura que los desenterrase podria saltar subitamente a un plano evolu vo superior. Moldeariamas el futuro incluso tras habernos id, Edward Boll 2 Alcorirse el suministro de energia de Manhattan antes de que se cons. musgo colgando de los drboles, 70, J Jas bombas dejertn de funciona, truyese la cdad dav existe un lag ast. Se halla en £ conlas bombs inactivas, el metro se Muchos edifcios de Manhattan es- la fromtera ene Polonia y Biclorar £ lenaria de agua. En 48 horas habria in ancladosen rca ime, Pero aun sin. Pueeote de un dugue-iteano dl 4 ANOS 300 ANOS Sin calor, las casas y eciios de ofcinas caen vietinas e la congelaion-descongotacién y empiezan a caer 20 Aflos 100 ANOS Se forman docanas de aroyos Los tejados de casi todas y marismas en Manhattan al las casas se han hundéo, llenarse de agua las calles acelerando el deteraro de 500 ANOS osques macuros cubren la ciudad cuyo suslo ha cede. las estructuras. 5000 ANOS Al corrarse los revestniontos de las cabezas rucleares, se Ibera el plutonio radactvo 239. TEs ‘Caen los sltmas remanentes de los edict Gepostaron en de pledra ante el avance de los glaciares deta Tierra durante Bp una nueva edad det hielo siglo x1v que luego seria rey de Po- Ionia. A lo largo del tiempo, serviria para las cacerfas de reyes polacos y zares rusos. El impacto humano ha sido escaso, Después de la Segunda Guerra Mundial fue declarado parque nacional, Entre esos deboles impo- nentes, mds que extrafieza, se siente plenitud. Hay allf robles y fresnos que rondan los 50 metros de altura y 3 metros de didmetro, con surcos ian profundos en la corteza que los LOS QUE GANARIAN... 35.000 ANOS Se dsioa Finalmente al plomo que las emisiones de los automéules el siglo >. 100.000 ANOS La concentvacion de déxido de carbone de la aiméstera ‘wole 2 niveles prcindustiales. péjaros carpinteros introducen pitas, allt, Ademds de lobos y alees, alberga la Gitima manada de Bison bonasus, el hiifalo europeo. Visité también Ia zona desmilitari: zada de Corea. Esa franja de tierra, de alrededor de 250 km de largo por 4 km de ancho, separa a dos de los rmayores ejércitos del mundo. Entre Ias posiciones del uno y cl otro se ha ‘creado esponténeamente una reserva de animales. Se ven allf especies que Nuestra desaparicién supondria una ventaja para muchas especies. Lo que sigue es una pequefia muestra de animales y plantas que saldrian ganando. AVES: Sin rascaciels ni cables eléctieos, por lo menos mil milones de péjaros se librarian cada afo de romperse el cuelo, [ARBOLES: Robles y arces, asi como los Invasores allantos chinos, tomarfan la ciudad de Nueva York MOSQUITOS: AA ccsar las medidas insecticides y reaparecer las ‘Zonas pantanosas, grandes nubes de insectos se alimentarian de ‘otros animales. GATOS DOMESTICOS SALVAJES: Probatlemente medrarian fn el mundo poshumano, donde comerian paquets mmamiferos y aves. 2 Penn saeco estarian ya extinguidas sino fuera por esa tierra de nadie, A veces se oye a los soldados gritarse unos a ‘otros con altavoces o intereambiando mensajes propagandisticos. En me de esta tension, inviernan bandadas de rules. ‘Mas, para comprender de verdad cémo Seria un mundo sin personas, tenia que saber como fue antes de que existiésemos, Marché a Aftica, donde surgimos y tnico continente donde todavia encontramos animales enormes. Antes vivian en todos los continentes y en muchas isles, Ha- bin perezosos mayores que mamuts, castores del tamaio de un oso. Se ‘debaten atin las razones de su desapa- ricién, pero muchos indicios apuntan ‘aque nosotros fuimos la causa. Pare cce que las extinciones que ocurrieron fen tavios los continentas coincidieron con la llegada de los seres humanos. En Africa, sin embargo, humanos y animales evolucionaron juntos; los ‘animales aprendieron estrategias para evitar que los depredasemos. Poco ‘después de que desapareciéramos, los ciervos medrarian en Norteamética. ‘A medida que los bosques se fuesen, restableciendo, la evolucién daria lu- ‘gar, en los plazos de tiempo que le Son propios, a herbfvoros de mayor Ivesrickcn ¥ Cieno, soptionbre, 2007 eos eee ‘Nuestros pardsitos y el ganado ‘nos echarian de menos. Esta {8 una lista de quienes probablemente sufrrian como resultado de nuestra desapericién, GANADO: Se convetiia en pasto do laones, coyotes y ates epredadores, RATAS: Prades do nuestra bau, se morilan de hambre 0 80 las comeran ls ave ropa ~ sie ancieon pin CUCARACHAS: Sin ediicios calentados que las ayudasen a ‘suporar el invierno, desaparecerian de las regiones templadas, PlOJOS: Como estén adapiados tan espocticamente & los humenos, russre desaparicion los extinguiria Imvestisacin y Cleon, septembre, 2007 Co UU eRe sia to) tamafio, que aprovecharfan todos los nuttientes que contienen las especies boscosas. ¥ asf acabarian aparecien- do también depredadores mayores, Pensar en wna Tierra sin seres hu manos puede tener beneficios précti cos. Weisman explica que su enfoque puede arrojar nueva luz sobre los problemas medioambientales. No estoy sugiriendo que haya de preocuparnos que Ia especie pueda desaparecer de agui a mariana, Re- flexionar sobre Io que sucederia en huestra ausencia es otra manera de ver qué sucede ahora que estamos presentes. Pensemos, por ejemplo, fen cudnto tardarian en desaparecer algunas de nuestras creaciones, Ni siquiera sabemos pronosticar la lon- gevidad de muchas de ellas (verbi pracia, la de los contaminantes or- anicos permanentes que en su dia fueron plaguicidas), Ia de sustancias quimicas industriales o la de ciertos plisticos, tan importantes en nues tras vidas y que tanto abundan en el entomo. Casi ninguno de estos productos existia antes la Segunda Guerra Mundial, Cuesta no creer que ya no habré forma de obtener resultado positive alguno, que nos encontramos ante una oleada arto Umm any es a Co ote Iadora, de dimensiones geolégicas que Ia especie humana ha descargado sobre la Tierra Pero podemos seguir formando parte del ecosistema manteniendo Un mejor equilibrio con el resto del planeta, Y no me parece que ten- amos que desaparecer de la Tierra ara que vuelva a un estado més saludable, Elentrevistado ‘nsoa poradime en la Universad de Arizona, Bibliograffa complementaria Puasmies ano THE ExMROWMENT. Dirigo por Anthony Andady. Jn Wiley & Sone, 2003, Twicet oF THe Manworis: lee Ace EXTINCTIONS AMD THE REWILONG OF Awenca. Paul $. Martin, University of California Press, 2005, Exc: How Liew EARTH NEARLY Exoeo 260 MiLuow YeaRs AG0, Douglas H. Erwin, Prineoton University Press, 2008. Tie REVENGE OF GRA. James Lovelack. Allen LanalPenguin Books, 2008, bse tsk a 13

También podría gustarte