Está en la página 1de 15
SEXTO GRADO Segunda Evaluacion Bimestral POR COMPETENCIAS REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA Nombre del Alumno: Escuela: Nombre del Profesor: Grupo: No. de Lista: a Espaiiol Matematicas Ciencias Naturales Historia Geografia Formacion Givica y Etica Promedio Segunda Evaluacion Sexto Grado ESPANOL INSTRUCCIONES: lige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 18. Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 12, Para decir verdad, odio que mientras leo, suene el teléfono y menos cuando estoy solo en mi biblioteca que de Igubre tiene mucho. La llamada, era particularmente inquietante... tras un corto silencio, un tlanto apagado, un gemido — No me asuste. —Dije La voz al otro lado del teléfono casi susurraba —No. No hay nadie detras de mi. Estoy s6lo— contest. Esta vez, [a voz fue gutural y enérgica. —iNo!—Contesté con un estremecimiento tal, que la bocina temblaba en mi mano. El miedo, sabra usted amigo lector, sélo existe si alguien le presta atencién; de otra forma, 2cémo dar fe de su presencia? Pero esta vez tuvo toda la mia. Si. debo reconocer que Ia habitacion estaba més fria que de costumbre. Las cortinas se ondeaban ‘como movidas por un viento que yo sabia bien —y esto es lo inexplicable— que no existia. El olor a tierra htimeda llené la habitacién... yo no soltaba la bocina del teléfono. Empecé a temblar. Un suspiro de hielo detras de mi me sacé el corazén del pecho... me volteé para mirar. Mis ojos, abiertos exorbitantemente, la pudieron ver... La voz al otro lado del teléfono era ahogada y una respiracién acelerada casi ininteligible, pero alcancé a escuchar, como un murmullo lejano, gritos aterradores de alguien que pedia que detuvieran la tortura... Temblaba, el sudor frio de mis manos humedecia la bocina. —No le digas nada... — comenté la voz Una larga y desesperada exhalacién rompié el silencio. Era alta, palida, en extremo palida. Sus dientes golpeaban uno contra otro y los agujeros que tenia por ojos, estaban llenos de llamas que se filtraban por entre las comisuras de los pomulos pronunciados y det profundo vacio que se adivinaba por la capucha que cubria la espectral aparicién. Me tendié la mano y. {No esta sonando tu teléfono? Favio Aguas (Ecuador) WWW. flosmejorescuentos com Indleador: Identfica las caracterstcas de los cuentos ce i a 3 cee 3. gDe qué trata la historia? ‘personajes y el escenano a) El narrador habla de una habitacion donde se mueven las cortinas aunque 4. gEn qué escenario ocurre la historia? no hay viento. a) En una oficina moderna b) El personaje narra que una llamada b) Enel dormitorio himedo y oscuro. telefonica le avisa que hay una aparicion ¢) Enuna cabafia alejada del pueblo. fantasmal @) En una biblioteca muy Idgubre. ¢) Narra sobre la presencia de una figura envuelta en una capucha que esta ‘riencih simbolizando a la muerte 2. gCuales la intencién del texto? 4) Del miedo que el personaje siente cada = Aone, b) | Divert ue recibe una llamada telefonica. ©) Educer. 4) Provocar miedo. vexqesens « Cr COO or ‘Segunda Evaluacion Sexto Grado. ESPANOL 4. 4Qué tipo de texto es? a) Historie real. b) Mito que habla del miedo. ©) Cuento fantastico. ¢) Cuento de misdo 5. Que titulo corresponde al texto? @) El miedo. b) La llamada. ©) Elfantasma 3d) El més all 6. Situacion que determina qué pasa con el conflicto: a) Se resuelve, b) Vuelve a la normelidad. ©) Es inaiferente, @) Sorprende 7. ¢Aqué se refiere el enunciado subrayado enel texto? “Pero esta vez tuvo toda la mia” a) Ala voz que oye en la linea te'efonica b) Ala atencion que el personaje pone en el miedo que siente. ¢} Ala mano temblorosa y ol sudor al sostener el leléfono. @) Ala voz gutural y enérgica 8 El parrafo que esta en negritas es a) narracién del conflicto. b) nerracion en discurso directo ©) un texto deserintivo, d) un argumento sobre el miedo. 9. Lo més destacado del cuento es a) eluso de los verbos en pasado. b) la atmésfera que se crea al relatar los sucesos. ©). que combina los hechos fantasticos con la tecnologia actual. d) los sentimientos del personaje. Indi ff Reccnoce ef uso de verbos para descroir acziones, pensamientos y sertimientes, 10. eQué expresan Ios verbos que aparecen en negritas en el texto? a) Las asciones de los personajes. b) Describen Ics pensamientos y las sensacionas ce miedo del persongje que relata la historia. 6} Indican que los hechos ocurtieron en el pasaco. d]_Indican cémo es la voz del persenaje que hace la llamada Indicedor: Comprends metaloras y ovas fguras usadas ‘ena descripcion, 11. 4Qué significa la siguiente expresién del texto? “Un suspiro de hielo detrés de mi me sacé el corazon del pecho” ) Sintid una presencia fria detras de él y el corazén latia muy fuerte por el miedo. b) Alguien por la espalda le hirié con un arma, ©) Un arma helada le hirié en el coraz6n, ) Elcorazon empezé 2 latir con gran fuerza por la llamada telefonica 42. 4Qué elementos NO crean un ambiente de miedoen el texto? a) Las emociones y sentimientos del personaje: terror. sobresaito, temblor b) El tiempo actual en ei que sucede la historia ©) El ambiente donce se desarrolla ia historia: ligubre, himedo, 4) Los adjetves que describen al ser fantasmal: alta, pélida, con pémulos pronunciados. —o 3 Segunda Evaluacion Sexto Grado Segunda Evatuecion ESPANOL Indicador; Usa verbos en infintivo, adjetivos y aaverbi0s para lograr un efecto determinado en textos instructive 13. eCuales palabras completan correctamente el texto instructivo? ala suerte quién "se la queda’. Este debe a olguno de los demas jugadores tocandelo. Para no ser airopodo, el jugader deberé estatua’ y inmévil en luna posicidn "graciosa" haste que sea rescatado por otro jugador libre que lo toque. Si el que '2e la queda atrapa « alguien antes de que diga “estatua”, se cambian los papeles. a) Querer, mover. decir, se quedara. b) Puso, atrapé, ser, permanecié ©) Ponia. atrapaba, gritaba, estaba. @) Poner, atraoer, gfitar, permanecer. Indieavor: Redacia preguntas pera une entrevista, do manera que sean cleras y solciten la informacion deseana 44. {Cuil es la mejor forma de transformar la siguiente afirmacién en pregunta? Necesito saber el numero de hal que hay en mi localidad, ntes a) Cuantes habitantes hay en mi localidad. b) “Podria decirme el nimero de habitantes que hay en mi localidad? ¢)gCuantas personas habitan en mi localidad? d) Cuantos somos en esta localidad? Indisader: Conace la estructura de las ctas tibliogréficas inelvidas en el tox y al final cet mismo 45. Opcién que contiene los datos completos de una referencia bit rafica: a) Ana Marfa Machado. Mensaje para ti Grupo Editorial Norma, 2009. b) www.norma.com c) Todos los futbolistas van al cielo, Pedro Badran. Editorial Norma d) Espanol 60. SEP. 16. gEn qué fuentes puedes encontrar informacion mas abundante para hacer un reportaje sobre tu. localidad? a) Textos impresos, entrevistes, internet b) Oficinas de gobierno y escuelas. ©) Enperodicos y revistas, d) Pregurtando a los amigcs y vecinos, 47. gComo puedes organizar la informacion ‘anterior? a) Tema-Entrevista-Argumentos. b) Intoduccién-Desarrollo-Conclusion. ¢) Titulo-Tera-Subtemas-Bibliografia, d) Investigacion-Presentacion. 418. Son recursos graficos del reportaje: a) Imagenes que ilustren el tema b) Titulos y subtitulos. ©) Signos de puntuacion d) Les fuentes de informacion. 49. Es importante consultar diversas fuentes de informacién para hacer un reportaie? a) No, porque la informacién seria confusa b) Si, porque el reportaje seria mas completo ©} Si, para comparar y eegir s6lo una 4) No, porque sélo por medio de les entrevistas se obtiene informacion Indicator: Usa guiones largos pare nvocudr discurso directo 20. Enunciado que se ha escrito en discurso directo: a) De noche todos los gatos son pardos. b) Ella dijo: —No todo lo que brilla es oro. ¢) —iQuien habtat— dije en voz baia. d) Me enoja cue suene el dospertader. en E Segunda Evaluacion Sexto Grado MATEMATICAS INSTRUCCIONES: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esté en Ia pagina 15. Indicador: Utilize e! vaior posicional de cfras 4. gCual de las siguientes expresiones es diferente a las otras tres? 2 a) 32 »3+2 ©) 302 4d) 3 +002 2, gual opcion expresa un numero que equivate a 300+ 3 7 3 b) 300+ 12+ 4) 200 +0.123 a) 300.123 B ©) 200+ 100+ 3 3. zCual de las siguientes expresiones es la mayor? 2) i » o) 1+4t se 4) 1.45 Indicador; Representa frecciones comunes y decimeles en le recta numenica 4. Escribe las siguientes fracciones con nimero decimal y contesta cual es la menor: age by 2 = ois o 2s 5. gCon qué letra se localiza el punto 0.4 en la recta numérica? A B cD ac b) B oA ao 6. ,Qué numero representa el punto C en la recta numérica? Indicador: Utiiaa tas propiedades de la division de ndmaros naturales al resolver problervas 7, En un campo se cosecharon, en una semana, 550 kilogramos de elotes y se empacaron en sacos de 75 kg cada uno. gCuantos sacos se ocuparon y cuantos kilogramos de elote quedaron sin empacar? a) 8 sacos y sobraron 25 kg. b) 7 sacos y sobraron 15 kg ©) 7 saces y no sobré nada ) 7 sacos y sobraron 25 kg. Segunda Evaluacion Sexto Grado MATEMATICAS 8 Reapecto al problema anterior, si an ta | _Indicador: Constuye prsmas y avamces segunda semana se cosecho doble 44. cuaies son las caracteristicas de la cantidad de elote, zcuantos kilogramos de slote faltaron para llenar unsaco mas? Siguiente plramice fectangular? Operaciones a) 20kg b) 20kg ©) 28kg d) 2kg | a) Tiene 2 bases. b) Tiene 3 cares laterales. Indicador: Calcula superfcies laterales y totaes co ©) Tiene 5 vertices y & aristas. Dramas y pram des d) Sus caras laterales son tignaulbs iquales. 9. Observa el desarrollo del siguiente prisma rectangular y calcula su drea total: 2Qué forma tienen las caras de un prisma pentagonal? a) Un pentagono regular y 4 rectangulos, b) Dos pentagonos iguales y § rectangulos iguales ) Dos pentégonos y 5 triéngulos iséscolos, @) Cinco pentagonos y 2 rectangulos. 5om—4 a) 1 300 om? b} 1.000 cm? indicador: c) 1.200 om* d} 1150 om? ula 6! yournas da priemas rectos 13. Con cual de las siguientes formulas se puede calcular el volumen de un prisma 10. Calcula cudntos cm? de papel lustre se Cogeanaulaty: necesitan para forrar una caja de forma a) Perimetro de la base x altura cubica cuyas aristas miden 7.5 cm: ) Largo x anche xalura . 4 ) Largo x altura Qasr en fee @) Lado x4 x altura EEE Segunda Evaluacion Sexto Grado MATEMATICAS 14, zCon cuantas cajitas de forma cibica, (ndiaodar: | enmive rechlenes de papensionslites, cuyas aristas miden 5 cm, se puede nar una caja. con. las’ siguientes Completa la tabla y contesta las preguntas 17 a 20. imensiones? Una empleada doméstica tiene las siguientes ofertas de trabajo. T [Sueldo por] Sueldo Salario por hora _|turno de por NS. cm 6 horas. hora. il Lupe ofrece $126 ee por cada 3 horas =a Adem [de trabajo | ‘Adela ofrece $160 | por cada 4 horas | de trabajo. | a) Con 14 cajitas, b) Con 24 caiitas. ©) Con 42 cajitas, Rosa offece $76 | @) Con 45 cajitas. por cada 2 horas de trabajo Rita oftece $43 | por cada hora de trabajo Indieador: Resuclve problemas en 40s que se usan la = media y la mecara 17. aCual de las sefioras ofrece menor 18, Ensu curso de francés, Elena obtuvo las sueldo por hora? siguientes calificaciones: a) Adela b) Lupe. c) Rosa. d) Rita, Calificaci6n) 7.4 86 6.9 79 Mes Enero |Febrero| Marzo | Abril 18. 4Cuantas horas necesitaria trabajar una persona para ganar $387.00 considerado zCual es el promedio de las calificaciones el sueldo.més alto? de Esena? a) 8 horas. b) 7 horas. a) 75 78 ©) 9horas. d) 10 horas. co) 7.7 d) 7.2 419. zCuanto ofrece Lupe por un turno de 6 horas? a) $240.00 b) $258.00 ¢) $228.00 d) $252.00 46. Seguin los datos de la tabla anterior, gcual es la mediana de las calificaciones 20. Si una persona trabaja 6 horas diarias eae con la sefiora Adela, gcuanto gana en 7 a) 7.65 b) 7.75 dias? ane een a) $1 700.00 b) $1440.00 ©) $1,860.00 d) $1 680.00 ee en Segunda Evaluacion CIENCIAS NATURALES INSTRUCCIONES: Sexto Grado Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 15. Indicador: Comprende la importancia de los fosiles como 1. evidencia de los cambios de los seres vivos y el ambiente. zCual enunciado es verdadero? a) El caballo actual es igual a sus ancestros. b) Hace 10 millones de afios se originé el caballo moderno. ©) Los ancestros del caballo actual eran diferentes. d) Los ancestros del caballo actual tenian el mismo tamajio, eComo se llama a los restos, huellas & impresiones de plantas y animales que vivieron hace miles o millones de afios? a) Estratos. b) Materiales, ©) Ancestros. d) Fosiles. Personas que se dedican al estudio de los fosiles: a) Gedlogos, b) Bidlogos. ©) Paleontélogos. d) Arquedlogos. Tipo de fdsil en el que se muestran pequefios insectos y que impide su descomposicién: a) Huellas. b) Impresiones. ©) Ambar. d) Huevos petrificados. Caracteristica de los organismos que se puede apreciar en las huellas fdsiles: a) Edad. b) Tamafio, ¢) Habitos. d) Peso. 6. Proceso mediante el cual forman las distintas capas del suelo de la Tierra, lo que hace posible interpretar la ubicacion de los fosiles: a) Estratificacion, b) Sedimentacion ¢) Carbonizacién. d) Erosion. Tipo de fésil mediante el cual es posible conocer la dieta de muchos organismos hoy extintos: a) Excremento fosilizado, b) Esqueletos. ) Huellas. d) Impresiones. Cientifico autor del libro “El origen de las especies”: a) Charles Lyell c) Lamarck. b) Charles Darwin d) Louis Pasteur. Conjunto de cambios sufridos por los seres vivos a través de generaciones sucesivas durante millones de afios: a) Variabilidad b) Adaptacion. ¢) Evolucién. d) Reproduccién Indieador: Conoce algunos procesos de extincién en et 10. pasado y la actualidad Proceso de desaparicién de especies a través del tiempo debido a desastres naturales, cambios en el clima 0 caza inmoderada: b) Adaptacién, a) Extincion, a) Sobrevivencia, ©) Fallecimiento. ——— Segunda Evaluacion CIENCIAS NATURALES 4. Indicador: Explica cémo interactuamos los seres vivos 12. 13. 14, 15. Felino que habité México hace 10 mil afios. Se han encontrado restos de esta especie en Chiapas, Jalisco, Puebla y Durango: a) Leopardo. b) Guepardo. ©) Dientes de sable. 4) Pantera, con la Naturaleza. Es un enunciado falso: 2) Todos los seres vivos necesitamos recursos para vivir. b) Los recursos que necesita cada ser vivo son diferentes tanto en variedad como en cantidad ©) Sialguno de los recursos falta, la posibilidad de supervivencia aumenta d) El agua y el aire son recursos indispensables para vivir. Cambios en el paisaje realizados por el hombre para obtener alimentos: a) Terrenos de cultivo. b) Ciudades. c) Carreteras. d) Dunas. Consecuencia de Ia practica inadecuada de las actividades ganaderas y agricolas en la Naturaleza: a) Desaparicién de especies y habitats b) Contaminacion del aire. ) Incendios. d) Sobrepoblaci6n. 2Qué contamina el aire, el agua y el suelo? a) Los cultivos. b) Toda actividad humana. ©) Elconsumo de agua. d) Lagran cantidad de desperdicios. Sexto Grado 16. Accién ecolégic a) Caza de animales en temporada de veda. b) Rotacién de cuttivos. ©) Reforestacion de bosques. d) Reciciado de desechos. que provoca desequilibrio Indicador: Explica las causas de Ia contaminacion del are yy medidas pare prevenir su contaminacién, 47. Mezcla de gases que rodea a la Tierra, regula la temperatura y el clima, lo que nos permite vivir: a) Corteza. ©) Biosfera. b) Atmosfera d) Nucleo. 48, Gas que se desprende al quemar combustibles para la obtencion de energia: a) Hidrégeno. b) Metano. ©) Oxigeno. d) Diéxido de carbono. 49. Factor que provoca el calentamiento atmostérico: a) La lluvia acida. b) El aumento en la produccién de CO. ©) Elefecto invernadero, d) La urbanizacién, Una medida para evitar la contaminacién del aire es: a) No talar drboles para evitar erosion. b) Compartinios vehiculos. ¢) Usar detergentes biodegradables d) No usar pesticidas. ee 9 Segunda Evaluacion Sexto Grado HISTORIA INSTRUCCIONES: _ Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esté en la pagina 15. Wnaieador: Ubica temporal y espacialmente ias ‘cimlizaciones de Oriente y del Mediterraneo 1. gEn dénde surgié la primera civilizacién urbana (4000 afios a.C.)? a) China: b) India. c) Mesopotamia. ) Persia. Culturas que se establecieron en el continente europe en los alrededores del mar Mediterraneo: a) China e India. b) Griega y Romana. ¢) Egipcia y Fenicia d) Romana y Egipcia. indieador: Conoce ia importancia de ios rios en e! desarrolio de las culturas agricolas. 3. Cultura que florecié cerca del rio Nilo: a) China b) India ©) Griega d) Egipcia. 4. eCual fue la consecuencia de que los grupos humanos se establecieran en el cauce de los rios facilitando la produccién de alimentos para la poblacién cada vez mas numerosa? a) Surgieron las primeras ciudades. b) Sometieron a otros grupos humanos. ¢) Se intensificé el comercio 4) Inicié la produccién artistica. Indicador: Distingue los rasgos comunes de las, civitzaciones agricolas. 5. La religion de las culturas agricolas, a) era monoteista. b) era politeista ¢)_ se basaba en sacrificios humanos. ) rendia culto a los mismos dioses. 6. Caracteristicas que tenian en comin las civilizaciones agricolas: a) Tenian el mismo sistema de escritura b) Eran navegantes y comerciantes. ) Adoraban a los mismos dioses, d) Tenian su propio sistema de escritura y la agricultura basada en el cultivo de cereales, Indicador: Vlora 2 snporiance del medio geogrsica en al desarrollo de les socieaaces det Mediterranao. 7. ¢Qué actividad desarrollaron las culturas del Mediterraneo debido a su ubicacion geografica? a) Mineria ¢) Ciencia. b) Guerra. d) Comercio. 8. Cultura del Mediterranéo que destacé por la construccion de barcos ligeros y resistentes: a) Israelita. ©) Griega. b) Fenicia. d) Persa. Indicador: (deriica las condiciones que infiuyeron en la lormacion d= las crudades-estado 9. ZA qué se llama polis griegas hoy conocidas como ciudades-estado? a) Estado gobernado por reyes. b) Estado auténomo, constituido por una ciudad y un pequefio territorio, ©) Ciudad gobernada por una oligarquia d) Ciudades construidas en las costas de! mar Mediterraneo. 10. Ciudad-estado griega gobernada por reyes; sus habitantes eran educados para la quer a) Esparta. ©) Troya b) Atenas. d) Creta a On EE ‘Segunda Evaluacién Sexto Grado HISTORIA Indicador: Conoce el ongen a2 significade en Ia actuatitad, cemocraca y su 11. Primera ciudad cuyo gobierno se basé en la “democracia’ a) Esparta en Grecia. b) Tebas en Egipto. ©) Atenas en Grecia d) Roma. 12, éCual es una caracteri democracia actual que es diferente de la griega? a) Las mujeres, los extranjeros y los esclavos no pueden participar en la vida politica. b) Es el gobierno del pueblo. ©) Cuaiquier ciudadano puede participar en forma directa en as decisiones, elecciones y en la elaboracién de las leyes. d) La ciudadania se adquiere al cumplir ja mayoria de edad y se conceden derechos y obligaciones a todos. Indicador: Identtica tas caractoristicas de Ia crgamizacion poiitea y ecanémica de Roma 13. Estado actual donde se asenté la cultura romani a) Alemania. c) Espafia. b) Italia d) Francia, 14 Caracteristica mas notable de la cultura Romana que ha tenido gran influencia en nuestra cultura: a) La industria tuvo gran desarrollo. b) Ena Republica habia un senado formado por 300 integrantes. ©) La sociedad se integraba de patricios, plebeyos, trabajadores libres y esclavos. 4) Forjaron un extenso imperio del 27 a. C al 476 d.C. Ingicador: catacterisucss de 8 va 15. Es una de las diversiones populares de los romanos que perdura hasta el presente: a) Combate entre gladiadores, b) Luchas entre animales salvaies. ©) El Teatro, d) Asistir al coliseo, 16. Los ciudadanos mas ricos de Roma, tenian preferencia por estudiar una carrera relacionada con a) la educacion. b) Ia politica ©) el campo. @) la guerra Indieador: (0c a! Gue sid et Religion que surgié en Judea, durante el imperio romano: a) Cristianismo. ¢) Judaismo b) Brahmanismo. d) Budismo. 18. 2Qué diferencia hay entre la religion de los romanos y el cristianismo? a) Tuvieron su origen en Grecia b) Habia mas catélicos que romanos. ©) Las dos religiones son similares. 4d) Los romanos creian en muchos dioses y los cristianos s6lo en uno. Indieador: Vaicra 19. Legado material de Egipto al mundo: a) La Gran Muralla b) El Coliseo ©) Partenén d) Pirdmides de Gizeh Legado cultural del pueblo romano a nuestra cultura: a) Religion. c) Forma de gobierno. b) Idioma d) Ciencia Se " Segunda Evaluacion Sexto Grado GEOGRAFIA INSTRUCCIONES: _ Elige la opci6n correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 15. Indieador: Explica la relacion entre relieve, agua, climes, vegetacién y fauna 1. Es el conjunto de fenémenos atmosféricos que caracterizan cada region de !a Tierra: a) Tiempo. b) Temperatura ©) Relieve. d) Clima, 2. Climas que existen entre los 80° y 90° de latitud: a) Tropicales. b) Templados ©) Secos. d) Muy frios. Observa el siguiente esquema de las zonas climéticas y contesta las preguntas 3 y 4. 3. El clima de la zona marcada con el numero 4 es: a) Frio. b) Polar. ©) Tropical. 4) Templado -4, El clima de la zona marcada con los numeros 3 y 5 es: a) Templado. b) Tropical. ©) Seco. 4) Frio. 5. Es uno de los factores que regulan el ‘ay modifican la vegetaci a) Suelo, b) Agua ©) Sol ¢) Fauna. 6. Elemento fundamental para la conformacién de las regiones naturales: a) Relieve. b) Clima. ©) Vegetacion @) Fauna. 7. Zonas climéticas donde se localizan regiones naturales de Selva y Sabana: a) Tropicales. b) Templados. ©) Frios. 4d) Secos. 8. Mamifero caracteristico de la Sabana: a) Bufallo. b) Bisonte ©) Coyote. d) Jirafa, Indicador: Identifca las condiciones naturales que favorecen la biodiversidad en los paises megadiversos, 9. La gran diversidad de especies animales y vegetales que existen en el planeta, se conoce como: a) Ecosistema b) Comunidad ) Biodiversidad d) Medio natural 10. Son regiones de ambiente megadiverso: a) Desiertos. b) Lagunas y montafias. ©) Océanos y selvas. d) Tundra. Segunda Evaluacion Sexto Grado ——— GEOGRAFIA 1. 12. Indicador: Explica la 13. 14. 15. 2Qué paises ocupan el 1° y 2° lugar entre los cinco paises que concentran el mayor nimero de especies de reptile: a) Estados Unidos y Brasil. b) Australia y México, ©) India e Indonesia d) México y Brasil Son considerados paises megadiversos: a) Japén, Argentina, Chile. b) Venezuela, Rusia, Francia ©) México, India, Australia. d) China, Alemania, Corea. imporancia de los recursos naturales para las actividades humanas. Son algunos ejemplos de recursos naturales: a) Piasticos y aceites. b) Tierras de cultivo y agua. ) Harinas y algodones, d) Arboles, peces y minerales. Materia prima que se utiliza para elaborar telas: a) Trigo. b) Petréteo. ©) Resina. d) Algodén Recurso natural importante para la vida que el hombre aprovecha en casi todas sus actividades econdmicas: a) Luz solar. b) Aire. c) Suelo. d) Agua 17. Son ejemplo de recursos energéticos: a) Petréleo y radiacién solar. b) Productos agricolas, ©) Hierro, cobre y plata d) Productos ganaderos. Pais que produce y consume mayor cantidad de energia eléctrica a nivel mundial: a) Estados Unidos. b) China. ©) Japon. d) Rusia. Indicador: Explca las formas de aprovechamiento de los 18. 19. recursos naturales que contrbuyen al desarrollo sustentable, EI aprovechamiento de los recursos naturales cuidando su preservacién para el futuro, se conoce como: a) Modelo econémico. b) Desarrollo sustentable. ©) Tecnologia avanzada ¢) Educacién ambiental. Es ejemplo de un proyecto sustentable exitoso en Chiapas, México: a) El Vizcaino. b) Las Guacamayas. c) Parque Nacional de Tongariro. d) El Bolsén de Mapimi. Accién para contribuir al ahorro de energia en el hogar: a) Dejar los aparatos eléctricos conectados. b) Cocinar con las ollas destapadas. ©) Abrir el refrigerador lo menos posible. ) Utilizar agua caliente para lavar los trastes. eee Segunda Evaluacion FORMACI INSTRUCCIONES: Sexto Grado N CIVICA Y ETICA Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 15. Indicador: Aprende qué es la libertad) identifica sus ‘emociones y se fa metas @ Mediano y. largo plazo 1. gCual dibujo expresa miedo segin su expresion corporal?” AES DBs) e eS KS piensas que en tu familia todos se ayudan y se defienden? a) Celos y rencor. b) Lastima y afecto. c) Desconfianza y miedo. ) Garifoyy solidaridad 3. Refran que se refiere al control de las emocione: a) El que habla mucho, aturde y el que habla poco aburre. b) El que se enoja, pierde. ©) No por mucho madrugar, amanece mas temprano. d) No hay nada nuevo bajo el sol. 4. Accién que NO te ayudara a cumplir ta meta de terminar 6° grado: a) Poner atencién en clases. b) Dar regalos a tus amigos y maestros. ©) Asistir todos los dias a clases. d) Estudiar y cumplir tus compromisos. 5. zCual de las siguientes metas se puede cumplir a largo plazo? a) Ahorrar para comprar un libro. b) Terminar ta primaria. c) Cumplir los compromisos. 4) Participar en atletismo olimpico. Indieador: Sabe que los derechos humanos protegen la \ignidad de las personas. 6. ZQué debemos tener en cuenta para juzgar si una accién es justa o injusta? a) La actitud de las personas. b) Conocer el grupo social donde ocurre. ) La ignorancia de las personas. ) Analizar si se respetan los derechos humanos. 7. Acto injusto que va contra los derechos humanos: a) La educacién debe ser laica y gratuita b) Las personas son iguales ante la ley. ©) Muchos nifios tienen que trabajar desde edad muy temprana @) El trabajo debe ser remunerado. 8. ZEn cuales principios éticos se deben basar las decisiones personales? a) Justicia, equidad y respeto a los demas. b) Paciencia y constancia. ©) Fuerza y firmeza. d) Persistencia y fe. 9. zQué debes hacer si un amigo te invita a tomar bebidas alcohélicas? a) Aceptar porque no las he probado, b) Rechazar porque se datia mi salud. c) Aceptar pues mi amigo invita. d) Aceptar para que no se enoje. 40. Es consecuencia de los actos de corrupcién: a) Propician el desarrollo y la paz. b) La sociedad mejora y progresa ©) La gente se motiva a trabajar mas. d) Desprestigio de las autoridades y ambiente de desconfianza, HOJA PARA RESPONDER NOMBRE DEL ALUMNO. INSTRUCCIONES: — Con l4piz, rellena el circulo de la opcin que elegiste como respuesta. En caso de que quieras corregir, borra con mucho cuidado. ESPANOL . M®) © 5@2®OO »° @OOEOQ ». See V7. @®©@OOQ -A®OOH 6@OHOO 02 O@OOQOD 4. @GOO 2 OOOO ®®OO 7@GOOO 1. @OOO 45 @™OOOQ v. HOOO .@OOO 2. @OOO 2% OOOO % OOOO 2 OOOO MATEMATICAS EM ATEMATICAS 1@®@OQD 5@® 9 @©®OO %. QQ v7. @® QO 2@O®OO 6@OOQOQ 0 ABOOO 4 @OOOQ @® QO 3@@©OO 7 Q@BO@OO 1. @OOO 4 @OOO v. OOOO 4®@OOO 2% @OOO 2% OOOO % OOOO 2» OOOO CIENCIAS NATURALES 1@@OOG 5@OOO »% @OOD 4% ™OOD V. @OOO 2 @Q®@OOQ 6 @® © 070 GOOD 4 @®OOO 8 OOOO 3@®@OO 7 @OOO 1.@®OOQOQ +». @OOQO v. OOOO 4®@OOO 2% @O_OO 2% OOOO % OOOO » OOOO HISTORIA 1@®@OD 5.@@O@OQQ »° @™OOQOQ *% OQ 17. @®OQO 2@OOOQ 6 @®@OO 0. @® © 4 @OOOD 3% OPHOO 3@O@OO 7G20©OO 1. OOOO +. @OOOQ v @OOO 4®OOO 2 OOOO 2 OOOO % OOOO 2» OOOO GEOGRAFIA 1@®@OQO 5 © » @® 3. @@OO v Bae 2@OOOQ +@OOOQO 07 AGHOO 4 @OOOQ 8 @®BOO 3Q@Q@OQQ 7 © 1. @®@OO 45 @OOOQ wv O98 4®OOOQ 8 OOOO 2% OOOO % GOOG 2 OOOO FORMACION CiviICA ¥ ETICA __FoRMAcION Civica v ET1CA__ 28888 8888 : 8888 8888 < 3888 15

También podría gustarte