Está en la página 1de 1

Debido al incremento proporcional estipulado de la poblacin en la ciudad de

Bogot y los municipios de sus alrededores, se construyeron plantas de


tratamiento de aguas que abastecieran la necesidad y permitieran hacer el uso
adecuado y medido de las aguas que surten a la ciudad.
Para el norte de la ciudad se construy una planta de tratamiento que se
alimentaba de las aguas superficiales del rio Bogot; adems se hizo una
concesin por 20 aos que comprometa a las empresas contratadas a realizar
el correcto tratamiento del agua y el manejo de la planta.
Si se cumpliera con las tareas propuestas desde la firma del contrato, no se
hubiesen presentado los diferentes problemas a los que se deben enfrentar las
ltimas administraciones del EAAB quien son los representantes legales. Al ser
una planta que cubre el suministro de una parte tan grande de la ciudad,
debera estar en ptimas condiciones estructurales y de funcionamiento, pero
debido a los contratos, en los que se invierten muchos millones de pesos y en
los cuales la ciudad es una de las partes que se ve afectada por los desfalcos y
la mala calidad de agua que se recibe, evidenciada en los resultados obtenidos.
Como punto de referencia de los problemas observados, podemos revisar el
cierre de la planta en el ao 2005, momento en el cual no se estaba tratando el
agua de acuerdo a los parmetros de potabilidad, pero se estaba haciendo el
cobro normal a la EAAB; adems evaluaban los costos de produccin por
bloque de agua y se alcanz a notar hasta un 300% de incremento en el precio,
situacin que se presentaba sin importar la calidad del agua potabilizada o
tratada ya que en el contrato de cesin se estipulo que habra un cobro
independiente del funcionamiento de la planta; por motivos como estos se
procedi al cierre de la misma, sin analizar otros problemas de igual magnitud.
D7.iwrn.org/documentos/documentostematicos/enfrentando_retos_y_necesidad
es_Ulibre.pdf
www.faae.org.co/PolicyPdf/Policy.17.Pdf

También podría gustarte