Está en la página 1de 2

BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA

UNIDAD ACADMICA: FACULTAD DE MEDICINA


DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGA
GRUPO: 15:00-17:00
MEDM 009 SECCIN: 05A

TURNO VESPERTINO

NRC: 82324

PERIODO: PRIMAVERA 2015

PRCTICA No.3 MANEJO DE ALGUNOS ANIMALES


DE LABORATORIO Y VAS DE ADMINISTRACIN

Nombre: Gmez Gmez Heriberto


Matrcula: 201345237
Titular de la Materia: Rojas Valderrama Karla
Instructor: Martnez Bautista Carlos Santiauste

13 Sur 2702 Colonia Volcanes


Puebla, Pue. Mxico
www.facmed.buap.mx

Resultado:
En esta prctica comprendimos que en Farmacologa estaremos trabajando
con modelos biolgicos, por ello debemos conocer y aplicar las normas ticas
para el manejo adecuado de los animales de laboratorio. De la misma manera
saber manejar, inmovilizar y presentar sin riesgo para el animal, ni para el
estudiante, las diferentes especies que se emplean en las prcticas de
farmacologa en este caso ratas y ratones. As mismo identificar y aplicar las
distintas vas de administracin de frmacos en estos animales de laboratorio.
Aprendimos la importancia de efectuar experimentos en especies de animales
tomando en cuenta su gran semejanza en cuanto a fisiologa y bioqumica con
el humano.
Entendimos que es necesaria la manipulacin de los animales de laboratorio
para la administracin de algn medicamento y la obtencin y recopilacin de
resultados, segn los diversos fenmenos farmacolgicos en animales. Puesto
que existen diferentes vas de administracin para los frmacos aprendimos
como distinguir las ms comnmente utilizadas en el laboratorio entre estas
cabe destacar la intramuscular, intraperitoneal y subcutnea, adems estimar
que el manejo adecuado nos facilitar la recoleccin de los datos en los
animales antes, durante y despus de la administracin de los frmacos, por lo
tanto, si el manejo de los animales no es el adecuado, esto condicionar
respuestas anmalas o alteradas a los frmacos administrados. De modo que
el desconocimiento de las tcnicas del manejo de animales ocasionar
respuestas agresivas por parte de estos hacia el experimentador, de quien
sienten temor o desconfianza, por lo que se recomienda no manipular a los
animales ms de lo necesario, aun cuando se empleen las tcnicas adecuadas
de manejo.

También podría gustarte