Está en la página 1de 1

Prctica 2: Publicidad comparativa.

La empresa Pepsi-Cola de Espaa S.A emite por televisin un anuncio de su refresco de cola
Pepsi el ao 1991. En este anuncio un cantante de rapo est en un concierto cantando mientras
bebe el refresco de Pepsi. Una voz en off anuncia el cambio de bebida que toma el conocido
cantante a otro refresco de Cola servido en un baso completamente blanco sin marca o signo
alguno, desde el momento en el que bebe otro refresco de Cola el cantante cambia el ritmo de su
cancin y su forma de actuar pasando a un estilo meldico y ms tranquilo. Entonces un espectador
del evento le lanza una lata de Pepsi y cunado vueve a beber Pepsi retoma el ritmo enrgico del
principio de la actuacin.

Ante estos hechos Compaia Coca Cola de Espaa S.A manda a Pepsi Cola Espaa S.A un
requerimiento solicitando el fin de emisin de ese anunci. Ante la negativa de Pepsi, Coca Cola
interpone un litigio contra Pepsi.

El fallo de la sentencia fue a favor de Coca Cola y se conden a Pepsi a cesar el anuncio, a publicar
la resolucion en un peridico con tirada en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Bilbao, a pagar
las costas del juicia y a pagar una indemnizacin por daos y perjuicios en lo problable por Coca
Cola. Entonces Pepsi presenta un recurso de apelacin. La audiencia provincial de Madrid revoca la
sentencia del primer y declara no culpable a Pepsi. Falla en contra de Coca Cola obligandola a
pagar las costas de los dos juicios.

Finalmente Coca Cola presenta un recurso de casacin. El Tribunal Supremo falla en su contra y
declara que no hay lugar al recurso de casacin. En el anuncio se hace una alusin a todas las
marcas de refrescos de cola, no a Coca Cola en concreto y por eso no existe una publicidad
comparativa con ese producto. Tampoco hay denigracin hacia los otros refrescos, ya que la msica
suave no es indeseable ni debe ser rechazada por la jubentus (principal sector consumior de este tipo
de productos). Por ltimo no se alude mediante ningun tipo de signo o marca a Coca Cola por lo
tanto no existe el acto de publicidad desleal.

*Adjunto la sentencia del Tribuanl Supremo referente al caso expuesto en esta prctica. La fuente
de extraccin de esta sentencia ha sido la pgina web http://www.poderjudicial.es.

ESTEBAN PERRAMON GARCIA

También podría gustarte