Está en la página 1de 10

PRCTICA NO.

6
AMINOCIDOS Y PROTENAS

TUTORA
ALBA JANNETH PINZON
Grupo CV:
CEAD: Neiva Huila
Estudiante del curso de Qumica

Orgnica
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia

OBJETIVOS DE LA PRCTICA

General
Conocer los fundamentos del anlisis qumico

(reactividad y comportamiento) de
aminocidos, polipptidos y protenas.

Especficos
Establecer la reactividad de algunas protenas a

travs de pruebas de anlisis cualitativo,


identificando as mismo caractersticas qumicas
particulares.
Analizar el comportamiento qumico de
aminocidos, polipptidos y protenas a travs
de reacciones qumicas y procesos especficos.
Adquirir apropiacin y aplicacin del lenguaje
tcnico y cientfico propio de un laboratorio de
qumica orgnica.
practicar acerca de el manejo de instrumentos
de laboratorio asociado a procedimientos
relacionados con la qumica orgnica.

MARCO TERICO
Los aminocidos son las unidades ms

simples de los pptidos, polipptidos y


protenas, biomolculas de suma importancia
para los seres vivos debido a la actividad
biolgica que presentan asociadas a su
estructura qumica. En esta experiencia se busca
reconocer algunas de esas sustancias mediante
su determinacin cualitativa. Para esta prctica
se trabajara con protenas de origen natural
como son las provenientes de la clara de huevo,
leche, gelatina sin sabor ni colorante, soya en
polvo y otra fuentes que se puedan conseguir en
su regin ya sean lquidas o en polvo.

El comportamiento qumico de las protenas y

aminocidos se debe a la estructura primaria


formada por el grupo amino, el grupo carboxilo y
a las estructuras laterales que acompaan a
algunos de ellos. Igualmente las estructuras
secundarias, terciarias y cuaternarias de las
protenas se deben a la conjugacin del enlace
peptdico y las interacciones que se dan entre
los grupos sustituyentes de los aminocidos que
hacen parte de la cadena protenica. Parte del
fundamento terico de la prctica tambin se
aborda en la Unidad 3 Capitulo 8 del mdulo del
curso, por lo tanto se recomienda revisar las
lecciones 36 a 39 previo a la realizacin de la
prctica.

Metodologa:

También podría gustarte