Está en la página 1de 2

Contexto:

Literatura de le emancipacin

Abarca aproximadamente a fines del


siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a
1826 d.C)
Se inicia con el levantamiento de Tupac
Amaru II en 1780, cansados de las
injusticias cometidas por los espaoles y
concluir este movimiento con el
levantamiento del pueblo peruano debido
a la dictadura de Simn Bolvar.
En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano Melgar
(arequipeo).
En 1811 se editarn por primera vez los diarios El peruano y el comercio.
En 1815 se producirn dos batallas decisivas para nuestra libertad: la
batalla de
Junn y la batalla de Ayacucho.
El 15 de julio de 1821 se firm ya el acta de independencia, pero el 28 del
mis
mismo mes se celebr apotesicamente nuestra independencia, por fin
ramos
libres independientes como lo dira San Martn
En el ao 1825 a raz de todo esto ya los espaoles regresaran a Espaa,
el
ltimo Virrey que tuvo el Per sera La Serna.
Caractersticas
Los temas de los escritores de ese tiempo fueron:
La patria
La libertad
Representantes Principales:

Mariano melgar

Mariano Melgar
Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso ( Arequipa, Per, 10 de agosto de 1790 - Puno, 12 de marzo de
1815). Poeta y revolucionario independentista peruano. Para muchos iniciador del Romanticismo en
esta parte del mundo. En l el romanticismo no es imitacin de lo que ya se haca en la Pennsula
Ibrica o en Francia, sino un sentimiento profundo y propio, no olvidemos que fue un joven y precoz
poeta que no alcanz a madurar porque la muerte lo sorprendi buscando la patria libre. Mariano
Melgar expresa un sentimiento andino/mestizo, que nadie se haba atrevido a exponer hasta ese
entonces en una sociedad tan prejuiciosa y espaolizada que se agravaba por el centralismo limeo.
Visto desde este ngulo, Melgar es el iniciador de la poesa verdaderamente peruana, sin acudir a los
estilos europeos para pretender que lo consideren poeta.1 Particip en la guerra por la independencia
del Per frente a Espaa. Melgar es uno de los primeros romnticos del Per en el siglo XIX, ms
conocido por incluir en su creacin el sentimiento de los Yaraves indgenas (cantos sentimentales
principalmente de las zona sur andina).

También podría gustarte